SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLANDO CON LAS TICS CUIDAMOS EL PLANETA

ASESOR
JOHN ERVING RODRIGUEZ DELGADO

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de
Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes
educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar

E.R.M. EL ROSARIO
PUERTO LEGUZAMO- PUTUMAYO
2013

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la
autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia
CreativeCommons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

PROBLEMA
La escuela rural EL ROSARIO puerto Leguizamó, no existe un proyecto que direccione
a la Comunidad educativa a aprovechar pedagógicamente los desechos o basuras que
a diario se producen y que con su utilización se puede incluir en los estudiantes la idea
de aprovechar ichos materiales en trabajos artísticos y ayudas educativas con la
utilización de residuos como; plástico, vidrio, aluminio, papel, etc. En la elaboración de
manualidades y objetos decorativos y ayudas educativas pondremos fin a la
problemática de la basura
Este trabajo está enfocado en el reciclaje de basuras ya que éstas hacen daño al
medio ambiente. Conformado por materiales de desecho como papeles, plásticos,
vidrios y material orgánico. Se da una alternativa con el reciclaje, también elaboración
de abono y un relleno sanitario manual para disminuir el impacto ambiental.
El proyecto busca en los niños la formación de hábitos de orden, aseo, respeto y
cooperación por el cuidado de los recursos naturales y así con el uso de las TIC pueda
indagar más sobre cómo se debe reciclar todos los residuos, respetar el medio
ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula
La escuela rural EL ROSARIO puerto leguizamo,hay un problema sobre las basuras,
básicamente se producen residuos como papel de cuaderno, empaques de dulces,
bolsas, botellas plásticas y residuos orgánicos del restaurante escolar, que es
arrojado o depositado en forma inadecuada en campo abierto en la escuela,
ocasionando deterioro del medio ambiente en cuanto a contaminación del suelo y del
aire; de otra parte afecta la presentación estética de nuestra institución. Por tal motivo
se encuentra como alternativa el Reciclaje de las basuras y el manejo adecuado de las
mismas.
MARCO CONTEXTUAL
LA ESCUELA RURAL DEL ROSARIO está situada en Municipio de puerto
leguizamo – putumayo Su principal actividad económica es la ganadería, y
pesca y crianza de especies menores. En la vereda existen aproximadamente
110 habitantes que se dedican a trabajos varios como obreros temporales, son
gente trabajadora, muy católicos y participan activamente en actividades
culturales, religiosas y deportivas. En la actualidad la escuela cuenta con un
aula, una sala de informática, cocina, comedor y una unidad sanitaria.
Los estudiantes que asisten a este Centro Educativo en su mayoría provienen
de veredas vecinas.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fomentar en los niños de la escuela rural el rosario el aseo y cooperación en el
proceso ecológico del reciclaje y además elaborar un relleno sanitario manual con el
uso de las tics.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Integrar al alumno en el conocimiento del material de desecho para crear y aportar
ideas a los problemas que genera el reciclaje utilizando las TIC como apoyo.
Identificar, reciclar y procesar las basuras que se crean en el medio ambiente.
Elaborar abono con los desechos orgánicos que se producen en la institución

JUSTIFICACIÓN
Como aspecto central de esta experiencia nos proponemos aportar a nuestro medio
ambiente la alternativa de reciclar y tratar las basuras degradables en hacer abono
orgánico y un pequeño relleno sanitario manual, así se disminuye en alguna manera la
contaminación ambiental.
El presente proyecto con la ayuda de las TICS pretende inculcar en los estudiantes el
gran sentido de responsabilidad, en el proceso del manejo de las basuras y así
contribuir con el equilibrio ecológico de nuestra sede y de igual forma evitar problemas
de salud.
EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON LAS TIC
Se puede considerar la basura todo aquello que ha dejado de ser útil, por tanto tendrá
que eliminarse o tirarse. La basura se clasifica en tres diferentes categorías
• Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales,
ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos,
papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Las tics nos ayudaran a
identificar
estos
tipo
de
basura
si
son
o
no
biodegradables.

EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEI
Con el uso de las tics podemos implementar saberes e ideas que contribuya a este
proyecto como por ejemplo abonos orgánicos son sustancias fertilizantes procedentes
de residuos humanos, animales o vegetales que aportan a las plantas elementos
nutrientes indispensables para su desarrollo mejorando la fertilidad del suelo.
Ventajas de los abonos orgánicos:-Son una alternativa sostenible y barata a los
productos químicos artificiales,mejoran la composición química y bioquímica del
suelo,favorecen la permeabilidad del suelo, que así retiene más agua, y su aireación y
oxigenación, aumentando de este modo su capacidad de absorber elementos nutritivos

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Presentación de videos sobre las basuras y su contaminación.
Videos sobre reciclaje de residuos sólidos.
Elaboración de carteleras.
Elaboración de dibujos en paint.
Escritura de mensajes ecológicos en Word.
Construcción del sitio para producir abono orgánico.

INFORMÁTICOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL (Paint, Word,
Excel, PowerPoint).
RECURSOS DIDÁCTICOS: Carteleras, Afiches, Videos, Tablero, Mapas conceptuales.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Periódicos, Folletos, Revistas, Internet.
COLABORATIVOS: Colombia Aprende, Youtube, Blogs, Google.
RECURSOS HUMANOS: Estudiantes y docentes
OTROS RECURSOS: Cámara fotográfica, video cámara, Televisor, DVD, computador
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
Obtenemos beneficios y ventajas sobre minorar la contaminación de nuestro
entorno al reutilizar cada unos de los productos que se consumen en el Centro
Educativo.
Además es una alternativa para disminuir la basura y bajar un poco el impacto
que nuestro planeta está sufriendo. El producto final del proyecto es una
exposición de los trabajos que realicen los niños y las niñas de la escuela
RURAL EL ROSARIO
Se puede considerar la basura todo aquello que ha dejado de ser útil, por tanto tendrá
que eliminarse o tirarse.La basura se clasifica en tres diferentes categorías:
• Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales,
ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos,
papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es
biodegradable.
• Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes:
metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son
degradables.
• Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas,
como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales
desechables, etcétera.
CRONOGRAMA

MES
Agosto

ACTIVIDAD
PROCESO
Información Proponer
y
estrategias
explicación para dar a
conocer el
proyecto a la
comunidad
educativa.

Septiembre Charlas y
campañas
ecológicas.

Octubre

Noviembre

Diciembre

Dar
información
que le permitan
tomar
decisiones
acertadas, con
relación al
reciclaje de las
basuras y su
tratamiento
Elaboración Tomar
de
compromiso y
carteleras
responsabilidad
informativas sobre el
cuidado del
medio
ambiente.
Adecuación Buscar el sitio
de los sitios adecuado del
para la
terreno dentro
producción de la
del abono
institución.
orgánico y
el relleno
sanitario
manual.
Clausura
organizar los
del
espacios en la
proyecto
sede

META
Integrar a
todos los
estudiantes y
padres de
familia para
que
adquieran
compromiso
con el
desarrollo del
proyecto.
Utilización
adecuada de
los
contenedores
para el
reciclaje.

Seguir las
instrucciones
adecuadas y
cumplirlas
para llevar a
cabalidad el
proyecto.
Elaboración
del abono
orgánico y el
relleno
sanitario
manual.

Socialización
del proyecto
a la
comunidad
educativa
ANEXOS
RECICLAJE

DE BASURA

Tirar basura en
contenedores

adecuados

Tipo de contenedores

VIDRIO

PAPEL
CARTÓN

PLÁSTICO

RESTOS DE
COMIDA
TIPOS DE
BASURAS

DEGRADABLE
S

So
n
Aquellas sustancias
que se descomponen
con gran facilidad;
como lo son las
cascaras de fruta, los
restos de comida.etc

NO DEGRADABLES

So
n
Aquellas sustancias que
no se descomponen;
dentro de ellas
tenemos: las sustancias
químicas, los plásticos,
el aluminio, entre otros.
Fotografías.
CONCLUSIONES
Los estudiantes se concientizaron de la importancia que hay que tener con la
protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales.
Se llevó a cabo el proceso de reciclar y depositar las basuras en forma adecuada en
los recipientes allí clasificados por color y así conservar un ambiente limpio y sano.
Se construyó el sitio para la elaboración del abono orgánico en la sede de el
Rosario PUERTO LEGUAMO - PUTUMAYO

BIBLIOGRAFÍA
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
http://www.consumoteca.com/alimentacion/agricultura/abonos-organicos
http://www.facua.org/consumidoresecologicos/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_(basura)
E.r.m. el rosario
E.r.m. el rosario

Más contenido relacionado

PPTX
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
PDF
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
PPTX
Proyecto residuos solidos
DOCX
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
DOCX
Proyecto de reciclado de basura
PPT
Proyecto Ambiental Escolar
PDF
Actividades Prae
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
Proyecto residuos solidos
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto Ambiental Escolar
Actividades Prae

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyectos de Reciclaje
PDF
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
DOCX
Reciclando ando y el ambiente cuidando
DOCX
Reciclando ando y el ambiente cuidando
PPTX
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
PPTX
Campaña para el cuidado del medio ambiente
PPT
19438 Jesus Maria
PPTX
Proyecto residuos solidos
PPT
Proyectotickarinamorales
PPTX
Presentacion sustentacion de grado
PDF
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
PPTX
Manejo de la basura en la escuela
DOCX
Comenzando en la escuela. reciclar listo
PDF
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
PDF
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
DOCX
Trabajo guaticha reciclaje miriam
DOCX
Proyecto de reduccion de basura
PPTX
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
PDF
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
PPTX
Proyecto ecologico.
Proyectos de Reciclaje
Brochure jornadas pedagogicas cer o basura
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Campaña para el cuidado del medio ambiente
19438 Jesus Maria
Proyecto residuos solidos
Proyectotickarinamorales
Presentacion sustentacion de grado
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Manejo de la basura en la escuela
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Institucion educativa departamental de basica y media de concordia 41190
Trabajo guaticha reciclaje miriam
Proyecto de reduccion de basura
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto ecologico.
Publicidad

Destacado (19)

PPT
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
DOC
E.r.m. santander 44532 john e rodriguez 87948954
PPT
Shameless
PDF
DefensaTesis Doctoral 20160114 v.3
PDF
Female Education
PDF
2013 12-05-ot-seo-k-poiskovomu-marketingu-shevts
PPTX
οι χριστουγεννιάτικες ζωγραφιές του α2
PPTX
οι χριστουγεννιάτικες ζωγραφιές του α1
PPTX
Després d'edén
PPT
Nuestros deseos para Navidad
PPTX
Beyond the Sale: How Luxury Brands Unlock the Organization and Customer Poten...
PDF
Mahagun Meadows Noida Sector 150
PPT
Cask of amontillado
PDF
Lecturas para primero de primaria
PDF
¿Reconoce Esto? - CRM
PPTX
Psicología: El pensamiento
DOCX
Cuento tres días
DOCX
Cuento habilidades
PDF
Modena doo- Kafe restoran
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S (97 2003)
E.r.m. santander 44532 john e rodriguez 87948954
Shameless
DefensaTesis Doctoral 20160114 v.3
Female Education
2013 12-05-ot-seo-k-poiskovomu-marketingu-shevts
οι χριστουγεννιάτικες ζωγραφιές του α2
οι χριστουγεννιάτικες ζωγραφιές του α1
Després d'edén
Nuestros deseos para Navidad
Beyond the Sale: How Luxury Brands Unlock the Organization and Customer Poten...
Mahagun Meadows Noida Sector 150
Cask of amontillado
Lecturas para primero de primaria
¿Reconoce Esto? - CRM
Psicología: El pensamiento
Cuento tres días
Cuento habilidades
Modena doo- Kafe restoran
Publicidad

Similar a E.r.m. el rosario (20)

PPT
Proyecto De Aula San Vicente
PDF
2. proyecto escuela verde
PPTX
198 b
PDF
PPT
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
PPT
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
PPT
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
PDF
Proyectos de aula rodrigo
PDF
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
PDF
Proyecto escuela libre de basuras
PPT
El reciclaje final
PPT
karinamorales
PPTX
Proyectode Aula Centro Educativo La plazuela 6144
PDF
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
PPSX
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
DOC
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
PPTX
Grupo 23 a corregido
DOCX
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Proyecto De Aula San Vicente
2. proyecto escuela verde
198 b
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
SI CON LA COMUNIDAD RECICLAMOS Y LAS TIC IMPLEMENTAMOS NUESTRO PLANETA MEJORAMOS
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyectos de aula rodrigo
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
Proyecto escuela libre de basuras
El reciclaje final
karinamorales
Proyectode Aula Centro Educativo La plazuela 6144
Proyecto de aula yo soy eco subgrupo 3 f
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Grupo 23 a corregido
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla

Más de Jhon_leguizamo (11)

DOC
Sumando y restado
DOC
Manualidades
DOCX
Las tics una llave
DOC
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacion
DOC
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
DOC
Ecosistma
DOC
Ecosistma
DOC
E.r.m. santander 44532 john e rodriguez 87948954
DOC
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
DOCX
E.r.m. consara
DOCX
Proycto 10
Sumando y restado
Manualidades
Las tics una llave
Lcon las tics vamos mejorando la comunicacion
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Ecosistma
Ecosistma
E.r.m. santander 44532 john e rodriguez 87948954
E.r.m. pailitas proyecto de aula en tic
E.r.m. consara
Proycto 10

E.r.m. el rosario

  • 1. RECICLANDO CON LAS TICS CUIDAMOS EL PLANETA ASESOR JOHN ERVING RODRIGUEZ DELGADO Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar E.R.M. EL ROSARIO PUERTO LEGUZAMO- PUTUMAYO 2013 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia CreativeCommons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/. PROBLEMA
  • 2. La escuela rural EL ROSARIO puerto Leguizamó, no existe un proyecto que direccione a la Comunidad educativa a aprovechar pedagógicamente los desechos o basuras que a diario se producen y que con su utilización se puede incluir en los estudiantes la idea de aprovechar ichos materiales en trabajos artísticos y ayudas educativas con la utilización de residuos como; plástico, vidrio, aluminio, papel, etc. En la elaboración de manualidades y objetos decorativos y ayudas educativas pondremos fin a la problemática de la basura Este trabajo está enfocado en el reciclaje de basuras ya que éstas hacen daño al medio ambiente. Conformado por materiales de desecho como papeles, plásticos, vidrios y material orgánico. Se da una alternativa con el reciclaje, también elaboración de abono y un relleno sanitario manual para disminuir el impacto ambiental. El proyecto busca en los niños la formación de hábitos de orden, aseo, respeto y cooperación por el cuidado de los recursos naturales y así con el uso de las TIC pueda indagar más sobre cómo se debe reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula La escuela rural EL ROSARIO puerto leguizamo,hay un problema sobre las basuras, básicamente se producen residuos como papel de cuaderno, empaques de dulces, bolsas, botellas plásticas y residuos orgánicos del restaurante escolar, que es arrojado o depositado en forma inadecuada en campo abierto en la escuela, ocasionando deterioro del medio ambiente en cuanto a contaminación del suelo y del aire; de otra parte afecta la presentación estética de nuestra institución. Por tal motivo se encuentra como alternativa el Reciclaje de las basuras y el manejo adecuado de las mismas.
  • 3. MARCO CONTEXTUAL LA ESCUELA RURAL DEL ROSARIO está situada en Municipio de puerto leguizamo – putumayo Su principal actividad económica es la ganadería, y pesca y crianza de especies menores. En la vereda existen aproximadamente 110 habitantes que se dedican a trabajos varios como obreros temporales, son gente trabajadora, muy católicos y participan activamente en actividades culturales, religiosas y deportivas. En la actualidad la escuela cuenta con un aula, una sala de informática, cocina, comedor y una unidad sanitaria. Los estudiantes que asisten a este Centro Educativo en su mayoría provienen de veredas vecinas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fomentar en los niños de la escuela rural el rosario el aseo y cooperación en el proceso ecológico del reciclaje y además elaborar un relleno sanitario manual con el uso de las tics. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Integrar al alumno en el conocimiento del material de desecho para crear y aportar ideas a los problemas que genera el reciclaje utilizando las TIC como apoyo. Identificar, reciclar y procesar las basuras que se crean en el medio ambiente. Elaborar abono con los desechos orgánicos que se producen en la institución JUSTIFICACIÓN Como aspecto central de esta experiencia nos proponemos aportar a nuestro medio ambiente la alternativa de reciclar y tratar las basuras degradables en hacer abono orgánico y un pequeño relleno sanitario manual, así se disminuye en alguna manera la contaminación ambiental. El presente proyecto con la ayuda de las TICS pretende inculcar en los estudiantes el gran sentido de responsabilidad, en el proceso del manejo de las basuras y así contribuir con el equilibrio ecológico de nuestra sede y de igual forma evitar problemas de salud.
  • 4. EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON LAS TIC Se puede considerar la basura todo aquello que ha dejado de ser útil, por tanto tendrá que eliminarse o tirarse. La basura se clasifica en tres diferentes categorías • Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Las tics nos ayudaran a identificar estos tipo de basura si son o no biodegradables. EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEI Con el uso de las tics podemos implementar saberes e ideas que contribuya a este proyecto como por ejemplo abonos orgánicos son sustancias fertilizantes procedentes de residuos humanos, animales o vegetales que aportan a las plantas elementos nutrientes indispensables para su desarrollo mejorando la fertilidad del suelo. Ventajas de los abonos orgánicos:-Son una alternativa sostenible y barata a los productos químicos artificiales,mejoran la composición química y bioquímica del suelo,favorecen la permeabilidad del suelo, que así retiene más agua, y su aireación y oxigenación, aumentando de este modo su capacidad de absorber elementos nutritivos ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Presentación de videos sobre las basuras y su contaminación. Videos sobre reciclaje de residuos sólidos. Elaboración de carteleras. Elaboración de dibujos en paint. Escritura de mensajes ecológicos en Word. Construcción del sitio para producir abono orgánico. INFORMÁTICOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL (Paint, Word, Excel, PowerPoint). RECURSOS DIDÁCTICOS: Carteleras, Afiches, Videos, Tablero, Mapas conceptuales. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Periódicos, Folletos, Revistas, Internet. COLABORATIVOS: Colombia Aprende, Youtube, Blogs, Google.
  • 5. RECURSOS HUMANOS: Estudiantes y docentes OTROS RECURSOS: Cámara fotográfica, video cámara, Televisor, DVD, computador RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA Obtenemos beneficios y ventajas sobre minorar la contaminación de nuestro entorno al reutilizar cada unos de los productos que se consumen en el Centro Educativo. Además es una alternativa para disminuir la basura y bajar un poco el impacto que nuestro planeta está sufriendo. El producto final del proyecto es una exposición de los trabajos que realicen los niños y las niñas de la escuela RURAL EL ROSARIO Se puede considerar la basura todo aquello que ha dejado de ser útil, por tanto tendrá que eliminarse o tirarse.La basura se clasifica en tres diferentes categorías: • Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable. • Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables. • Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
  • 6. CRONOGRAMA MES Agosto ACTIVIDAD PROCESO Información Proponer y estrategias explicación para dar a conocer el proyecto a la comunidad educativa. Septiembre Charlas y campañas ecológicas. Octubre Noviembre Diciembre Dar información que le permitan tomar decisiones acertadas, con relación al reciclaje de las basuras y su tratamiento Elaboración Tomar de compromiso y carteleras responsabilidad informativas sobre el cuidado del medio ambiente. Adecuación Buscar el sitio de los sitios adecuado del para la terreno dentro producción de la del abono institución. orgánico y el relleno sanitario manual. Clausura organizar los del espacios en la proyecto sede META Integrar a todos los estudiantes y padres de familia para que adquieran compromiso con el desarrollo del proyecto. Utilización adecuada de los contenedores para el reciclaje. Seguir las instrucciones adecuadas y cumplirlas para llevar a cabalidad el proyecto. Elaboración del abono orgánico y el relleno sanitario manual. Socialización del proyecto a la comunidad educativa
  • 7. ANEXOS RECICLAJE DE BASURA Tirar basura en contenedores adecuados Tipo de contenedores VIDRIO PAPEL CARTÓN PLÁSTICO RESTOS DE COMIDA
  • 8. TIPOS DE BASURAS DEGRADABLE S So n Aquellas sustancias que se descomponen con gran facilidad; como lo son las cascaras de fruta, los restos de comida.etc NO DEGRADABLES So n Aquellas sustancias que no se descomponen; dentro de ellas tenemos: las sustancias químicas, los plásticos, el aluminio, entre otros.
  • 10. CONCLUSIONES Los estudiantes se concientizaron de la importancia que hay que tener con la protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. Se llevó a cabo el proceso de reciclar y depositar las basuras en forma adecuada en los recipientes allí clasificados por color y así conservar un ambiente limpio y sano. Se construyó el sitio para la elaboración del abono orgánico en la sede de el Rosario PUERTO LEGUAMO - PUTUMAYO BIBLIOGRAFÍA http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html http://www.consumoteca.com/alimentacion/agricultura/abonos-organicos http://www.facua.org/consumidoresecologicos/index.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_(basura)