¿Cuáles son sus elementos? ¿Cómo está
evolucionando? ¿Qué piden los usuarios on
line?
Gráfica en papel Gráfica digital
Jakob Nielsen
 Desarrolla sus
investigaciones y
experiencias de manera
comparativa con otros
estudios al respecto, en
particular de Jakob
Nielsen y los estudios
sobre el comportamiento
de los cibernautas con el
contenido digital.
CIBERNAUTAS Periodistas digitales
 Leer en una pantalla cansa la
vista.
 Los cibernautas son más
ansiosos que los lectores de
papel.
 Tienen menos tiempo.
 Tienen muchas más opciones
gratuitas de manera inmediata
 Pertenecen a una cultura que
dejó de ser de la palabra
escrita y pasó a ser cada vez
más de la imagen y el video.
 Los periodistas deben
adecuarse a estas
costumbres, exigencias y
hábitos de los usuarios de
sus noticias. La manera de
entender, producir y hacer
circular noticias cambió.
Mantiene criterios del
periodismo tradicional,
reformula y crea una nueva
especificidad periodística en
lo digital
Los soportes previos El desafío hoy
 Los periódicos intentaron
imitar a los libros
 La radio informativa
comenzó imitando
(leyendo) los periódicos
 La Tv al comienzo era un
informativo radial con una
persona hablando.
 Hoy , en gráfica digital se
sigue buscando la madurez
y la propia identidad. Ésta
toma de la tradición de
papel y busca adecuarse al
comportamiento y
exigencias de los usuarios:
lenguaje neutro, preciso,
claro, breve y con ritmo
visual.
Escritura web
 En el año 2006 Jakob
Nielsen encontró lo que
denominó un patrón en
forma de F.
 Se lee de izquierda a
derecha, luego se vuelve
y se continúa hacia abajo
para repetir el
movimiento , pero de
manera más corta.
 En ocasiones , según la
naturaleza del artículo, el
movimiento se asemeja a
una E.
 En otros casos, en
cambio, el movimiento de
la vista del usuario es el
de una L invertida. Esto
significa que el
movimiento ocular y la
atención responden a
ese tipo de estructura en
el cuerpo del artículo
Escritura web
 Comenzar el texto con la
información más importante
y después ir entregando más
en orden decreciente de
importancia.
 Entrada o “lead”
 El material que explica y
amplía el ‘lead’.
 Párrafos de contexto.
 Material secundario o
menos importante.
Escritura web
Escritura web
Escritura web
Criterios de longitud Titulación
 Como el tiempo determina la
cantidad de palabras, y el
usuario dispone de poco,
todos coinciden en que se
ha de ser más breve. Hay
quienes incluso indican una
determinada cantidad de
palabras (cuestionable): 600
palabras. Su lectura toma
 3 minutos, asumiendo 200
palabras por minuto.
 Clave para el inicio de la
lectura. Ha de ser muy
breve y coherente con el
artículo. Como se verá en
la figura siguiente, una
opción es la de colocar:
 Antetítulo
 Título
 Bajada o entradilla ( 5 w)
Escritura web
Textos no editables
 A diferencia del anterior,
que implica reiterar
algunos datos (lo cual
cansa) se coloca sin ante
título. El título comienza
la misma pirámide
invertida en la
continuación de la
entrada,
 Hay algunos textos
periodísticos que no
pueden ser re escritos en
internet. Editorial, nota de
opinión o crónica
temporal. Se realiza
entonces una síntesis
inicial y luego el resto.
Nos han de encontrar
Escribimos para usuarios y
buscadores automáticos
 Cada texto será buscado,
encontrado e indexado en un
directorio. Para ellos hay que
colocar en el campo de meta
datos la descripción breve y
las palabras claves, mismas
que han de estar en el
comienzo de le entradilla.
También es recomendable
resaltarlas con otra
tipografía, titulación o el uso
de la negrita.
 Es fundamental el uso de
enlaces oportunos que
permitan profundizar los
contenidos y dar cuenta que
no se copió y pegó.
 Han de ser interesantes y
crear contrastes entre
distintos puntos de vista. Esto
ayuda a uno de los valores
periodísticos claves: la
pluralidad de voces.
 Ya no es una sola foto,
sino varias y ampliables.
 El video y el audio deben
ser breves en internet.
Explican lo que no se
pudo decir con palabras
o las fotos y crean un
todo con el artículo. Sin
reiteraciones.
 El sistema de cometarios,
especialmente el asociado a
redes sociales como
Facebook, le dan vida y
movilidad a la noticia.
También pueden ser
tramposos en cuanto a la
utilización de ciber activistas
de distinta índole, con
identidades totalmente falsas

Más contenido relacionado

PDF
Reglas para usar el correo electronico correctamente
PPT
Redacción
PDF
redacción
PDF
Trabajo en grupo con karen salazar
PPTX
Cómo escribir para la web
PPT
Como escribir para la web - Resumen
PPT
Correo electrónico
PDF
Escritura web
Reglas para usar el correo electronico correctamente
Redacción
redacción
Trabajo en grupo con karen salazar
Cómo escribir para la web
Como escribir para la web - Resumen
Correo electrónico
Escritura web

Similar a Escritura web (20)

PPTX
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
PPTX
Como escribir para la web - Resumen
PPTX
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
PPTX
Como escribir para la web pd
PPT
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
PDF
Redacción periodística para medios digitales
PPTX
Como escribir para la web
PPTX
Como escribir para la web
PPTX
Como escribir para la web
PPTX
Como escribir para la web
PPTX
Reporte de lectura
PPT
Como escribir para la web
PPT
Cómo escribir para la web111
PPT
Escribir para la Web
PDF
Digcomp inap 2015-mod003
PPTX
Escribir para la web
PPT
Géneros periodísticos en la web
PPTX
Como escribir para la web
PPT
Pautas redacción web
PPT
Cómo escribir para la web
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Como escribir para la web - Resumen
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Como escribir para la web pd
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Redacción periodística para medios digitales
Como escribir para la web
Como escribir para la web
Como escribir para la web
Como escribir para la web
Reporte de lectura
Como escribir para la web
Cómo escribir para la web111
Escribir para la Web
Digcomp inap 2015-mod003
Escribir para la web
Géneros periodísticos en la web
Como escribir para la web
Pautas redacción web
Cómo escribir para la web
Publicidad

Más de Wiyingi (13)

PPT
Introducción a Gestores de Contenido web
PPT
Searching
PPT
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
PPT
Web enabled 2012
PPSX
Modelos de negocios web
PPTX
Voluntariado universitario(1)
PPTX
Organizacion Presente
PPT
Planificación básica de un Proyecto Informático
PPTX
Periodismo analógico frente al digital
PPS
Cuidemos el agua
PPS
Elmiedo
PPS
Inocencia en los niños de catequesis
PPS
Imposible no amar a estas criaturas
Introducción a Gestores de Contenido web
Searching
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Web enabled 2012
Modelos de negocios web
Voluntariado universitario(1)
Organizacion Presente
Planificación básica de un Proyecto Informático
Periodismo analógico frente al digital
Cuidemos el agua
Elmiedo
Inocencia en los niños de catequesis
Imposible no amar a estas criaturas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Escritura web

  • 1. ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cómo está evolucionando? ¿Qué piden los usuarios on line?
  • 2. Gráfica en papel Gráfica digital
  • 3. Jakob Nielsen  Desarrolla sus investigaciones y experiencias de manera comparativa con otros estudios al respecto, en particular de Jakob Nielsen y los estudios sobre el comportamiento de los cibernautas con el contenido digital.
  • 4. CIBERNAUTAS Periodistas digitales  Leer en una pantalla cansa la vista.  Los cibernautas son más ansiosos que los lectores de papel.  Tienen menos tiempo.  Tienen muchas más opciones gratuitas de manera inmediata  Pertenecen a una cultura que dejó de ser de la palabra escrita y pasó a ser cada vez más de la imagen y el video.  Los periodistas deben adecuarse a estas costumbres, exigencias y hábitos de los usuarios de sus noticias. La manera de entender, producir y hacer circular noticias cambió. Mantiene criterios del periodismo tradicional, reformula y crea una nueva especificidad periodística en lo digital
  • 5. Los soportes previos El desafío hoy  Los periódicos intentaron imitar a los libros  La radio informativa comenzó imitando (leyendo) los periódicos  La Tv al comienzo era un informativo radial con una persona hablando.  Hoy , en gráfica digital se sigue buscando la madurez y la propia identidad. Ésta toma de la tradición de papel y busca adecuarse al comportamiento y exigencias de los usuarios: lenguaje neutro, preciso, claro, breve y con ritmo visual.
  • 7.  En el año 2006 Jakob Nielsen encontró lo que denominó un patrón en forma de F.  Se lee de izquierda a derecha, luego se vuelve y se continúa hacia abajo para repetir el movimiento , pero de manera más corta.
  • 8.  En ocasiones , según la naturaleza del artículo, el movimiento se asemeja a una E.
  • 9.  En otros casos, en cambio, el movimiento de la vista del usuario es el de una L invertida. Esto significa que el movimiento ocular y la atención responden a ese tipo de estructura en el cuerpo del artículo
  • 11.  Comenzar el texto con la información más importante y después ir entregando más en orden decreciente de importancia.  Entrada o “lead”  El material que explica y amplía el ‘lead’.  Párrafos de contexto.  Material secundario o menos importante.
  • 15. Criterios de longitud Titulación  Como el tiempo determina la cantidad de palabras, y el usuario dispone de poco, todos coinciden en que se ha de ser más breve. Hay quienes incluso indican una determinada cantidad de palabras (cuestionable): 600 palabras. Su lectura toma  3 minutos, asumiendo 200 palabras por minuto.  Clave para el inicio de la lectura. Ha de ser muy breve y coherente con el artículo. Como se verá en la figura siguiente, una opción es la de colocar:  Antetítulo  Título  Bajada o entradilla ( 5 w)
  • 17. Textos no editables  A diferencia del anterior, que implica reiterar algunos datos (lo cual cansa) se coloca sin ante título. El título comienza la misma pirámide invertida en la continuación de la entrada,  Hay algunos textos periodísticos que no pueden ser re escritos en internet. Editorial, nota de opinión o crónica temporal. Se realiza entonces una síntesis inicial y luego el resto.
  • 18. Nos han de encontrar Escribimos para usuarios y buscadores automáticos  Cada texto será buscado, encontrado e indexado en un directorio. Para ellos hay que colocar en el campo de meta datos la descripción breve y las palabras claves, mismas que han de estar en el comienzo de le entradilla. También es recomendable resaltarlas con otra tipografía, titulación o el uso de la negrita.
  • 19.  Es fundamental el uso de enlaces oportunos que permitan profundizar los contenidos y dar cuenta que no se copió y pegó.  Han de ser interesantes y crear contrastes entre distintos puntos de vista. Esto ayuda a uno de los valores periodísticos claves: la pluralidad de voces.
  • 20.  Ya no es una sola foto, sino varias y ampliables.  El video y el audio deben ser breves en internet. Explican lo que no se pudo decir con palabras o las fotos y crean un todo con el artículo. Sin reiteraciones.
  • 21.  El sistema de cometarios, especialmente el asociado a redes sociales como Facebook, le dan vida y movilidad a la noticia. También pueden ser tramposos en cuanto a la utilización de ciber activistas de distinta índole, con identidades totalmente falsas