Juan Manuel Prado             www.apuntesdeanatomia.com                                  1




                        Articulación Escapulohumeral
                                      o
                                 Del hombro


La articulación del hombro es una Art. Esferoidea que une el húmero a la escápula.

Superficies Articulares

Cabeza del húmero: Representa la tercera parte de una esfera de 30 mm de radio,
ligeramente más extensa en sentido vertical que anteroposterior. Está revestida por una
capa uniforme de cartílago de 2mm de espesor aproximadamente. La cabeza humeral está
orientada hacia arriba, hacia dentro y hacia atrás; su eje forma con el del cuerpo un ángulo
de 130° aproximadamente.

Cavidad glenoidea de la escápula: Su superficie es menor a la de la cabeza humeral. Está
orientada hacia fuera, hacia delante y ligeramente hacia arriba.es cóncava en ambos
sentidos (vertical y transversal), pero su concavidad es irregular y menos acentuada que la
convexidad de la cabeza. La cavidad está recubierta por cartílago siendo este más grueso en
su parte inferior y más delgado en la parte central.

Rodete glenoideo: Se trata de un anillo fibrocartilaginoso que se aplica sobre el contorno
de la cavidad glenoidea y que aumenta su profundidad, mejorando así la congruencia
(coincidencia) de las superficies articulares. Presenta tres caras:

 Una cara interna: que se inserta en el contorno glenoideo.
 Una cara periférica: donde se insertan algunas fibras de la cápsula.
 Una cara central (o axial): cuyo cartílago es una prolongación de la glenoide ósea, y que
  contacta con la cabeza humeral.

Medios De Unión
Cápsula articular: Presenta la forma de un manguito fibroso muy laxo, que permite una
separación de las superficies articulares de hasta 2 o 3 cm. La inserción escapular de la
cápsula se realiza sobre la cara periférica del rodete glenoideo y se extiende hasta la parte
próxima del reborde óseo de la cavidad glenoidea. En la parte superior contornea el tendón
de la porción larga del bíceps braquial y alcanza la base de la apófisis coracoides. En la
parte inferior se fusiona con el tendón de la porción larga del tríceps. La inserción humeral
se efectua en casi todo el contorno de la cabeza del húmero. En la mitad superior la
inserción tiene lugar en el cuello anatómico, y en la mitad inferior en el cuello quirúrgico.
Juan Manuel Prado              www.apuntesdeanatomia.com                                  2


Membrana sinovial: la membraba sinovial recubre la cara profunda de la cápsula articular
hasta sus inserciones óseas, desde donde se refleja hasta el límite del revestimiento
cartilaginoso de las superficies articulares. El tendón de la porción larga del bíceps braquial
se encuentra normalmente libre dentro de la cavidad articular; el tendón se halla
completamente envuelto por la membrana sinovial.

   Bolsas sinoviales periarticulares: Existen algunas bolsas sinoviales (serosas) entre la
    cápsula y los músculos periarticulares. Las más importantes son:

1. Bolsa subtendinosa del subescapular, situada entre la cápsula y la parte superior del
   tendón del subescapular.
2. Bolsa sinovial bicipital, que envuelve el tendón de la porción larga del bíceps braquial
   en su surco intertubercular.
3. Bolsa subacromial, situada entre la parte superior de la articulación inferiormente y la
   bóveda acromiocoracoidea y el deltoides superiormente.
4. Bolsa sinovial subcoracoidea, situada entre la base de la apófisis coracoides y la parte
   vecina de la cápsula articular por un lado, y el musculo subescapular por el otro.
5. Bolsa subtendinosa del infraespinoso, que a menudo se halla ausente.

Se encuentran también otras bolsas sinoviales como las del coracobraquial - pectoral
mayor - dorsal ancho - redondo mayor.

Ligamentos pasivos: refuerzan a la cápsula y son:

a) Ligamento coracohumeral o superior: se inserta, por un lado en la apófisis coracoides, y
   por otro, en el troquiter del húmero.

b) Ligamento glenohumeral superior: se inserta por un lado en el rodete glenoideo, y por
   otro, en el cuello anatómico del húmero.ya cerca del húmero este ligamento está unido
   al ligamento coracohumeral por medio de unas fibras transversales que van desde el
   troquiter al troquín. Estas fibras forman el ligamento humeral transverso de Brodieque
   pasa sobre la corredera bicipital formando un túnel por donde pasa el tendón de la
   porción larga del bíceps braquial.(porción intraarticular).

c) Ligamento glenohumeral medio: se inserta por un lado en el rodete glenoideo, y por
   otro, en el troquín. Entre este ligamento y el superior queda un espacio triangular que se
   llama ojal del subescapular o foramen oval de Weitbrecht. Este foramen es obliterado
   por el tendón del subescapular, pero es el punto más debil de la cápsula y es por donde
   se suele luxar la cabeza humeral. Hay otro punto debil de la cápsula, entre los
   ligamentos glenohumerales medio e inferior, que es el foramen oval de Rouviére.

d) Ligamento glenohumeral inferior: se inserta por un lado en el borde de la cavidad
   glenoidea, y por otro, en el cuello quirúrgico del húmero. Es el más fuerte de los tres.
Juan Manuel Prado              www.apuntesdeanatomia.com                                3


Ligamentos activos: Los músculos periarticulares transversales, verdaderos ligamentos
activos de la articulación, aseguran la coaptación de las superficies articulares.

 Por delante: el músculo subescapular
 Por detrás: los músculos redondo menor e infraespinoso ( forman el manguito rotador
  del hombro conjuntamente con el supraespinoso y el subescapular).
 Por arriba: el músculo supraespinoso y el tendón de la porción larga del bíceps braquial.


Mecanismo De La Articulación Del Hombro

Puesto que existe un contacto perfecto entre las superficies articulares, la cabeza del
húmero puede moverse en torno a una gran variedad de ejes, produciéndose por lo tanto los
más variados movimientos, que se dividen en cuatro tipos principales: movimientos de
flexión y extensión, de abducción y aducción, de rotación interna y externa, y de
circunducción.


Músculos Del Hombro
Músculos            Inserción proximal     Inserción distal Función           Inervación
Pectoral mayor      Borde anterior de la   Labio externo de Punto fijo        Nervio del
                    clavícula              la corredera     húmero: es        pectoral mayor y
                    Cara anterior del      bicipital del    accesorio en la   menor.
                    esternón               húmero.          inspiración.
                    Cartílagos de las 6                     Punto fijo en
                    primeras costillas                      tórax: flexor,
                    Aponeurosis del                         aductor y
                    oblicuo mayor del                       rotador interno
                    abdomen.                                del hombro.
Supraespinoso       Fosa supraespinosa   Parte superior del Abeductor de      Nervio
                    del omóplato.        Troquiter.         hombro.           supraescapular.
Infraespinoso       Fosa infraespinosa   Parte media del    Rotador           Nervio
                    del omóplato.        troquiter.         externo del       supraescapular.
                                                            hombro.
Redondo menor       Borde axilar         Parte inferior del Rotador           Nervio circunflejo.
                    omóplato.            troquiter.         externo del
                                                            hombro.
Redondo mayor       Borde axilar, ángulo Labio interno de Rotador             Nervio redondo
                    inferior del         la corredera       interno del       mayor.
                    omóplato.            bicipital del      hombro.
                                         húmero.
Subescapular        Fosa subescapular    Troquín.           Rotador           Nervios
                    del omóplato.                           interno del       subescapulares
                                                            hombro.           superior e inferior.
Juan Manuel Prado              www.apuntesdeanatomia.com                                4


                    Haz anterior: borde     Cara externa del   Abductor del    Nervio circunflejo.
Deltoides           anterior, tercio        húmero, en la v    hombro.
                    externo de la           deltoidea.
                    clavícula.
                    Haz medio: borde
                    externo del
                    acromion.
                    Haz posterior: borde
                    posterior, parte
                    inferior de la espina
                    del omóplato.
Dorsal ancho        Apófisis espinosas      Labio interno de   Punto fijo      Nervio del dorsal
                    de las 7 ultimas        la corredera       húmero: eleva   ancho.
                    vertebras dorsales y    bicipital del      el tronco.
                    en las 5 lumbares.      húmero.            Punto fijo
                    Cresta sacra.                              inserciones
                    Cresta ilíaca.                             centrales:
                    Cara externa de las 3                      extención,
                    ultimas costillas.                         aducción
                                                               posterio y
                                                               rotación
                                                               interna del
                                                               hombro.



Bibliografía


 Anatomía Humana – Descriptiva,Topográfica y Funcional. Tomo III. H. Rouviére. A.
  Delmas. 10ma edición.
 Manual de Anatomía Funcional del Aparato Locomotor. Raúl Alejandro Supital.
 Apuntes de Anatomía. Miembro Superior. Tomo I. U.B.A.
 Fisiología Articular. Tomo I. Miembro Superior. A. I. Kapandji.

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
PPTX
Articulación Escapulohumeral
PPTX
Articulacion de la rodilla
PPT
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
PPTX
Columna vertebral
PPT
Escápula
PPTX
Musculos del cuello Completo
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
Articulación Escapulohumeral
Articulacion de la rodilla
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
Columna vertebral
Escápula
Musculos del cuello Completo

La actualidad más candente (20)

DOCX
LESIÓN DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
PPTX
Región axilar anatomia
PPTX
Fascias y Planos del miembro superior
PPTX
Cintura pectoral.(anatomía)
PPTX
Músculos región costal
PDF
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
PPTX
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
PPTX
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
PPT
Pelvis osea dra. franco
PDF
Anatomía de rodilla
PPTX
Músculos antebrazo
PPTX
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
PPTX
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
PPTX
Miembro superior
PPTX
Huesos Miembro Superior
PPT
Columna Vertebral
PPTX
Musculos cuello-y-tronco
PDF
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
PPTX
Músculos del miembro inferior
LESIÓN DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
Región axilar anatomia
Fascias y Planos del miembro superior
Cintura pectoral.(anatomía)
Músculos región costal
tp7_ESPACIO SUBINGUINAL.pdf
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Pelvis osea dra. franco
Anatomía de rodilla
Músculos antebrazo
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Miembro superior
Huesos Miembro Superior
Columna Vertebral
Musculos cuello-y-tronco
ANATOMIA. MUSCULOS+DEL+TORAX.pdf
Músculos del miembro inferior
Publicidad

Similar a Escapula (20)

PDF
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
PDF
2.Anatomía Miembro Superior Diapositivas (1).pdf
PPTX
Anatomia funcional liisto
PPT
Tema 7. músculos del miembro superior
PPS
Tema 7. m..
PPTX
PPTX
Cintura escapular
PPTX
CinturaEscapularHombro.pptx
PPTX
LOS MUSCULOS.pptx
PDF
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PPTX
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PPTX
Extremidad superior
PPTX
Sistema musculo esquelético
PPTX
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
PPTX
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
PPTX
Articulaciones radiocubitales
PDF
Anatomia del hombro
PPTX
Hombro.2014.I
PPTX
cinturaescapularhombro-240131044828-2f7aae2b.pptx
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
2.Anatomía Miembro Superior Diapositivas (1).pdf
Anatomia funcional liisto
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. m..
Cintura escapular
CinturaEscapularHombro.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Extremidad superior
Sistema musculo esquelético
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Articulaciones radiocubitales
Anatomia del hombro
Hombro.2014.I
cinturaescapularhombro-240131044828-2f7aae2b.pptx
Publicidad

Más de Israel Kine Cortes (20)

PPT
Lesiones Labrales Superiores
PDF
Novillo Fracturas De Humero Proximal
PPTX
L E S IÓ N D E G E N A R A T I V A D E C A D E R A
PDF
Revision sistematica hombro
PDF
Reconocimiento y tto_primer_tiempo_en_lx_hombro
PDF
Lesion slap reconocimiento_e_implicancias_para_rh
PDF
Kine en fx_proxi_humero
PDF
Inestabilidad congenita de_hombro_opciones_de_ev_y_tto
PDF
Hombro uso perican_marzo2005
PDF
Hombro congelado evidencia_y_propuesta_rh
PDF
Dolor biceps largo_diagnostico_diferencial_para_tto
PDF
Confiabilidad evaluaciones hombro
PDF
Asociacion entre kinematica_escapular_y_patologias_gh
PDF
Validez regla kalterborn_en_glenohumeral
PDF
Revision sistematica agentes_fisicos_superficiales_y_dolor
PDF
Modulo electroterapia mee_1
PDF
Lesiones musculares deportivas
PDF
Fisioterapia deportiva -_tecnicas_fisicas
PDF
Fisioterapia acelerada lesiones_musculares
Lesiones Labrales Superiores
Novillo Fracturas De Humero Proximal
L E S IÓ N D E G E N A R A T I V A D E C A D E R A
Revision sistematica hombro
Reconocimiento y tto_primer_tiempo_en_lx_hombro
Lesion slap reconocimiento_e_implicancias_para_rh
Kine en fx_proxi_humero
Inestabilidad congenita de_hombro_opciones_de_ev_y_tto
Hombro uso perican_marzo2005
Hombro congelado evidencia_y_propuesta_rh
Dolor biceps largo_diagnostico_diferencial_para_tto
Confiabilidad evaluaciones hombro
Asociacion entre kinematica_escapular_y_patologias_gh
Validez regla kalterborn_en_glenohumeral
Revision sistematica agentes_fisicos_superficiales_y_dolor
Modulo electroterapia mee_1
Lesiones musculares deportivas
Fisioterapia deportiva -_tecnicas_fisicas
Fisioterapia acelerada lesiones_musculares

Escapula

  • 1. Juan Manuel Prado www.apuntesdeanatomia.com 1 Articulación Escapulohumeral o Del hombro La articulación del hombro es una Art. Esferoidea que une el húmero a la escápula. Superficies Articulares Cabeza del húmero: Representa la tercera parte de una esfera de 30 mm de radio, ligeramente más extensa en sentido vertical que anteroposterior. Está revestida por una capa uniforme de cartílago de 2mm de espesor aproximadamente. La cabeza humeral está orientada hacia arriba, hacia dentro y hacia atrás; su eje forma con el del cuerpo un ángulo de 130° aproximadamente. Cavidad glenoidea de la escápula: Su superficie es menor a la de la cabeza humeral. Está orientada hacia fuera, hacia delante y ligeramente hacia arriba.es cóncava en ambos sentidos (vertical y transversal), pero su concavidad es irregular y menos acentuada que la convexidad de la cabeza. La cavidad está recubierta por cartílago siendo este más grueso en su parte inferior y más delgado en la parte central. Rodete glenoideo: Se trata de un anillo fibrocartilaginoso que se aplica sobre el contorno de la cavidad glenoidea y que aumenta su profundidad, mejorando así la congruencia (coincidencia) de las superficies articulares. Presenta tres caras:  Una cara interna: que se inserta en el contorno glenoideo.  Una cara periférica: donde se insertan algunas fibras de la cápsula.  Una cara central (o axial): cuyo cartílago es una prolongación de la glenoide ósea, y que contacta con la cabeza humeral. Medios De Unión Cápsula articular: Presenta la forma de un manguito fibroso muy laxo, que permite una separación de las superficies articulares de hasta 2 o 3 cm. La inserción escapular de la cápsula se realiza sobre la cara periférica del rodete glenoideo y se extiende hasta la parte próxima del reborde óseo de la cavidad glenoidea. En la parte superior contornea el tendón de la porción larga del bíceps braquial y alcanza la base de la apófisis coracoides. En la parte inferior se fusiona con el tendón de la porción larga del tríceps. La inserción humeral se efectua en casi todo el contorno de la cabeza del húmero. En la mitad superior la inserción tiene lugar en el cuello anatómico, y en la mitad inferior en el cuello quirúrgico.
  • 2. Juan Manuel Prado www.apuntesdeanatomia.com 2 Membrana sinovial: la membraba sinovial recubre la cara profunda de la cápsula articular hasta sus inserciones óseas, desde donde se refleja hasta el límite del revestimiento cartilaginoso de las superficies articulares. El tendón de la porción larga del bíceps braquial se encuentra normalmente libre dentro de la cavidad articular; el tendón se halla completamente envuelto por la membrana sinovial.  Bolsas sinoviales periarticulares: Existen algunas bolsas sinoviales (serosas) entre la cápsula y los músculos periarticulares. Las más importantes son: 1. Bolsa subtendinosa del subescapular, situada entre la cápsula y la parte superior del tendón del subescapular. 2. Bolsa sinovial bicipital, que envuelve el tendón de la porción larga del bíceps braquial en su surco intertubercular. 3. Bolsa subacromial, situada entre la parte superior de la articulación inferiormente y la bóveda acromiocoracoidea y el deltoides superiormente. 4. Bolsa sinovial subcoracoidea, situada entre la base de la apófisis coracoides y la parte vecina de la cápsula articular por un lado, y el musculo subescapular por el otro. 5. Bolsa subtendinosa del infraespinoso, que a menudo se halla ausente. Se encuentran también otras bolsas sinoviales como las del coracobraquial - pectoral mayor - dorsal ancho - redondo mayor. Ligamentos pasivos: refuerzan a la cápsula y son: a) Ligamento coracohumeral o superior: se inserta, por un lado en la apófisis coracoides, y por otro, en el troquiter del húmero. b) Ligamento glenohumeral superior: se inserta por un lado en el rodete glenoideo, y por otro, en el cuello anatómico del húmero.ya cerca del húmero este ligamento está unido al ligamento coracohumeral por medio de unas fibras transversales que van desde el troquiter al troquín. Estas fibras forman el ligamento humeral transverso de Brodieque pasa sobre la corredera bicipital formando un túnel por donde pasa el tendón de la porción larga del bíceps braquial.(porción intraarticular). c) Ligamento glenohumeral medio: se inserta por un lado en el rodete glenoideo, y por otro, en el troquín. Entre este ligamento y el superior queda un espacio triangular que se llama ojal del subescapular o foramen oval de Weitbrecht. Este foramen es obliterado por el tendón del subescapular, pero es el punto más debil de la cápsula y es por donde se suele luxar la cabeza humeral. Hay otro punto debil de la cápsula, entre los ligamentos glenohumerales medio e inferior, que es el foramen oval de Rouviére. d) Ligamento glenohumeral inferior: se inserta por un lado en el borde de la cavidad glenoidea, y por otro, en el cuello quirúrgico del húmero. Es el más fuerte de los tres.
  • 3. Juan Manuel Prado www.apuntesdeanatomia.com 3 Ligamentos activos: Los músculos periarticulares transversales, verdaderos ligamentos activos de la articulación, aseguran la coaptación de las superficies articulares.  Por delante: el músculo subescapular  Por detrás: los músculos redondo menor e infraespinoso ( forman el manguito rotador del hombro conjuntamente con el supraespinoso y el subescapular).  Por arriba: el músculo supraespinoso y el tendón de la porción larga del bíceps braquial. Mecanismo De La Articulación Del Hombro Puesto que existe un contacto perfecto entre las superficies articulares, la cabeza del húmero puede moverse en torno a una gran variedad de ejes, produciéndose por lo tanto los más variados movimientos, que se dividen en cuatro tipos principales: movimientos de flexión y extensión, de abducción y aducción, de rotación interna y externa, y de circunducción. Músculos Del Hombro Músculos Inserción proximal Inserción distal Función Inervación Pectoral mayor Borde anterior de la Labio externo de Punto fijo Nervio del clavícula la corredera húmero: es pectoral mayor y Cara anterior del bicipital del accesorio en la menor. esternón húmero. inspiración. Cartílagos de las 6 Punto fijo en primeras costillas tórax: flexor, Aponeurosis del aductor y oblicuo mayor del rotador interno abdomen. del hombro. Supraespinoso Fosa supraespinosa Parte superior del Abeductor de Nervio del omóplato. Troquiter. hombro. supraescapular. Infraespinoso Fosa infraespinosa Parte media del Rotador Nervio del omóplato. troquiter. externo del supraescapular. hombro. Redondo menor Borde axilar Parte inferior del Rotador Nervio circunflejo. omóplato. troquiter. externo del hombro. Redondo mayor Borde axilar, ángulo Labio interno de Rotador Nervio redondo inferior del la corredera interno del mayor. omóplato. bicipital del hombro. húmero. Subescapular Fosa subescapular Troquín. Rotador Nervios del omóplato. interno del subescapulares hombro. superior e inferior.
  • 4. Juan Manuel Prado www.apuntesdeanatomia.com 4 Haz anterior: borde Cara externa del Abductor del Nervio circunflejo. Deltoides anterior, tercio húmero, en la v hombro. externo de la deltoidea. clavícula. Haz medio: borde externo del acromion. Haz posterior: borde posterior, parte inferior de la espina del omóplato. Dorsal ancho Apófisis espinosas Labio interno de Punto fijo Nervio del dorsal de las 7 ultimas la corredera húmero: eleva ancho. vertebras dorsales y bicipital del el tronco. en las 5 lumbares. húmero. Punto fijo Cresta sacra. inserciones Cresta ilíaca. centrales: Cara externa de las 3 extención, ultimas costillas. aducción posterio y rotación interna del hombro. Bibliografía  Anatomía Humana – Descriptiva,Topográfica y Funcional. Tomo III. H. Rouviére. A. Delmas. 10ma edición.  Manual de Anatomía Funcional del Aparato Locomotor. Raúl Alejandro Supital.  Apuntes de Anatomía. Miembro Superior. Tomo I. U.B.A.  Fisiología Articular. Tomo I. Miembro Superior. A. I. Kapandji.