SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Escafismo
Un bote era usado para esta pena capital.
El escafismo o «método de tortura de la artesa» o «de la barca»,1 era un método
de ejecución tortuosa practicada supuestamente durante el Imperio Persa hacia el año
401 a. C., tal como lo describen los griegos, enemigos suyos (Cf. «Guerras médicas»). El
nombre proviene de skáphe («σκάφη»), en griego, 'vaciado'.
El procedimiento consistía en introducir a la víctima en un cajón de madera con cinco
agujeros por los cuales sacaba la cabeza, las manos y los pies. El verdugo untaba estas
partes del cuerpo con leche y miel para atraer hacia ellas moscas y otros insectos. Al
condenado se lo había alimentado ya con estos productos, en ocasiones en mal estado, para
provocarle diarreas y atraer a muchos insectos, que empezaban a alimentarse de las heces,
para luego ir ingresando en el ano de éste y, por consiguiente, a dejar sus huevos dentro de
él. Por lo que esa persona se convertía en comida para insectos y moría al cabo de unos
días.2
Una artesa también se usaba para la tortura.
Plutarco comenta en su obra Vidas Paralelas:
Mandó el rey Artajerjes II, pues, que a Mitridates se le quitara la vida, haciéndolo morir enartesado, lo
que es en esta forma: tómanse dos artesas de madera que ajusten exactamente la una a la otra, y
tendiendo en una de ellas supino al que ha de ser penado, traen la otra y la adaptan de modo que
queden fuera la cabeza, las manos y los pies, dejando cubierto todo lo demás del cuerpo, y en esta
disposición le dan de comer, si no quiere, le precisan punzándole en los ojos; después de comer le dan
a beber miel y leche mezcladas, echándoselas en la boca y derramándolas por la cara: vuélvenlo
después continuamente al sol, de modo que le dé en los ojos, y toda la cara se le cubre de una infinidad
de moscas.
Como dentro no puede menos de hacer las necesidades de los que comen y beben, de la suciedad y
podredumbre de las secreciones se engendran bichos y gusanos que carcomen el cuerpo, tirando a
meterse dentro. Porque cuando se ve que el hombre está ya muerto, se quita la artesa de arriba y se
halla la carne carcomida, y en las entrañas enjambres de aquellos insectos pegados y cebados en
ellas. Consumido de esta manera Mitridates, apenas falleció el decimoséptimo día.
Plutarco. Vidas paralelas: Artajerjes, 16.
También se ejecutaba este suplicio introduciendo a la víctima dentro del vientre de un caballo
u otro animal corpulento y dejando fuera las cinco partes del cuerpo mencionadas. De este
modo, el reo quedaba entregado a los horrores de una doble putrefacción.2
Prácticas similares[editar]
 Richard Sair se refiere a un caso en la moderna China en el que un hombre fue
encadenado en el exterior, donde varios mosquitos le picaron.3
 En la obra de Shakespeare The Winter's Tale, el pícaro Autolycus le dice al pastor y a su
hijo que debido a que Perdita se ha enamorado del príncipe, su padre adoptivo será
apedreado, mientras que su hermano adoptivo será sometido a el siguiente castigo:
Tiene un hijo que será desollado vivo; luego, untado de miel y expuesto ante un nido de avispas. Se le
dejará allí hasta que sea tres cuartos y medio muerto; entonces se le hará volver en sí con aguardiente
u otra cualquier infusión cálida, y después, sangrando como esté, en el día más caluroso que anuncie el
almanaque, se le colocará contra una pared de ladrillos, donde el sol le mirará con su disco más
meridional y donde le mirará el sol mientras las moscas le picarán hasta que siga la muerte.

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL DE ECOGRAFIA CLINICA. Casasola (1).pdf
PPTX
Evaluación inicial y manejo del paciente traumatizado
PPTX
PDF
Complicaciones de la cirugía ginecológica
PPTX
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
DOCX
Entierro prematuro
DOCX
Deber de juan ulloa
MANUAL DE ECOGRAFIA CLINICA. Casasola (1).pdf
Evaluación inicial y manejo del paciente traumatizado
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Entierro prematuro
Deber de juan ulloa

Similar a Escafismo (20)

PDF
Breve historia de la veterinaria
PPTX
Libros de Manù
PPTX
Libros de Manù
PPTX
Semana cultural pasión egipto
PPTX
Libros de manù
PPTX
Libros de manu
PPTX
Libros de manu
PPTX
Libros de manù
PPTX
LIBROS DE MANÙ
PPTX
Libros de manù
PPTX
Libros de manù
PPTX
Libros de manu
PPTX
Libros de Manu
DOCX
Pachatantra 120213192711-phpapp02
DOCX
Pachatantra
DOCX
Pachatantra
DOCX
Bestiarios medievales
DOC
El Chupacabras
PPT
Javier Banda 3208
Breve historia de la veterinaria
Libros de Manù
Libros de Manù
Semana cultural pasión egipto
Libros de manù
Libros de manu
Libros de manu
Libros de manù
LIBROS DE MANÙ
Libros de manù
Libros de manù
Libros de manu
Libros de Manu
Pachatantra 120213192711-phpapp02
Pachatantra
Pachatantra
Bestiarios medievales
El Chupacabras
Javier Banda 3208
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Publicidad

Escafismo

  • 1. Escafismo Un bote era usado para esta pena capital. El escafismo o «método de tortura de la artesa» o «de la barca»,1 era un método de ejecución tortuosa practicada supuestamente durante el Imperio Persa hacia el año 401 a. C., tal como lo describen los griegos, enemigos suyos (Cf. «Guerras médicas»). El nombre proviene de skáphe («σκάφη»), en griego, 'vaciado'. El procedimiento consistía en introducir a la víctima en un cajón de madera con cinco agujeros por los cuales sacaba la cabeza, las manos y los pies. El verdugo untaba estas partes del cuerpo con leche y miel para atraer hacia ellas moscas y otros insectos. Al condenado se lo había alimentado ya con estos productos, en ocasiones en mal estado, para provocarle diarreas y atraer a muchos insectos, que empezaban a alimentarse de las heces, para luego ir ingresando en el ano de éste y, por consiguiente, a dejar sus huevos dentro de él. Por lo que esa persona se convertía en comida para insectos y moría al cabo de unos días.2 Una artesa también se usaba para la tortura. Plutarco comenta en su obra Vidas Paralelas: Mandó el rey Artajerjes II, pues, que a Mitridates se le quitara la vida, haciéndolo morir enartesado, lo que es en esta forma: tómanse dos artesas de madera que ajusten exactamente la una a la otra, y tendiendo en una de ellas supino al que ha de ser penado, traen la otra y la adaptan de modo que queden fuera la cabeza, las manos y los pies, dejando cubierto todo lo demás del cuerpo, y en esta disposición le dan de comer, si no quiere, le precisan punzándole en los ojos; después de comer le dan a beber miel y leche mezcladas, echándoselas en la boca y derramándolas por la cara: vuélvenlo después continuamente al sol, de modo que le dé en los ojos, y toda la cara se le cubre de una infinidad de moscas. Como dentro no puede menos de hacer las necesidades de los que comen y beben, de la suciedad y podredumbre de las secreciones se engendran bichos y gusanos que carcomen el cuerpo, tirando a meterse dentro. Porque cuando se ve que el hombre está ya muerto, se quita la artesa de arriba y se halla la carne carcomida, y en las entrañas enjambres de aquellos insectos pegados y cebados en ellas. Consumido de esta manera Mitridates, apenas falleció el decimoséptimo día. Plutarco. Vidas paralelas: Artajerjes, 16. También se ejecutaba este suplicio introduciendo a la víctima dentro del vientre de un caballo u otro animal corpulento y dejando fuera las cinco partes del cuerpo mencionadas. De este modo, el reo quedaba entregado a los horrores de una doble putrefacción.2 Prácticas similares[editar]
  • 2.  Richard Sair se refiere a un caso en la moderna China en el que un hombre fue encadenado en el exterior, donde varios mosquitos le picaron.3  En la obra de Shakespeare The Winter's Tale, el pícaro Autolycus le dice al pastor y a su hijo que debido a que Perdita se ha enamorado del príncipe, su padre adoptivo será apedreado, mientras que su hermano adoptivo será sometido a el siguiente castigo: Tiene un hijo que será desollado vivo; luego, untado de miel y expuesto ante un nido de avispas. Se le dejará allí hasta que sea tres cuartos y medio muerto; entonces se le hará volver en sí con aguardiente u otra cualquier infusión cálida, y después, sangrando como esté, en el día más caluroso que anuncie el almanaque, se le colocará contra una pared de ladrillos, donde el sol le mirará con su disco más meridional y donde le mirará el sol mientras las moscas le picarán hasta que siga la muerte.