HISTORIA DEL  ARTE GRUPO CREHA
1º ESO UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARTE
ARTE ROMANO
ARTE ROMANO
Arte romano. Localización.
El precedente etrusco
Arte etrusco: El mundo de ultratumba
Arte etrusco:  Esposos de Caere. S. VI a.c.
ARTE ROMANO
URBANISMO ROMANO
Cardo & decumano Cardum Decumanum Cesaraugusta
Pompeya. S. I
La ciudad de Timgad (Argelia)
Cardo (Timgad)
Decumano (Timgad)
El foro romano
ARQUITECTURA ROMANA Los romanos fueron  excelentes arquitectos  que aportaron a la Historia: nuevas técnicas  constructivas  y  nuevos tipos  de edificios: Entre sus aportaciones técnicas destacan. Un cemento inalterable (opus cementitium)  Arcos Bóvedas Cúpulas Sus edificios fueron magníficos: Funcionales (prácticos) De perfecta construcción Colosales En cuanto a los  tipos  de edificios fueron, entre otros, los siguientes: Templos Edificios de diversión ( Teatros /  Circos /  Anfiteatros ) Ingeniería ( Calzadas /  Acueductos /  Puentes ) La casa romana Construcciones conmemorativas ( Arcos /  Columnas ) Termas Basílicas
ARQUITECTURA: El Templo Plinto Escalinata central Naos Pronaos Pseudoperíptero Entablamento Frontón Entablamento
Actividad 1. ¿Recuerdas las partes del templo? 1 2 3 ¿Orden? 4
Templo de la Fortuna Viril. Roma. S. I a.c.
Templo de Gaius y Lucius (Maison Carrée). Nimes. S. I
Actividad 2. Señala las diferencias entre ambos templos: uno griego y otro romano. ¿Cuál es cada uno?
HOMENAJE AL PANTEÓN.
El Panteón se construyó  en el siglo II  en época del emperador Adriano,  El Panteón es un templo un tanto especial, porque no pretende ser el templo de una religión concreta, sino el templo que acogiera  a todos los dioses  de las distintas creencias que existían en Roma, de ahí su nombre, panteón, que eso quiere decir, para todos los dioses.
Panteón: Espacio interior Por ello también su  peculiar forma circular  y sobre todo su cubierta, formada por una  cúpula  espectacular, cuyas dimensiones resultaban extraordinarias para la época y siguieron siéndolo a lo largo de los siglos.  La forma circular y la cubierta semiesférica tienen además otra curiosidad, y es que la anchura del círculo y la altura de la cubierta miden lo mismo, 43´5 metros, lo que reproduce la apariencia de una  esfera .
Panteón. Cubiertas
El Panteón: La Cúpula
 
Panteón: Exterior
Edificios de diversión:  Teatros
Teatro de Benevento.
Teatro de Verona (Italia).
Teatro de Hierápolis (Turquía).
Teatro de Mérida. S. I a.c.
Edificios de diversión:  Circos
El Circo Máximo de Roma
Edificios de diversión:  Anfiteatros
 
 
Anfiteatros: Anfiteatro Flavio. (El Coliseo). S. I
 
 
 
Ingeniería:  Acueducto de Segovia. S. I a.c.
Acueducto de Los Milagros. Mérida. S. I   Calzada romana
La casa romana:  Insulae
La casa romana:  Domus Atrio Cubicula Peristilo Impluvium Triclinium
Construcciones conmemorativas:  Arcos de Triunfo Arco de Tito. S. I
Arco de Constantino. S. IV
Construcciones conmemorativas:  Columnas Columna Trajana. S. II Antigua estatua de Trajano. Sustituida en el S. XVI por una efigie de San Pedro Narración de las guerras dácicas Plinto. Guarda de las cenizas del emperador
Termas
 
Termas de Caracalla.  S. III CALDARIUM FRIGIDARIUM TEPIDARIUM NATATIO PALESTRAS
 
TERMAS DE DIOCLECIANO. S. IV
Actividad 3. Completa cada definición con el concepto correspondiente y a continuación señala con qué imagen se relaciona cada definición: ACUEDUCTO  TERMA   CIRCO ANFITEATRO
Un  _____________  es una construcción similar a un puente que supera los desniveles del terreno y sirve para transportar agua. Es el  _____________  una de las construcciones más apreciadas por los romanos pues en ella se organizaban todo tipo de espectáculos públicos, que provocaban el entusiasmo del público. Solían tener forma ovalada y allí tenían lugar desde las luchas de gladiadores, y luchas de fieras, hasta batallas navales que requerían la inundación previa de todo el pavimento. _____________  es un conjunto de edificios que en Roma servían como baños públicos y que constaban de piscinas de agua fría y caliente, así como de gimnasios, bibliotecas, etc. Un  _____________  era el lugar reservado para las carreras de cuádrigas, uno de los espectáculos de mayor aceptación y mayor tradición de Roma. Tenían forma alargada y su espacio se dividía en dos mitades por medio de una acera alargada en el centro ( spina ), alrededor de la cual daban vueltas al recinto los caballos.
LA ESCULTURA ROMANA Dama  de la Corte de los Flavios. S. I
EL REALISMO ROMANO.   Los  romanos admiraron   extraordinariamente la belleza de la escultura griega y por ello  copiaron   muchas de sus obras y contrataron escultores griegos. Augusto. S. I
Cástor y Pólux. (Grupo de San Ildefonso. S. I a.c. Antinoo
Pero la suya era una  mentalidad  mucho más  práctica   que la de los griegos y siempre buscaron darle un sentido  útil   a las obras de  escultura . Togado Barberini. S. I a.c.
De ahí la importancia del  retrato   escultórico en Roma, y de ahí también el  realismo  que caracteriza a sus obras. Antinoo. S. II
También fueron magníficos artistas en la realización técnica del  relieve , que servía en muchos monumentos para narrar las proezas de los emperadores. Ara Pacis. S. I.
El retrato   y  el relieve , tan realistas ambos, le dieron un  carácter práctico  a la escultura romana: sirvieron para  recordar   a sus emperadores y contarnos sus hazañas. Claudio
TRES ESCULTURAS PRINCIPALES A/   AUGUSTO DE PRIMA PORTA. S. I
 
B/   ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO. S. II
 
 
C/  EL COLOSO CONSTANTINO. S. IV
 
Actividad 4 Repite el nombre de las tres esculturas: 1  2  3
Actividad 4 Se trata de averiguar a qué personaje histórico corresponde cada uno de los retratos: A _ _ _ _ _ _ O El emperador más culto y más enamorado de Grecia _ _ R _ _  Incendió Roma _ A _ _ G _ _ _ Hizo senador a su caballo
 
Actividad 5. Observa atentamente esta imagen
Responde ahora en la ficha adjunta. NO Estatismo SI NO Inexpresividad SI NO Paños rígidos SI NO No perspectiva SI NO Movimiento SI NO Expresividad SI NO Paños Volados SI NO Idealismo SI NO Realismo SI NO Perspectiva SI
Solución. NO Estatismo NO Inexpresividad NO Paños rígidos NO No perspectiva Movimiento SI Expresividad SI Paños Volados SI NO Idealismo Realismo SI Perspectiva SI
LA RESTAURACIÓN  DE EDIFICIOS ANTIGUOS. Estás de acuerdo con esta idea: HAY QUE RESTAURAR LOS EDIFICIOS ANTIGUOS Y EVITAR SU DETERIORO Y SU PÉRDIDA. ¿Por qué?
Pues todo el mundo está hoy de acuerdo en que hay que conservar y restaurar los edificios antiguos, aunque no siempre coinciden en la forma de hacerlo: Puerta del Mercado de Mileto (Museos de Berlín) Altar de Zeus. Pérgamo (Museos de Berlín)
Hay un sector de especialistas que consideran que lo mejor es   restaurar   el edificio añadiendo lo que haga falta para que recupere su aspecto original. Otros consideran por el contrario, que no debe añadirse nada al estado del edificio y simplemente debe  consolidarse  lo que se conserva para no deteriorarse más Finalmente hay quien defiende la idea de  mantener el edificio como estaba  y   añadirle  construcciones modernas que le den una fisonomía y una utilidad nuevas.
Actividad 6. De las tres opciones que se acaban de explicar, cuál te parece la más acertada. Justifica tu respuesta.
TRES EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA ROMANA EL TEATRO DE SAGUNTO.
EL TEATRO ROMANO DE CESARAUGUSTA
EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
Actividad 7. Define los siguientes conceptos Anfiteatro Relieve Escultura ecuestre Termas Arco de Triunfo Circo Restauración Cardo & Decumano

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
PPT
Arte Romano
PPT
Arte Romana[1]
PPTX
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
PPTX
Arte romano arquitectura 2010 2011
PPT
03 Arte Romano
PPT
Columna de Trajano
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arte Romano
Arte Romana[1]
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
Arte romano arquitectura 2010 2011
03 Arte Romano
Columna de Trajano

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura Griega
PPT
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
ODP
Arquitectura romana
PPTX
9 arte y arquitectura romana.ppt
DOCX
Tema 2.- Arte Romano
PPTX
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
PPT
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
PPT
PPT
5.El relieve histórico narrativo
PPT
Tema 04 arte romano la arquitectura
PDF
Del espacio griego al romano
PDF
La arquitectura clásica: Roma.
PPT
Arquitecturaromana
PPS
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
PPT
profesor_arte romano
PDF
Arquitectura Romana Imperial
DOC
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
PPT
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
PPT
El arte romano
PPT
Roma arquitectura
Arquitectura Griega
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Arquitectura romana
9 arte y arquitectura romana.ppt
Tema 2.- Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
5.El relieve histórico narrativo
Tema 04 arte romano la arquitectura
Del espacio griego al romano
La arquitectura clásica: Roma.
Arquitecturaromana
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
profesor_arte romano
Arquitectura Romana Imperial
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
El arte romano
Roma arquitectura
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Roma Final
 
PPT
Esogriego1
PPT
Esoinicio
PPT
Esogriego2
PPT
PPT
Morfologia
PPT
Esomedieval1
PPTX
Arte griego
PPTX
Introducción al Arte
PPT
PPT
PPT
Arte Romano
PPT
PPT
Tema 5º el arte romano arquitectura
PDF
Grecia y Roma
PPT
El Arte Clasico - Grecia y Roma
PPT
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
PPTX
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
PPT
Grecia y Roma
PPTX
Civilizacion griega y romana
Roma Final
 
Esogriego1
Esoinicio
Esogriego2
Morfologia
Esomedieval1
Arte griego
Introducción al Arte
Arte Romano
Tema 5º el arte romano arquitectura
Grecia y Roma
El Arte Clasico - Grecia y Roma
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
Grecia y Roma
Civilizacion griega y romana
Publicidad

Similar a Esoroma (20)

PPTX
Conservacion 4
PDF
Arquitectura romana
PPT
Arte romano
DOCX
Actividades u2 arte romano
PPT
Arte romano
PDF
Arte romano
PDF
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
PPTX
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
PDF
Arquitectura Romana Antigua
PPT
Monumentos históricos en Roma
PPT
Presentacion latin .
PPTX
Contexto Roma
PPT
Arquitectura romana
PDF
Vocabulario tema Arte Romano
PPT
Arquitectura Romana
PPTX
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
PPTX
Tema 2 Arte Roma.pptx
Conservacion 4
Arquitectura romana
Arte romano
Actividades u2 arte romano
Arte romano
Arte romano
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Arquitectura Romana Antigua
Monumentos históricos en Roma
Presentacion latin .
Contexto Roma
Arquitectura romana
Vocabulario tema Arte Romano
Arquitectura Romana
ARQUITECTURA ANTIGUA DE ROMA - INTEGRANTES.pptx
Tema 2 Arte Roma.pptx

Más de jmartinezveron (20)

PPTX
Arte contemporáneo siglo xx
PPTX
Arte contemporáneo siglo xix
PPTX
El arte moderno barroco
PPT
English week
PPTX
El arte moderno renacimiento quattrocento
PPTX
El arte moderno renacimiento cinquecento
PPTX
Presentacion padres
PPTX
El arte medieval gótico
PPTX
Arte musulmán
PPTX
El arte medieval prerrománico y románico
PPTX
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
PPTX
Raices del arte europeo Roma
PPTX
Raíces del arte europeo: Grecia
PPTX
Orígenes
PPT
La unión europea
PPTX
Publicidad
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPS
El cartel
PPT
Organización política de espña
PPT
La unión europea
Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xix
El arte moderno barroco
English week
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento cinquecento
Presentacion padres
El arte medieval gótico
Arte musulmán
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
Raices del arte europeo Roma
Raíces del arte europeo: Grecia
Orígenes
La unión europea
Publicidad
Organización económica de las sociedades
El cartel
Organización política de espña
La unión europea

Esoroma

  • 1. HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA
  • 2. 1º ESO UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ARTE
  • 7. Arte etrusco: El mundo de ultratumba
  • 8. Arte etrusco: Esposos de Caere. S. VI a.c.
  • 11. Cardo & decumano Cardum Decumanum Cesaraugusta
  • 13. La ciudad de Timgad (Argelia)
  • 17. ARQUITECTURA ROMANA Los romanos fueron excelentes arquitectos que aportaron a la Historia: nuevas técnicas constructivas y nuevos tipos de edificios: Entre sus aportaciones técnicas destacan. Un cemento inalterable (opus cementitium) Arcos Bóvedas Cúpulas Sus edificios fueron magníficos: Funcionales (prácticos) De perfecta construcción Colosales En cuanto a los tipos de edificios fueron, entre otros, los siguientes: Templos Edificios de diversión ( Teatros / Circos / Anfiteatros ) Ingeniería ( Calzadas / Acueductos / Puentes ) La casa romana Construcciones conmemorativas ( Arcos / Columnas ) Termas Basílicas
  • 18. ARQUITECTURA: El Templo Plinto Escalinata central Naos Pronaos Pseudoperíptero Entablamento Frontón Entablamento
  • 19. Actividad 1. ¿Recuerdas las partes del templo? 1 2 3 ¿Orden? 4
  • 20. Templo de la Fortuna Viril. Roma. S. I a.c.
  • 21. Templo de Gaius y Lucius (Maison Carrée). Nimes. S. I
  • 22. Actividad 2. Señala las diferencias entre ambos templos: uno griego y otro romano. ¿Cuál es cada uno?
  • 24. El Panteón se construyó en el siglo II en época del emperador Adriano, El Panteón es un templo un tanto especial, porque no pretende ser el templo de una religión concreta, sino el templo que acogiera a todos los dioses de las distintas creencias que existían en Roma, de ahí su nombre, panteón, que eso quiere decir, para todos los dioses.
  • 25. Panteón: Espacio interior Por ello también su peculiar forma circular y sobre todo su cubierta, formada por una cúpula espectacular, cuyas dimensiones resultaban extraordinarias para la época y siguieron siéndolo a lo largo de los siglos. La forma circular y la cubierta semiesférica tienen además otra curiosidad, y es que la anchura del círculo y la altura de la cubierta miden lo mismo, 43´5 metros, lo que reproduce la apariencia de una esfera .
  • 27. El Panteón: La Cúpula
  • 28.  
  • 32. Teatro de Verona (Italia).
  • 33. Teatro de Hierápolis (Turquía).
  • 34. Teatro de Mérida. S. I a.c.
  • 36. El Circo Máximo de Roma
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Anfiteatros: Anfiteatro Flavio. (El Coliseo). S. I
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. Ingeniería: Acueducto de Segovia. S. I a.c.
  • 45. Acueducto de Los Milagros. Mérida. S. I Calzada romana
  • 46. La casa romana: Insulae
  • 47. La casa romana: Domus Atrio Cubicula Peristilo Impluvium Triclinium
  • 48. Construcciones conmemorativas: Arcos de Triunfo Arco de Tito. S. I
  • 50. Construcciones conmemorativas: Columnas Columna Trajana. S. II Antigua estatua de Trajano. Sustituida en el S. XVI por una efigie de San Pedro Narración de las guerras dácicas Plinto. Guarda de las cenizas del emperador
  • 52.  
  • 53. Termas de Caracalla. S. III CALDARIUM FRIGIDARIUM TEPIDARIUM NATATIO PALESTRAS
  • 54.  
  • 56. Actividad 3. Completa cada definición con el concepto correspondiente y a continuación señala con qué imagen se relaciona cada definición: ACUEDUCTO TERMA CIRCO ANFITEATRO
  • 57. Un _____________ es una construcción similar a un puente que supera los desniveles del terreno y sirve para transportar agua. Es el _____________ una de las construcciones más apreciadas por los romanos pues en ella se organizaban todo tipo de espectáculos públicos, que provocaban el entusiasmo del público. Solían tener forma ovalada y allí tenían lugar desde las luchas de gladiadores, y luchas de fieras, hasta batallas navales que requerían la inundación previa de todo el pavimento. _____________ es un conjunto de edificios que en Roma servían como baños públicos y que constaban de piscinas de agua fría y caliente, así como de gimnasios, bibliotecas, etc. Un _____________ era el lugar reservado para las carreras de cuádrigas, uno de los espectáculos de mayor aceptación y mayor tradición de Roma. Tenían forma alargada y su espacio se dividía en dos mitades por medio de una acera alargada en el centro ( spina ), alrededor de la cual daban vueltas al recinto los caballos.
  • 58. LA ESCULTURA ROMANA Dama de la Corte de los Flavios. S. I
  • 59. EL REALISMO ROMANO. Los romanos admiraron extraordinariamente la belleza de la escultura griega y por ello copiaron muchas de sus obras y contrataron escultores griegos. Augusto. S. I
  • 60. Cástor y Pólux. (Grupo de San Ildefonso. S. I a.c. Antinoo
  • 61. Pero la suya era una mentalidad mucho más práctica que la de los griegos y siempre buscaron darle un sentido útil a las obras de escultura . Togado Barberini. S. I a.c.
  • 62. De ahí la importancia del retrato escultórico en Roma, y de ahí también el realismo que caracteriza a sus obras. Antinoo. S. II
  • 63. También fueron magníficos artistas en la realización técnica del relieve , que servía en muchos monumentos para narrar las proezas de los emperadores. Ara Pacis. S. I.
  • 64. El retrato y el relieve , tan realistas ambos, le dieron un carácter práctico a la escultura romana: sirvieron para recordar a sus emperadores y contarnos sus hazañas. Claudio
  • 65. TRES ESCULTURAS PRINCIPALES A/ AUGUSTO DE PRIMA PORTA. S. I
  • 66.  
  • 67. B/ ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO. S. II
  • 68.  
  • 69.  
  • 70. C/ EL COLOSO CONSTANTINO. S. IV
  • 71.  
  • 72. Actividad 4 Repite el nombre de las tres esculturas: 1 2 3
  • 73. Actividad 4 Se trata de averiguar a qué personaje histórico corresponde cada uno de los retratos: A _ _ _ _ _ _ O El emperador más culto y más enamorado de Grecia _ _ R _ _ Incendió Roma _ A _ _ G _ _ _ Hizo senador a su caballo
  • 74.  
  • 75. Actividad 5. Observa atentamente esta imagen
  • 76. Responde ahora en la ficha adjunta. NO Estatismo SI NO Inexpresividad SI NO Paños rígidos SI NO No perspectiva SI NO Movimiento SI NO Expresividad SI NO Paños Volados SI NO Idealismo SI NO Realismo SI NO Perspectiva SI
  • 77. Solución. NO Estatismo NO Inexpresividad NO Paños rígidos NO No perspectiva Movimiento SI Expresividad SI Paños Volados SI NO Idealismo Realismo SI Perspectiva SI
  • 78. LA RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS ANTIGUOS. Estás de acuerdo con esta idea: HAY QUE RESTAURAR LOS EDIFICIOS ANTIGUOS Y EVITAR SU DETERIORO Y SU PÉRDIDA. ¿Por qué?
  • 79. Pues todo el mundo está hoy de acuerdo en que hay que conservar y restaurar los edificios antiguos, aunque no siempre coinciden en la forma de hacerlo: Puerta del Mercado de Mileto (Museos de Berlín) Altar de Zeus. Pérgamo (Museos de Berlín)
  • 80. Hay un sector de especialistas que consideran que lo mejor es restaurar el edificio añadiendo lo que haga falta para que recupere su aspecto original. Otros consideran por el contrario, que no debe añadirse nada al estado del edificio y simplemente debe consolidarse lo que se conserva para no deteriorarse más Finalmente hay quien defiende la idea de mantener el edificio como estaba y añadirle construcciones modernas que le den una fisonomía y una utilidad nuevas.
  • 81. Actividad 6. De las tres opciones que se acaban de explicar, cuál te parece la más acertada. Justifica tu respuesta.
  • 82. TRES EJEMPLOS DE RESTAURACIÓN DE ARQUITECTURA ROMANA EL TEATRO DE SAGUNTO.
  • 83. EL TEATRO ROMANO DE CESARAUGUSTA
  • 84. EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA
  • 85. Actividad 7. Define los siguientes conceptos Anfiteatro Relieve Escultura ecuestre Termas Arco de Triunfo Circo Restauración Cardo & Decumano