 
Rivera Muñoz Valeria
Cárdenas Sánchez Omar Alejandro
Martínez Ramírez Gabriela Viridiana
Rodríguez Campos Estefanía
Aguilar Murguia Mariela Itzayana
Bernal Cuevas Miguel de Jesús
Neurofisiología
Tzintli Meraz
3°B T/M
 Es un trastorno degenerativo de tipo
neuromuscular que provoca una parálisis
muscular progresiva.
 Daña las neuronas motoras superiores e
inferiores.
 Es incurable, y regularmente unos pocos años
después del diagnóstico llega la muerte.
 A medida que la cantidad de neuronas
afectadas aumenta estas no pueden mandar las
señales para mover los músculos lo que causa
la perdida de movimiento muscular voluntario y
la coordinación.
 Con el tiempo aparece el debilitamiento de los
músculos y la espasticidad, los pacientes no
pueden realizar sus movimientos de la vida
cotidiana, además de esto , llega a afectar el
habla y la capacidad de respirar.
ELA esporática: esto aparece sin tener
una causa conocida, se sigue sin
identificar los factores de riesgo que se
asocien con ella. Este tipo es el más
común se lleva de un 90- 95% de todos
los casos.
ELA familiar: es una variable hereditaria
con un perfil autosómico dominante,
constituyen entre el 5- 10% de los casos
La causa de esta enfermedad se desconoce, aún no se
determina del porque ataca a ciertas personas y a otras no.
Sin embargo existen algunas hipótesis las cuales
mencionaremos
 En 1993 algunos científicos determinaron que la
mutación del Gen de la enzima SOD1 estaban
asociados con algunos de los casos de ELA familiar.
Esta enzima es un antioxidante el cual protege de
Radicales libres (la acumulación de radicales libres en
ocasiones provoca muerte neuronal). La hipótesis es
que el mal funcionamiento de la enzima produce la
acumulación de radicales libres y en su defecto muerte
neuronal.
 Se publico en el 2011 un articulo el cual hablaba de una
posible causa común subyacente. Existe un defecto en
una proteína llamada Ubiquitina 2 encargada de
reutilizar y degradar otra proteínas el cual está
relacionado con algunos casos.
 Otros estudios indican la participación del glutamato en
la degeneración de las neuronas motoras. Se ha
determinado que pacientes con ELA tienen exposición
prolongada a altas cantidades de glutamato en el líquido
cefalorraquideo alrededor de la Médula espinal.
 Las respuestas autoinmunes pueden ser una causa de
la degeneración de las neuronas motoras.
 Algunos científicos tienen la teoría de que los
anticuerpos pueden dañar directa o indirectamente la
función de las neuronas interfiriendo con la transmisión
de las señales entre el cerebro y los músculos
 En la busca de la causa de la ELA los investigadores
también han agregado la exposición a agentes tóxicos o
infecciosos, otro estudio le da un lugar como posible
causa a la deficiencia dietética o traumas.
 
El inicio de la enfermedad puede ser tan sutil, que a menudo se pasan por alto
los síntomas
 Contracciones
 Tetania
 Debilidad muscular en brazos y piernas
 Habla deteriorada
 Dificultad para masticar o tragar
 Estos síntomas prolongados se juntan y se convierten
en más graves o pueden llegar a una atrofia, llegando a
esto, el médico puede sospechar que el paciente tiene
ELA
 Sin importar que parte del cuerpo se afecte primero, al
avanzar la enfermedad se extiende a otras partes del
cuerpo
Los síntomas son:
Músculos rígidos
Reflejos exagerados
 Tetania
 Debilidad y atrofia muscular
 Contracciones musculares involuntarias
 Eventualmente el paciente dejara de poder
realizar por sí solo las actividades de la vida
cotidiana, como pararse, sentarse, acostarse,
dificultad para tragar y masticar lo que le
causará un bajo peso y riesgo de asfixia.
 Sin embargo esta enfermedad no daña la
capacidad cognoscitiva del paciente lo cual le
causa una depresión, frustración miedo, entre
otras cosas, ya que el mismo se da cuenta del
deterioro que está sufriendo.
Los pacientes presentan dificultad
para respirar porque los músculos del
sistema respiratorio se debilitan,
progresivamente el paciente pierde
capacidad de respirar solo.

No hay edad, ni sexo, ni ningún factor que determine cuando y
como te puede dar esta enfermedad, lo que se ha presentado
son puras hipótesis y teorías no comprobadas .
Sea cual sea la causa, el daño neuronal afecta la transmisión
de neurotransmisores en el botón sináptico
 
Para que se pueda iniciar el diagnóstico tiene que existir un déficit
en las neuronas motoras superiores e inferiores y haber descartado
otras patologías.
 Los médicos realizan exámenes neurológicos a
intervalos regulares para evaluar si los síntomas
empeoran progresivamente.
 Unos de los estudios son:
 Electromiografía
 Resonancia magnética
 Exámenes de sangre y orina
 Biopsia muscular
 Entre los resultados, los síntomas y de acuerdo al
avance de estos, el paciente puede ser diagnosticado
con ELA

No existe cura para la ELA
 No hay fármaco que pueda erradicar la enfermedad,
aunque se ha autorizado el uso de Riluzol el cual
bloquea la liberación de sustancias nocivas para las
neuronas motoras prolongando la vida del paciente por
varios meses, pero no elimina la enfermedad.
 Por lo tanto el tratamiento es aplicar terapia física para
el mantenimiento del paciente y darle una mejor calidad
de vida.
 El fortalecer los músculos que no han sido dañado y
suplir las funciones nulas, además de que el paciente
puede utilizar aparatos, sillas de ruedas, rampas, entre
otras para que los pacientes puedan seguir moviéndose
En pacientes con la enfermedad más
avanzada, se puede llegar a usar
respiradores artificiales, también puede
llegarse a utilizar una sonda gástrica en
caso de que el paciente ya no pueda
deglutir alimentos
 
Hay que buscar la manera de hacerle entender al paciente que la
muerte está cerca, lo que puede provocar los daños psicológicos ya
mencionados y necesitar del apoyo familiar, además de necesitar
cuidado .

Más contenido relacionado

PPT
Esclerosis multiple
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPT
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Distrofia Miotónica
PPTX
Facomatosis (2)
Esclerosis multiple
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrófica
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
Esclerosis lateral amiotrófica
Distrofia Miotónica
Facomatosis (2)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Alopecia androgenica
PPTX
Artritis reumatoide
PPTX
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica.
PPTX
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
PPT
Artritis reumatoide
PPTX
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
PPTX
Artritis reumatoide (1)
PPTX
Esclerosis múltiple
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPT
Espondilitis anquilosante
PPTX
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
PPTX
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
PPTX
Enfermedades desmielinizantes
PPT
Artritis reumatoide y otras artritis
PPTX
Tratamiento Enfermedad de Huntington
Artritis reumatoide
Alopecia androgenica
Artritis reumatoide
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Esclerosis lateral amiotrófica.
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
Artritis reumatoide
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
Artritis reumatoide (1)
Esclerosis múltiple
Sesión Académica del CRAIC "Introducción a la alergia alimentaria"
Esclerosis lateral amiotrofica
Espondilitis anquilosante
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
Enfermedades desmielinizantes
Artritis reumatoide y otras artritis
Tratamiento Enfermedad de Huntington
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
PPT
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Esclerosis Lateral Amiotrófica
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
Efectividad de programa en ela
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PPTX
PPTX
ELA - etapas de la enfermedad
PPT
Ela
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica
PDF
Stephen hawking
PPTX
Stephen Hawking
PPT
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
PPTX
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
PPT
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Efectividad de programa en ela
Esclerosis lateral amiotrófica
ELA - etapas de la enfermedad
Ela
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrófica
Stephen hawking
Stephen Hawking
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
Publicidad

Similar a Esclerosis lateral-amiotrófica (20)

PDF
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
DOCX
Trabalho Bibliográfico de Neuro 2.docx
PPTX
ENFERMEDAD LATERAL AMIOTROFICA XXXX.pptx
PPTX
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
PPTX
Ela esclorosis
PPTX
E.L.A.
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PDF
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
PPTX
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
PDF
Proyecto de intervención - "Encuentra lo auténtico"
PPTX
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
PPT
Ela expo anato
PPT
Ela expo anato
PDF
María s. ela (1)
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica.pptx……….
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Trabalho Bibliográfico de Neuro 2.docx
ENFERMEDAD LATERAL AMIOTROFICA XXXX.pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Ela esclorosis
E.L.A.
Esclerosis lateral amiotrofica
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
Proyecto de intervención - "Encuentra lo auténtico"
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
Ela expo anato
Ela expo anato
María s. ela (1)
Esclerosis lateral amiotrófica.pptx……….

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Esclerosis lateral-amiotrófica

  • 1.   Rivera Muñoz Valeria Cárdenas Sánchez Omar Alejandro Martínez Ramírez Gabriela Viridiana Rodríguez Campos Estefanía Aguilar Murguia Mariela Itzayana Bernal Cuevas Miguel de Jesús Neurofisiología Tzintli Meraz 3°B T/M
  • 2.  Es un trastorno degenerativo de tipo neuromuscular que provoca una parálisis muscular progresiva.  Daña las neuronas motoras superiores e inferiores.  Es incurable, y regularmente unos pocos años después del diagnóstico llega la muerte.
  • 3.  A medida que la cantidad de neuronas afectadas aumenta estas no pueden mandar las señales para mover los músculos lo que causa la perdida de movimiento muscular voluntario y la coordinación.  Con el tiempo aparece el debilitamiento de los músculos y la espasticidad, los pacientes no pueden realizar sus movimientos de la vida cotidiana, además de esto , llega a afectar el habla y la capacidad de respirar.
  • 4. ELA esporática: esto aparece sin tener una causa conocida, se sigue sin identificar los factores de riesgo que se asocien con ella. Este tipo es el más común se lleva de un 90- 95% de todos los casos. ELA familiar: es una variable hereditaria con un perfil autosómico dominante, constituyen entre el 5- 10% de los casos
  • 5. La causa de esta enfermedad se desconoce, aún no se determina del porque ataca a ciertas personas y a otras no. Sin embargo existen algunas hipótesis las cuales mencionaremos
  • 6.  En 1993 algunos científicos determinaron que la mutación del Gen de la enzima SOD1 estaban asociados con algunos de los casos de ELA familiar. Esta enzima es un antioxidante el cual protege de Radicales libres (la acumulación de radicales libres en ocasiones provoca muerte neuronal). La hipótesis es que el mal funcionamiento de la enzima produce la acumulación de radicales libres y en su defecto muerte neuronal.
  • 7.  Se publico en el 2011 un articulo el cual hablaba de una posible causa común subyacente. Existe un defecto en una proteína llamada Ubiquitina 2 encargada de reutilizar y degradar otra proteínas el cual está relacionado con algunos casos.  Otros estudios indican la participación del glutamato en la degeneración de las neuronas motoras. Se ha determinado que pacientes con ELA tienen exposición prolongada a altas cantidades de glutamato en el líquido cefalorraquideo alrededor de la Médula espinal.
  • 8.  Las respuestas autoinmunes pueden ser una causa de la degeneración de las neuronas motoras.  Algunos científicos tienen la teoría de que los anticuerpos pueden dañar directa o indirectamente la función de las neuronas interfiriendo con la transmisión de las señales entre el cerebro y los músculos
  • 9.  En la busca de la causa de la ELA los investigadores también han agregado la exposición a agentes tóxicos o infecciosos, otro estudio le da un lugar como posible causa a la deficiencia dietética o traumas.
  • 10.   El inicio de la enfermedad puede ser tan sutil, que a menudo se pasan por alto los síntomas
  • 11.  Contracciones  Tetania  Debilidad muscular en brazos y piernas  Habla deteriorada  Dificultad para masticar o tragar  Estos síntomas prolongados se juntan y se convierten en más graves o pueden llegar a una atrofia, llegando a esto, el médico puede sospechar que el paciente tiene ELA  Sin importar que parte del cuerpo se afecte primero, al avanzar la enfermedad se extiende a otras partes del cuerpo
  • 12. Los síntomas son: Músculos rígidos Reflejos exagerados
  • 13.  Tetania  Debilidad y atrofia muscular  Contracciones musculares involuntarias
  • 14.  Eventualmente el paciente dejara de poder realizar por sí solo las actividades de la vida cotidiana, como pararse, sentarse, acostarse, dificultad para tragar y masticar lo que le causará un bajo peso y riesgo de asfixia.  Sin embargo esta enfermedad no daña la capacidad cognoscitiva del paciente lo cual le causa una depresión, frustración miedo, entre otras cosas, ya que el mismo se da cuenta del deterioro que está sufriendo.
  • 15. Los pacientes presentan dificultad para respirar porque los músculos del sistema respiratorio se debilitan, progresivamente el paciente pierde capacidad de respirar solo.
  • 16.  No hay edad, ni sexo, ni ningún factor que determine cuando y como te puede dar esta enfermedad, lo que se ha presentado son puras hipótesis y teorías no comprobadas . Sea cual sea la causa, el daño neuronal afecta la transmisión de neurotransmisores en el botón sináptico
  • 17.   Para que se pueda iniciar el diagnóstico tiene que existir un déficit en las neuronas motoras superiores e inferiores y haber descartado otras patologías.
  • 18.  Los médicos realizan exámenes neurológicos a intervalos regulares para evaluar si los síntomas empeoran progresivamente.  Unos de los estudios son:  Electromiografía  Resonancia magnética  Exámenes de sangre y orina  Biopsia muscular  Entre los resultados, los síntomas y de acuerdo al avance de estos, el paciente puede ser diagnosticado con ELA
  • 19.  No existe cura para la ELA
  • 20.  No hay fármaco que pueda erradicar la enfermedad, aunque se ha autorizado el uso de Riluzol el cual bloquea la liberación de sustancias nocivas para las neuronas motoras prolongando la vida del paciente por varios meses, pero no elimina la enfermedad.  Por lo tanto el tratamiento es aplicar terapia física para el mantenimiento del paciente y darle una mejor calidad de vida.  El fortalecer los músculos que no han sido dañado y suplir las funciones nulas, además de que el paciente puede utilizar aparatos, sillas de ruedas, rampas, entre otras para que los pacientes puedan seguir moviéndose
  • 21. En pacientes con la enfermedad más avanzada, se puede llegar a usar respiradores artificiales, también puede llegarse a utilizar una sonda gástrica en caso de que el paciente ya no pueda deglutir alimentos
  • 22.   Hay que buscar la manera de hacerle entender al paciente que la muerte está cerca, lo que puede provocar los daños psicológicos ya mencionados y necesitar del apoyo familiar, además de necesitar cuidado .