SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS
SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE
PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
01. OBRAS PROVISIONALES
GENERALIDADES:
Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal
son ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para
almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras.
Se puede usar materiales recuperables en todo o, en parte ya que estas
construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de
la obra dejando el lugar empleado en iguales o mejores condiciones a como lo
encontró. Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra, las partidas
podrán variar no solo en dimensiones sino también en los requisitos técnicos, los
mismos que deberán precisarse en las Especificaciones Técnicas del
Expediente Técnico de la Obra. También comprende la ejecución de todas
aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra.
01.01. CASETA PARA ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA (M2)
DESCRIPCION:
Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas
de guardianía, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida tendrá como unidad de medida el METRO CUADRADO (M2).
METODO DE PAGO:
De acuerdo con la unidad de medida que es el METRO CUADRADO (M2), se
realizará el pago por área techada y/u ocupada.
01.02. ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA (MES)
DESCRIPCION:
Comprende el alquiler de almacenes y oficinas.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida tendrá como unidad de medida el MES ALQUILADO (MES).
METODO DE PAGO:
De acuerdo con la unidad de medida que es el Mes de Alquiler (MES), se
realizará el pago por habitación proveída.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
2
01.03. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 2.40x3.60M (UNID.)
DESCRIPCION:
Son elementos utilizados, entre otros casos, para identificación de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
En esta partida se usará como unidad de medida la UNIDAD(UNID.)
METODO DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es la UNIDAD(UNID.), se realizará el pago
por unidades de cartel. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y
beneficios sociales que se usará para la ejecución de la misma.
01.04. CERCO PERIMÉTRICO CON COSTALES DE YUTE (M)
DESCRIPCION:
Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas
de guardianía, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida tendrá como unidad de medida el METRO CUADRADO (M2).
METODO DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el METRO(M), se realizará el pago por
metros de costal de yute suministrado. Este pago incluirá las herramientas, mano
de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la partida.
01.05. TANQUE DE PLASTICO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA INC.
ACCESORIOS DE CONEXION (UNID.)
DESCRIPCION:
La partida comprende la obtención del almacenamiento, el abastecimiento y
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida para esta partida será la UNIDAD (UNID.).
CONDICIONES DE PAGO:
Este trabajo será pagado por UNIDAD, en la obtención del servicio, se hará un
análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la
instalación y conexión que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor global
de almacenamiento y distribución, se computarán las diversas construcciones,
instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la obra.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la realización de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
3
01.06. INSTALACION DE ENERGÍA ELECTRICA PROVISIONAL, CONSUMO
Y MANTENIMIENTO (GLB)
DESCRIPCION:
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y distribución
de energía necesaria para la construcción en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida para esta partida será en GLOBAL(GLB).
FORMA DE MEDICIÓN:
Para llegar al valor global en la obtención del servicio, se hará un análisis previo,
teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la instalación, consumo,
mantenimiento y conexión que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor
global de almacenamiento y distribución, se computarán las diversas
construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la
obra.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago para esta partida será en GLOBAL, se hará un análisis previo,
teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la instalación y conexión
que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor global de almacenamiento
y distribución, se computarán las diversas construcciones, instalaciones, equipos
necesarios, y personal que requiera la obra.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la realización de la partida.
02. CONSTRUCCION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS
SINTÉTICO CON COBERTURA METÁLICA + SIST. DE DRENAJE
02.01. CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO
02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)
DESCRIPCION:
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del
terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos
enterrados de ningún tipo.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida usará como unidad de medida el METRO CUADRADO(M2).
METODO DE PAGO:
La unidad de medida para el pago será el metro cuadrado, se realizará el pago
por metro cuadrado de terreno limpiado manualmente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la realización de la partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
4
02.01.01.02. TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)
DESCRIPCION:
El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos.
El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la edificación.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida que se tomará en cuenta para esta partida será el METRO
CUADRADO(M2).
METODO DE PAGO:
La unidad de medida considerada para el pago será el metro cuadrado, se
realizará el pago por metro cuadrado de trazo nivel y replanteo preliminar.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la realización de la partida.
02.01.01.03. TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DESDE
LIMA- PAUCARTAMBO (KG)
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en el traslado de materiales de construcción que sean
necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar
los trabajos.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida que se tomará en cuenta para esta partida será el
KILOGRAMO(KG.)
METODO DE PAGO:
La unidad de medida considerada para el pago será el kilogramo, se realizará el
pago por kilogramo de materiales de construcción transportados de Lima a
Paucartambo. El precio unitario incluye los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida.
02.01.01.04. TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS A LA OBRA
(GLB)
DESCRIPCION:
Esta partida consiste en el traslado de equipo, maquinarias y otros que sean
necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar
los trabajos.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida tendrá como unidad de medida el GLOBAL(GLB)
FORMA DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago será en global. Se pagará de acuerdo al global
de equipos y maquinarias transportados. Deberá considerarse las distancias de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
5
los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del
vehículo de transporte.
02.01.01.05. DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETOSIMPLE
C/EQUIPO 02 GRADERÍAS (GLB)
DESCRIPCIÓN:
Las demoliciones indicadas en estas especificaciones se refieren a la demolición
de estructuras de concreto (graderías) con maquinaria pesada y/o liviano
(cargador frontal, martillo neumático), dichos elementos deberán de ser
eliminados desde sus cimientos de manera que no interrumpan la construcción
de los nuevos elementos estructurales planteados en la nueva propuesta.
El área de la demolición deberá quedar limpia, y el material procedente de la
demolición, será eliminado de la obra.
El constructor deberá considerar la existencia de instalaciones por lo que debe
investigar y actuar con los cuidados que el caso requiera, asimismo se deberá
utilizar sierra eléctrica diamantada o amoladora a fin de no afectar los elementos
constructivos o estructurales adyacentes a estos trabajos.
Estas partidas se encuentran detalladas en el plano de trabajos a realizar, de tal
manera que no quede duda de lo que se va a realizar.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá el largo por el ancho por el alto del volumen a demoler en M3.
BASE DE PAGO:
El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios
sociales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo. El pago
será por metro cubico.
02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.02.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS (M3)
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, para zapatas aisladas
con altura de 1.90 m de profundidad en terreno normal, el nivel de excavación
determinará los niveles establecidos en los planos del proyecto aprobado, los
trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado
por un operario.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de
cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
Todas las excavaciones de zanjas se realizarán en forma manual de acuerdo con
los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo
practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Dichas excavaciones
deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
6
diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir, de ser el caso, su
encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se
encuentren en la excavación deberán ser retirados.
Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho
al Supervisor, de modo que apruebe la profundidad de la excavación.
El fondo de la zapata deberá estar en terreno duro y estable, cuya consistencia
deberá ser aprobada por el Supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO
(m3) de excavación manual ejecutado.
CONDICIONES DE PAGO:
El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos
de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores
volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no
serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación
del Ingeniero Supervisor.
El volumen ejecutado será pagado con el precio unitario correspondiente, por
metro cúbico, para la partida: excavación manual, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.
02.01.02.02. CORTE DE TERRENO SUPERFICIAL CON MAQUINARIA (M3)
CORTES:
Acción de cortar, realizada manualmente o con maquinaria, a fin de separar del
nivel definitivo del terreno que se indica en los planos, las elevaciones,
montículos, así como cortes de taludes. Incluye el acarreo del material fuera de
los límites de cada estructura. Pueden ser ejecutados manualmente o con
maquinaria.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida para esta partida será el METRO CÚBICO(m3).
FORMA DE MEDICIÓN:
Se medirá el volumen, mediante los levantamientos topográficos necesarios,
hasta alcanzar los niveles superficiales que se indique en los planos. La medición
se hará neta sin incluir esponjamiento.
CONDICIONES DE PAGO:
El volumen de corte por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de
material aceptablemente cortado, en su posición final. Debiendo contar el trabajo
con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
El volumen ejecutado que será pagado con el precio unitario correspondiente, por
metro cúbico, para la partida: corte de terreno normal, entendiéndose que dicho
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
7
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.
02.01.02.03. NIVELACION Y COMPACTADO DE TERRENO (M2)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado
con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De espesor
como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando
con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual
forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados
hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo
material excavado seleccionado, carentes de materias orgánicas y otras de
descomposición.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas
de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m.
De espesor como máximo.
Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua
abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá
rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel
establecido en los planos.
El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de
materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de
relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El método de medición de esta partida se realizará por METRO CUADRADO
(m2.) de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el
Ingeniero Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
de material rellenado y compactado.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el relleno y compactado estén de
acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios el relleno y compactado
02.01.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,
proveniente del corte y excavaciones para zapata, así como la eliminación de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
8
desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc.,
producidos durante la ejecución de la obra.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de
carretillas, una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser
compactado y acomodado apropiadamente.
No se permitirá que el material excedente de la obra sea arrojado a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los
caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados
libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de ordenar que
depositen el material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios
privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el
propietario disponga.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3) de material eliminado a un
botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material
aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en
los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su
posición original y autorizados por el Supervisor.
El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente
partida, constituyendo dicho precio compensación total por el carguío,
transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado.
Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
02.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS SINTETICO TIPO
MONOFILAMENTO
02.01.03.01. SUMINISTRO DE INSTALACION DE GRASS SINTETICO DE
60MM VERDE INCL. LINEAS BLANCAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y
funcionamiento del GRASS SINTETICO DE 60MM VERDE INCL. LINEAS BL.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será por METROS CUADRADOS (M2)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
9
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba del grass sintético
de 60mm verde incl. líneas bl. Se valorizará después de instalación y verificación
del Ingeniero Supervisor.
02.01.04. VARIOS
02.01.04.01. ARCO METALICO CON MALLA OLIMPICA (UNID)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y
funcionamiento de los ARCOS METALICOS CON MALLA OLIMPICA.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los arcos
metálicos. Se valorizará después de instalación y verificación del Ingeniero
Supervisor.
02.01.04.02. ENMALLADO DE GRASS SINTÉTICO CON NYLON (M2)
DESCRIPCIÓN
Las mallas mosquiteras están conformadas por hilos de fibra de nylon, laminadas
en frío, que se cruzan en forma ortogonal, las cuales están unidas en todas sus
intersecciones según el diseño respectivo.
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), medida y ejecutada de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
metro cuadrado (m2.), de malla mosquitero, y la valorización se efectuará según
los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro (carguío,
transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la
fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
02.02. COBERTURA METALICA CON CALAMINON
02.02.01. INSTALACION DE COBERTURA METALICA
02.02.01.01. INSTALACIÓN DE COBERTURA LIVIANA (GLB)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y
funcionamiento de la COBERTURA METÁLICA.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
10
La unidad de medida para esta partida será por GLOBAL (GBL)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la cobertura
metálica. Se valorizará después de instalación y verificación del Ingeniero
Supervisor.
02.02.02.ESTRUCTURAS (GLB)
02.02.02.01. ZAPATAS
02.02.02.01.01. CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN:
El concreto para las zapatas, será una mezcla de agua y cemento – hormigón
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las
armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá una resistencia
mínima de F´C=210 Kg/cm2.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Se humedecerán las zanjas antes de llenar las zapatas, el concreto podrá
vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el
concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con
tierra adecuada para este propósito.
El concreto se colocará tan cerca como sea posible de las zanjas para las
zapatas, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos;
el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en
estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210
kg/cm2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
11
02.02.02.01.02 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en las zapatas, de acuerdo a las dimensiones,
diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale,
el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo
corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado
en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg)
de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (zapatas) y deberá
ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de
acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación,
de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
02.02.02.02. COLUMNAS
GENERALIDADES
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura
muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión.
02.02.02.02.01. CONCRETO EN COLUMNAS F'c=210 kg/cm2 (M3)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para
la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo
tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de
cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de
f’c= 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
12
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210
kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.
02.02.02.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN
COLUMNAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que
recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las
indicaciones de los planos.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres
de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros
defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
13
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado
y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
(m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando
su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo
a las especificaciones técnicas y planos.
02.02.02.02.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en las columnas y columnetas, de acuerdo a las
dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo
señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo
corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida
ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado
en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg)
de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y
deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo
de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación,
de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye, asimismo,
los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.
02.02.02.03. VIGAS
GENERALIDADES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
14
Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a
las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se
apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las
columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá
comprender el apoyo de las vigas.
La partida comprende las viguetas, vigas principales, vigas secundarias, vigas
de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las
gárgolas. Estas gárgolas serán colocadas en el parapeto de la galería de
circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según
se indica en los planos
02.02.02.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 kg/cm2 (M3)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los elementos horizontales de concreto armado cuya
principal función es la de flexión las formas y medidas y ubicación se encuentran
indicados claramente en los planos de estructura respectivos. Será elaborado
con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en
forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la
comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por METRO
CUBICO (m3) de concreto en vigas.
CONDICIONES DE PAGO
El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos
de concreto en vigas, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose
que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales,
mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
el trabajo.
02.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS.
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos
horizontales (vigas y viguetas) de concreto armado cuya principal solicitación es
la de flexión.
Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de
1½". El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
15
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos
estructurales en los planos.
ENCOFRADOS:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de
concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas,
moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada
metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para
losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera
rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y
el resto de estructuras de concreto.
En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas
precauciones.
RECOMENDACIONES
El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario,
el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento
respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles,
etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos
los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar
y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente
necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo
para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua
del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas,
luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de
agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y
el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que
la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse
total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms
en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con
madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
16
El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.
DESENCOFRADO
El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido
suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante
hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán
eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del
desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia
del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro
diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o
se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del
vaciado de cada estructura.
FORMA DE EJECUCIÓN
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es por METRO CUADRADO (m2) de
encofrado y desencofrado normal en viguetas y vigas.
CONDICIONES DE PAGO
La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de
encofrado y desencofrado en viguetas y vigas, considerando el área efectiva de
contacto entre la madera y el concreto, medido en su posición final de acuerdo a
los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera
ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen
compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes
que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
17
02.02.02.03.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en viguetas y vigas, de acuerdo a las
dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo
señale, el Supervisor.
Todas las barras de refuerzo serán del tipo corrugado de acuerdo a las
especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por KILOGRAMO
(KG) de acero en vigas.
CONDICIONES DE PAGO:
La cantidad de acero en vigas por el cual se pagará será el número de kilogramos
de refuerzo en la armadura, medido en su posición final de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor,
entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por
toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo.
02.03. SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL
02.03.01. MOVIMIENTOS DE TIERRAS
02.03.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA CANAL DE DRENAJE (M3)
GENERALIDADES:
Movimiento de tierras se refiere a todos los trabajos de excavaciones y cortes
que se deben de realizar en el área del terreno conforme a los trazos planteados
en los metrados teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones.
DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los cortes y/o excavaciones necesarias que
se efectuaran en el terreno en concordancia con el trazo a nivel de la sub rasante
a manejar según planos y detalles respectivos previamente aprobados por la
Supervisión, la que incluirá la excavación de materiales inapropiados para la
rasante, la superficie debe quedar uniforme, cumplir con los niveles indicados en
los planos o de acuerdo a lo dispuesto por el supervisor de obra. Se efectuará
de forma manual. Para la ejecución de los trabajos se contará con la mano de
obra de los pobladores a fin de generar mayores puestos de trabajo en la
localidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
18
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá el largo por el ancho por el espesor del volumen a excavar en M3.
BASE DE PAGO:
El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra, herramientas
y otros necesarios para realizar dicho trabajo. El pago será por metro cúbico
02.03.01.02. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS DE 0.50x0.60 PARA
TUBERIA DE DESAGUE DE Ø 4" (M).
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la excavación manual y perfilado zanjas En los planos del proyecto
se indican las alturas y pendientes a utilizar.
Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser
transportado hacia otro lugar de modo que no afecte el desarrollo de los trabajos
relacionados con las actividades de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Metros cuadrados (m2)
BASE DE PAGO:
Consiste en la medición refine y nivelado del área a intervenir.
Las secciones serán revisadas y controladas por la supervisión para determinar
si el ancho y profundidades es la correspondiente para su aprobación.
02.03.01.03. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DIST= 30m CON
CARRETILLA (M3)
DESCRIPCIÓN:
Consiste en el carguío manual, transporte en bugís y eliminación del material
excedente proveniente de las excavaciones, hasta una distancia promedio de 30
m del lugar de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Sé medirá por largo, ancho y alto del volumen de material a eliminar en M3.
BASE DE PAGO:
El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios
sociales, maquinarias y herramientas y otros necesarios para realizar dicho
trabajo. Se pagará por metro cúbico de material excedente eliminado.
02.03.02. CANAL COLECTOR DE AGUAS PLUVIALES
02.03.02.01. CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA 1/32” SEGÚN
DISEÑO (M)
DESCRIPCIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
19
Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro
del techado. El agua del canal se vierte en un tubo vertical llamado bajante. Que
en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal el cual da directamente a los
pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos, etc.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida es por METRO(m) de canaleta de plancha
galvanizada 1/32”.
CONDICIONES DE PAGO:
El total por el cual se pagará será el número de metros de canaleta de plancha
galvanizada, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo
hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago
constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro
de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
02.03.02.02. TUBERIA PARA DRENAJE PVC SAP 4” (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de agua se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP 4” y las
uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con
codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.), de tubería para drenaje.
CONDICIONES DE PAGO:
El total por el cual se pagará será el número de metros de tuberías para drenaje
PVC SAP 4”, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo
hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago
constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro
de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
02.03.02.03. TUBERIA DE PVC SAL 4” (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de agua se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAL 4” y las
uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con
codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
20
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.), de tubería para drenaje.
CONDICIONES DE PAGO:
El total por el cual se pagará será el número de metros de tuberías para drenaje
PVC SAL 4”, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo
hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago
constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro
de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra,
equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
02.03.02.04. CODO PVC SAL 4”x90° (UNID.)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC SAL 4"x90° para
drenaje. Este será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
02.03.03. CAJA DE REGISTRO PARA DRENAJE PLUVIAL
02.03.03.01. CONCRETO F'C=175 KG/CM2. (M3)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para
la construcción de las CAJAS DE REGISTRO COLECTOR que conforman la
estructura de drenaje, y por lo tanto, su función principal es de evacuación.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua,
dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia
mínima a la comprensión de f’c= 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
21
presupuesto para la partida concreto f'c = 175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado
y curado del concreto armado de clase f'c =175 kg/cm2. Así como manipuleo y
colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
02.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que
recibirá el concreto para conformar la caja de registro colector, según las
indicaciones de los planos.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres
de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros
defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado
y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
(m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando
su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
22
templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo
a las especificaciones técnicas y planos.
02.04. CONSTRUCCION DE COBERTURA EN TRIBUNA
02.04.01. PERFIL TUBULAR DE FIERRO DE 25x50x2mm (M)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la ejecución de la estructura para para la protección de
techo, lo cual incluye vigas columnas y correas.
Los perfiles que se usaran son PERFIL METALICO RECT. DE .25x.50 cm x 2mm,
PARA TIJERALES (M)
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida es por METRO LINEAL (m)
CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuara por metro lineal (m) al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
partida ejecutada; Mano de obra, Equipos; Herramientas, e Imprevistos.
02.04.02. COBERTURA TIPO TEJA ANDINA (M2)
DESCRIPCION:
Bajo esta denominación se comprenden todas las cubiertas de tejas que forman
el techo propiamente dicho exceptuando la estructura metálica resistente, las
correas, cerchas y demás elementos que sirven de apoyo.
Las tejas andinas se utilizan en su mayor parte para techos inclinados y no
accesibles.
UNIDAD DE MEDIDA:
En esta partida se considerará como unidad de medida el Metro cuadrado (m2)
FORMA DE MEDICIÓN:
En el cómputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin
desarrollo de ondulaciones, juntas, etc.
En todos los casos se descontará la superficie ocupada por cajones de
ventilación, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. Iguales o mayores de 1,00 m2.
La unidad incluye todos los elementos de sujeción de las planchas a la
estructura. Si las planchas se computan por piezas, también se computarán por
piezas los elementos de sujeción.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
metro cuadrado (m2.), de teja, y la valorización se efectuará según los avances
reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
23
(carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como
la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
02.04.03. CUMBRERA (M)
DESCRIPCION:
El metrado de elementos para aguas pluviales se hará midiendo las longitudes
de cada tipo diferente de elementos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida por METROS (m), medida y ejecutada de acuerdo a
las especificaciones técnicas.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
Metro (m.), y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el
mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
(carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como
la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
02.05. VEREDAS Y RAMPAS
02.05.01. RAMPAS DE ACCESO
02.05.01.01. CONCRETO F’C=140KG/CM2. EN RAMPA E=4”,
FROTACHADO Y BRUÑADO (1cm x 1cm @ 10 cm)(M3)
DESCRIPCIÓN:
Son elementos arquitectónicos peatonales de circulación que relacionan a otras
circulaciones de diferentes niveles, mediante su superficie plana e inclinada la cual
tendrá una pendiente máxima de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Para el concreto de base se usará cemento Portland, arena, piedra con
dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá
un espesor de 11 cm de concreto f’c = 140 kg/cm², una segunda capa de
revestimiento con mortero 1:2 de 1.5 cms. de espesor, acabado frotachado y
bruñado cada 10 cm para evitar el deslizamiento de los usuarios.
Para construir las rampas regirán las mismas especificaciones anotadas para
pisos de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se
mejorará el suelo de acuerdo a los estudios de suelos, apisonándolo y nivelando
el terreno. Se mojará abundantemente el terreno y sobre él se construirá la losa
de acuerdo a lo descrito en el plano correspondiente.
Nivelación. - Se ejecutará de acuerdo con la terraza indicada en el plano de ejes
y terrazas y con la pendiente indicada en la planta general del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
24
El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas cada 10 cm. en
orden horizontal y perpendicular al desarrollo de la rampa, así mismo cada paño
de rampa tendrá un dimensionamiento máximo de 3 m, existiendo juntas de
separación entre estas rellenadas con mortero asfáltico.
Curado. - Regirán las mismas especificaciones para estructuras de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo
con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3)
de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para
la partida concreto f’c=140 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos. Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra,
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c =140 kg/cm2
Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones
técnicas.
02.05.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPA (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que
recibirá el concreto para conformar la rampa, según las indicaciones de los planos.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y
en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
25
(m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando
su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo
a las especificaciones técnicas y planos.
02.05.02. VEREDAS
02.05.02.01. CONCRETO F’C=175KG/CM2. EN VEREDAS E=4” (M3)
DESCRIPCIÓN:
Se ejecutarán con concreto de f’c = 175 Kg/cm2 mínimo, en paños no mayores de
20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y planchado
superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su plasticidad en el
proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas.
Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos
especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos
casos el sistema escogido durante siete días como mínimo.
Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones
pluviales y otros imprevistos.
Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el concreto
haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento de la exigida a
los 28 días.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se
medirá en metro cuadrado (m2).
FORMA DE EJECUCIÓN:
Preparación Preliminar:
Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y
emparejará el terreno.
Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor 4", a fin de asegurar una
superficie plana y nivelada.
El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura.
La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.
Procedimientos:
rreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla
de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada
poLos espesores de falso piso serán los siguientes:
 Espesor mínimo 5 cm. (2")
 Espesor medio 7.5 cm. (3")
 Espesor máximo 10 cm (4")
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
26
La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser
apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no
debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo
se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.
La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima
densidad.
Una vez vaciado el concreto sobre el ter dos operarios, que emparejará y
apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal,
rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso
terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia
y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta de, madera".
Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido
a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con
facilidad, se sacarán éstas.
Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo
endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones
de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá
eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado
de 3 a 4 días mínimo.
Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar
el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen
los sobrecimientos.
Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno.
El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de espesor.
FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.
02.05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (M2)
ENCOFRADOS:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de
concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas,
moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada
metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para
losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera
rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el
resto de estructuras de concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
27
En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas
precauciones.
DESENCOFRADO
El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido
suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante
hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán
eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del
desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia
del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro
diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o
se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del
vaciado de cada estructura.
Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura
vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearse.
RECOMENDACIONES
El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario,
el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento
respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc.
Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los
esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas
al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas
dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos
que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar
y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario
y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el
desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con
petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua
del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto
con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el
concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua,
quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el
despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la
separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse
total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms
en ejes y aplomos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
28
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS
CONDICIONES DE PAGO:
Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en contacto
con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas
aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y
limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.
02.06. INSTALACION DE LUMINARIAS
02.06.01. LUMINARIA EXTERIOR EN POSTE INC/CABLEADO (UND)
REFLECTORES Y ACCESORIOS
Con fines de iluminar el área de la loza deportiva y en lo alto de las columnas o
vigas de la estructura de la losa de grass Sintético a una altura de 7 m, se
colocarán reflectores del tipo HNF 001 de Philips ó similar. Tendrá una luminaria
de haz simétrico, medio y antideslumbrante con una lámpara de vapor de sodio
de alta presión tipo SON-T de 400 W.
Estos reflectores poseerán un cuerpo de aluminio fundido, acabado exterior color
gris y con bajo contenido de cobre. Serán de aluminio anodizado de alta pureza
y el vidrio de protección será templado de 5 mm. de espesor. Tendrán un haz
simétrico y contarán con un espejo de aluminio anodizado, Una tapa de
inspección lateral para mantenimiento, a través de dos pernos y sellado mediante
capa de silicona.
Contarán con portalámparas tipo E-40 antivibratorio de porcelana reforzada, con
contacto de bronce fosforoso.
Tendrán soportes para fijación en forma de "U" de acero galvanizado en caliente
y poseerán un orificio central para montaje por medio de pernos de 12 mm. de
diámetro. Los reflectores cumplirán las normas IEC 598 y tendrán las siguientes
especificaciones:
Tipo HNF 001
Socket de porcelana E-40
Para lámpara de vapor de Na. .SON-T 400
Peso neto aprox. (Kg) 7.30
Dimensiones (mm.) 308x350x238
LÁMPARA PARA LOS REFLECTORES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
29
Será de vapor de sodio de alta presión, del tipo SON-T Plus de 400 W. Tiene un
tubo de descarga de aluminio sintetizado. Este tubo está alujado en un bulbo
tubular transparente. Usa gas xenón de alta presión como gas de encendido.
Funciona en la posición universal. Debido al sodio y al xenón esta lámpara tiene
una alta eficacia luminosa y una buena apariencia de color. Puede soportar
temperaturas de 250°C en el casquillo y de 450 °C en la ampolla.
Esta lámpara tendrá las siguientes características:
EQUIPO DE ENCENDIDO DE LOS REFLECTORES. - Estará constituido por:
Reactor (limitador de corriente), para lámpara de vapor de sodio SONT – Plus
de 400 W., 220 V., y para una frecuencia de 60 Hz. Su consumo promedio de
potencia será de 40 W.
 Condensador de 30 µF para lámpara de 400 W., con capacidad para
corregir el factor de potencia a 0.9.
 Ignitor (arrancador), que es del tipo SN 50 ó similar, con pico máximo de
voltaje durante el arranque de 4.5 KV. DE 220 -240 V., 60 Hz.
PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE ALUMBRADO
El equipo de protección para cada uno de los equipos de alumbrado ornamental,
estará constituido por un cortacircuito-fusible de plástico como aislante, tendrá
bornes de bronce plateado y piezas de bronce. Tendrá un fusible tipo "C" de 2
A, para las farolas y de 5 A. para los reflectores.
b) Especificaciones Técnicas de Montaje de Alumbrado exterior
Serán instaladas convenientemente al ingreso de esta nueva edificación. Estas
farolas ornamentales serán colocadas y orientadas de manera que refuerce el
efecto visual de los ingresos. Se instalarán teniendo en cuenta su
impermeabilización para evitar el ingreso de agua hacia sus partes interiores
durante las épocas de lluvia.
Consiste en la instalación de farolas, lámpara y cortacircuito-fusible; además del
cableado y conexionado de conductores. Los artefactos de alumbrado exterior,
serán instalados cuando ya se hayan izado las columnas o Vigas de la estructura
de Cobertura Liviana. El embone se regulará de 32 mm. a 48 mm. de diámetro,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
30
y 80 mm. de penetración con el ajuste óptimo de pernos. Se tendrá en cuenta la
precaución que las unidades de alumbrado no sean dañadas por choques.
La posición de las lámparas dentro de los artefactos, se verificará después de
haberse instalado en las farolas y reflectores.
DESCRIPCIÓN
Considera las unidades de iluminación de las vías o áreas públicas, que son
alimentadas de las redes de baja tensión para alumbrado público, ya sean
subterráneas o aéreas.
EXTENSIÓN DEL TRABAJO
Comprende el suministro e instalación de las luminarias, farolas, reflectores,
lámparas, pastorales, palomillas, cables de energía, empalmes de derivación y
todos los accesorios necesarios del artefacto para alumbrado público. Asimismo,
puede considerar el suministro y la instalación de accesorios antihurto. Si las
Instalaciones de Alumbrado Público es subterráneo en esta subpartida se
considera el suministro y la instalación de los postes para alumbrado público.
UNIDAD DE MEDIDA
Postes: Unidad (Und.) – si son redes subterráneas.
Pastorales : Unidad (Und.) – incluye todos los accesorios de sujeción.
Luminarias: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios.
Farolas: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios.
Reflectores: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios.
FORMA DE MEDICIÓN
El cómputo de pastorales, luminarias, farolas, reflectores y lámparas, se hará por
cantidad de piezas iguales, incluyendo reactor y condensador o cualquier otro
equipo necesario para la operación de la unidad de alumbrado.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago será la UNIDAD para los acabados ejecutados; la valorización
se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor.
El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipo necesario para
ejecutar los acabados en veredas según sea el caso, de acuerdo con los planos.
03. SERVICIO HIGIÉNICO
03.01 ESTRUCTURAS
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)
DESCRIPCIÓN:
La Limpieza de terreno comprende:
La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos y
pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la obra, así como
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
31
extracción de raíces, malezas y arbustos.
Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y livianos, incluyen
la disposición de éstos elementos y su transporte fuera de la Obra.
El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el acarreo de
estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga y descarga.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad de limpieza
manual en el área donde se ubicará la edificación. El material resultante será
depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a las órdenes impartidas por
el Ingeniero Supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de terreno limpiado
manualmente.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de acuerdo al
avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá las
herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución
de la misma.
03.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones
que se requieran para efectuar el replanteo de los planos del proyecto sobre el
terreno, previa limpieza y preparado del mismo, fijando los ejes de referencia y
estacas de nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete
los niveles indicados.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el terreno, fijando
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas, etc.) Los niveles y B.M. se fijarán de
acuerdo a los planos, todo esto será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará
su aprobación, procediéndose luego al inicio de obra.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Los trabajos ejecutados, trazo y replanteo se medirán en METRO CUADRADO.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al
avance de la partida de trazo, nivel y replanteo. Este pago incluirá todas las
herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usaran para la
ejecución de la misma.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
32
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, para zapatas aisladas
con altura de 1.90 m de profundidad en terreno normal, el nivel de excavación
determinará los niveles establecidos en los planos del proyecto aprobado, los
trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado
por un operario.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de
cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales.
Todas las excavaciones de zanjas se realizarán en forma manual de acuerdo con
los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo
practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Dichas excavaciones
deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras
diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir, de ser el caso, su
encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se
encuentren en la excavación deberán ser retirados.
Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho
al Supervisor, de modo que apruebe la profundidad de la excavación.
El fondo de la zapata deberá estar en terreno duro y estable, cuya consistencia
deberá ser aprobada por el Supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO
(m3) de excavación manual ejecutado.
CONDICIONES DE PAGO:
El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos
de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores
volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no
serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación
del Ingeniero Supervisor.
El volumen ejecutado será pagado con el precio unitario correspondiente, por
metro cúbico, para la partida: excavación manual, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo.
03.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS CON EQUIPO LIVIANO
(CON MATERIAL PROPIO)
Esta partida es similar al Ítem 04.01.02.01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
33
03.01.02.03 NIVELACION MANUAL DE TERRENO PARA FALSO PISO Y
VEREDA
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado
con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De espesor
como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando
con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual
forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados
hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo
material excavado seleccionado, carentes de materias orgánicas y otras de
descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la
tierra adyacente y será bien graduado.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas
de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m.
De espesor como máximo.
Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua
abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá
rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel
establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado
seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo
caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien
graduado.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El método de medición de esta partida se realizará por METRO CÚBICO (m3.)
de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico de
material rellenado y compactado.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el relleno y compactado estén de
acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios el relleno y compactado.
03.01.02.04 AFIRMADO DE 4” CON EQUIPO LIVIANO
DESCRIPCIÓN:
En esta sub partida comprende la ejecución de los trabajos donde se compactará
con un afirmado E = 4” para que contenga una buena resistencia se utilizó ese
espesor para la compactación.
FORMA DE EJECUCION:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
34
Se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas y las normas que lo
rigen, además de la inspección del Ing. supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Se medirán en metros cuadrados, según consta en el presupuesto.
CONDICIONES DE PAGO:
El área que se medirá será el número de metros cuadrados (m2) de material
aceptablemente afirmado y compactado, de acuerdo con las presentes
especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el
Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la
presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por los trabajos.
Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
03.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
DIST. /PROM = 5KM
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente,
proveniente del corte y excavaciones para zapata, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc.,
producidos durante la ejecución de la obra.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de
maquinarias adecuadas, una vez colocado el material en los botaderos, este
deberá ser compactado y acomodado apropiadamente.
No se permitirá que el material excedente de la obra sea arrojado a los terrenos
adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los
caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados
libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de ordenar que
depositen el material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios
privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del
Supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3) de material eliminado a un
botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material
aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en
los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su
posición original y autorizados por el Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
36
03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 SOLADO
03.01.03.01.01 SOLADO PARA CIMENTACION E=4”, CEMENTO
HORMIGON 1:12
DESCRIPCIÓN
El solado es una capa de concreto simple de 10 cm. de espesor que se ejecuta
en el fondo de las excavaciones para zapatas, proporcionando una base para el
trazado de columnas y colocación de la armadura. La Resistencia del Concreto
es de 100 kg/cm2.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de solado colocado en
los lugares señalados por los planos y verificados por el “Supervisor”.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para efecto de su pago es el metro cuadrado de solado
colocado. Se pagará con el Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones
antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación y
aprobación del “Supervisor”.
El Precio Unitario de la partida, incluye los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado y acabado del solado de concreto, así como su manipuleo y colocación,
de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas.
03.01.03.02 CIMIENTOS
03.01.03.02.01 CIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON
30% PIEDRA.
DESCRIPCIÓN
Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:10 más 30
% de piedra grande, solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre
de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que no exceda
el 30 %, tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas
ASTM C-172. El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados,
siempre que lo permita la estabilidad del talud.
Se humedecerán las zanjas antes de llenar de concreto los cimientos de altura
especificado en los planos. Los espesores variarán con el tipo de muro a soportar
y la altura será variable y dependerá de las condiciones del terreno en cada caso
como así mismo de las cargas que soportarán, lo que será incluido en los planos
respectivos de cimentación.
Al emplearse concreto ciclópeo, no se echarán piedras grandes de canto rodado
hasta no haber vaciado previamente una capa de concreto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
37
Se echarán alternativamente una capa de concreto y una de piedra, de tal
manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor
no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande aceptada para el
cimiento. Dentro de la misma capa horizontal de separación que exista entre las
piedras, será también en lo posible igual a la dimensión máxima aceptada para
ésta. Se tendrá pues, cuidado al echarlas independientemente, que cada uno
quede prácticamente envuelto por el concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Los trabajos ejecutados se medirán en METROS CÚBICOS (m3.), de concreto
colocado en los lugares que señalen los planos.
CONDICIONES DE PAGO
La presente partida estará pagada por metro cúbico de concreto colocado, con
el precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según
el avance real de los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor.
El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, y curado
del concreto ciclópeo., así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
Planos y Especificaciones Técnicas.
03.01.03.03. SOBRECIMIENTOS
03.01.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO f'c=175 kg/cm2.
DESCRIPCIÓN
Los sobrecimientos se construirán encima de los cimientos corridos o vigas de
cimentación y antes de asentar el ladrillo de los muros, según detalle en los
planos respectivos.
PREPARACIÓN PRELIMINAR:
Se humedecerán los encofrados antes de llenar los sobrecimientos y no se
colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de
concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.
Se armarán los encofrados hechos con madera sin cepillar y de un espesor
mínimo de 1". Los encofrados llevarán un refuerzo de 2" x 2" cada 1.50 m. como
máximo. Así como su construcción. No serán deformables.
PROCEDIMIENTOS:
Los espesores serán en todo caso que no se especifique lo contrario, iguales a
los espesores de los muros respectivos que soportarán.
La altura de los sobrecimientos será variable con un mínimo de 0.20 m. y deberá
ser especificada en los planos.
Después del fraguado inicial del sobrecimiento, se curará éste con constantes
baños de agua, durante 3 días mínimo. La cara plana horizontal superior del
sobrecimiento será nivelada. El nivel será indicado en los planos. Las caras
verticales de los sobrecimientos también presentarán superficies rugosas para
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
38
que se adhiera bien el mortero del "tarrajeo".
Llevarán sobrecimientos con cemento hormigón 1:8 + 25% de piedra mediana
apoyados directamente sobre el cimiento. Serán de concreto ciclópeos, cemento
hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una
resistencia mínima a la comprensión de 140 Kg/cm²., en probetas normales de
6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán
las muestras de acuerdo a la Norma ASTM 172 se agregará piedra de canto
rodado en un volumen que no exceda el 25% y con tamaño máximo de 0.15 Mts.
de diámetro.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por
METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida concreto simple.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y
curado del concreto simple, así como manipuleo y colocación de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.
03.01.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO
ENCOFRADOS:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de
concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas,
moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada
metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para
losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera
rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y
el resto de estructuras de concreto.
En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas
precauciones.
RECOMENDACIONES
El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario,
el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento
respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles,
etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos
los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
39
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar
y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente
necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo
para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua
del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas,
luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de
agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y
el despostillamiento de las esquinas.
El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los
elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.
No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
DESENCOFRADO
El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido
suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante
hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán
eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del
desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia
del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro
diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o
se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del
vaciado de cada estructura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS.
CONDICIONES DE PAGO:
Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en
contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas
aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado
y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
40
03.01.03.04 VEREDAS
03.01.03.04.01 CONCRETO EN VEREDAS F'C = 140KG/CM2
DESCRIPCIÓN:
Las veredas se ejecutarán con concreto de f’c = 140 Kg/cm2 mínimo, en paños
no mayores de 20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de
cemento y planchado superior, aplicados sobre la superficie cuando está por
perder su plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas.
Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos
especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos
casos el sistema escogido durante siete días como mínimo.
Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones
pluviales y otros imprevistos. Las veredas no serán puestas en servicio en
ninguna forma antes que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente
al ochenta por ciento de la exigida a los 28 días.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas
se medirá en metro cuadrado (m2).
FORMA DE EJECUCIÓN:
Preparación Preliminar:
Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y
emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según los espesores por
llenar (2" x 3", 4" y 6"), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.
El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura.
La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.
Procedimientos:
Los espesores de falso piso serán los siguientes:
 Espesor mínimo 5 cm. (2")
 Espesor medio 7.5 cm. (3")
 Espesor máximo 10 cm (4")
La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser
apisonada.
El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no
debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo
se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.
La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a
máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se
correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto
de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
41
emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana,
nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la
calidad del piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una
buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con
"paleta de, madera".
Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan
endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se
desprendan con facilidad, se sacarán éstas.
Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo
endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas,
dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se
humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un
curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse
sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso.
Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los
sobrecimientos. Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto
con el terreno.
El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de
espesor.
FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
03.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS:
ENCOFRADOS:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de
concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas,
moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada
metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para
losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera
rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y
el resto de estructuras de concreto.
RECOMENDACIONES
El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario,
el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento
respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles,
etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos
los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
42
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar
y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente
necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo
para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua
del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas,
luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de
agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y
el despostillamiento de las esquinas.
El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los
elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.
No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada
para dejar una superficie lisa y pareja.
DESENCOFRADO
El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido
suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante
hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán
eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del
desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia
del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro
diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o
se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del
vaciado de cada estructura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS.
CONDICIONES DE PAGO:
Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en
contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
43
aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado
y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.
03.01.03.04.03 JUNTAS ASFALTICAS DE DILATACIÓN
DESCRIPCIÓN:
El espesor de las juntas será de 1" y una profundidad igual a 3/4 veces el espesor
de la vereda.
Antes de proceder al rellenado, todas las superficies que entrarán en contacto
con el relleno asfáltico serán perfectamente limpiadas y luego se le aplicará una
capa de imprimación constituida por una mezcla de asfalto RC - 250 y kerosene
industrial, con una proporción en volumen asfalto: kerosene de 5: 1.
Los espacios que se formen entre las juntas serán rellenados con una mezcla de
asfalto RC 250 y arena fina en una proporción de 1:3.
FORMA DE EJECUCION:
Se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas y las normas que lo
rigen, además de la inspección del Ing. supervisor.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El trabajo será cuantificado por metro lineal (m).
CONDICIONES DE PAGO:
La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo al metrados obtenido según
el párrafo anterior y al precio unitario elaborado, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución.
03.01.03.05 FALSO PISO
03.01.03.05.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 C:H. E=4"
DESCRIPCIÓN:
El falso piso se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de
superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso.
Es importante el falso piso teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en
la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del
piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, la
construcción del falso piso se hará en cuanto sea posible. Se empleará falso piso
en todos los ambientes de la planta baja, aun donde vayan pisos de concreto,
para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo falso piso.
FORMA DE EJECUCIÓN
Preparación Preliminar:
Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y
emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según los espesores por
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
44
llenar (2" x 3", 4" y 6"), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.
El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura.
La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.
Procedimientos:
Los espesores de falso piso serán los siguientes:
 Espesor mínimo 5 cm. (2")
 Espesor medio 7.5 cm. (3")
 Espesor máximo 10 cm (4")
La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser
apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero,
no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que
sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.
La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a
máxima densidad.
Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los
cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5",
3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que emparejará y
apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada,
horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del
piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena
adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta
de, madera".
Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan
endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se
desprendan con facilidad, se sacarán éstas.
Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo
endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas,
dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se
humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un
curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse
sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos
se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos. Llevarán
falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de falso piso colocado
en los lugares establecidos en los planos.
FORMA DE PAGO
La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de
concreto que conforma el falso piso, medido en su posición final de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
45
entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por
los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano
de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
GENERALIDADES
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de Concreto
Armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas
especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales, así
como también lo especificado en el RNC, las Normas de Concreto Reforzado
(ACI 318-77), Normas de la ASTM y la Norma Técnica de Edificaciones E-060.
MATERIALES
Cemento:
El cemento a utilizarse será el PORTLAND tipo I de marca acreditada y que
cumpla con las normas ASTM C-150-62 e ITINTEC 334-009-74.
Normalmente este cemento se expide en bolsas de 42.5 kg (94lb/blsa) el que
podrá tener una variación de (1% del peso indicado; también se usa cemento a
granel para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado a fin que no
se produzca cambios en su composición y características físicas.
El Ingeniero Supervisor ordenará tomar medidas, las que se someterán a
pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150 y que correrán a cuenta del
contratista.
Agregados:
Las especificaciones concretas están dadas por la Norma ASTM C-33-61T, tanto
para los agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá
en cuenta la Norma ASTM D-448, para evaluar la dureza de los mismos.
Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:
Debe ser limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes a la abrasión
lustrosa; libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y
escamosas, esquistos, pizarras, álcalis, materias orgánicas.
Se controlará la materia orgánica por lo indicado en la Norma ASTM C-140, la
granulometría por las Normas ASTM C-136, ASTM C-17 y ASTM C-117.
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse
por medio de mallas estándar (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir los
siguientes límites:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
46
Malla % que pasa
3/8” 100
#4 90-100
#8 70-95
#16 50-85
#30 30-70
#50 10/45
#100 0-10
El módulo de fineza de la Arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90; sin
embargo, la variación del módulo de fineza no excederá a 0.30.
El Ingeniero Supervisor podrá someter la Arena utilizada en la mezcla de
concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de
agregados con concreto, tales como: ASTM C-140, ASTM C-128, ASTM C-88 y
otras que se considere necesario.
El Ingeniero Supervisor podrá someter la Arena utilizada en la mezcla de
concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de
agregados con concreto, tales como: ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88 y
otras que considere necesario.
El Ingeniero Supervisor hará un muestreo y probará la Arena según sea
empleada en la Obra.
La Arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las
pruebas que efectúe el Ingeniero Supervisor.
Agregado Grueso:
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro o compacto, la
piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, magra u otras
sustancias de carácter deletéreo.
En caso de no ubicar en la zona material que califique como agregado grueso,
el Contratista deberá proponer alternativas técnicas de solución, las mismas que
deberán estar acompañadas de pruebas de laboratorio, para su correspondiente
aprobación, siendo potestad única e intransferible del Ingeniero Supervisor su
aprobación, lo que no exime al Contratista de la calidad de las obras en
ejecución. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-
61T. En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el
contratista tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta,
hasta que los valores requeridos sean obtenidos.
La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible
redonda cúbica.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes,
que pueden ser efectuadas por el Ingeniero Supervisor cuando lo considere
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
47
necesario ASTM C-131, ASTM C-88 y ASTM C-127, debiendo cumplir los
siguientes límites.
Malla % que pasa
1 ½” 100
1” 95-100
½” 25-60
4” 10 máx.
8” 5 máx.
El Ingeniero Supervisor hará un muestreo y solicitará las pruebas necesarias
para el agregado grueso según sea empleado en la Obra.
El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están
dentro de los valores indicados en los reglamentos respectivos.
En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de
armadura se podrá reducir el tamaño en la piedra hasta obtener una buena
trabajabilidad del concreto siempre y cuando se cumpla con el Slump o
asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida.
Acero f’y = 4200 kg/cm²:
El Acero es un material obtenido en fundición de altos hornos, para el refuerzo
de Concreto, generalmente logrado bajo Normas ASTM A-615, ASTM A-616,
ASTM A-617; basándose en su carga de fluencia f’y = 4,200 Kg/cm², carga de
rotura mínima = 5,900 kg/cm² y Elongación de 20 cm. En general se usará acero
corrugado “Grado 60” con un límite de fluencia de fy = 4,200 kg/cm².
Varilla de refuerzo:
Las varillas de Acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas
ASTM A-15 (varillas de Acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones
para su adherencia con el concreto el que deberá ceñirse a lo especificado en la
Norma ASTM A-305. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o
curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del Acero obtenido en
base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Doblado:
Las varillas de refuerzo se contarán y doblarán de acuerdo a lo indicado en los
planos, el doblado debe hacerse en frío y no se doblará ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” de diámetro,
se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” de diámetro y las varillas de ¾” y 1”
con un radio de curvatura mínima de 3 diámetros; no se permitirá el doblado ni
el enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
48
Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado
de todas las escamas, óxidos, materiales sueltos y toda suciedad que pueda
reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones
exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos
y traslapes indicados.
El espaciamiento libre entre las barras paralelas de una capa deberá ser mayor
o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso. En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales
será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4 cm o 1.3 veces su tamaño máximo
nominal del agregado. El refuerzo por contracción y temperatura deberá
colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la LOZA, sin
exceder 45 cm. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado
para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas
seguridades se ejecutarán con alambre recocido N° 18 como mínimo.
Empalmes:
La longitud de los empalmes para barras no será menor de 36 diámetros ni
menor de 30 cm, para barras lisas será el doble que se use para las corrugadas.
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos
bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia
dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.
Los empalmes deberán hacerse solo como lo requieran o permitan los planos de
diseño o como lo autoriza el Ingeniero Residente. Las barras empalmadas por
medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no deberán
separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerido, ni
más 15 cm. La longitud mínima de traslape en los empalmes traslapados en
tracción será conforme a los requisitos de los empalmes (ver 8.11.1 del RNC)
pero nunca menor a 30 cm.
Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin
embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la
mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se deberá usar
los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la Norma E-060 Concreto Armado
del RNC. En general se debe respetar lo especificado en el RNC.
El Agua:
El agua a emplearse en la preparación del concreto debe ser potable, fresca,
limpia, limpia de impurezas, limpia de sustancias perjudiciales como aceite,
ácidos, álcalis como sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus,
fibras vegetales, etc. Se podrá usar agua de poza siempre y cuando cumpla
algunas exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con alto contenido
de sulfatos. Se podrá usar agua no potable solo cuando el producto de cubos de
morteros probados a la compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales o
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
49
superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se
ejecutarán pruebas de acuerdo a la Norma ASTM C-10.
Se considerará como agua de mezcla la contenida en la Arena y será
determinada según la Norma ASTM C-70.
Aditivos:
Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de
agua, densificadores, plastificantes, etc siempre y cuando sean de calidad
reconocida y comprobada.
No se permitirá el uso de productos de cloruros de Calcio o Nitratos. El
Contratista deberá usar los implementos de medidas adecuados para la
dosificación del aditivo, los que se almacenarán de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante controlándose la fecha de expiración de los
mismos. En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de acuerdo
de manera que se evite las contaminaciones, evaporación o mezcla con
cualquier otro material. Para aquellos aditivos que se suministran en forma de
suspensiones o soluciones inestables debe preverse equipos de mezclado
adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes, los
aditivos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificarse
sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar
comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo
el Contratista suministrar pruebas de esta conformidad, para lo cual será
suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.
DESCRIPCIÓN:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto
armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas
especificaciones las notas y detalles existentes en los Planos Estructurales, así
como también lo especificado en el reglamento Nacional de Construcción, las
Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma
Técnica de Edificaciones E-060.
El concreto será una mezcla de agua, cemento, agregado fino, agregado grueso
y agua. El cemento a utilizar será el PORTLAND Tipo I, de marca acreditada y
que cumpla con las normas ASTM C-150-62 e ITINTEC 334-009-74.
El Ing. Supervisor ordenará tomar muestras, las que se someterán a pruebas de
acuerdo a las normas ASTM C-150, y que correrán a cuenta del Contratista.
CONCRETO
GENERALIDADES:
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada
en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe
desarrollar las características requeridas por estas especificaciones.
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f'c para cada porción de
la estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
50
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.
La dosificación de los materiales deberá ser en peso.
MEZCLADO:
CONCRETO MEZCLADO EN OBRA:
El concreto en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobadas por el
Ingeniero Inspector. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora
deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del
fabricante, para lo cual deberá portar, de fábrica, una placa en la que se indiquen
su capacidad de operación y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá
estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor de agua y
deberá ser capaz de mezclar los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar
una consistencia uniforme en tiempo especificado y de descarga de la mezcla
sin segregación.
La tanda de agregado y cemento deberá ser colocada en el tambor de la
mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto
del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda 21 a 25% del
tiempo total del mezclado.
El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por lo menos de 1.50 minutos.
El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de m3
adicionales.
CONDUCCION Y TRANSPORTE:
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá
estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a
vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de
ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea
posible a fin de evitar su manipuleo.
VACIADO:
El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que
ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, que
pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la
sección.
En el caso de que una sección pueda no ser llenada en una sola operación, se
ubicarán juntas de construcción de acuerdo a las presentes especificaciones,
siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero Inspector.
La colocación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico.
El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con
materiales extraños, no debe ser depositado.
La colocación del concreto en elementos, soportados, no debe ser comenzada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
51
hasta que el concreto, previamente puesto en columnas y paredes, ya no esté
en plástico y se haya colocado al menos dos horas antes.
El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar
segregación. El concreto no se depositará directamente contra el terreno,
debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación de la armadura.
CONSOLIDACION:
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible debiéndose evitar
las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grumos,
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La vibración deberá realizarse por medio de vibraciones accionados
eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberá usarse vibraciones aplicados a los encofrados, accionados
eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por
vibraciones a inmersión.
Los vibradores de inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una
frecuencia por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. tendrán una
frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto.
En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en
posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar
el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero
tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto
que ya está en proceso de fraguado.
Los sobrevibradores o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de
los encofrados, no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados
en varios puntos a distancia variables de 45 cm. En cada inmersión la duración
será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la
segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de
tiempo.
CURADO
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto
debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y frías,
esfuerzos mecánicos y debe ser mantenido con la menor perdida de humedad a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para la
hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
Los materiales y métodos de curva deben estar sujetos a la aprobación del
Ingeniero Inspector.
a) Conservación de la humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de frecuentes riegos o recubriéndoles con una capa suficiente de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
52
arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de
los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de
completado el vaciado y acabado:
 Rociado continúo.
 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
 Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del
tiempo prescrito en la sección, según método empleado.
El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 7
días en el caso de todos los concretos con excepción de alta resistencia inicial o
fragua rápida (ASTMC-150, tipo III), para el cual el período será de por lo menos
3 días).
03.01.04.01 ZAPATAS
03.01.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN:
El concreto para las zapatas, será una mezcla de agua y cemento – hormigón
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las
armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá una resistencia
mínima de F´C=210 Kg/cm2.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Se humedecerán las zanjas antes de llenar las zapatas, el concreto podrá
vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el
concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con
tierra adecuada para este propósito. El concreto se colocará tan cerca como sea
posible de las zanjas para las zapatas, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el
concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre
los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
53
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado
y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y
colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
03.01.04.01.02 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en las zapatas, de acuerdo a las dimensiones,
diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale,
el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo
corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado
en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg)
de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (zapatas) y deberá
ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de
acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.
Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación,
de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De
acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo,
los alambres de amarre espaciadores y desperdicios.
03.01.04.02 COLUMNAS
GENERALIDADES
Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura
muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión.
03.01.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'c=210 kg/cm2 (M3)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para
la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
54
tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de
cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que
alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de
f’c= 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado
y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y
colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
03.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN
COLUMNAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que
recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las
indicaciones de los planos.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
55
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado
y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
(m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
03.01.04.02.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en las columnas y columnetas, de acuerdo a las
dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo
señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo
corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida
ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado
en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg)
de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y
deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo
de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación,
de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2.
03.01.04.03 VIGAS
GENERALIDADES
Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a
las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se
apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las
columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá
comprender el apoyo de las vigas. La partida comprende las viguetas, vigas
principales, vigas secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de
borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
56
colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la
finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos.
03.01.04.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 kg/cm2 (M3)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los elementos horizontales de concreto armado cuya
principal función es la de flexión las formas y medidas y ubicación se encuentran
indicados claramente en los planos de estructura respectivos. Será elaborado
con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en
forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la
comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por METRO
CUBICO (m3) de concreto en vigas.
CONDICIONES DE PAGO
El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos
de concreto en vigas, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose
que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales,
mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
el trabajo.
03.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS.
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos
horizontales (vigas y viguetas) de concreto armado cuya principal solicitación es
la de flexión.
Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de
1½". El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos
estructurales en los planos.
ENCOFRADOS:
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de
concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas,
moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada
metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
57
encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para
losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera
rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y
el resto de estructuras de concreto.
En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas
precauciones.
RECOMENDACIONES
El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario,
el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento
respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles,
etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos
los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las
cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros
equipos que se movilizan sobre el encofrado.
Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar
y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente
necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo
para facilitar el desencofrado.
Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias
posteriormente las medidas fijadas en los acabados.
Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto
con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto.
Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua
del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en
contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas,
luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de
agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y
el despostillamiento de las esquinas.
El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los
elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad.
No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada
para dejar una superficie lisa y pareja.
El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos.
DESENCOFRADO
El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido
suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante
hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán
eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
58
El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del
desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia
del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro
diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o
se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del
vaciado de cada estructura.
FORMA DE EJECUCIÓN
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres
de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros
defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas. Ver acápite de “obras de concreto Armado” y se empleará
las especificaciones técnicas, según sea aplicable a la presente partida.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es por METRO CUADRADO (m2) de
encofrado y desencofrado normal en viguetas y vigas.
CONDICIONES DE PAGO
La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de
encofrado y desencofrado en viguetas y vigas, considerando el área efectiva de
contacto entre la madera y el concreto, medido en su posición final de acuerdo a
los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera
ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen
compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes
que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
59
03.01.04.03.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG)
DESCRIPCIÓN:
Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y
colocar el acero correspondiente en viguetas y vigas, de acuerdo a las
dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo
señale, el Supervisor.
Todas las barras de refuerzo serán del tipo corrugado de acuerdo a las
especificaciones ASTM.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por KILOGRAMO
(KG) de acero en vigas.
CONDICIONES DE PAGO:
La cantidad de acero en vigas por el cual se pagará será el número de kilogramos
de refuerzo en la armadura, medido en su posición final de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor,
entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por
toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.01.05 COBERTURAS
03. 01.05.01 PERFIL TUBULAR DE FIERRO DE 25x25x2mm
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende la ejecución de la estructura para para la protección de
techo, lo cual incluye vigas columnas y correas.
Los perfiles que se usaran son PERFIL METALICO RECT. DE .25x.50 cm x 2mm,
PARA TIJERALES (M)
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida es por METRO LINEAL (m)
CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuara por metro lineal (m) al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
partida ejecutada; Mano de obra, Equipos; Herramientas, e Imprevistos.
03.01.06 VARIOS
03.01.06.01 DISEÑO DE MEZCLA F'C = 140, 175, 210 KG/CM2 (UND)
DESCRIPCION:
La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se
realizará mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
60
requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos
para cada clase de concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo I u otro
especificado o señalado en los planos con proposiciones y consistencias
adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones agua /
cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto.
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada
en los planos se establecerá según su clase, referida sobre la base de las
siguientes condiciones:
- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días
- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo la humedad
libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.
- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo
(Slump) permisible.
RESISTENCIA DE CONCRETO
La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción de
la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a
menos que se indique otra.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de medida para esta partida será la UNIDAD (UNID.).
FORMA DE MEDICIÓN:
El cómputo se hará midiendo la cantidad de diseños a ejecutar.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida, es la UNIDAD de diseño de
mezcla realizada; la valorización deberá de ser efectuada según los avances
reales de la partida, previa inspección del Supervisor.
El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios sociales),
herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los
trabajos concernientes en esta partida.
03.01.06.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA
COMPRESION)
DESCRIPCION:
Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se preparan series
de pruebas a escala natural, para cada clase de concreto, en las mezcladoras o
planta de mezclado que se usarán para la obra. Los ensayos se harán con
suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos y aceptables
de comenzar el vaciado de las obras.
Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán ensayos
de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación de colocación del
concreto en obra. La prueba de resistencia, a una edad determinada será el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
61
resultado del valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de
Ensayo a Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto”, provenientes de
una misma muestra de concreto, tomando de acuerdo con la Norma ASTM-C-172
del “Método de Muestra de Concreto Fresco”.
Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes moldeados y
curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Fabricación y
Curado de Especímenes de Ensayo de Concreto, en el Campo”. Estos
Especímenes serán curados bajo condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y
60 días. El nivel de resistencia especificada f´c, para el concreto, será considerado
satisfactorio si cumple a la vez los siguientes requisitos.
- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia podrá
ser más baja que la resistencia especificada f´c.
- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35 kg/cm², de
la resistencia especificada.
PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO
Considera las actividades adecuadas que permitirán cumplir con la exigencia
establecida en las Especificaciones Técnicas del Proyecto, referente a la
resistencia del concreto. Sobre el número de pruebas a desarrollarse, se tomará
en cuenta las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones.
UNIDAD DE MEDIDA:
Esta partida se medida por UNIDADES (Und.)
FORMA DE MEDICIÓN:
El cómputo se hará midiendo la cantidad de pruebas a ejecutar.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es la UNIDAD de prueba realizada; la
valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de la partida,
previa inspección del Supervisor.
El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios sociales),
herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los
trabajos concernientes en esta partida.
03.02 ARQUITECTURA
03.02.01 MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA
03.02.01.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILA DE SOGA C/M
1:4X1.5CM (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los
muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos
de arcilla cocida asentados de soga con mortero de cemento: arena.
Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
62
Técnicas vigentes.
Las presentes especifica ciones se complementan con las normas de Diseño
Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas
Técnicas Vigentes.
Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:
 Resistencia: Carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los
ladrillos será 10 kg/cm2.
 Durabilidad: Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los
agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compactos y bien
cocidos, al ser golpeados con un martillo darán un sonido claro metálico.
 Homogeneidad en la textura: Grado Uniforme.
 Color : Uniforme rojizo amarillento.
 Moldeo : Ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas
y constante dentro de lo posible.
 Se desecharán:
 Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas.
 Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales, tales
como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, etc.
 Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso;
eflorescencias y otras manchas como veteado negruzco, etc.
 Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los
desmenuzables.
 Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de
1.20 m., y para proseguir la elevación del muro se dejará reposar el
muro recién asentado, un mínimo de 12 horas.
La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m), empleando mortero tipo I
es: f’m = 45 kg/cm2. El corte por flexión para albañilería no reforzada es: V’ =1.3
kg/cm2 La resistencia a la rotura por compresión f’b es: f’b = 10 kg/cm2
Morteros para asentar ladrillos:
El cemento debe ser Portland Tipo I - A.S.T.M. conforme señala el Reglamento
Nacional de Construcciones, la arena para el mortero debe ser áspera, silícea,
limpia de álcalis y materias dañinas. Las mezclas en morteros para asentar
ladrillos será la de 1:4 (cemento: arena). Se compensará el esponjamiento de la
arena húmeda, aumentando su volumen en 2 %. El agua será limpia y dulce. Los
materiales se medirán por volumen. El espesor de la junta debe ser como
máximo 1.5 cm. y como mínimo 1.2 cm., debiendo tratar de conseguir una junta
uniforme de 1.2 cm. en todas las hiladas.
Preparación de los trabajos en ladrillos:
Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va levantar la obra
de albañilería y antes de su asentado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
63
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento
de su asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus
replanteos, marcando los vanos y otros detalles.
Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo lo correspondiente a
instalaciones, antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos
de tuberías las cajas para los grifos llaves, medidores, y todos los equipos
empotrados que hubiesen. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus
alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitará las cajuelas que irán empotradas
para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el espesor de las
tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con
concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro debe
presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería y con alambrón de
¼” de diámetro cada dos hiladas de 80 cm. de longitud.
La cara superior de los sobrecimientos, se mojarán antes de asentar los ladrillos
KK. Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro a modo que servirá
para la selección de este.
Normas y procedimientos que regirán al asentado de ladrillos:
Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero; para el asentado de
la primera hilada sobre el sobrecimiento. Una vez puesto el ladrillo de plano
sobre su sitio, se presionará ligeramente para que garantice el contacto del
mortero con la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su
centro y no se colocará encima ningún peso.
Se llenará con mortero, el resto de la junta vertical que no ha sido cubierta. Se
controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón y mediante la
utilización de un cordel templado. Las juntas verticales serán interrumpidas de
una a otra hilada. No deberá corresponder ni aun estar adyacentes al mismo
plano vertical.
En los muros de ladrillos que van a ser revocados, se dejarán las juntas huecas
(no llenas) con la penetración, de una a dos cm., para provocar un, mejor amarre
o adherencia entre el muro y el revoque posterior.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la
plomada de albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas
verticales. Se evitará hacer más de 1.20 m. de altura por día para no producir
asentamientos y desplomes.
Método de construcción:
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:
 Que los muros se construyan con plomo y en línea.
 Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de
mortero.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
64
 El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. y en promedio
1.5 cm.
 Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.
 Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que
se pueda haber evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua
inicial del cemento.
 El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una
hora no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
 Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
 Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. se correrá cuidadosamente
una línea de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto
aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado
promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de 10 hiladas
sucesivas.
 En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no
admitiéndose un desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se
procederá a la demolición del muro.
 No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento
de su asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus
replanteos, marcando los vanos y otros detalles.
 Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a
instalaciones, antes de construir el muro para que queden previstos de pasos
de tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos
empotrados que hubiesen. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus
alturas, y sus ubicaciones exactas.
 Se habilitarán las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las
instalaciones. En los casos que el espesor de las tuberías sea considerable
con relación al espesor del muro, el pase se hará por una zona fuera del
confinamiento del muro y se llenará de concreto los vacíos entre la tubería y
el muro. En estos casos el muro debe presentarse endentado en los extremos,
pegados a la tubería con alambre # 08, cada tres hiladas de 60 cm. de
longitud.
 La cara superior de los sobrecimientos se mojará antes de asentar los ladrillos.
Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente
para que garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del
ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro y no se colocará ningún
peso encima.
 Se llenará con mortero el resto de la junta vecinal que no haya sido cubierto.
 Se controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
65
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de muro construido,
tanto para asentado de ladrillos en forma de soga; la valorización deberá de ser
efectuada según los avances reales de obra, previa inspección del Supervisor.
03.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
GENERALIDADES
Consiste en la aplicación de morteros o pastas en una o más capas, sobre la
superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras
en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de protección,
impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar
capas lisas o ásperas.
También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el
acabado de molduras de ladrillo.
Todos los revoques y vestiduras serán determinados con nitidez y ajustándose
los perfiles a las medidas determinadas, indicados en los planos. Durante el
proceso constructivo, el Residente tomará todas las precauciones necesarias
para no causar daños a los revoques terminados.
Las características y pastas están determinadas en el Reglamento Nacional de
Construcciones, sin embargo, se menciona especialmente el cuidado necesario
sobre la calidad de la arena a utilizar, la cual será lavada, limpia y bien graduada,
dosificada uniformemente desde fina hasta gruesa.
No debe ser arcillosa y estará libre de materias orgánicas y salitrosas.
Sistemas de Control de Calidad:
La mano de Obra y los materiales deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución del tarrajeo primerio o rayado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: 1:4. Esta mezcla se
prepara en bateas perfectamente limpias de todo residuo anterior.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
Método de Construcción:
La mano de obra empleada en la ejecución de esta partida debe ser calificada,
debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas.
El espesor mínimo del tarrajeo primario será:
Sobre ladrillo cocido espesor mínimo = 1.5 cms.
Sobre elementos de concreto espesor mínimo = 1.0 cms.
El espesor máximo en cualquiera de los casos será de 1.5 cms.
El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
66
El tarrajeo deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere
rayar en superficie, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para
ello se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una
paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
Posteriormente al tarrajeo este se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, mínima de dos días y no es recomendable la práctica de poner sobre
esta capa de mortero cemento, otra sin que transcurra el período de curación
señalado, seguido por el intervalo de secamiento.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del
inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras
sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para
este trabajo.
03.02.02.01 TARRAJEO MUROS INTERIORES MEZCLA C:A 1:5, E=1.5cm
DESCRIPCIÓN:
Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de
mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva
capa de revoque, es decir un enlucido sea de mortero, pasta o un revoque
especial. También puede recibir un enchape o revestimiento.
MATERIALES:
Morteros: cemento-arena (1:5); cemento-cal y arena (1:1:5); siempre agua.
SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD:
La mano de obra y los materiales deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución del tarrajeo primario o rayado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento -
arena para pañeteo, proporción: 1.5 Estas mezclas se prepara en bateas
perfectamente limpias de todo residuo anterior.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material
orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del
mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
Método de Construcción:
La mano de obra empleada en la ejecución de esta partida debe ser calificada,
debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
El espesor mínimo del tarrajeo primario será:
Sobre ladrillo cocido esp. mín – 1.5 cms.
Sobre elementos de concreto esp. mín = 1.0 cms.
El espesor máximo en cualquiera de los casos será de 1.5 cms.
El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
El tarrajeo deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere
rayar en superficie, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
67
ello se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una
paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
Posteriormente al tarrajeo este se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, mínimo de dos días y no es recomendable la práctica de poner sobre
esta capa de mortero cemento, otra sin que transcurra el período de curación
señalado, seguido por el intervalo de secamiento.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del
inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras
sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para
este trabajo.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de tarrajeo.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago es el metro cuadrado de tarrajeo ejecutado y la valorización
se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El "Precio Unitario", considera todos los costos de mano de obra, herramientas,
materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros
de ladrillos de arcilla cocidos, en soga o cabeza según sea el caso, de acuerdo
con los planos y Especificaciones Técnicas.
03.02.02.02 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZCLA C:A 1:5,
E=1.5cm (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero
aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente
el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de
las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica
la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
Materiales:
MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 4
En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No
deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada
uniformemente, desde fina hasta gruesa.
Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,
o marmolina, o cuarzo, de materiales salíceos, etc., vivos y libres de sales,
residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.
Preparación de sitio:
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se
raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se
va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.
Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
68
trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento-arena) corridas
verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el
espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada
metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las
esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando
la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán
las veces de guías, completamente plana.
Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos:
Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a
las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie
quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones
ni vacíos. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los
planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada
una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa
(enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para
obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.
Espesor mínimo de enlucido:
 Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.
 Sobre concreto 1.00 cms.
 El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de tarrajeo.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago es el metro cuadrado de tarrajeo ejecutado y la valorización
se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios
sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para
ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y
columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.
03.02.02.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto. Las columnas
de sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas;
constituyendo esto último un trabajo especial, por lo que el tarrajeo de columnas
se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas.
Todos los tarrajeos comprenden el enlucido de los muros y la vestidura con
mortero, de columnas y vigas de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de
tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
69
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago será el metro cuadrado para el tarrajeo ejecutado y metro
lineal, para la vestidura de aristas; la valorización se efectuará según los avances
de obra, previa inspección del supervisor.
El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos necesarios para
ejecutar el tarrajeo de muros de ladrillos KK de arcilla en soga o cabeza según
sea el caso, de acuerdo con los planos.
04.02.02.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS Y VIGUETA (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto. Las columnas
de sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas;
constituyendo esto último un trabajo especial, por lo que el tarrajeo de columnas
se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas.
Todos los tarrajeos comprenden el enlucido de los muros y la vestidura con
mortero, de columnas y vigas de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de
tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago será el metro cuadrado para el tarrajeo ejecutado y metro
lineal, para la vestidura de aristas; la valorización se efectuará según los avances
de obra, previa inspección del supervisor.
El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos necesarios para
ejecutar el tarrajeo de muros de ladrillos KK de arcilla en soga o cabeza según
sea el caso, de acuerdo con los planos.
03.02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES C: A 1:5. ANCHO 15 cm. (M)
DESCRIPCIÓN:
Derrame es la superficie cuya longitud es el perímetro de un vano y cuyo ancho
es el espesor del muro y, por lo tanto, esta partida comprende del revestimiento
de dichas superficies longitudinales, en los cuales estarán alojadas las puertas y
ventanas. Este revestimiento se realizará con mortero cemento: arena en
proporción 1:5 y tendrá un espesor de E = 1.50 cm.
FORMA DE EJECUCIÓN:
La vestidura de los derrames se efectuará luego de concluido el tarrajeo de los
muros correspondientes. La ejecución de este tipo de revestido se llevará a cabo
siguiendo el mismo tratamiento indicado para las partidas de tarrajeo ya
descritas, teniendo en cuenta que la actividad comprende también la vestidura
de las aristas, tal como se indica en los planos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
70
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (m) de
vestidura de derrames de ancho E = 0.15 m.
FORMA DE PAGO:
La superficie de tarrajeo por el cual se pagará será el número de metros lineales
de vestidura de derrame ejecutado, medido en su posición final de acuerdo a los
alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado
el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales,
andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.02.03 CIELORRASOS
03.02.03.01 BALDOSAS ACÚSTICAS DE 0.60X0.60 (M2)
DESCRIPCIÓN:
Son áreas dedicadas al recubrimiento de cielo raso, bajo el cual podrían alojarse
diferentes instalaciones eléctricas, de comunicaciones y/o de aire
acondicionado.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida que se usará en esta partida será el Metro cuadrado(m2).
FORMA DE MEDICIÓN:
Se medirá la superficie señalada en los planos o especificaciones.
Comprende la provisión de los postes que definirán la tipología para organizarlos
por diferentes alturas; las baldosas y recubrimiento.
FORMA DE PAGO
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de Baldosas
Acústicas de 0.60x0.60, y la valorización se efectuará según los avances reales
de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
03.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS
GENERALIDADES
Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al
tránsito de personas, efectuando sobre el suelo natural o la parte superior de
techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza.
03.02.04.01 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO F'c=175Kg/cm2
DESCRIPCIÓN:
Se ejecutarán con concreto de f’c = 175 Kg/cm2 mínimo, en paños no mayores
de 20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y
planchado superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su
plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
71
Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos
especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos
casos el sistema escogido durante siete días como mínimo.
Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones
pluviales y otros imprevistos.
Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el
concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento de la
exigida a los 28 días.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas
se medirá en metro cuadrado (m2).
FORMA DE EJECUCIÓN:
Preparación Preliminar:
Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y
emparejará el terreno.
Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor 4", a fin de asegurar una
superficie plana y nivelada.
El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del
paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura.
La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.
Procedimientos:
Los espesores de falso piso serán los siguientes:
 Espesor mínimo 5 cm. (2")
 Espesor medio 7.5 cm. (3")
 Espesor máximo 10 cm (4")
La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser
apisonada.
El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no
debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo
se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.
La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a
máxima densidad.
Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los
cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5",
3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que emparejará y
apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada,
horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del
piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena
adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta
de, madera".
Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
72
endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se
desprendan con facilidad, se sacarán éstas.
Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo
endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas,
dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se
humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un
curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.
Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar
el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen
los sobrecimientos.
Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno.
El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de
espesor.
FORMA DE PAGO
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del
contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.
03.02.04.02 CONTRA PISO DE 48mm DE CONCRETO 1:10
DESCRIPCIÓN:
El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar
el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita
especialmente para pisos pegados u otros.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida que comprende esta partida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE MEDICIÓN:
El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base.
Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los muros sin
revestir. Para ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la
superficie a la vista del piso respectivo.
En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas,
etc., inferiores a 0,25 m2.
En el metrado se consideran en partidas independientes los contrapisos de
espesores y acabados diferentes.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de contrapiso
48mm acabado con concreto, y la valorización se efectuará según los avances
reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
73
La partida, para efectos del pago, considera todos los costos de mano de obra
(Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para la
construcción y colocación de los Pisos de Cerámico.
03.02.04.03 PISOS
03.02.04.03.01 PISO CERÁMICO DE 0.45X0.45 M (M2)
DESCRIPCIÓN:
Se refiere al revestimiento del falso piso con Piso Cerámico de 0.30x0.30 M se
colocará en todos ambientes q indiquen los planos.
Se empleará Cerámico de primera calidad.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.).
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado, de piso acabado con
cerámico de 0.30x0.30 m, y la valorización se efectuará según los avances reales
de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
La partida, para efectos del pago, considera todos los costos de mano de obra
(Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para la
construcción y colocación de los Pisos de Cerámico.
03.02.04.03.02 ACABADO CON CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO EN
VERDAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende la vestidura con cemento pulido y bruñado en veredas. Habrá que
vestir sus caras y perfilar sus aristas; constituyendo esto último un trabajo
especial. Todos los acabados comprenden el enlucido y la vestidura con
cemento pulido y bruñado en veredas de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de
tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de pago será el metro cuadrado para los acabados ejecutados; la
valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del
supervisor. El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra
(beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos
necesarios para ejecutar los acabados en veredas según sea el caso, de acuerdo
con los planos.
03.02.05 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
GENERALIDADES
Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los zócalos o
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
74
revestimientos con el material indicado. Se colocarán en los ambientes que se
especifican en los planos. Se realiza después de terminados los revoques de las
paredes del ambiente y después de ejecutados los Contrazócalos.
03.02.05.01 ZÓCALOS
03.02.05.01.01 ZOCALO CERÁMICO DE 0.25x0.40 M (M2)
DESCRIPCIÓN:
Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán
cerámicos de las siguientes dimensiones de 30x30cm, al final de la presentación
del zócalo debe ser limpio y debe quedar uniforme.
MATERIALES:
El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el
párrafo anterior.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar, se colocará
el material ligante en falso piso de concreto, luego se instalarán los cerámicos,
las colocaciones de los cerámicos serán continuas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de zócalo de cerámico
colocado.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de
zócalo de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los avances
de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los
costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales,
andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico,
de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
03.02.05.01.02 LISTELO DE CERÁMICA DE 0.09x0.30 CM (M)
DESCRIPCIÓN:
Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán
cerámicos de las siguientes dimensiones de 0.05x0.30cm, al final de la
presentación del lístelo debe ser limpio y debe quedar uniforme.
MATERIALES:
El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el
párrafo anterior.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar, se colocará
el material ligante en el concreto, luego se instalarán los cerámicos, las
colocaciones de los cerámicos serán continuas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
75
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO LINEAL (ml.) de listelo de cerámico
colocado.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de
listelo de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los avances
de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios
sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para
ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.
03.02.05.02 CONTRAZÓCALOS
03.02.05.02.01 CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO H=0.20CM EN
EXTERIORES (M)
DESCRIPCIÓN:
Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán
cerámicos de las siguientes dimensiones de 30x30cm, al final de la presentación
del Contrazócalo debe ser limpio y debe quedar uniforme.
MATERIALES:
El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el
párrafo anterior.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar se colocará
el material ligante en el concreto, luego se instalarán los cerámicos, la colocación
de los cerámicos serán continuas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de Contrazócalos de
cerámico colocado.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de
Contrazócalos de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los
avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios
sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para
ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico, de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
76
03.02.06 COBERTURAS
03.02.06.01 COBERTURA DE TEJA ANDINA(M2)
DESCRIPCION:
Bajo esta denominación se comprenden todas las cubiertas de tejas que forman
el techo propiamente dicho exceptuando la estructura metálica resistente, las
correas, cerchas y demás elementos que sirven de apoyo.
Las tejas andinas se utilizan en su mayor parte para techos inclinados y no
accesibles.
UNIDAD DE MEDIDA:
En esta partida se considerará como unidad de medida el Metro cuadrado (m2)
FORMA DE MEDICIÓN:
En el cómputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin
desarrollo de ondulaciones, juntas, etc.
En todos los casos se descontará la superficie ocupada por cajones de
ventilación, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. Iguales o mayores de 1,00 m2.
La unidad incluye todos los elementos de sujeción de las planchas a la
estructura. Si las planchas se computan por piezas, también se computarán por
piezas los elementos de sujeción.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
metro cuadrado (m2.), de teja , y la valorización se efectuará según los avances
reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
(carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como
la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
03.02.06.02 CUMBRERA (M)
DESCRIPCION:
El metrado de elementos para aguas pluviales se hará midiendo las longitudes
de cada tipo diferente de elementos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida por METROS (m), medida y ejecutada de acuerdo a
las especificaciones técnicas.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
Metro (m.), y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el
mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
77
(carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como
la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
03.02.07 CARPINTERIA DE MADERA
03.02.07.01 PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO SEGÚN
DISEÑO (M2)
DESCRIPCIÓN
Las puertas son elementos que permiten la comunicación, el tránsito, y el paso
de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad,
es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según
diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende en la
fabricación de dichas Puertas, que por lo general son elaborados en talleres,
recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser
colocados en obra tal como han sido fabricados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por unidad (Und), medida y ejecutada de acuerdo a las
especificaciones técnicas.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por
unidad (Und.), de puerta acabada, y la valorización se efectuará según los
avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra,
herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro (carguío,
transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la
fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos.
03.02.07.02 COLOCACION DE PUERTAS (UNID.)
DESCRIPCIÓN:
Las puertas son elementos que permiten la comunicación, el tránsito, y el paso
de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad,
es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según
diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende la Colocación
de dichas Puertas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un
proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra
tal como han sido fabricados.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por unidad (Und), de acuerdo a las especificaciones
técnicas indicadas en el expediente técnico.
CONDICIONES DE PAGO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
78
La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de Puerta
colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se
efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios
sociales, herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de los
materiales (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje,
etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los
planos.
03.02.08 CARPINTERIA METALICA
03.02.08.01 VENTANAS ALUMINIO CON PERFIL V-1
DESCRIPCIÓN:
Las ventanas son elementos que no permiten el tránsito, sino el paso de luz y
ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir,
marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño
indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende en la fabricación de
dichas ventanas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un
proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra
tal como han sido fabricados.
Todas las ventanas serán metálicas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por unidad (Und)), de acuerdo a las especificaciones
técnicas indicadas en el expediente técnico.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de ventana
terminada y colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la
valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del
Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios
sociales, herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de los
materiales metálicos (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento,
montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en
los planos.
03.02.08.02 COLOCACION DE VENTANAS (UNID.)
DESCRIPCIÓN:
Las ventanas son elementos que no permiten el tránsito, sino el paso de luz y
ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir,
marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño
indicado en los planos.
Por lo tanto, este rubro comprende en la colocación de dichas ventanas, que por
lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
79
industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido
fabricados.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por unidad (Und)), de acuerdo a las especificaciones
técnicas indicadas en el expediente técnico.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de Ventana
colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se
efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios
sociales, herramientas, materiales, y equipos necesarios para el suministro de
los materiales (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje,
etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los
planos.
03.02.08.03 DIVISIONES DE SERVICIOS HIGIÉNICOS (UND.)
DESCRIPCIÓN:
Las divisiones estarán ubicados en los servicios higiénicos según indique los
planos cuyas divisiones serán confeccionadas de acuerdo a los planos de
detalle.
MEDICIÓN:
El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación;
esto es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago
correspondiente.
Se mide por unidad (UND), la medición será el metrado realmente ejecutado
con la conformidad del Contratista.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Unidad (UND.)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan
esta partida.
03.02.08.04 DIVISIONES DE URINARIOS (UNID.)
Esta partida es similar al Ítem 03.02.08.03
03.02.09 CERRAJERIA
03.02.09.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4" (UND)
DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende el suministro y colocación de bisagras para puertas, las
que serán de 4” capuchinas.
Las bisagras son elementos cuyo mecanismo, sirven para generar el batiente de
las puertas, facilitando el hecho de cerrar y abrir las mismas, el tipo “capuchina”
dará lugar a facilitar la colocación y retiro de las puertas si así se requiere.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
80
FORMA DE EJECUCIÓN:
Las bisagras deben ser colocadas destajando las maderas de los marcos y
puertas, respectivamente. Se sujetarán con tornillos metálicos para madera, y
deberá comprobarse la colocación vertical de los mismos, para evitar el
desplome de la puerta.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (und) de bisagra capuchina
colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de
bisagras colocadas, contada en su posición final de acuerdo a la cantidad de
puertas indicadas en los planos, entendiéndose que el precio unitario y pago
constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
03.02.09.02 CERRADURA DE 02 GOLPES PARA PUERTAS (UND)
DESCRIPCIÓN:
Este rubro es el suministro y colocación de los elementos y accesorios de la
carpintería de madera, destinada a facilitar la seguridad de los ambientes y
facilitar la abertura de los mismos
Toda cerradura y manija será proporcionada por el Residente de Obra y colocada
por un operario calificado. Será de fabricación nacional, de calidad comprobada,
reservándose la entidad licitante el derecho de rechazar aquellas que no
cumplan con estos requisitos.
 Cerraduras para puerta principal será de 2 golpes, con llave interior y exterior.
 Manijas de Bronce para las puertas de las Principal.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Las cerraduras son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de las puertas
y se instalarán en los frentes y bordes de las mismas. Serán de sobreponer tipo
Forte, de 02 golpes y contarán con 3 llaves.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de primera
calidad con mecanismos de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a
cualquier condición atmosférica.
Concluida la obra, el encargado de la ejecución entregará todas las llaves en un
tablero general debidamente identificadas, con nombre o número de ambiente a
la que pertenecen.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
81
Las manijas son elementos perfeccionados que sirven para facilitar el
movimiento de las puertas y serán de bronce, de 4” y de primera calidad. Se
colocarán por cada hoja de puerta un solo tirador o manija de bronce.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a las
funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Todos los elementos de cerrajería serán colocados adecuadamente de acuerdo
a lo establecido en los planos o según las indicaciones del Supervisor de la Obra.
Después de la instalación de los elementos de cerrajería y antes de comenzar el
trabajo de pintura, se procederá a cubrir estos con cintas adhesivas, de tal
manera que se encuentren protegidos durante los trabajos de pintado. Antes de
entregar la Obra se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará
una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (Und.) de cerradura y manija
colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de
cerrajería, suministrados y colocados, medida en su posición final de acuerdo a
los alineamientos y dimensiones indicados en los planos o como lo hubiera
ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales,
e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.02.09.03 MANIJA DE BRONCE DE 4” PARA PUERTAS (UND)
DESCRIPCIÓN:
Este rubro comprende el suministro y colocación de manijas de bronce para
puertas, las que serán de 4”.
Las manijas son elementos cuyo mecanismo, sirven para facilitar el hecho de
cerrar y abrir las puertas.
FORMA DE EJECUCIÓN:
Las manijas deben ser colocadas destajando las maderas de los marcos y
puertas, respectivamente.
Se sujetarán con tornillos metálicos para madera, y deberá comprobarse la
colocación vertical de los mismos, para evitar el desplome de la puerta.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (und) de bisagra capuchina
colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
82
La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de
manijas colocadas, contada en su posición final de acuerdo a la cantidad de
puertas indicadas en los planos, entendiéndose que el precio unitario y pago
constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.
03.02.10 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES
04.02.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLES INCOLORO, E=6mm (P2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende los trabajos de colocación de los vidrios en las ventanas
correspondientes y según el diseño de como indica en los planos de detalles.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Será medido por PIE CUADRADO (p2)
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el pie cuadrado (p2) de ventana colocada,
la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11 PINTURA
03.02.11.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORC/LATEX VINILICO
(VINILATEX O SIMILAR) (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de muros interiores con pintura látex, se deberá realizar
con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su
aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará
una base de pintura impermeabilizante
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2)
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de área de pintado,
la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11.02 PINTURA LATEX EN VESTIDURAS Y DERRAMES C/LATEX
VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (ML)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de muros Vestiduras y Zonas de Derrame con pintura
látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse
02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente
limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
83
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2)
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de área de pintado,
la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11.03 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIOR C/LATEX VINILICO
(VINILATEX O SIMILAR) (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de muros exteriores con pintura látex, se deberá realizar
con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su
aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará
una base de pintura impermeabilizante.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2).
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11.04 PINTURA LATEX EN COLUMNAS C/LATEX VINILICO
(VINILATEX O SIMILAR) (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de columnas con pintura látex, se deberá realizar con
rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su
aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará
una base de pintura impermeabilizante.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2).
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11.05 PINTURA LATEX EN VIGAS C/LATEX VINILICO (VINILATEX O
SIMILAR) (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de vigas con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o
con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
84
superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base
de pintura impermeabilizante.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2).
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.11.06 PINTURA LATEX EN CIELO RASO C/LATEX VINILICO
(VINILATEX O SIMILAR) (M2)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el pintado de cielo raso con pintura látex, se deberá realizar con
rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su
aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasara
una base de pintura impermeabilizante.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será medido por METRO CUADRADO (m2).
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.02.12 VARIOS
03.02.12.01 LIMPIEZA FINAL (GBL)
DESCRIPCIÓN:
Comprende en realizar la eliminación de residuos sobrantes de todas las
actividades, posteriores a la ejecución de partidas anteriores. Antes de iniciar
con esta actividad se debe asegurar que se hayan acabado con las ejecución de
las partidas anteriores.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Será medido por GLOBAL (gbl).
CONDICIÓN DE PAGO:
La unidad de medida para el pago es el GLOBAL de área de Limpiado, la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes.
03.03 INSTALACIONES SANITARIAS
03.03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
03.03.01.01 INODORO TANQUE BAJO BLANCO (INC/ACCESORIOS)
DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
85
Será de losa vitrificada blanca de primera calidad, con tanque bajo, grifería y
accesorios cromados de calidad certificada.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.03.01.02 ESPEJO E=4mm, C/BORDE DE ALUMINIO1.20x0.60
(INC/ACCESORIOS) (PZA)
DESCRIPCIÓN
Será con borde de aluminio de primera calidad, debidamente certificada.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.03.01.03 URINARIO CADET COLOR BLANCO (INC/ACCESORIOS)
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el suministro de todos los Urinarios según las
especificaciones técnicas del fabricando, respetando niveles y evitando futuras
fisuras del mismo.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario
colocado. El cómputo se efectuará por cantidad de aparato sanitario colocado.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario colocado, y la
valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación
del Supervisor.
03.03.02 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS
03.03.02.01 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS (UND)
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de todos los Aparatos Sanitarios según las
especificaciones técnicas del fabricando, respetando niveles y evitando futuras
fisuras del mismo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
86
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es por UNIDAD (UND), de aparato sanitario
colocado. El cómputo se efectuará por cantidad de aparato sanitario colocado.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario colocado,
y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa
verificación del Supervisor.
03.03.03 SISTEMA DE AGUA FRIA
03.03.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.03.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP DE
1/2" (PTO)
DESCRIPCIÓN:
Se entiende por punto a la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la
salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o
válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las
montantes o red troncal.
Se instalarán las salidas para la alimentación de los aparatos previstos en los
planos, con niples y codos de fierro galvanizado. Se deberá colocar, tapones
provisionales en todas las salidas inmediatamente después de instalar estas,
debiendo permanecer colocadas hasta el momento de instalarse los aparatos
sanitarios. Los materiales serán los considerados en los costos unitarios.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
Las tuberías del punto de agua serán de PVC, tipo rosca clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lbs/pul2., siendo preferentemente de fabricación
nacional y de reconocida calidad.
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el mercado nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medición será el PUNTO (pto).
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba. Se valorizará
después del instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero
Supervisor.
03.03.03.02 REDES DE DISTRIBUCION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
87
03.03.03.02.01 TUBERIA PVC SAP Ø 1" (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de agua potable se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las
uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con
codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.03.02.02 TUBERIA PVC SAP Ø 3/4" (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de agua potable se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las
uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con
codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.03.02.03 TUBERIA PVC SAP Ø 1/2" (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de agua potable se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud
indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las
uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con
codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
88
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.03.03 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA
03.03.03.03.01 CODO PVC SAP Ø 1"x90° (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 1"x90° para
agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los
planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.03.03.02 CODO PVC SAP Ø 3/4"x90° (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 3/4"x90° para
agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los
planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.03.03.03 CODO PVC SAP Ø 1/2"x90° (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 1/2"x90° para
agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los
planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
89
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.03.03.04 REDUCCION PVC SAP Ø 3/4" A 1/2” (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una REDUCCION PVC SAP Ø 3/4" A
1/2” para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se
especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.03.03.05 GRIFO DE AGUA
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de GRIFOS DE AGUA. Este accesorio
será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.03.04 VALVULAS
03.03.03.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø 1/2" (UND)
DESCRIPCIÓN:
Las llaves y válvulas de interrupción serán colocadas con uniones universales y
con una presión de trabajo de 150 lb/pulg2.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
90
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por UNIDAD (Und.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor
03.03.03.4.02 VALVULA CHECK (UND)
DESCRIPCIÓN:
Las válvulas CHECK serán colocadas con uniones universales y con una
presión de trabajo de 150 lb/pulg2.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por UNIDAD (Unid.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor
03.03.04 SISTEMA AGUA DE LLUVIA
03.03.04.01 BAJADA PLUVIAL
03.03.04.01.01 TUBERIA DE BAJADA PVC SAP DIAMETRO 4” (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Tubería de Bajada se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y
las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente
con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.04.01.02 CODO PVC-SAL PARA DESAGUE 4”x90° (UNID)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
91
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC-SAL PARA
DESAGUE 4”x90° para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC,
como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.04.01.03 ABRAZADERA GALVANIZADA (UNID)
DESCRIPCIÓN:
Las Abrazaderas serán colocadas de acuerdo a las normas y criterio para el buen
funcionamiento.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por UNIDAD (Unid.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor.
03.03.04.02 COLUMNETA PARA SOPORTE DE TUBERIAS
03.03.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F'c=175 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para
la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo
tanto, su función principal es de compresión.
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua,
dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia
mínima a la comprensión de f’c= 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12".
FORMA DE EJECUCIÓN:
Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Genéricas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
92
acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico
(m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida concreto f'c = 175 kg/cm2.
El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones
indicadas en los planos.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado
y curado del concreto armado de clase f'c =175 kg/cm2. Así como manipuleo y
colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
03.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN
COLUMNETAS (M2)
DESCRIPCIÓN:
Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que
recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las
indicaciones de los planos.
FORMA DE EJECUCIÓN:
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir
con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente
apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del
concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará
en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias
especificadas en el RNE.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres
de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros
defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado
y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
93
(m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando
su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo
a las especificaciones técnicas y planos.
03.03.05 SISTEMA DE DESAGUE
03.03.05.01 SALIDA DE DESAGUE
03.03.05.01.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE Ø 4" (PTO)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL
PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se
harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán
con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en
el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
04.03.05.01.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE Ø 2" (PTO)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL
PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se
harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán
con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en
el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
94
03.03.05.01.03 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION Ø 2" (PTO)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL
PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se
harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán
con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en
el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts.
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.05.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN
03.03.05.02.01 TUBERIA PVC SAL 2" (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL 2"
y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente
con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o
piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro
de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería
ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.05.02.02 TUBERIA DE PVC SAL 4" (M)
DESCRIPCIÓN:
Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL 4"
y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente
con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.
Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el suelo, a una
profundidad promedio de 0.40 mts.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
95
La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el
muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
03.03.05.03 ACCESORIOS
03.03.05.03.01 YEE CON REDUCCION DE 4" a 2" PVC SAL (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una YEE CON REDUCCION DE 4” A
2” PVC-SAL para desagüe. Este accesorio será fijado con pegamento PVC,
como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del ingeniero residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.05.03.02 CODO CON REDUCCION DE 4" a 2" PVC SAL (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de un CODO CON REDUCCION DE 4” a
2” PVC-SAL. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica
en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.05.03.03 YEE PVC SAL 2" (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de una YEE PVC-SAL 2” para desagüe.
Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los
planos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
96
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del ingeniero residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.05.03.04 CODO PVC SAL 4"x45° (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC-SAL 4”x45°. Este
accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.05.03.05 CODO PVC SAL 2” (UND)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC-SAL 2”. Este accesorio
será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos.
UNIDAD MEDICIÓN:
Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con
la conformidad del residente.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
03.03.05.04 CAMARAS DE INSPECCION
03.03.05.04.01 CAJA DE DESAGUE DE 0.30x0.60 DE CONCRETO CON
TAPA DE FIERRO (PZA)
DESCRIPCIÓN:
Las cajas para desagüe serán de concreto con tapa metálica sin desperfectos ni
chancaduras y estarán incluidos todos los accesorios necesarios para su
funcionamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
97
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PIEZA (Pza.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Supervisor
03.03.05.05 VARIOS
03.03.05.05.01 SUMIDERO CROMADO DE 2” EN PISO CON TRAMPA “P”
DESCRIPCIÓN:
Se usarán sumideros Cromados de diseño especial con rejilla móvil y conectada
a la red de desagüe con una trampa "P" Ø 2”.
Los materiales serán los considerados en los costos unitarios.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por pieza (Pza.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor.
03.03.05.05.02 REGISTRO DE BRONCE CROMADO DE 4” (UND)
DESCRIPCIÓN:
Se usarán Registros de Bronce Cromado de diseño normal con tapa roscada, la
que irá conectada a la red de desagüe mediante una teé PVC de Ø 4".
Los materiales complementarios, serán los considerados en los costos unitarios.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos de los SSºHHº.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PIEZA (Pza.)
CONDICIONES DE PAGO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
98
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor.
03.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
03.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.01.01 EXCAVACION, RELLENO DE ZANJA (0.70x0.60m) (M.)
EXCAVACION:
Comprende la ejecución de los trabajos de excavación de 0.70x0.60 m. para
alojar tuberías de I.E.
RELLENO:
Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido
colocado las tuberías, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De
espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo
regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos,
de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien
consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será
el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras
de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que
la tierra adyacente y será bien graduado.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
El método de medición de esta partida se realizará por METRO LINEAL (m.) de
excavación y relleno en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero
Supervisor.
CONDICIONES DE PAGO:
La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal de
material rellenado y compactado.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado
estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.
El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales
y equipos necesarios para la excavación, relleno y compactado.
03.04.02 TUBERIAS Y DUCTOS
03.04.02.01 TUBERIAS DE PVC-SAP DE 20mm. DIÁMETRO (M.)
DESCRIPCIÓN:
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase PVC-SAP, para los alimentadores
así como para los circuitos derivados, teniendo en cuenta que como mínimo
deberán tener 20 mm. de diámetro.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
99
Para todos los circuitos, las tuberías deben ser de ¾” de diámetro y para los
alimentadores de 1” y 1 ½”.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para sellar
herméticamente.
Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto
pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte y colocación de las tuberías para
instalación eléctrica. Se valorizará después de instalada y probada por el
Ingeniero Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para el entubado de la alimentación eléctrica y circuitos desde el lugar en el que
el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de
canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc.
03.04.02.02 TUBERIAS DE PVC-SAP DE 25mm. DIÁMETRO (M.)
DESCRIPCIÓN:
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los
alimentadores así como para los circuitos derivados, teniendo en cuenta que
como mínimo deberán tener 25 mm. de diámetro.
Para todos los circuitos, las tuberías deben ser de ¾” de diámetro y para los
alimentadores de 1” y 1 ½”.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para sellar
herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un
protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte y colocación de las tuberías para
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
100
instalación eléctrica. Se valorizará después de instalada y probada por el
Ingeniero Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para el entubado de la alimentación eléctrica y circuitos desde el lugar en el que
el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de
canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.03 CABLES Y CONDUCTORES
03.04.03.01 CABLE ELECTRICO NH80 2.5mm2 – ALUMBRADO (M)
CABLES:
Incluye los conductores que recorren dentro de las tuberías. Para los sistemas
de electricidad y fuerza, a partir de los tableros de distribución, los cables de
acometida que no requieren instalarlos dentro de tuberías, son los cables NYY,
y los cables desnudos para la línea del Pozo a Tierra.
MATERIAL:
Los conductores son NH80 2.5mm2 – ALUMBRADO de cobre templado suave,
aislamiento de PVC. Debe resistir la humedad y no propagar la llama. Tensión
de operación 220 V. y temperatura de operación 60° sólido hasta 4.00 mm2.
SISTEMA DE CONTROL:
El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características
antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su
aislamiento mal conservados, etc. Los alimentadores serán entregados en obra
en bobinas enteras con sus respectivas etiquetas en la cual deberá constar el
nombre del fabricante, tipo, calibre, mes y año de fabricación.
MÉTODO DE INSTALACIÓN:
La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse
el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los planos.
Para el caso de los cables NYY, estos se instalarán directamente en el
subterráneo, a unos 0.70 m. de profundidad, colocando una cinta de peligro de
color amarillo (de material plástico).
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión
interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor.
03.04.03.02 CONDUCTOR NH80 10 mm2 (M)
CABLES:
Incluye los conductores que recorren dentro de las tuberías. Para los sistemas
de electricidad y fuerza, a partir de los tableros de distribución, los cables de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
101
acometida que no requieren instalarlos dentro de tuberías, son los cables NYY,
y los cables desnudos para la línea del Pozo a Tierra.
MATERIAL:
Los conductores son NH80 10 mm2 de cobre templado suave, aislamiento de
PVC. Debe resistir la humedad y no propagar la llama. Tensión de operación 220
V. y temperatura de operación 60° sólido hasta 4.00 mm2.
SISTEMA DE CONTROL:
El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características
antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su
aislamiento mal conservados, etc.
Los alimentadores serán entregados en obra en bobinas enteras con sus
respectivas etiquetas en la cual deberá constar el nombre del fabricante, tipo,
calibre, mes y año de fabricación.
MÉTODO DE INSTALACIÓN:
La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse
el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los planos.
Para el caso de los cables NYY, estos se instalarán directamente en el
subterráneo, a unos 0.70 m. de profundidad, colocando una cinta de peligro de
color amarillo (de material plástico).
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión
interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero
Supervisor.
03.04.04 CAJAS DE PASO Y BUZONES DE REGISTRO
03.04.04.01 BUZONES DE REGISTRO DE 400 x 400 mm. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Los Buzones de Registro serán de material metálico sin desperfectos ni
chancaduras y estarán incluidos todos los accesorios necesarios para su
funcionamiento.
CONTROL DE CALIDAD:
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso
y de utilización actual en el Mercado Nacional.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
102
La unidad de medida será por UNIDADES (UNID.)
CONDICIONES DE PAGO:
Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Supervisor.
03.04.05 EQUIPOS DE ALUMBRADO INTERIOR
03.04.05.01 EQUIPO CON FLUORESCENTES ADOSADO RAS 2x36 W.
DESCRIPCIÓN:
Se refiere al suministro de los fluorescentes Adosado RAS 2 x 36 wats, que se
colocarán en todos los ambientes, el equipo consistirá en una base simple de
soporte (de aluminio) negro con terminales de PVC corrugado, con sus
accesorios completos para su instalación estos serán colocados en cielo raso de
las baldosas y en cielo raso de cemento y arena.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características
antes mencionadas y los que presentan notoriamente defectos
MÉTODO DE COLOCACIÓN:
Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las
especificaciones técnicas del material.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Su sistema de medida será por UNIDAD (und) de artefacto para el caso de los
fluorescentes.
CONDICIONES DE PAGO:
El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para ejecutar los
referidos trabajos, y el pago será por pieza para los fluorescentes. La valorización
se efectuará luego de su instalación y buen funcionamiento, previa inspección
del Supervisor.
03.04.06 EQUIPOS DE ALUMBRADOS EXTERIORES
03.03.06.01 EQUIPO CON FLUORESCENTES ADOSADO RAS 1x36 W.
DESCRIPCIÓN:
Se refiere al suministro de los fluorescentes Adosado RAS 1 x 36 wats, que se
colocarán en todos los ambientes, el equipo consistirá en una base simple de
soporte (de aluminio) negro con terminales de PVC corrugado, con sus
accesorios completos para su instalación estos serán colocados en cielo raso de
las baldosas y en cielo raso de cemento y arena.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
103
La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características
antes mencionadas y los que presentan notoriamente defectos
MÉTODO DE COLOCACIÓN:
Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las
especificaciones técnicas del material.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
Su sistema de medida será por UNIDAD (und) de artefacto para el caso de los
fluorescentes.
CONDICIONES DE PAGO:
El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para ejecutar los
referidos trabajos, y el pago será por pieza para los fluorescentes.
La valorización se efectuará luego de su instalación y buen funcionamiento,
previa inspección del Supervisor.
03.04.07 TABLEROS Y SUBTABLEROS
03.03.07.01 TABLERO GENERAL.
03.04.07.01.01 TABLERO GENERAL. (UNID.)
DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro e instalación del Tablero General, según
especificaciones y planos. Estarán formados por gabinetes metálicos e
interruptores termo magnéticos.
MATERIALES:
Gabinetes: comprende caja, marco, puerta, barras y accesorios, la caja será para
empotrar de planchas de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor. Tendrán
huecos ciegos de diámetro estándar.
El marco y puerta serán del mismo material de la caja. El marco llevará una
plancha (mandil) que cubra los interruptores. La parte exterior visible se pintará
de color gris martillado al esmalte. En la parte frontal de la puerta se deberá
grabar la denominación de los tableros. Tendrá una barra especial de cobre en
forma de bornera para las conexiones a tierra.
Interruptores: Serán del tipo automático termomagnético, intercambiables,
llevarán claramente las placas marcadas ON y OFF. La conexión de los
interruptores a las barras será mediante platinas de cobre con pernos. Tendrán
capacidad de ruptura de 10 KA-RMS asimétrica a 220 voltios. Los datos de
capacidad de ruptura, tensiones y capacidad nominal deberán estar grabados en
fábrica.
Sistema de Control de Calidad
La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
104
antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos.
MÉTODO DE COLOCACIÓN:
Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las
especificaciones técnicas del material.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por unidad (Und)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los tableros
termomagneticos. Se valorizará después de la aprobación del Supervisor.
03.04.07.01.02 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 8902-10KNA. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como
aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos.
Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO
MAGNÉTICOS 8902-10KNA y a partir de la caja de distribución, incluyendo los
accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos
satisfactoriamente. Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el
cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados.
MATERIALES Y CONDUCTOS:
En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP,
para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos.
Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios,
determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de
instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de
tubería de agua caliente.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle
herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un
protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
Conductores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
105
Serán de cobre electrolítico.
Fabricados según normas ASTM B-3
Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.
Tensión de servicio hasta 600 v.
Temperatura de trabajo hasta 60° C.
Colores a usarse para las fases:
R – Negro (o rojo)
S – Blanco (Blanco)
T – Verde (Verde)
Para los interruptores, será amarillo
Placas de Bakelita:
Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán
zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles,
salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general.
Cajas:
a) Normales
Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como
mínimo.
b) Especiales
Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PUNTO (pto.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los
ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.07.01.03 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x35 A. (UNID.)
DESCRIPCIÓN:
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como
aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos.
Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO
MAGNÉTICOS 2x35 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los
accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos
satisfactoriamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
106
Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes
circuitos, evitando que los conductores sean forzados.
MATERIALES Y CONDUCTOS:
En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP,
para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos.
Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios,
determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de
instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de
tubería de agua caliente.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle
herméticamente.
Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto
pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
Conductores:
Serán de cobre electrolítico.
Fabricados según normas ASTM B-3
Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.
Tensión de servicio hasta 600 v.
Temperatura de trabajo hasta 60° C.
Colores a usarse para las fases:
R – Negro (o rojo)
S – Blanco (Blanco)
T – Verde (Verde)
Para los interruptores, será amarillo
Placas de Bakelita:
Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán
zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles,
salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general.
Cajas:
a) Normales
Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor
b) Especiales
Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
107
serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PUNTO (pto.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los
ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.07.01.04 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x20 A. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como
aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos.
Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO
MAGNÉTICOS 2x20 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los
accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos
satisfactoriamente. Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el
cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados.
MATERIALES Y CONDUCTOS:
En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP,
para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos.
Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios,
determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de
instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de
tubería de agua caliente.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle
herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un
protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
Conductores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
108
Serán de cobre electrolítico.
Fabricados según normas ASTM B-3
Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.
Tensión de servicio hasta 600 v.
Temperatura de trabajo hasta 60° C.
Colores a usarse para las fases:
R – Negro (o rojo)
S – Blanco (Blanco)
T – Verde (Verde)
Para los interruptores, será amarillo
Placas de Bakelita:
Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán
zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles,
salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general.
Cajas:
a) Normales
Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como
mínimo.
b) Especiales
Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PUNTO (pto.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los
ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.07.01.05 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x15 A. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como
aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos.
Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO
MAGNÉTICOS 2x15 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los
accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos
satisfactoriamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
109
Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes
circuitos, evitando que los conductores sean forzados.
MATERIALES Y CONDUCTOS:
En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP,
para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos.
Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios,
determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de
instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de
tubería de agua caliente.
No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de
necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle
herméticamente.
Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto
pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
Conductores:
Serán de cobre electrolítico.
Fabricados según normas ASTM B-3
Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.
Tensión de servicio hasta 600 v.
Temperatura de trabajo hasta 60° C.
Colores a usarse para las fases:
R – Negro (o rojo)
S – Blanco (Blanco)
T – Verde (Verde)
Para los interruptores, será amarillo
Placas de Bakelita:
Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán
zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles,
salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general.
Cajas:
a) Normales
Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como
mínimo.
b) Especiales
Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
110
espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PUNTO (pto.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero
Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los
ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.08 SALIDAS DE PARED - INTERRUPTORES
03.04.08.01 SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR SIMPLE, CAJA
RECTANGULAR. (PTO)
DESCRIPCIÓN:
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía
eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como
aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos.
Comprenden el suministro y colocación de SALIDA DE PARED
P/INTERRUPTOR SIMPLE, CAJA RECTANGULAR y a partir de la caja de
distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios
para cumplir con los trabajos satisfactoriamente.
Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes
circuitos, evitando que los conductores sean forzados.
MATERIALES Y CONDUCTOS:
En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP,
para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos.
Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios,
determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos.
No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad.
Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de
instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de
tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre
caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso.
Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle
herméticamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
111
Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto
pobre de 1.5 cms. de espesor.
La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del
mismo material.
Conductores:
Serán de cobre electrolítico.
Fabricados según normas ASTM B-3
Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos.
Tensión de servicio hasta 600 v.
Temperatura de trabajo hasta 60° C.
Colores a usarse para las fases:
R – Negro (o rojo)
S – Blanco (Blanco)
T – Verde (Verde)
Para los interruptores, será amarillo
Placas de Bakelita:
Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán
zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles,
salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general.
Cajas:
a) Normales
Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como
mínimo.
b) Especiales
Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por PUNTO (pto.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero
Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras
necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto
entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los
muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.09 PRUEBAS ELECTRICAS FINALES
03.04.09.01 PRUEBAS DE AISLAMIENTO. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
112
funcionamiento de los aislamientos respectivos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero
Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras
necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto
entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los
muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.09.02 PRUEBAS DE RESISTIBILIDAD DE PUESTA A TIERRA. (UND)
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y
funcionamiento de la RESISTIBILIDAD DE PUESTA A TIERRA respectivos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor.
En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias
para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los
ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
03.04.09.03 PRUEBAS DE CONTINUIDAD DE INSTALACIONES INT.
DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y
funcionamiento de CONTINUIDAD DE INSTALACIONES INTERIORES
respectivos.
UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UND)
CONDICIONES DE PAGO:
El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas
eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero
Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras
necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto
entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
113
muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc.
04. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
04.01. EN EL CAMPAMENTO
04.01.01. INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el suministro e instalación de todos los contenedores de
residuos sólidos según las especificaciones técnicas del fabricando, respetando
niveles y evitando futuras fisuras del mismo.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UNID.), de contenedor
de residuos sólidos colocado.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad (UNID), de CONTENEDOR
colocado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el
mes, previa verificación del Supervisor.
04.01.02. INSTALACION PROVICIONAL DE SERVICIOS HIGIENICOS.
DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación provisional de servicios higiénicos para eliminación de
las aguas residuales.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UND), de servicio
higiénico colocado.
CONDICIONES DE PAGO
La unidad de medida para el pago es por unidad (UND), de servicio higiénico
provisional instalado, y la valorización se efectuará según los avances reales de
obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
04.01.03. CONSTRUCCION DE MICRORRELLENO SANITARIO (UNID.)
DESCRIPCIÓN
Comprende la construcción de micro relleno sanitario.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UNID.), de micro relleno
sanitario construido.
CONDICIONES DE PAGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL
DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO”
114
La unidad de medida para el pago es por unidad (UNID), de microrrelleno
sanitario construido, y la valorización se efectuará según los avances reales de
obra en el mes, previa verificación del Supervisor.

Más contenido relacionado

DOCX
Esp tec vita contingencia
DOC
Especificaciones tecnicas agua potable
DOC
Especificaciones técnicas llactas huayranca
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
PDF
0.1 especificaciones tecnicas generales
DOCX
Espesificaciones Tecnicas Partidas 03.docx
DOCX
Especificaciones tecnicas agua
DOC
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc
Esp tec vita contingencia
Especificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones técnicas llactas huayranca
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
0.1 especificaciones tecnicas generales
Espesificaciones Tecnicas Partidas 03.docx
Especificaciones tecnicas agua
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMUNIDAD AJOYANI.doc

Similar a ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx (20)

DOCX
01 obras provisionales
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
PDF
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AV INTIORKO
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Especificaciones tecnicas desague
PDF
especificaciones técnicas
PDF
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNIJJJJJJJJJJJCAS.pdf
PDF
Scfull.com especificaciones ciclovia
DOCX
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
DOCX
Especificaciones técnicas metrados de agua
PDF
ESEP. TECNICAS.pdf
DOCX
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNICAS.docxJJJJJJJ
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Esp. tec. laria san jose de laria
DOC
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
DOCX
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
DOCX
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
DOC
Especificaciones tecnicas
01 obras provisionales
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AV INTIORKO
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas desague
especificaciones técnicas
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNIJJJJJJJJJJJCAS.pdf
Scfull.com especificaciones ciclovia
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
Especificaciones técnicas metrados de agua
ESEP. TECNICAS.pdf
3.1-ESPECIFICACIONES-TECNICAS.docxJJJJJJJ
Especificaciones tecnicas
Esp. tec. laria san jose de laria
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
378443323-Especificaciones-Tecnicas.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS RZ.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
01.-Especificaciones-Técnicas-1.docx
Especificaciones tecnicas
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Publicidad

ESP. TÉC. PAUCARTAMBO.docx

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 01. OBRAS PROVISIONALES GENERALIDADES: Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter temporal son ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durante la ejecución de las obras. Se puede usar materiales recuperables en todo o, en parte ya que estas construcciones e instalaciones deben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra dejando el lugar empleado en iguales o mejores condiciones a como lo encontró. Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra, las partidas podrán variar no solo en dimensiones sino también en los requisitos técnicos, los mismos que deberán precisarse en las Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico de la Obra. También comprende la ejecución de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra. 01.01. CASETA PARA ALMACEN, GUARDIANIA Y OFICINA (M2) DESCRIPCION: Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardianía, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida tendrá como unidad de medida el METRO CUADRADO (M2). METODO DE PAGO: De acuerdo con la unidad de medida que es el METRO CUADRADO (M2), se realizará el pago por área techada y/u ocupada. 01.02. ALQUILER DE ALMACEN Y OFICINA (MES) DESCRIPCION: Comprende el alquiler de almacenes y oficinas. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida tendrá como unidad de medida el MES ALQUILADO (MES). METODO DE PAGO: De acuerdo con la unidad de medida que es el Mes de Alquiler (MES), se realizará el pago por habitación proveída.
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 2 01.03. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 2.40x3.60M (UNID.) DESCRIPCION: Son elementos utilizados, entre otros casos, para identificación de la obra. UNIDAD DE MEDIDA: En esta partida se usará como unidad de medida la UNIDAD(UNID.) METODO DE PAGO: La unidad de medida para el pago es la UNIDAD(UNID.), se realizará el pago por unidades de cartel. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la misma. 01.04. CERCO PERIMÉTRICO CON COSTALES DE YUTE (M) DESCRIPCION: Comprende todas las construcciones, tales como oficinas, almacenes, casetas de guardianía, comedores, vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, etc. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida tendrá como unidad de medida el METRO CUADRADO (M2). METODO DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el METRO(M), se realizará el pago por metros de costal de yute suministrado. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la partida. 01.05. TANQUE DE PLASTICO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA INC. ACCESORIOS DE CONEXION (UNID.) DESCRIPCION: La partida comprende la obtención del almacenamiento, el abastecimiento y distribución del agua necesaria para la construcción de la obra. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida para esta partida será la UNIDAD (UNID.). CONDICIONES DE PAGO: Este trabajo será pagado por UNIDAD, en la obtención del servicio, se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la instalación y conexión que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor global de almacenamiento y distribución, se computarán las diversas construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la obra. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 3 01.06. INSTALACION DE ENERGÍA ELECTRICA PROVISIONAL, CONSUMO Y MANTENIMIENTO (GLB) DESCRIPCION: La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y distribución de energía necesaria para la construcción en la obra. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida para esta partida será en GLOBAL(GLB). FORMA DE MEDICIÓN: Para llegar al valor global en la obtención del servicio, se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la instalación, consumo, mantenimiento y conexión que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor global de almacenamiento y distribución, se computarán las diversas construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la obra. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago para esta partida será en GLOBAL, se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención de servicio y la instalación y conexión que fuera necesaria. Igualmente, para llegar al valor global de almacenamiento y distribución, se computarán las diversas construcciones, instalaciones, equipos necesarios, y personal que requiera la obra. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida. 02. CONSTRUCCION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO CON COBERTURA METÁLICA + SIST. DE DRENAJE 02.01. CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO 02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2) DESCRIPCION: Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún tipo. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida usará como unidad de medida el METRO CUADRADO(M2). METODO DE PAGO: La unidad de medida para el pago será el metro cuadrado, se realizará el pago por metro cuadrado de terreno limpiado manualmente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida.
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 4 02.01.01.02. TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2) DESCRIPCION: El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la edificación. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida que se tomará en cuenta para esta partida será el METRO CUADRADO(M2). METODO DE PAGO: La unidad de medida considerada para el pago será el metro cuadrado, se realizará el pago por metro cuadrado de trazo nivel y replanteo preliminar. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida. 02.01.01.03. TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DESDE LIMA- PAUCARTAMBO (KG) DESCRIPCION: Esta partida consiste en el traslado de materiales de construcción que sean necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida que se tomará en cuenta para esta partida será el KILOGRAMO(KG.) METODO DE PAGO: La unidad de medida considerada para el pago será el kilogramo, se realizará el pago por kilogramo de materiales de construcción transportados de Lima a Paucartambo. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la realización de la partida. 02.01.01.04. TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS A LA OBRA (GLB) DESCRIPCION: Esta partida consiste en el traslado de equipo, maquinarias y otros que sean necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida tendrá como unidad de medida el GLOBAL(GLB) FORMA DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago será en global. Se pagará de acuerdo al global de equipos y maquinarias transportados. Deberá considerarse las distancias de
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 5 los traslados, así como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del vehículo de transporte. 02.01.01.05. DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETOSIMPLE C/EQUIPO 02 GRADERÍAS (GLB) DESCRIPCIÓN: Las demoliciones indicadas en estas especificaciones se refieren a la demolición de estructuras de concreto (graderías) con maquinaria pesada y/o liviano (cargador frontal, martillo neumático), dichos elementos deberán de ser eliminados desde sus cimientos de manera que no interrumpan la construcción de los nuevos elementos estructurales planteados en la nueva propuesta. El área de la demolición deberá quedar limpia, y el material procedente de la demolición, será eliminado de la obra. El constructor deberá considerar la existencia de instalaciones por lo que debe investigar y actuar con los cuidados que el caso requiera, asimismo se deberá utilizar sierra eléctrica diamantada o amoladora a fin de no afectar los elementos constructivos o estructurales adyacentes a estos trabajos. Estas partidas se encuentran detalladas en el plano de trabajos a realizar, de tal manera que no quede duda de lo que se va a realizar. MÉTODO DE MEDICIÓN: Se medirá el largo por el ancho por el alto del volumen a demoler en M3. BASE DE PAGO: El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo. El pago será por metro cubico. 02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.01.02.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS (M3) DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, para zapatas aisladas con altura de 1.90 m de profundidad en terreno normal, el nivel de excavación determinará los niveles establecidos en los planos del proyecto aprobado, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por un operario. FORMA DE EJECUCIÓN: El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Todas las excavaciones de zanjas se realizarán en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Dichas excavaciones deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 6 diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir, de ser el caso, su encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados. Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe la profundidad de la excavación. El fondo de la zapata deberá estar en terreno duro y estable, cuya consistencia deberá ser aprobada por el Supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO (m3) de excavación manual ejecutado. CONDICIONES DE PAGO: El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen ejecutado será pagado con el precio unitario correspondiente, por metro cúbico, para la partida: excavación manual, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.01.02.02. CORTE DE TERRENO SUPERFICIAL CON MAQUINARIA (M3) CORTES: Acción de cortar, realizada manualmente o con maquinaria, a fin de separar del nivel definitivo del terreno que se indica en los planos, las elevaciones, montículos, así como cortes de taludes. Incluye el acarreo del material fuera de los límites de cada estructura. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida para esta partida será el METRO CÚBICO(m3). FORMA DE MEDICIÓN: Se medirá el volumen, mediante los levantamientos topográficos necesarios, hasta alcanzar los niveles superficiales que se indique en los planos. La medición se hará neta sin incluir esponjamiento. CONDICIONES DE PAGO: El volumen de corte por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cortado, en su posición final. Debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen ejecutado que será pagado con el precio unitario correspondiente, por metro cúbico, para la partida: corte de terreno normal, entendiéndose que dicho
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 7 precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.01.02.03. NIVELACION Y COMPACTADO DE TERRENO (M2) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carentes de materias orgánicas y otras de descomposición. FORMA DE EJECUCIÓN: Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m. De espesor como máximo. Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado. UNIDAD DE MEDICIÓN: El método de medición de esta partida se realizará por METRO CUADRADO (m2.) de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado de material rellenado y compactado. El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado 02.01.02.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON TRANSPORTE DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte y excavaciones para zapata, así como la eliminación de
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 8 desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la obra. FORMA DE EJECUCIÓN: El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de carretillas, una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. No se permitirá que el material excedente de la obra sea arrojado a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de ordenar que depositen el material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el propietario disponga. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor. CONDICIONES DE PAGO: El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por el carguío, transporte, colocación del material en los botaderos, acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.01.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS SINTETICO TIPO MONOFILAMENTO 02.01.03.01. SUMINISTRO DE INSTALACION DE GRASS SINTETICO DE 60MM VERDE INCL. LINEAS BLANCAS (M2) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y funcionamiento del GRASS SINTETICO DE 60MM VERDE INCL. LINEAS BL. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida será por METROS CUADRADOS (M2) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 9 necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba del grass sintético de 60mm verde incl. líneas bl. Se valorizará después de instalación y verificación del Ingeniero Supervisor. 02.01.04. VARIOS 02.01.04.01. ARCO METALICO CON MALLA OLIMPICA (UNID) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y funcionamiento de los ARCOS METALICOS CON MALLA OLIMPICA. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los arcos metálicos. Se valorizará después de instalación y verificación del Ingeniero Supervisor. 02.01.04.02. ENMALLADO DE GRASS SINTÉTICO CON NYLON (M2) DESCRIPCIÓN Las mallas mosquiteras están conformadas por hilos de fibra de nylon, laminadas en frío, que se cruzan en forma ortogonal, las cuales están unidas en todas sus intersecciones según el diseño respectivo. UNIDAD DE MEDIDA Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), medida y ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por metro cuadrado (m2.), de malla mosquitero, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 02.02. COBERTURA METALICA CON CALAMINON 02.02.01. INSTALACION DE COBERTURA METALICA 02.02.01.01. INSTALACIÓN DE COBERTURA LIVIANA (GLB) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar la instalación para el buen estado y funcionamiento de la COBERTURA METÁLICA. UNIDAD DE MEDICIÓN:
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 10 La unidad de medida para esta partida será por GLOBAL (GBL) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la cobertura metálica. Se valorizará después de instalación y verificación del Ingeniero Supervisor. 02.02.02.ESTRUCTURAS (GLB) 02.02.02.01. ZAPATAS 02.02.02.01.01. CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2 (M3) DESCRIPCIÓN: El concreto para las zapatas, será una mezcla de agua y cemento – hormigón (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá una resistencia mínima de F´C=210 Kg/cm2. FORMA DE EJECUCIÓN: Se humedecerán las zanjas antes de llenar las zapatas, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. El concreto se colocará tan cerca como sea posible de las zanjas para las zapatas, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas. No se depositará en la estructura ningún concreto que haya endurecido parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2.
  • 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 11 02.02.02.01.02 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las zapatas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale, el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (zapatas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 02.02.02.02. COLUMNAS GENERALIDADES Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión. 02.02.02.02.01. CONCRETO EN COLUMNAS F'c=210 kg/cm2 (M3) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de f’c= 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN:
  • 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 12 Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 02.02.02.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las indicaciones de los planos. FORMA DE EJECUCIÓN: El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
  • 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 13 UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 02.02.02.02.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las columnas y columnetas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye, asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios. 02.02.02.03. VIGAS GENERALIDADES
  • 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 14 Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. La partida comprende las viguetas, vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos 02.02.02.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 kg/cm2 (M3) DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los elementos horizontales de concreto armado cuya principal función es la de flexión las formas y medidas y ubicación se encuentran indicados claramente en los planos de estructura respectivos. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por METRO CUBICO (m3) de concreto en vigas. CONDICIONES DE PAGO El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de concreto en vigas, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS. DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (vigas y viguetas) de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la
  • 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 15 verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. ENCOFRADOS: Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. RECOMENDACIONES El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado. Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias posteriormente las medidas fijadas en los acabados. Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto. Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.
  • 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 16 El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos. DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. FORMA DE EJECUCIÓN El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medición de esta partida es por METRO CUADRADO (m2) de encofrado y desencofrado normal en viguetas y vigas. CONDICIONES DE PAGO La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de encofrado y desencofrado en viguetas y vigas, considerando el área efectiva de contacto entre la madera y el concreto, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
  • 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 17 02.02.02.03.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en viguetas y vigas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por KILOGRAMO (KG) de acero en vigas. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad de acero en vigas por el cual se pagará será el número de kilogramos de refuerzo en la armadura, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.03. SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL 02.03.01. MOVIMIENTOS DE TIERRAS 02.03.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA CANAL DE DRENAJE (M3) GENERALIDADES: Movimiento de tierras se refiere a todos los trabajos de excavaciones y cortes que se deben de realizar en el área del terreno conforme a los trazos planteados en los metrados teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones. DESCRIPCIÓN: Se considera en esta partida todos los cortes y/o excavaciones necesarias que se efectuaran en el terreno en concordancia con el trazo a nivel de la sub rasante a manejar según planos y detalles respectivos previamente aprobados por la Supervisión, la que incluirá la excavación de materiales inapropiados para la rasante, la superficie debe quedar uniforme, cumplir con los niveles indicados en los planos o de acuerdo a lo dispuesto por el supervisor de obra. Se efectuará de forma manual. Para la ejecución de los trabajos se contará con la mano de obra de los pobladores a fin de generar mayores puestos de trabajo en la localidad.
  • 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 18 MÉTODO DE MEDICIÓN: Se medirá el largo por el ancho por el espesor del volumen a excavar en M3. BASE DE PAGO: El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra, herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo. El pago será por metro cúbico 02.03.01.02. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS DE 0.50x0.60 PARA TUBERIA DE DESAGUE DE Ø 4" (M). DESCRIPCIÓN: Se refiere a la excavación manual y perfilado zanjas En los planos del proyecto se indican las alturas y pendientes a utilizar. Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro lugar de modo que no afecte el desarrollo de los trabajos relacionados con las actividades de la obra. MÉTODO DE MEDICIÓN: Metros cuadrados (m2) BASE DE PAGO: Consiste en la medición refine y nivelado del área a intervenir. Las secciones serán revisadas y controladas por la supervisión para determinar si el ancho y profundidades es la correspondiente para su aprobación. 02.03.01.03. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DIST= 30m CON CARRETILLA (M3) DESCRIPCIÓN: Consiste en el carguío manual, transporte en bugís y eliminación del material excedente proveniente de las excavaciones, hasta una distancia promedio de 30 m del lugar de obra. MÉTODO DE MEDICIÓN: Sé medirá por largo, ancho y alto del volumen de material a eliminar en M3. BASE DE PAGO: El precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales, maquinarias y herramientas y otros necesarios para realizar dicho trabajo. Se pagará por metro cúbico de material excedente eliminado. 02.03.02. CANAL COLECTOR DE AGUAS PLUVIALES 02.03.02.01. CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA 1/32” SEGÚN DISEÑO (M) DESCRIPCIÓN:
  • 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 19 Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro del techado. El agua del canal se vierte en un tubo vertical llamado bajante. Que en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal el cual da directamente a los pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos, etc. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medición de esta partida es por METRO(m) de canaleta de plancha galvanizada 1/32”. CONDICIONES DE PAGO: El total por el cual se pagará será el número de metros de canaleta de plancha galvanizada, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.03.02.02. TUBERIA PARA DRENAJE PVC SAP 4” (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de agua se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP 4” y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.), de tubería para drenaje. CONDICIONES DE PAGO: El total por el cual se pagará será el número de metros de tuberías para drenaje PVC SAP 4”, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.03.02.03. TUBERIA DE PVC SAL 4” (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de agua se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAL 4” y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. UNIDAD DE MEDICIÓN:
  • 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 20 La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.), de tubería para drenaje. CONDICIONES DE PAGO: El total por el cual se pagará será el número de metros de tuberías para drenaje PVC SAL 4”, deben de quedar como en las indicaciones de los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.03.02.04. CODO PVC SAL 4”x90° (UNID.) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC SAL 4"x90° para drenaje. Este será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 02.03.03. CAJA DE REGISTRO PARA DRENAJE PLUVIAL 02.03.03.01. CONCRETO F'C=175 KG/CM2. (M3) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las CAJAS DE REGISTRO COLECTOR que conforman la estructura de drenaje, y por lo tanto, su función principal es de evacuación. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de f’c= 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN: Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del
  • 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 21 presupuesto para la partida concreto f'c = 175 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c =175 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 02.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar la caja de registro colector, según las indicaciones de los planos. FORMA DE EJECUCIÓN: El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
  • 22. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 22 templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 02.04. CONSTRUCCION DE COBERTURA EN TRIBUNA 02.04.01. PERFIL TUBULAR DE FIERRO DE 25x50x2mm (M) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende la ejecución de la estructura para para la protección de techo, lo cual incluye vigas columnas y correas. Los perfiles que se usaran son PERFIL METALICO RECT. DE .25x.50 cm x 2mm, PARA TIJERALES (M) UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida es por METRO LINEAL (m) CONDICIONES DE PAGO: El pago se efectuara por metro lineal (m) al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la partida ejecutada; Mano de obra, Equipos; Herramientas, e Imprevistos. 02.04.02. COBERTURA TIPO TEJA ANDINA (M2) DESCRIPCION: Bajo esta denominación se comprenden todas las cubiertas de tejas que forman el techo propiamente dicho exceptuando la estructura metálica resistente, las correas, cerchas y demás elementos que sirven de apoyo. Las tejas andinas se utilizan en su mayor parte para techos inclinados y no accesibles. UNIDAD DE MEDIDA: En esta partida se considerará como unidad de medida el Metro cuadrado (m2) FORMA DE MEDICIÓN: En el cómputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin desarrollo de ondulaciones, juntas, etc. En todos los casos se descontará la superficie ocupada por cajones de ventilación, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. Iguales o mayores de 1,00 m2. La unidad incluye todos los elementos de sujeción de las planchas a la estructura. Si las planchas se computan por piezas, también se computarán por piezas los elementos de sujeción. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por metro cuadrado (m2.), de teja, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
  • 23. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 23 (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 02.04.03. CUMBRERA (M) DESCRIPCION: El metrado de elementos para aguas pluviales se hará midiendo las longitudes de cada tipo diferente de elementos. MÉTODO DE MEDICIÓN Esta partida será medida por METROS (m), medida y ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por Metro (m.), y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 02.05. VEREDAS Y RAMPAS 02.05.01. RAMPAS DE ACCESO 02.05.01.01. CONCRETO F’C=140KG/CM2. EN RAMPA E=4”, FROTACHADO Y BRUÑADO (1cm x 1cm @ 10 cm)(M3) DESCRIPCIÓN: Son elementos arquitectónicos peatonales de circulación que relacionan a otras circulaciones de diferentes niveles, mediante su superficie plana e inclinada la cual tendrá una pendiente máxima de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. Para el concreto de base se usará cemento Portland, arena, piedra con dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá un espesor de 11 cm de concreto f’c = 140 kg/cm², una segunda capa de revestimiento con mortero 1:2 de 1.5 cms. de espesor, acabado frotachado y bruñado cada 10 cm para evitar el deslizamiento de los usuarios. Para construir las rampas regirán las mismas especificaciones anotadas para pisos de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se mejorará el suelo de acuerdo a los estudios de suelos, apisonándolo y nivelando el terreno. Se mojará abundantemente el terreno y sobre él se construirá la losa de acuerdo a lo descrito en el plano correspondiente. Nivelación. - Se ejecutará de acuerdo con la terraza indicada en el plano de ejes y terrazas y con la pendiente indicada en la planta general del proyecto.
  • 24. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 24 El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas cada 10 cm. en orden horizontal y perpendicular al desarrollo de la rampa, así mismo cada paño de rampa tendrá un dimensionamiento máximo de 3 m, existiendo juntas de separación entre estas rellenadas con mortero asfáltico. Curado. - Regirán las mismas especificaciones para estructuras de concreto. UNIDAD DE MEDICIÓN Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f’c=140 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f’c =140 kg/cm2 Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 02.05.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPA (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar la rampa, según las indicaciones de los planos. FORMA DE EJECUCIÓN: El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
  • 25. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 25 (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 02.05.02. VEREDAS 02.05.02.01. CONCRETO F’C=175KG/CM2. EN VEREDAS E=4” (M3) DESCRIPCIÓN: Se ejecutarán con concreto de f’c = 175 Kg/cm2 mínimo, en paños no mayores de 20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y planchado superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas. Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos casos el sistema escogido durante siete días como mínimo. Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento de la exigida a los 28 días. UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2). FORMA DE EJECUCIÓN: Preparación Preliminar: Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor 4", a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m. Procedimientos: rreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada poLos espesores de falso piso serán los siguientes:  Espesor mínimo 5 cm. (2")  Espesor medio 7.5 cm. (3")  Espesor máximo 10 cm (4")
  • 26. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 26 La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el ter dos operarios, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta de, madera". Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos. Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de espesor. FORMA DE PAGO El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 02.05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (M2) ENCOFRADOS: Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto.
  • 27. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 27 En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la estructura vaciada, desencofrando progresivamente, evitando forcejear o golpearse. RECOMENDACIONES El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado. Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias posteriormente las medidas fijadas en los acabados. Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto. Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos.
  • 28. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 28 UNIDAD DE MEDICIÓN: La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS CONDICIONES DE PAGO: Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 02.06. INSTALACION DE LUMINARIAS 02.06.01. LUMINARIA EXTERIOR EN POSTE INC/CABLEADO (UND) REFLECTORES Y ACCESORIOS Con fines de iluminar el área de la loza deportiva y en lo alto de las columnas o vigas de la estructura de la losa de grass Sintético a una altura de 7 m, se colocarán reflectores del tipo HNF 001 de Philips ó similar. Tendrá una luminaria de haz simétrico, medio y antideslumbrante con una lámpara de vapor de sodio de alta presión tipo SON-T de 400 W. Estos reflectores poseerán un cuerpo de aluminio fundido, acabado exterior color gris y con bajo contenido de cobre. Serán de aluminio anodizado de alta pureza y el vidrio de protección será templado de 5 mm. de espesor. Tendrán un haz simétrico y contarán con un espejo de aluminio anodizado, Una tapa de inspección lateral para mantenimiento, a través de dos pernos y sellado mediante capa de silicona. Contarán con portalámparas tipo E-40 antivibratorio de porcelana reforzada, con contacto de bronce fosforoso. Tendrán soportes para fijación en forma de "U" de acero galvanizado en caliente y poseerán un orificio central para montaje por medio de pernos de 12 mm. de diámetro. Los reflectores cumplirán las normas IEC 598 y tendrán las siguientes especificaciones: Tipo HNF 001 Socket de porcelana E-40 Para lámpara de vapor de Na. .SON-T 400 Peso neto aprox. (Kg) 7.30 Dimensiones (mm.) 308x350x238 LÁMPARA PARA LOS REFLECTORES
  • 29. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 29 Será de vapor de sodio de alta presión, del tipo SON-T Plus de 400 W. Tiene un tubo de descarga de aluminio sintetizado. Este tubo está alujado en un bulbo tubular transparente. Usa gas xenón de alta presión como gas de encendido. Funciona en la posición universal. Debido al sodio y al xenón esta lámpara tiene una alta eficacia luminosa y una buena apariencia de color. Puede soportar temperaturas de 250°C en el casquillo y de 450 °C en la ampolla. Esta lámpara tendrá las siguientes características: EQUIPO DE ENCENDIDO DE LOS REFLECTORES. - Estará constituido por: Reactor (limitador de corriente), para lámpara de vapor de sodio SONT – Plus de 400 W., 220 V., y para una frecuencia de 60 Hz. Su consumo promedio de potencia será de 40 W.  Condensador de 30 µF para lámpara de 400 W., con capacidad para corregir el factor de potencia a 0.9.  Ignitor (arrancador), que es del tipo SN 50 ó similar, con pico máximo de voltaje durante el arranque de 4.5 KV. DE 220 -240 V., 60 Hz. PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE ALUMBRADO El equipo de protección para cada uno de los equipos de alumbrado ornamental, estará constituido por un cortacircuito-fusible de plástico como aislante, tendrá bornes de bronce plateado y piezas de bronce. Tendrá un fusible tipo "C" de 2 A, para las farolas y de 5 A. para los reflectores. b) Especificaciones Técnicas de Montaje de Alumbrado exterior Serán instaladas convenientemente al ingreso de esta nueva edificación. Estas farolas ornamentales serán colocadas y orientadas de manera que refuerce el efecto visual de los ingresos. Se instalarán teniendo en cuenta su impermeabilización para evitar el ingreso de agua hacia sus partes interiores durante las épocas de lluvia. Consiste en la instalación de farolas, lámpara y cortacircuito-fusible; además del cableado y conexionado de conductores. Los artefactos de alumbrado exterior, serán instalados cuando ya se hayan izado las columnas o Vigas de la estructura de Cobertura Liviana. El embone se regulará de 32 mm. a 48 mm. de diámetro,
  • 30. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 30 y 80 mm. de penetración con el ajuste óptimo de pernos. Se tendrá en cuenta la precaución que las unidades de alumbrado no sean dañadas por choques. La posición de las lámparas dentro de los artefactos, se verificará después de haberse instalado en las farolas y reflectores. DESCRIPCIÓN Considera las unidades de iluminación de las vías o áreas públicas, que son alimentadas de las redes de baja tensión para alumbrado público, ya sean subterráneas o aéreas. EXTENSIÓN DEL TRABAJO Comprende el suministro e instalación de las luminarias, farolas, reflectores, lámparas, pastorales, palomillas, cables de energía, empalmes de derivación y todos los accesorios necesarios del artefacto para alumbrado público. Asimismo, puede considerar el suministro y la instalación de accesorios antihurto. Si las Instalaciones de Alumbrado Público es subterráneo en esta subpartida se considera el suministro y la instalación de los postes para alumbrado público. UNIDAD DE MEDIDA Postes: Unidad (Und.) – si son redes subterráneas. Pastorales : Unidad (Und.) – incluye todos los accesorios de sujeción. Luminarias: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios. Farolas: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios. Reflectores: Unidad (Und.) – incluye la lámpara y demás accesorios. FORMA DE MEDICIÓN El cómputo de pastorales, luminarias, farolas, reflectores y lámparas, se hará por cantidad de piezas iguales, incluyendo reactor y condensador o cualquier otro equipo necesario para la operación de la unidad de alumbrado. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago será la UNIDAD para los acabados ejecutados; la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor. El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipo necesario para ejecutar los acabados en veredas según sea el caso, de acuerdo con los planos. 03. SERVICIO HIGIÉNICO 03.01 ESTRUCTURAS 03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 03.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2) DESCRIPCIÓN: La Limpieza de terreno comprende: La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la obra, así como
  • 31. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 31 extracción de raíces, malezas y arbustos. Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y livianos, incluyen la disposición de éstos elementos y su transporte fuera de la Obra. El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga y descarga. FORMA DE EJECUCIÓN: Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad de limpieza manual en el área donde se ubicará la edificación. El material resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de terreno limpiado manualmente. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usará para la ejecución de la misma. 03.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO DESCRIPCIÓN: Se considera en esta actividad, todos los trabajos topográficos y/o mediciones que se requieran para efectuar el replanteo de los planos del proyecto sobre el terreno, previa limpieza y preparado del mismo, fijando los ejes de referencia y estacas de nivelación y cuidando muy especialmente de verificar que se respete los niveles indicados. FORMA DE EJECUCIÓN: El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas, etc.) Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación, procediéndose luego al inicio de obra. UNIDAD DE MEDICIÓN: Los trabajos ejecutados, trazo y replanteo se medirán en METRO CUADRADO. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo. Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que se usaran para la ejecución de la misma.
  • 32. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 32 03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS Y ZAPATAS DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de excavación, para zapatas aisladas con altura de 1.90 m de profundidad en terreno normal, el nivel de excavación determinará los niveles establecidos en los planos del proyecto aprobado, los trabajos se realizarán con peones previo trazo e indicación de niveles realizado por un operario. FORMA DE EJECUCIÓN: El Residente comunicará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan verificarse las secciones transversales. Todas las excavaciones de zanjas se realizarán en forma manual de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el replanteo practicado por el Residente y aprobado por el Supervisor. Dichas excavaciones deberán tener dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras diseñadas o elementos a ser alojados, así como permitir, de ser el caso, su encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados. Luego de culminar cada excavación, el Residente deberá comunicar este hecho al Supervisor, de modo que apruebe la profundidad de la excavación. El fondo de la zapata deberá estar en terreno duro y estable, cuya consistencia deberá ser aprobada por el Supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago de esta partida será por METRO CÚBICO (m3) de excavación manual ejecutado. CONDICIONES DE PAGO: El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, medido en su posición final. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición, debiendo contar el trabajo con la aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen ejecutado será pagado con el precio unitario correspondiente, por metro cúbico, para la partida: excavación manual, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, transporte de materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO EN ZANJAS CON EQUIPO LIVIANO (CON MATERIAL PROPIO) Esta partida es similar al Ítem 04.01.02.01
  • 33. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 33 03.01.02.03 NIVELACION MANUAL DE TERRENO PARA FALSO PISO Y VEREDA DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido llenado con concreto, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carentes de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado. FORMA DE EJECUCIÓN: Una vez realizado el llenado de concreto para zapatas, cimientos corridos y vigas de cimentación, se efectuará el relleno con tierra en capas alternadas de 0.20 m. De espesor como máximo. Rellenada la primera capa se apisonará con pisón de mano regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado. UNIDAD DE MEDICIÓN: El método de medición de esta partida se realizará por METRO CÚBICO (m3.) de rellenado y apisonado en los lugares que señalen los planos o el Supervisor. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cúbico de material rellenado y compactado. El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. 03.01.02.04 AFIRMADO DE 4” CON EQUIPO LIVIANO DESCRIPCIÓN: En esta sub partida comprende la ejecución de los trabajos donde se compactará con un afirmado E = 4” para que contenga una buena resistencia se utilizó ese espesor para la compactación. FORMA DE EJECUCION:
  • 34. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 34 Se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas y las normas que lo rigen, además de la inspección del Ing. supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: Se medirán en metros cuadrados, según consta en el presupuesto. CONDICIONES DE PAGO: El área que se medirá será el número de metros cuadrados (m2) de material aceptablemente afirmado y compactado, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor. El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por los trabajos. Entendiéndose que este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. /PROM = 5KM DESCRIPCIÓN: Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte y excavaciones para zapata, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la obra. FORMA DE EJECUCIÓN: El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de maquinarias adecuadas, una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. No se permitirá que el material excedente de la obra sea arrojado a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. El Residente se abstendrá de ordenar que depositen el material excedente en arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3) de material eliminado a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor. CONDICIONES DE PAGO: El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor.
  • 35. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 35
  • 36. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 36 03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 03.01.03.01 SOLADO 03.01.03.01.01 SOLADO PARA CIMENTACION E=4”, CEMENTO HORMIGON 1:12 DESCRIPCIÓN El solado es una capa de concreto simple de 10 cm. de espesor que se ejecuta en el fondo de las excavaciones para zapatas, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de la armadura. La Resistencia del Concreto es de 100 kg/cm2. UNIDAD DE MEDICIÓN Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de solado colocado en los lugares señalados por los planos y verificados por el “Supervisor”. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para efecto de su pago es el metro cuadrado de solado colocado. Se pagará con el Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación y aprobación del “Supervisor”. El Precio Unitario de la partida, incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado y acabado del solado de concreto, así como su manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas. 03.01.03.02 CIMIENTOS 03.01.03.02.01 CIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA. DESCRIPCIÓN Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:10 más 30 % de piedra grande, solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que no exceda el 30 %, tomándose muestras del concreto del cimiento de acuerdo a las normas ASTM C-172. El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Se humedecerán las zanjas antes de llenar de concreto los cimientos de altura especificado en los planos. Los espesores variarán con el tipo de muro a soportar y la altura será variable y dependerá de las condiciones del terreno en cada caso como así mismo de las cargas que soportarán, lo que será incluido en los planos respectivos de cimentación. Al emplearse concreto ciclópeo, no se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado previamente una capa de concreto.
  • 37. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 37 Se echarán alternativamente una capa de concreto y una de piedra, de tal manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima de la piedra grande aceptada para el cimiento. Dentro de la misma capa horizontal de separación que exista entre las piedras, será también en lo posible igual a la dimensión máxima aceptada para ésta. Se tendrá pues, cuidado al echarlas independientemente, que cada uno quede prácticamente envuelto por el concreto. UNIDAD DE MEDICIÓN Los trabajos ejecutados se medirán en METROS CÚBICOS (m3.), de concreto colocado en los lugares que señalen los planos. CONDICIONES DE PAGO La presente partida estará pagada por metro cúbico de concreto colocado, con el precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor. El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, y curado del concreto ciclópeo., así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones Técnicas. 03.01.03.03. SOBRECIMIENTOS 03.01.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO f'c=175 kg/cm2. DESCRIPCIÓN Los sobrecimientos se construirán encima de los cimientos corridos o vigas de cimentación y antes de asentar el ladrillo de los muros, según detalle en los planos respectivos. PREPARACIÓN PRELIMINAR: Se humedecerán los encofrados antes de llenar los sobrecimientos y no se colocarán las piedras de canto rodado sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Se armarán los encofrados hechos con madera sin cepillar y de un espesor mínimo de 1". Los encofrados llevarán un refuerzo de 2" x 2" cada 1.50 m. como máximo. Así como su construcción. No serán deformables. PROCEDIMIENTOS: Los espesores serán en todo caso que no se especifique lo contrario, iguales a los espesores de los muros respectivos que soportarán. La altura de los sobrecimientos será variable con un mínimo de 0.20 m. y deberá ser especificada en los planos. Después del fraguado inicial del sobrecimiento, se curará éste con constantes baños de agua, durante 3 días mínimo. La cara plana horizontal superior del sobrecimiento será nivelada. El nivel será indicado en los planos. Las caras verticales de los sobrecimientos también presentarán superficies rugosas para
  • 38. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 38 que se adhiera bien el mortero del "tarrajeo". Llevarán sobrecimientos con cemento hormigón 1:8 + 25% de piedra mediana apoyados directamente sobre el cimiento. Serán de concreto ciclópeos, cemento hormigón dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 140 Kg/cm²., en probetas normales de 6" x 12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución. Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM 172 se agregará piedra de canto rodado en un volumen que no exceda el 25% y con tamaño máximo de 0.15 Mts. de diámetro. UNIDAD DE MEDICIÓN: La Unidad de medida para efectos de pago de esta partida será pagada por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto simple. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesario para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto simple, así como manipuleo y colocación de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.01.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO ENCOFRADOS: Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; el plástico en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. RECOMENDACIONES El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado.
  • 39. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 39 Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias posteriormente las medidas fijadas en los acabados. Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto. Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos. DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS. CONDICIONES DE PAGO: Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.
  • 40. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 40 03.01.03.04 VEREDAS 03.01.03.04.01 CONCRETO EN VEREDAS F'C = 140KG/CM2 DESCRIPCIÓN: Las veredas se ejecutarán con concreto de f’c = 140 Kg/cm2 mínimo, en paños no mayores de 20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y planchado superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas. Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos casos el sistema escogido durante siete días como mínimo. Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento de la exigida a los 28 días. UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2). FORMA DE EJECUCIÓN: Preparación Preliminar: Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según los espesores por llenar (2" x 3", 4" y 6"), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m. Procedimientos: Los espesores de falso piso serán los siguientes:  Espesor mínimo 5 cm. (2")  Espesor medio 7.5 cm. (3")  Espesor máximo 10 cm (4") La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que
  • 41. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 41 emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta de, madera". Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos. Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de espesor. FORMA DE PAGO El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 03.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS: ENCOFRADOS: Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. RECOMENDACIONES El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas
  • 42. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 42 debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado. Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias posteriormente las medidas fijadas en los acabados. Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto. Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja. DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores. El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La ejecución de la presente partida será medida en METROS CUADRADOS. CONDICIONES DE PAGO: Este trabajo será pagado por metro cuadrado de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de columnas, vigas, losas
  • 43. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 43 aligeradas y otros, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 03.01.03.04.03 JUNTAS ASFALTICAS DE DILATACIÓN DESCRIPCIÓN: El espesor de las juntas será de 1" y una profundidad igual a 3/4 veces el espesor de la vereda. Antes de proceder al rellenado, todas las superficies que entrarán en contacto con el relleno asfáltico serán perfectamente limpiadas y luego se le aplicará una capa de imprimación constituida por una mezcla de asfalto RC - 250 y kerosene industrial, con una proporción en volumen asfalto: kerosene de 5: 1. Los espacios que se formen entre las juntas serán rellenados con una mezcla de asfalto RC 250 y arena fina en una proporción de 1:3. FORMA DE EJECUCION: Se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas y las normas que lo rigen, además de la inspección del Ing. supervisor. UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo será cuantificado por metro lineal (m). CONDICIONES DE PAGO: La ejecución de esta partida se pagará de acuerdo al metrados obtenido según el párrafo anterior y al precio unitario elaborado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa por toda la mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución. 03.01.03.05 FALSO PISO 03.01.03.05.01 CONCRETO EN FALSO PISO MEZCLA 1:8 C:H. E=4" DESCRIPCIÓN: El falso piso se define como un solado de concreto, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso. Es importante el falso piso teniendo en cuenta que es recomendable trabajar en la obra con limpieza y que todos los pies derechos que soporten el encofrado del piso superior descansen sobre una superficie nivelada y pareja; por lo tanto, la construcción del falso piso se hará en cuanto sea posible. Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja, aun donde vayan pisos de concreto, para los cuales se especificará una base propia sobre el mismo falso piso. FORMA DE EJECUCIÓN Preparación Preliminar: Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según los espesores por
  • 44. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 44 llenar (2" x 3", 4" y 6"), a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m. Procedimientos: Los espesores de falso piso serán los siguientes:  Espesor mínimo 5 cm. (2")  Espesor medio 7.5 cm. (3")  Espesor máximo 10 cm (4") La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta de, madera". Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos. Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de falso piso colocado en los lugares establecidos en los planos. FORMA DE PAGO La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de concreto que conforma el falso piso, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor,
  • 45. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 45 entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO GENERALIDADES Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de Concreto Armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales, así como también lo especificado en el RNC, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la ASTM y la Norma Técnica de Edificaciones E-060. MATERIALES Cemento: El cemento a utilizarse será el PORTLAND tipo I de marca acreditada y que cumpla con las normas ASTM C-150-62 e ITINTEC 334-009-74. Normalmente este cemento se expide en bolsas de 42.5 kg (94lb/blsa) el que podrá tener una variación de (1% del peso indicado; también se usa cemento a granel para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado a fin que no se produzca cambios en su composición y características físicas. El Ingeniero Supervisor ordenará tomar medidas, las que se someterán a pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150 y que correrán a cuenta del contratista. Agregados: Las especificaciones concretas están dadas por la Norma ASTM C-33-61T, tanto para los agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta la Norma ASTM D-448, para evaluar la dureza de los mismos. Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera: Debe ser limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes a la abrasión lustrosa; libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis, materias orgánicas. Se controlará la materia orgánica por lo indicado en la Norma ASTM C-140, la granulometría por las Normas ASTM C-136, ASTM C-17 y ASTM C-117. La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas estándar (ASTM-Desig. C-136), deberá cumplir los siguientes límites:
  • 46. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 46 Malla % que pasa 3/8” 100 #4 90-100 #8 70-95 #16 50-85 #30 30-70 #50 10/45 #100 0-10 El módulo de fineza de la Arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90; sin embargo, la variación del módulo de fineza no excederá a 0.30. El Ingeniero Supervisor podrá someter la Arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como: ASTM C-140, ASTM C-128, ASTM C-88 y otras que se considere necesario. El Ingeniero Supervisor podrá someter la Arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como: ASTM C-40, ASTM C-128, ASTM C-88 y otras que considere necesario. El Ingeniero Supervisor hará un muestreo y probará la Arena según sea empleada en la Obra. La Arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero Supervisor. Agregado Grueso: Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro o compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, magra u otras sustancias de carácter deletéreo. En caso de no ubicar en la zona material que califique como agregado grueso, el Contratista deberá proponer alternativas técnicas de solución, las mismas que deberán estar acompañadas de pruebas de laboratorio, para su correspondiente aprobación, siendo potestad única e intransferible del Ingeniero Supervisor su aprobación, lo que no exime al Contratista de la calidad de las obras en ejecución. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33- 61T. En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el contratista tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta, hasta que los valores requeridos sean obtenidos. La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica. Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el Ingeniero Supervisor cuando lo considere
  • 47. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 47 necesario ASTM C-131, ASTM C-88 y ASTM C-127, debiendo cumplir los siguientes límites. Malla % que pasa 1 ½” 100 1” 95-100 ½” 25-60 4” 10 máx. 8” 5 máx. El Ingeniero Supervisor hará un muestreo y solicitará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en la Obra. El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de los valores indicados en los reglamentos respectivos. En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir el tamaño en la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto siempre y cuando se cumpla con el Slump o asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida. Acero f’y = 4200 kg/cm²: El Acero es un material obtenido en fundición de altos hornos, para el refuerzo de Concreto, generalmente logrado bajo Normas ASTM A-615, ASTM A-616, ASTM A-617; basándose en su carga de fluencia f’y = 4,200 Kg/cm², carga de rotura mínima = 5,900 kg/cm² y Elongación de 20 cm. En general se usará acero corrugado “Grado 60” con un límite de fluencia de fy = 4,200 kg/cm². Varilla de refuerzo: Las varillas de Acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM A-15 (varillas de Acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto el que deberá ceñirse a lo especificado en la Norma ASTM A-305. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del Acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío. Doblado: Las varillas de refuerzo se contarán y doblarán de acuerdo a lo indicado en los planos, el doblado debe hacerse en frío y no se doblará ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8”, ½” y 5/8” de diámetro, se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” de diámetro y las varillas de ¾” y 1” con un radio de curvatura mínima de 3 diámetros; no se permitirá el doblado ni el enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
  • 48. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 48 Colocación: Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos, materiales sueltos y toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos, respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados. El espaciamiento libre entre las barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso. En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o igual a 1.5 su diámetro, 4 cm o 1.3 veces su tamaño máximo nominal del agregado. El refuerzo por contracción y temperatura deberá colocarse a una separación menor o igual a 5 veces el espesor de la LOZA, sin exceder 45 cm. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido N° 18 como mínimo. Empalmes: La longitud de los empalmes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm, para barras lisas será el doble que se use para las corrugadas. Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmarán de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento. Los empalmes deberán hacerse solo como lo requieran o permitan los planos de diseño o como lo autoriza el Ingeniero Residente. Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la longitud de traslape requerido, ni más 15 cm. La longitud mínima de traslape en los empalmes traslapados en tracción será conforme a los requisitos de los empalmes (ver 8.11.1 del RNC) pero nunca menor a 30 cm. Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse, sin embargo, si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o más de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape se deberá usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la Norma E-060 Concreto Armado del RNC. En general se debe respetar lo especificado en el RNC. El Agua: El agua a emplearse en la preparación del concreto debe ser potable, fresca, limpia, limpia de impurezas, limpia de sustancias perjudiciales como aceite, ácidos, álcalis como sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc. Se podrá usar agua de poza siempre y cuando cumpla algunas exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con alto contenido de sulfatos. Se podrá usar agua no potable solo cuando el producto de cubos de morteros probados a la compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales o
  • 49. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 49 superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo a la Norma ASTM C-10. Se considerará como agua de mezcla la contenida en la Arena y será determinada según la Norma ASTM C-70. Aditivos: Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. No se permitirá el uso de productos de cloruros de Calcio o Nitratos. El Contratista deberá usar los implementos de medidas adecuados para la dosificación del aditivo, los que se almacenarán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante controlándose la fecha de expiración de los mismos. En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de acuerdo de manera que se evite las contaminaciones, evaporación o mezcla con cualquier otro material. Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe preverse equipos de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes, los aditivos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificarse sus características. En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar pruebas de esta conformidad, para lo cual será suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto. DESCRIPCIÓN: Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyos diseños figuran en los planos respectivos. Completan estas especificaciones las notas y detalles existentes en los Planos Estructurales, así como también lo especificado en el reglamento Nacional de Construcción, las Normas de Concreto Reforzado (ACI 318-77), Normas de la A.S.T.M. y la Norma Técnica de Edificaciones E-060. El concreto será una mezcla de agua, cemento, agregado fino, agregado grueso y agua. El cemento a utilizar será el PORTLAND Tipo I, de marca acreditada y que cumpla con las normas ASTM C-150-62 e ITINTEC 334-009-74. El Ing. Supervisor ordenará tomar muestras, las que se someterán a pruebas de acuerdo a las normas ASTM C-150, y que correrán a cuenta del Contratista. CONCRETO GENERALIDADES: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar las características requeridas por estas especificaciones. El esfuerzo de comprensión especificado del concreto f'c para cada porción de la estructura indicado en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
  • 50. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 50 alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente. La dosificación de los materiales deberá ser en peso. MEZCLADO: CONCRETO MEZCLADO EN OBRA: El concreto en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobadas por el Ingeniero Inspector. Para que pueda ser aprobada una máquina mezcladora deberá tener sus características en estricto acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual deberá portar, de fábrica, una placa en la que se indiquen su capacidad de operación y las revoluciones por minuto recomendadas. Deberá estar equipada con una tolva de carga, tanque de agua, medidor de agua y deberá ser capaz de mezclar los agregados, el cemento y el agua hasta alcanzar una consistencia uniforme en tiempo especificado y de descarga de la mezcla sin segregación. La tanda de agregado y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un plazo que no exceda 21 a 25% del tiempo total del mezclado. El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda. Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por lo menos de 1.50 minutos. El tiempo de mezclado será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de m3 adicionales. CONDUCCION Y TRANSPORTE: Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde va a vaciarse, tan rápido como sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo. VACIADO: El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente, que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección. En el caso de que una sección pueda no ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero Inspector. La colocación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado que está siendo integrado al concreto fresco, esté en estado plástico. El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no debe ser depositado. La colocación del concreto en elementos, soportados, no debe ser comenzada
  • 51. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 51 hasta que el concreto, previamente puesto en columnas y paredes, ya no esté en plástico y se haya colocado al menos dos horas antes. El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación. El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación de la armadura. CONSOLIDACION: Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grumos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto. La vibración deberá realizarse por medio de vibraciones accionados eléctricamente o neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibraciones aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibraciones a inmersión. Los vibradores de inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una frecuencia por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. tendrán una frecuencia mínima de 6,000 vibraciones por minuto. En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado. Los sobrevibradores o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados, no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos a distancia variables de 45 cm. En cada inmersión la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. CURADO El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y frías, esfuerzos mecánicos y debe ser mantenido con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el período necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto. Los materiales y métodos de curva deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Inspector. a) Conservación de la humedad: El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea por medio de frecuentes riegos o recubriéndoles con una capa suficiente de
  • 52. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 52 arena u otro material. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado:  Rociado continúo.  Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.  Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda. Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la sección, según método empleado. El curado, de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTMC-150, tipo III), para el cual el período será de por lo menos 3 días). 03.01.04.01 ZAPATAS 03.01.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2 (M3) DESCRIPCIÓN: El concreto para las zapatas, será una mezcla de agua y cemento – hormigón (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura. Tendrá una resistencia mínima de F´C=210 Kg/cm2. FORMA DE EJECUCIÓN: Se humedecerán las zanjas antes de llenar las zapatas, el concreto podrá vaciarse directamente sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del talud. Si hubiere sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos cuando el concreto haya endurecido y entonces se procederá a rellenar el espacio con tierra adecuada para este propósito. El concreto se colocará tan cerca como sea posible de las zanjas para las zapatas, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas. No se depositará en la estructura ningún concreto que haya endurecido parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2.
  • 53. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 53 El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.01.04.01.02 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las zapatas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos del proyecto o como lo señale, el Ingeniero Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (zapatas) de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (zapatas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. De acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de amarre espaciadores y desperdicios. 03.01.04.02 COLUMNAS GENERALIDADES Son elementos de apoyo aislados, generalmente verticales, con medida de altura muy superior a los transversales, cuya función principal es de compresión. 03.01.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'c=210 kg/cm2 (M3) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo
  • 54. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 54 tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de f’c= 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN: Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 210 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c = 210 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las indicaciones de los planos. FORMA DE EJECUCIÓN: El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE.
  • 55. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 55 UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. 03.01.04.02.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en las columnas y columnetas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo a usarse serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en la partida ETG.03 de las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por KILOGRAMO (kg) de acero de refuerzo colocado en la estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de kilogramo (kg) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura (columnas) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto del acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y colocación, de la armadura para refuerzo estructural de resistencia f'y = 4200 kg/cm2. 03.01.04.03 VIGAS GENERALIDADES Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas, en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. La partida comprende las viguetas, vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre, vigas soleras y las vigas de borde, en las que se incluyen también las gárgolas. Estas gárgolas serán
  • 56. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 56 colocadas en el parapeto de la galería de circulación del segundo piso, con la finalidad de evacuar el agua, ubicadas según se indica en los planos. 03.01.04.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 kg/cm2 (M3) DESCRIPCIÓN Esta partida comprende los elementos horizontales de concreto armado cuya principal función es la de flexión las formas y medidas y ubicación se encuentran indicados claramente en los planos de estructura respectivos. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de 210 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por METRO CUBICO (m3) de concreto en vigas. CONDICIONES DE PAGO El volumen de concreto por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de concreto en vigas, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado, curado, etc.; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS. DESCRIPCIÓN Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (vigas y viguetas) de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos. ENCOFRADOS: Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento. También se les denomina formas, formaletas, moldes, etc. en nuestro medio se usan elementos de madera contraplacada metálicos y de plásticos. La madera contraplacada especialmente para el
  • 57. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 57 encofrado de bóvedas cáscara y concreto caravista; los plásticos en moldes para losas nervadas; encofrados metálicos, para losas aligeradas y sólidas; la madera rústica o cepillada, en tablas y pies derechos para formas de columnas, vigas y el resto de estructuras de concreto. En algunos casos el terreno también puede servir de encofrado con las debidas precauciones. RECOMENDACIONES El Ing. Residente encargado de la Obra, realizara conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados, tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo de manera que no se produzca deflexiones que causen desniveles, etc. Los encofrados se ejecutarán teniendo en mente que deben soportar todos los esfuerzos durante la construcción, es decir, resistir no solo las cargas fijas debidas al peso del concreto, personal y material de trabajo sino también las cargas dinámicas debidas al movimiento de los trabajadores, carretillas y otros equipos que se movilizan sobre el encofrado. Al encofrar se tendrá presente que todo lo que se encofra se ha de desencofrar y lo que se clava debe desclavarse, luego el clavado será estrictamente necesario y en algunos casos es conveniente dejar fuera la cabeza del clavo para facilitar el desencofrado. Aunque lo que se usa es madera rustica las dimensiones deben corresponder exactamente a lo indicado en el Proyecto de estructuras para no hacer varias posteriormente las medidas fijadas en los acabados. Las tablas que se emplean se juntaran en la cara de contacto con el concreto con petróleo u otras sustancias que eviten la adherencia del concreto. Los moldes serán mojados intensamente para que la madera no absorba el agua del concreto, ya que se ha observado que las tablas secas, al ponerse en contacto con el concreto, absorben rápidamente el agua de las copas y esquinas, luego el concreto superficial experimenta un fraguado defectuoso por la falta de agua, quedando con poca resistencia, presentándose grietas al desencofrarse y el despostillamiento de las esquinas. El encofrado se construirá en forma tal que la separación o desencofrado de los elementos que lo constituyen pueda hacerse total o parcialmente sin dificultad. No se aceptarán errores mayores de 0.50 cms en ejes y aplomos. Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera cepillada para dejar una superficie lisa y pareja. El Supervisor verificara los encofrados y autorizara los vaciados respectivos. DESENCOFRADO El desencofrado se empezará cuando el concreto de haya endurecido suficientemente y de acuerdo con la tabla de tiempos, que se da más adelante hasta el endurecimiento completo del concreto, las estructuras se protegerán eficazmente contra la acción de las heladas y fuertes calores.
  • 58. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 58 El tiempo que debe transcurrir desde que se termina el vaciado y la iniciación del desencofrado, depende de las condiciones atmosféricas y de la luz e importancia del elemento vaciado. Durante la ejecución de los trabajos debe llevarse un libro diario en el cual se anotarán los tiempos (fechas) de los vaciados de concreto o se debe anotar marcando con pintura, la fecha y hora de la terminación del vaciado de cada estructura. FORMA DE EJECUCIÓN El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. Ver acápite de “obras de concreto Armado” y se empleará las especificaciones técnicas, según sea aplicable a la presente partida. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medición de esta partida es por METRO CUADRADO (m2) de encofrado y desencofrado normal en viguetas y vigas. CONDICIONES DE PAGO La superficie por el cual se pagará será el número de metros cuadrados de encofrado y desencofrado en viguetas y vigas, considerando el área efectiva de contacto entre la madera y el concreto, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por el suministro, habilitación, colocación y retiro de los moldes que conforma el encofrado; así como por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
  • 59. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 59 03.01.04.03.03 ACERO CORR. GRADO 60 F´y=4200Kg/cm2 (KG) DESCRIPCIÓN: Bajo esta partida se efectuarán todos los trabajos necesarios para suministrar y colocar el acero correspondiente en viguetas y vigas, de acuerdo a las dimensiones, diámetros y demás detalles indicados en los planos o como lo señale, el Supervisor. Todas las barras de refuerzo serán del tipo corrugado de acuerdo a las especificaciones ASTM. FORMA DE EJECUCIÓN: Para la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida será por KILOGRAMO (KG) de acero en vigas. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad de acero en vigas por el cual se pagará será el número de kilogramos de refuerzo en la armadura, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.01.05 COBERTURAS 03. 01.05.01 PERFIL TUBULAR DE FIERRO DE 25x25x2mm DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende la ejecución de la estructura para para la protección de techo, lo cual incluye vigas columnas y correas. Los perfiles que se usaran son PERFIL METALICO RECT. DE .25x.50 cm x 2mm, PARA TIJERALES (M) UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida es por METRO LINEAL (m) CONDICIONES DE PAGO: El pago se efectuara por metro lineal (m) al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la partida ejecutada; Mano de obra, Equipos; Herramientas, e Imprevistos. 03.01.06 VARIOS 03.01.06.01 DISEÑO DE MEZCLA F'C = 140, 175, 210 KG/CM2 (UND) DESCRIPCION: La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los
  • 60. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 60 requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto. Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto. Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos se establecerá según su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones: - Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días - Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad. - Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo (Slump) permisible. RESISTENCIA DE CONCRETO La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida de medida para esta partida será la UNIDAD (UNID.). FORMA DE MEDICIÓN: El cómputo se hará midiendo la cantidad de diseños a ejecutar. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida, es la UNIDAD de diseño de mezcla realizada; la valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de la partida, previa inspección del Supervisor. El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos concernientes en esta partida. 03.01.06.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) DESCRIPCION: Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para la obra. Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las obras. Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación de colocación del concreto en obra. La prueba de resistencia, a una edad determinada será el
  • 61. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 61 resultado del valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Ensayo a Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de Concreto Fresco”. Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Fabricación y Curado de Especímenes de Ensayo de Concreto, en el Campo”. Estos Especímenes serán curados bajo condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días. El nivel de resistencia especificada f´c, para el concreto, será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes requisitos. - Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c. - Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35 kg/cm², de la resistencia especificada. PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO Considera las actividades adecuadas que permitirán cumplir con la exigencia establecida en las Especificaciones Técnicas del Proyecto, referente a la resistencia del concreto. Sobre el número de pruebas a desarrollarse, se tomará en cuenta las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones. UNIDAD DE MEDIDA: Esta partida se medida por UNIDADES (Und.) FORMA DE MEDICIÓN: El cómputo se hará midiendo la cantidad de pruebas a ejecutar. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es la UNIDAD de prueba realizada; la valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de la partida, previa inspección del Supervisor. El precio unitario incluye costo por mano de obra (incluidos beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos concernientes en esta partida. 03.02 ARQUITECTURA 03.02.01 MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA 03.02.01.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILA DE SOGA C/M 1:4X1.5CM (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados de soga con mortero de cemento: arena. Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas
  • 62. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 62 Técnicas vigentes. Las presentes especifica ciones se complementan con las normas de Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Técnicas Vigentes. Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:  Resistencia: Carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los ladrillos será 10 kg/cm2.  Durabilidad: Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser golpeados con un martillo darán un sonido claro metálico.  Homogeneidad en la textura: Grado Uniforme.  Color : Uniforme rojizo amarillento.  Moldeo : Ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constante dentro de lo posible.  Se desecharán:  Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas.  Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales, tales como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, etc.  Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso; eflorescencias y otras manchas como veteado negruzco, etc.  Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los desmenuzables.  Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20 m., y para proseguir la elevación del muro se dejará reposar el muro recién asentado, un mínimo de 12 horas. La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m), empleando mortero tipo I es: f’m = 45 kg/cm2. El corte por flexión para albañilería no reforzada es: V’ =1.3 kg/cm2 La resistencia a la rotura por compresión f’b es: f’b = 10 kg/cm2 Morteros para asentar ladrillos: El cemento debe ser Portland Tipo I - A.S.T.M. conforme señala el Reglamento Nacional de Construcciones, la arena para el mortero debe ser áspera, silícea, limpia de álcalis y materias dañinas. Las mezclas en morteros para asentar ladrillos será la de 1:4 (cemento: arena). Se compensará el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su volumen en 2 %. El agua será limpia y dulce. Los materiales se medirán por volumen. El espesor de la junta debe ser como máximo 1.5 cm. y como mínimo 1.2 cm., debiendo tratar de conseguir una junta uniforme de 1.2 cm. en todas las hiladas. Preparación de los trabajos en ladrillos: Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va levantar la obra de albañilería y antes de su asentado.
  • 63. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 63 No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y otros detalles. Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo lo correspondiente a instalaciones, antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos de tuberías las cajas para los grifos llaves, medidores, y todos los equipos empotrados que hubiesen. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas y sus ubicaciones exactas. Se habilitará las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a la tubería y con alambrón de ¼” de diámetro cada dos hiladas de 80 cm. de longitud. La cara superior de los sobrecimientos, se mojarán antes de asentar los ladrillos KK. Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro a modo que servirá para la selección de este. Normas y procedimientos que regirán al asentado de ladrillos: Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero; para el asentado de la primera hilada sobre el sobrecimiento. Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que garantice el contacto del mortero con la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro y no se colocará encima ningún peso. Se llenará con mortero, el resto de la junta vertical que no ha sido cubierta. Se controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón y mediante la utilización de un cordel templado. Las juntas verticales serán interrumpidas de una a otra hilada. No deberá corresponder ni aun estar adyacentes al mismo plano vertical. En los muros de ladrillos que van a ser revocados, se dejarán las juntas huecas (no llenas) con la penetración, de una a dos cm., para provocar un, mejor amarre o adherencia entre el muro y el revoque posterior. Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la plomada de albañil y parcialmente reglas bien perfiladas. Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. Se evitará hacer más de 1.20 m. de altura por día para no producir asentamientos y desplomes. Método de construcción: La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:  Que los muros se construyan con plomo y en línea.  Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.
  • 64. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 64  El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. y en promedio 1.5 cm.  Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.  Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.  El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no permitiéndose el empleo de morteros remezclados.  Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.  Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. se correrá cuidadosamente una línea de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de 10 hiladas sucesivas.  En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.  No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y otros detalles.  Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones, antes de construir el muro para que queden previstos de pasos de tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos empotrados que hubiesen. Deberán marcarse las dimensiones de estos, sus alturas, y sus ubicaciones exactas.  Se habilitarán las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los casos que el espesor de las tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, el pase se hará por una zona fuera del confinamiento del muro y se llenará de concreto los vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro debe presentarse endentado en los extremos, pegados a la tubería con alambre # 08, cada tres hiladas de 60 cm. de longitud.  La cara superior de los sobrecimientos se mojará antes de asentar los ladrillos. Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro y no se colocará ningún peso encima.  Se llenará con mortero el resto de la junta vecinal que no haya sido cubierto.  Se controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2).
  • 65. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 65 CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de muro construido, tanto para asentado de ladrillos en forma de soga; la valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de obra, previa inspección del Supervisor. 03.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS GENERALIDADES Consiste en la aplicación de morteros o pastas en una o más capas, sobre la superficie exterior o interior de muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de ladrillo. Todos los revoques y vestiduras serán determinados con nitidez y ajustándose los perfiles a las medidas determinadas, indicados en los planos. Durante el proceso constructivo, el Residente tomará todas las precauciones necesarias para no causar daños a los revoques terminados. Las características y pastas están determinadas en el Reglamento Nacional de Construcciones, sin embargo, se menciona especialmente el cuidado necesario sobre la calidad de la arena a utilizar, la cual será lavada, limpia y bien graduada, dosificada uniformemente desde fina hasta gruesa. No debe ser arcillosa y estará libre de materias orgánicas y salitrosas. Sistemas de Control de Calidad: La mano de Obra y los materiales deberán ser tales que garanticen la buena ejecución del tarrajeo primerio o rayado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: 1:4. Esta mezcla se prepara en bateas perfectamente limpias de todo residuo anterior. La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad. Método de Construcción: La mano de obra empleada en la ejecución de esta partida debe ser calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas. El espesor mínimo del tarrajeo primario será: Sobre ladrillo cocido espesor mínimo = 1.5 cms. Sobre elementos de concreto espesor mínimo = 1.0 cms. El espesor máximo en cualquiera de los casos será de 1.5 cms. El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado.
  • 66. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 66 El tarrajeo deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere rayar en superficie, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada. Posteriormente al tarrajeo este se someterá continuamente a un curado de agua rociada, mínima de dos días y no es recomendable la práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin que transcurra el período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento. Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo. 03.02.02.01 TARRAJEO MUROS INTERIORES MEZCLA C:A 1:5, E=1.5cm DESCRIPCIÓN: Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un enlucido sea de mortero, pasta o un revoque especial. También puede recibir un enchape o revestimiento. MATERIALES: Morteros: cemento-arena (1:5); cemento-cal y arena (1:1:5); siempre agua. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD: La mano de obra y los materiales deberán ser tales que garanticen la buena ejecución del tarrajeo primario o rayado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para pañeteo, proporción: 1.5 Estas mezclas se prepara en bateas perfectamente limpias de todo residuo anterior. La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad. Método de Construcción: La mano de obra empleada en la ejecución de esta partida debe ser calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas: El espesor mínimo del tarrajeo primario será: Sobre ladrillo cocido esp. mín – 1.5 cms. Sobre elementos de concreto esp. mín = 1.0 cms. El espesor máximo en cualquiera de los casos será de 1.5 cms. El tarrajeo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser aplicado. El tarrajeo deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere rayar en superficie, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para
  • 67. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 67 ello se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada. Posteriormente al tarrajeo este se someterá continuamente a un curado de agua rociada, mínimo de dos días y no es recomendable la práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin que transcurra el período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento. Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de tarrajeo. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago es el metro cuadrado de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El "Precio Unitario", considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros de ladrillos de arcilla cocidos, en soga o cabeza según sea el caso, de acuerdo con los planos y Especificaciones Técnicas. 03.02.02.02 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZCLA C:A 1:5, E=1.5cm (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo: se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Materiales: MORTERO CEMENTO – ARENA EN PROPORCION 1: 4 En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales salíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales. Preparación de sitio: Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el
  • 68. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 68 trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento-arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana. Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos: Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacíos. Cuando no se indique expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa (enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa. Espesor mínimo de enlucido:  Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.  Sobre concreto 1.00 cms.  El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de tarrajeo. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago es el metro cuadrado de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto. 03.02.02.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto. Las columnas de sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas; constituyendo esto último un trabajo especial, por lo que el tarrajeo de columnas se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas. Todos los tarrajeos comprenden el enlucido de los muros y la vestidura con mortero, de columnas y vigas de concreto. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas.
  • 69. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 69 CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago será el metro cuadrado para el tarrajeo ejecutado y metro lineal, para la vestidura de aristas; la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor. El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de muros de ladrillos KK de arcilla en soga o cabeza según sea el caso, de acuerdo con los planos. 04.02.02.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS Y VIGUETA (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto. Las columnas de sección poligonal habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas; constituyendo esto último un trabajo especial, por lo que el tarrajeo de columnas se divide en tarrajeo de superficie y vestidura de aristas. Todos los tarrajeos comprenden el enlucido de los muros y la vestidura con mortero, de columnas y vigas de concreto. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago será el metro cuadrado para el tarrajeo ejecutado y metro lineal, para la vestidura de aristas; la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor. El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos necesarios para ejecutar el tarrajeo de muros de ladrillos KK de arcilla en soga o cabeza según sea el caso, de acuerdo con los planos. 03.02.02.05 VESTIDURA DE DERRAMES C: A 1:5. ANCHO 15 cm. (M) DESCRIPCIÓN: Derrame es la superficie cuya longitud es el perímetro de un vano y cuyo ancho es el espesor del muro y, por lo tanto, esta partida comprende del revestimiento de dichas superficies longitudinales, en los cuales estarán alojadas las puertas y ventanas. Este revestimiento se realizará con mortero cemento: arena en proporción 1:5 y tendrá un espesor de E = 1.50 cm. FORMA DE EJECUCIÓN: La vestidura de los derrames se efectuará luego de concluido el tarrajeo de los muros correspondientes. La ejecución de este tipo de revestido se llevará a cabo siguiendo el mismo tratamiento indicado para las partidas de tarrajeo ya descritas, teniendo en cuenta que la actividad comprende también la vestidura de las aristas, tal como se indica en los planos.
  • 70. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 70 UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago de esta partida es por METRO LINEAL (m) de vestidura de derrames de ancho E = 0.15 m. FORMA DE PAGO: La superficie de tarrajeo por el cual se pagará será el número de metros lineales de vestidura de derrame ejecutado, medido en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicadas en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, andamios e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.02.03 CIELORRASOS 03.02.03.01 BALDOSAS ACÚSTICAS DE 0.60X0.60 (M2) DESCRIPCIÓN: Son áreas dedicadas al recubrimiento de cielo raso, bajo el cual podrían alojarse diferentes instalaciones eléctricas, de comunicaciones y/o de aire acondicionado. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida que se usará en esta partida será el Metro cuadrado(m2). FORMA DE MEDICIÓN: Se medirá la superficie señalada en los planos o especificaciones. Comprende la provisión de los postes que definirán la tipología para organizarlos por diferentes alturas; las baldosas y recubrimiento. FORMA DE PAGO La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de Baldosas Acústicas de 0.60x0.60, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.04 PISOS Y PAVIMENTOS GENERALIDADES Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas, efectuando sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza. 03.02.04.01 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO F'c=175Kg/cm2 DESCRIPCIÓN: Se ejecutarán con concreto de f’c = 175 Kg/cm2 mínimo, en paños no mayores de 20 m2 por colada, con pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y planchado superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas.
  • 71. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 71 Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente, sea con aditivos especiales, riego constante, mantas o “arroceras”, aplicándose en estos últimos casos el sistema escogido durante siete días como mínimo. Las veredas deberán tener "ligeras pendientes, esto con el fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos. Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento de la exigida a los 28 días. UNIDAD DE MEDICIÓN: El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2). FORMA DE EJECUCIÓN: Preparación Preliminar: Se humedecerán abundantemente y se apisonarán bien el terreno, se nivelará y emparejará el terreno. Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor 4", a fin de asegurar una superficie plana y nivelada. El llenado del falso piso se hará por paños alternados. La dimensión máxima del paño no excederá de 6 m. salvo que lleva armadura. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m. Procedimientos: Los espesores de falso piso serán los siguientes:  Espesor mínimo 5 cm. (2")  Espesor medio 7.5 cm. (3")  Espesor máximo 10 cm (4") La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie al ser apisonada. El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vecinos, en forma tal que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños. La superficie debe estar húmeda, plana, nivelada, rugosa y compactada a máxima densidad. Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto de (3"x4", 3"x5", 3"x6"), regularmente pesada, manejada por dos operarios, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta. El grado de rugosidad variará con la calidad del piso terminado. En todo caso, la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Este trabajo se realizará con "paleta de, madera". Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan
  • 72. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 72 endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, se sacarán éstas. Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc. Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo. Donde se vaya a construirse sobrecimientos, se realizarán éstos antes de llenar el falso piso. Los falsos pisos se ejecutarán en lo posible tan pronto se terminen los sobrecimientos. Llevarán falso piso todos los ambientes de la planta de contacto con el terreno. El concreto a utilizarse será de concreto cemento hormigón 1:8, de 4" de espesor. FORMA DE PAGO El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo. 03.02.04.02 CONTRA PISO DE 48mm DE CONCRETO 1:10 DESCRIPCIÓN: El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida que comprende esta partida es el Metro cuadrado (m2). FORMA DE MEDICIÓN: El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base. Para ambientes cerrados se medirá el área comprendida entre los muros sin revestir. Para ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo. En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a 0,25 m2. En el metrado se consideran en partidas independientes los contrapisos de espesores y acabados diferentes. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2), de contrapiso 48mm acabado con concreto, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.
  • 73. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 73 La partida, para efectos del pago, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para la construcción y colocación de los Pisos de Cerámico. 03.02.04.03 PISOS 03.02.04.03.01 PISO CERÁMICO DE 0.45X0.45 M (M2) DESCRIPCIÓN: Se refiere al revestimiento del falso piso con Piso Cerámico de 0.30x0.30 M se colocará en todos ambientes q indiquen los planos. Se empleará Cerámico de primera calidad. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.). CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado, de piso acabado con cerámico de 0.30x0.30 m, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. La partida, para efectos del pago, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios Sociales), herramientas, materiales y equipos necesarios para la construcción y colocación de los Pisos de Cerámico. 03.02.04.03.02 ACABADO CON CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO EN VERDAS (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende la vestidura con cemento pulido y bruñado en veredas. Habrá que vestir sus caras y perfilar sus aristas; constituyendo esto último un trabajo especial. Todos los acabados comprenden el enlucido y la vestidura con cemento pulido y bruñado en veredas de concreto. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de superficie de tarrajeo, y por METRO LINEAL (m.), para el caso de la vestidura de aristas. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de pago será el metro cuadrado para los acabados ejecutados; la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del supervisor. El “precio unitario” considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales, andamios y/o equipos necesarios para ejecutar los acabados en veredas según sea el caso, de acuerdo con los planos. 03.02.05 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS GENERALIDADES Comprende todos los trabajos necesarios para cubrir los zócalos o
  • 74. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 74 revestimientos con el material indicado. Se colocarán en los ambientes que se especifican en los planos. Se realiza después de terminados los revoques de las paredes del ambiente y después de ejecutados los Contrazócalos. 03.02.05.01 ZÓCALOS 03.02.05.01.01 ZOCALO CERÁMICO DE 0.25x0.40 M (M2) DESCRIPCIÓN: Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán cerámicos de las siguientes dimensiones de 30x30cm, al final de la presentación del zócalo debe ser limpio y debe quedar uniforme. MATERIALES: El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el párrafo anterior. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar, se colocará el material ligante en falso piso de concreto, luego se instalarán los cerámicos, las colocaciones de los cerámicos serán continuas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de zócalo de cerámico colocado. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de zócalo de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.02.05.01.02 LISTELO DE CERÁMICA DE 0.09x0.30 CM (M) DESCRIPCIÓN: Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán cerámicos de las siguientes dimensiones de 0.05x0.30cm, al final de la presentación del lístelo debe ser limpio y debe quedar uniforme. MATERIALES: El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el párrafo anterior. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar, se colocará el material ligante en el concreto, luego se instalarán los cerámicos, las colocaciones de los cerámicos serán continuas.
  • 75. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 75 UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO LINEAL (ml.) de listelo de cerámico colocado. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de listelo de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.02.05.02 CONTRAZÓCALOS 03.02.05.02.01 CONTRAZÓCALO DE CERÁMICO H=0.20CM EN EXTERIORES (M) DESCRIPCIÓN: Se construirán en los lugares indicados en los planos y para lo cual se utilizarán cerámicos de las siguientes dimensiones de 30x30cm, al final de la presentación del Contrazócalo debe ser limpio y debe quedar uniforme. MATERIALES: El material a utilizar será cerámico de acuerdo a las dimensiones descritas en el párrafo anterior. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: El método de construcción a seguir es la siguiente: en primer lugar se colocará el material ligante en el concreto, luego se instalarán los cerámicos, la colocación de los cerámicos serán continuas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2.) de Contrazócalos de cerámico colocado. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2.) de Contrazócalos de cerámico ejecutado y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar los trabajos de zócalo de cerámico, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.
  • 76. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 76 03.02.06 COBERTURAS 03.02.06.01 COBERTURA DE TEJA ANDINA(M2) DESCRIPCION: Bajo esta denominación se comprenden todas las cubiertas de tejas que forman el techo propiamente dicho exceptuando la estructura metálica resistente, las correas, cerchas y demás elementos que sirven de apoyo. Las tejas andinas se utilizan en su mayor parte para techos inclinados y no accesibles. UNIDAD DE MEDIDA: En esta partida se considerará como unidad de medida el Metro cuadrado (m2) FORMA DE MEDICIÓN: En el cómputo se considera la superficie geométrica realmente ejecutada, sin desarrollo de ondulaciones, juntas, etc. En todos los casos se descontará la superficie ocupada por cajones de ventilación, chimeneas, aberturas vidriadas, etc. Iguales o mayores de 1,00 m2. La unidad incluye todos los elementos de sujeción de las planchas a la estructura. Si las planchas se computan por piezas, también se computarán por piezas los elementos de sujeción. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por metro cuadrado (m2.), de teja , y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.06.02 CUMBRERA (M) DESCRIPCION: El metrado de elementos para aguas pluviales se hará midiendo las longitudes de cada tipo diferente de elementos. MÉTODO DE MEDICIÓN Esta partida será medida por METROS (m), medida y ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por Metro (m.), y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro metálico
  • 77. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 77 (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.07 CARPINTERIA DE MADERA 03.02.07.01 PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO SEGÚN DISEÑO (M2) DESCRIPCIÓN Las puertas son elementos que permiten la comunicación, el tránsito, y el paso de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende en la fabricación de dichas Puertas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. MÉTODO DE MEDICIÓN Este trabajo será medido por unidad (Und), medida y ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago de las partidas descritas anteriormente es por unidad (Und.), de puerta acabada, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipo necesarios para el suministro (carguío, transporta a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.) así como la fabricación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.07.02 COLOCACION DE PUERTAS (UNID.) DESCRIPCIÓN: Las puertas son elementos que permiten la comunicación, el tránsito, y el paso de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende la Colocación de dichas Puertas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por unidad (Und), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico. CONDICIONES DE PAGO:
  • 78. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 78 La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de Puerta colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios sociales, herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de los materiales (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.08 CARPINTERIA METALICA 03.02.08.01 VENTANAS ALUMINIO CON PERFIL V-1 DESCRIPCIÓN: Las ventanas son elementos que no permiten el tránsito, sino el paso de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende en la fabricación de dichas ventanas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. Todas las ventanas serán metálicas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por unidad (Und)), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de ventana terminada y colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios sociales, herramientas, materiales, y equipo necesarios para el suministro de los materiales metálicos (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.08.02 COLOCACION DE VENTANAS (UNID.) DESCRIPCIÓN: Las ventanas son elementos que no permiten el tránsito, sino el paso de luz y ventilación y cada unidad comprende a dicho elemento en su integridad, es decir, marco, divisiones, hojas, cerrojos, manijas, seguridad, etc., según diseño indicado en los planos. Por lo tanto, este rubro comprende en la colocación de dichas ventanas, que por lo general son elaborados en talleres, recibiendo un proceso completo de
  • 79. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 79 industrialización y que sólo requieren ser colocados en obra tal como han sido fabricados. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por unidad (Und)), de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el expediente técnico. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidad de Ventana colocada de acuerdo a lo indicado en las especificaciones, y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección del Supervisor. El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra, beneficios sociales, herramientas, materiales, y equipos necesarios para el suministro de los materiales (carguío, transporte a obra, descarga, almacenamiento, montaje, etc.), así como la fabricación e instalación, de acuerdo a lo indicado en los planos. 03.02.08.03 DIVISIONES DE SERVICIOS HIGIÉNICOS (UND.) DESCRIPCIÓN: Las divisiones estarán ubicados en los servicios higiénicos según indique los planos cuyas divisiones serán confeccionadas de acuerdo a los planos de detalle. MEDICIÓN: El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente. Se mide por unidad (UND), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Contratista. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Unidad (UND.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.02.08.04 DIVISIONES DE URINARIOS (UNID.) Esta partida es similar al Ítem 03.02.08.03 03.02.09 CERRAJERIA 03.02.09.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4" (UND) DESCRIPCIÓN: Este rubro comprende el suministro y colocación de bisagras para puertas, las que serán de 4” capuchinas. Las bisagras son elementos cuyo mecanismo, sirven para generar el batiente de las puertas, facilitando el hecho de cerrar y abrir las mismas, el tipo “capuchina” dará lugar a facilitar la colocación y retiro de las puertas si así se requiere.
  • 80. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 80 FORMA DE EJECUCIÓN: Las bisagras deben ser colocadas destajando las maderas de los marcos y puertas, respectivamente. Se sujetarán con tornillos metálicos para madera, y deberá comprobarse la colocación vertical de los mismos, para evitar el desplome de la puerta. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (und) de bisagra capuchina colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de bisagras colocadas, contada en su posición final de acuerdo a la cantidad de puertas indicadas en los planos, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.02.09.02 CERRADURA DE 02 GOLPES PARA PUERTAS (UND) DESCRIPCIÓN: Este rubro es el suministro y colocación de los elementos y accesorios de la carpintería de madera, destinada a facilitar la seguridad de los ambientes y facilitar la abertura de los mismos Toda cerradura y manija será proporcionada por el Residente de Obra y colocada por un operario calificado. Será de fabricación nacional, de calidad comprobada, reservándose la entidad licitante el derecho de rechazar aquellas que no cumplan con estos requisitos.  Cerraduras para puerta principal será de 2 golpes, con llave interior y exterior.  Manijas de Bronce para las puertas de las Principal. FORMA DE EJECUCIÓN: Las cerraduras son mecanismos que sirven para asegurar el cierre de las puertas y se instalarán en los frentes y bordes de las mismas. Serán de sobreponer tipo Forte, de 02 golpes y contarán con 3 llaves. Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de primera calidad con mecanismos de acero inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica. Concluida la obra, el encargado de la ejecución entregará todas las llaves en un tablero general debidamente identificadas, con nombre o número de ambiente a la que pertenecen.
  • 81. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 81 Las manijas son elementos perfeccionados que sirven para facilitar el movimiento de las puertas y serán de bronce, de 4” y de primera calidad. Se colocarán por cada hoja de puerta un solo tirador o manija de bronce. Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidos. Todos los elementos de cerrajería serán colocados adecuadamente de acuerdo a lo establecido en los planos o según las indicaciones del Supervisor de la Obra. Después de la instalación de los elementos de cerrajería y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a cubrir estos con cintas adhesivas, de tal manera que se encuentren protegidos durante los trabajos de pintado. Antes de entregar la Obra se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (Und.) de cerradura y manija colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. CONDICIONES DE PAGO: La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de cerrajería, suministrados y colocados, medida en su posición final de acuerdo a los alineamientos y dimensiones indicados en los planos o como lo hubiera ordenado el Supervisor, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.02.09.03 MANIJA DE BRONCE DE 4” PARA PUERTAS (UND) DESCRIPCIÓN: Este rubro comprende el suministro y colocación de manijas de bronce para puertas, las que serán de 4”. Las manijas son elementos cuyo mecanismo, sirven para facilitar el hecho de cerrar y abrir las puertas. FORMA DE EJECUCIÓN: Las manijas deben ser colocadas destajando las maderas de los marcos y puertas, respectivamente. Se sujetarán con tornillos metálicos para madera, y deberá comprobarse la colocación vertical de los mismos, para evitar el desplome de la puerta. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para el pago es la UNIDAD (und) de bisagra capuchina colocada, según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor. CONDICIONES DE PAGO:
  • 82. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 82 La cantidad por el cual se pagará será el número de unidades de elementos de manijas colocadas, contada en su posición final de acuerdo a la cantidad de puertas indicadas en los planos, entendiéndose que el precio unitario y pago constituyen compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 03.02.10 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES 04.02.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLES INCOLORO, E=6mm (P2) DESCRIPCIÓN: Comprende los trabajos de colocación de los vidrios en las ventanas correspondientes y según el diseño de como indica en los planos de detalles. UNIDAD DE MEDICIÓN: Será medido por PIE CUADRADO (p2) CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el pie cuadrado (p2) de ventana colocada, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11 PINTURA 03.02.11.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORC/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de muros interiores con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante UNIDAD DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2) CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11.02 PINTURA LATEX EN VESTIDURAS Y DERRAMES C/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (ML) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de muros Vestiduras y Zonas de Derrame con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante
  • 83. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 83 UNIDAD DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2) CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11.03 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIOR C/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de muros exteriores con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante. UNIDAD DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2). CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11.04 PINTURA LATEX EN COLUMNAS C/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de columnas con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2). CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11.05 PINTURA LATEX EN VIGAS C/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de vigas con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la
  • 84. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 84 superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasará una base de pintura impermeabilizante. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2). CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.11.06 PINTURA LATEX EN CIELO RASO C/LATEX VINILICO (VINILATEX O SIMILAR) (M2) DESCRIPCIÓN: Comprende el pintado de cielo raso con pintura látex, se deberá realizar con rodillo o con brocha, la misma que debe realizarse 02 pasadas. Antes de su aplicación la superficie debe estar completamente limpia y lijada, luego se pasara una base de pintura impermeabilizante. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será medido por METRO CUADRADO (m2). CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado de área de pintado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.02.12 VARIOS 03.02.12.01 LIMPIEZA FINAL (GBL) DESCRIPCIÓN: Comprende en realizar la eliminación de residuos sobrantes de todas las actividades, posteriores a la ejecución de partidas anteriores. Antes de iniciar con esta actividad se debe asegurar que se hayan acabado con las ejecución de las partidas anteriores. MÉTODO DE MEDICIÓN: Será medido por GLOBAL (gbl). CONDICIÓN DE PAGO: La unidad de medida para el pago es el GLOBAL de área de Limpiado, la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes. 03.03 INSTALACIONES SANITARIAS 03.03.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 03.03.01.01 INODORO TANQUE BAJO BLANCO (INC/ACCESORIOS) DESCRIPCIÓN
  • 85. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 85 Será de losa vitrificada blanca de primera calidad, con tanque bajo, grifería y accesorios cromados de calidad certificada. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.03.01.02 ESPEJO E=4mm, C/BORDE DE ALUMINIO1.20x0.60 (INC/ACCESORIOS) (PZA) DESCRIPCIÓN Será con borde de aluminio de primera calidad, debidamente certificada. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.03.01.03 URINARIO CADET COLOR BLANCO (INC/ACCESORIOS) DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el suministro de todos los Urinarios según las especificaciones técnicas del fabricando, respetando niveles y evitando futuras fisuras del mismo. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es por PIEZA (PZA), de aparato sanitario colocado. El cómputo se efectuará por cantidad de aparato sanitario colocado. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario colocado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.03.02 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS 03.03.02.01 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS (UND) DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en la colocación de todos los Aparatos Sanitarios según las especificaciones técnicas del fabricando, respetando niveles y evitando futuras fisuras del mismo.
  • 86. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 86 UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para el pago es por UNIDAD (UND), de aparato sanitario colocado. El cómputo se efectuará por cantidad de aparato sanitario colocado. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad, de aparato sanitario colocado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 03.03.03 SISTEMA DE AGUA FRIA 03.03.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA 03.03.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC SAP DE 1/2" (PTO) DESCRIPCIÓN: Se entiende por punto a la instalación de cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido desde la salida de los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o red troncal. Se instalarán las salidas para la alimentación de los aparatos previstos en los planos, con niples y codos de fierro galvanizado. Se deberá colocar, tapones provisionales en todas las salidas inmediatamente después de instalar estas, debiendo permanecer colocadas hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios. Los materiales serán los considerados en los costos unitarios. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Las tuberías del punto de agua serán de PVC, tipo rosca clase 10, para una presión de trabajo de 150 lbs/pul2., siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el mercado nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de colocarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medición será el PUNTO (pto). CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba. Se valorizará después del instalado y probado su buen funcionamiento por el Ingeniero Supervisor. 03.03.03.02 REDES DE DISTRIBUCION
  • 87. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 87 03.03.03.02.01 TUBERIA PVC SAP Ø 1" (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de agua potable se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.03.02.02 TUBERIA PVC SAP Ø 3/4" (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de agua potable se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.03.02.03 TUBERIA PVC SAP Ø 1/2" (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de agua potable se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el
  • 88. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 88 primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.03.03 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA 03.03.03.03.01 CODO PVC SAP Ø 1"x90° (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 1"x90° para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.03.03.02 CODO PVC SAP Ø 3/4"x90° (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 3/4"x90° para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.03.03.03 CODO PVC SAP Ø 1/2"x90° (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC SAP Ø 1/2"x90° para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN:
  • 89. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 89 Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.03.03.04 REDUCCION PVC SAP Ø 3/4" A 1/2” (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una REDUCCION PVC SAP Ø 3/4" A 1/2” para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.03.03.05 GRIFO DE AGUA DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de GRIFOS DE AGUA. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.03.04 VALVULAS 03.03.03.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø 1/2" (UND) DESCRIPCIÓN: Las llaves y válvulas de interrupción serán colocadas con uniones universales y con una presión de trabajo de 150 lb/pulg2. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional.
  • 90. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 90 MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por UNIDAD (Und.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor 03.03.03.4.02 VALVULA CHECK (UND) DESCRIPCIÓN: Las válvulas CHECK serán colocadas con uniones universales y con una presión de trabajo de 150 lb/pulg2. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por UNIDAD (Unid.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor 03.03.04 SISTEMA AGUA DE LLUVIA 03.03.04.01 BAJADA PLUVIAL 03.03.04.01.01 TUBERIA DE BAJADA PVC SAP DIAMETRO 4” (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de Tubería de Bajada se instalarán de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC-SAP y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.04.01.02 CODO PVC-SAL PARA DESAGUE 4”x90° (UNID)
  • 91. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 91 DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una CODO PVC-SAL PARA DESAGUE 4”x90° para agua. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.04.01.03 ABRAZADERA GALVANIZADA (UNID) DESCRIPCIÓN: Las Abrazaderas serán colocadas de acuerdo a las normas y criterio para el buen funcionamiento. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por UNIDAD (Unid.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor. 03.03.04.02 COLUMNETA PARA SOPORTE DE TUBERIAS 03.03.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F'c=175 KG/CM2 (M3) DESCRIPCIÓN: Esta partida comprende los trabajos de suministro y colocación del concreto para la construcción de las columnas que conforman la estructura aporticada, y por lo tanto, su función principal es de compresión. Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho (28) días una resistencia mínima a la comprensión de f’c= 175 Kg/cm², en probetas normales de 6" x 12". FORMA DE EJECUCIÓN: Respecto a la ejecución de esta partida remitirse a todo lo establecido en las Especificaciones Técnicas Genéricas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUBICO (m3.) de concreto colocado de
  • 92. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 92 acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cubico (m3.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida concreto f'c = 175 kg/cm2. El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las dimensiones indicadas en los planos. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f'c =175 kg/cm2. Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas. 03.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNETAS (M2) DESCRIPCIÓN: Esta partida constituye los trabajos necesarios para realizar el encofrado que recibirá el concreto para conformar columnas y columnetas, según las indicaciones de los planos. FORMA DE EJECUCIÓN: El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el RNE. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio, libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas. UNIDAD DE MEDICIÓN: Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2) de encofrado colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos respectivos. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro cuadrado
  • 93. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 93 (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario del presupuesto para la partida encofrado y desencofrado. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldeadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos. 03.03.05 SISTEMA DE DESAGUE 03.03.05.01 SALIDA DE DESAGUE 03.03.05.01.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE Ø 4" (PTO) DESCRIPCIÓN: Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 04.03.05.01.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE Ø 2" (PTO) DESCRIPCIÓN: Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor.
  • 94. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 94 03.03.05.01.03 SALIDA DE PVC SAL PARA VENTILACION Ø 2" (PTO) DESCRIPCIÓN: Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL PARA DESAGUE y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.05.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN 03.03.05.02.01 TUBERIA PVC SAL 2" (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL 2" y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterradas en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts. La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.05.02.02 TUBERIA DE PVC SAL 4" (M) DESCRIPCIÓN: Las redes de Salida de Desagüe se instalaran de acuerdo al trazo, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos. Las tuberías serán de PVC SAL 4" y las uniones serán a presión, los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, así mismo los cambios de diámetro se harán con reducciones. Las tuberías de alimentación generalmente irán enterrados en el suelo, a una profundidad promedio de 0.40 mts.
  • 95. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 95 La red interior ira empotrado en los muros o piso según sea necesario. En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto, en el segundo caso, la tubería ira dentro del falso piso. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el ingeniero Supervisor. 03.03.05.03 ACCESORIOS 03.03.05.03.01 YEE CON REDUCCION DE 4" a 2" PVC SAL (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una YEE CON REDUCCION DE 4” A 2” PVC-SAL para desagüe. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del ingeniero residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.05.03.02 CODO CON REDUCCION DE 4" a 2" PVC SAL (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de un CODO CON REDUCCION DE 4” a 2” PVC-SAL. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.05.03.03 YEE PVC SAL 2" (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de una YEE PVC-SAL 2” para desagüe. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos.
  • 96. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 96 UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del ingeniero residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.05.03.04 CODO PVC SAL 4"x45° (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC-SAL 4”x45°. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.05.03.05 CODO PVC SAL 2” (UND) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro y colocación de un CODO PVC-SAL 2”. Este accesorio será fijado con pegamento PVC, como se especifica en los planos. UNIDAD MEDICIÓN: Se mide por UNIDAD (Und.), la Medición será las piezas realmente instalada con la conformidad del residente. FORMA DE PAGO: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto (und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. 03.03.05.04 CAMARAS DE INSPECCION 03.03.05.04.01 CAJA DE DESAGUE DE 0.30x0.60 DE CONCRETO CON TAPA DE FIERRO (PZA) DESCRIPCIÓN: Las cajas para desagüe serán de concreto con tapa metálica sin desperfectos ni chancaduras y estarán incluidos todos los accesorios necesarios para su funcionamiento.
  • 97. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 97 CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PIEZA (Pza.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Supervisor 03.03.05.05 VARIOS 03.03.05.05.01 SUMIDERO CROMADO DE 2” EN PISO CON TRAMPA “P” DESCRIPCIÓN: Se usarán sumideros Cromados de diseño especial con rejilla móvil y conectada a la red de desagüe con una trampa "P" Ø 2”. Los materiales serán los considerados en los costos unitarios. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por pieza (Pza.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor. 03.03.05.05.02 REGISTRO DE BRONCE CROMADO DE 4” (UND) DESCRIPCIÓN: Se usarán Registros de Bronce Cromado de diseño normal con tapa roscada, la que irá conectada a la red de desagüe mediante una teé PVC de Ø 4". Los materiales complementarios, serán los considerados en los costos unitarios. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos de los SSºHHº. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PIEZA (Pza.) CONDICIONES DE PAGO:
  • 98. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 98 Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ing. Supervisor. 03.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 03.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.04.01.01 EXCAVACION, RELLENO DE ZANJA (0.70x0.60m) (M.) EXCAVACION: Comprende la ejecución de los trabajos de excavación de 0.70x0.60 m. para alojar tuberías de I.E. RELLENO: Este trabajo consistirá en rellenar las partes excavadas donde no ha sido colocado las tuberías, el rellenado consistirá en capas alternadas de 0.20 m. De espesor como máximo, rellenada esta primera capa se apisonará con equipo regando con agua abundante hasta lograr que no se produzcan hundimientos, de igual forma se irá rellenando el resto de capas dejando volúmenes bien consolidados hasta el nivel establecido en los planos. El material a emplear será el mismo material excavado seleccionado, carente de materias orgánicas y otras de descomposición. En todo caso el material de relleno no será más suave que la tierra adyacente y será bien graduado. UNIDAD DE MEDICIÓN: El método de medición de esta partida se realizará por METRO LINEAL (m.) de excavación y relleno en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor. CONDICIONES DE PAGO: La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro lineal de material rellenado y compactado. El Ingeniero Supervisor deberá constatar In situ que el relleno y compactado estén de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago correspondiente. El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para la excavación, relleno y compactado. 03.04.02 TUBERIAS Y DUCTOS 03.04.02.01 TUBERIAS DE PVC-SAP DE 20mm. DIÁMETRO (M.) DESCRIPCIÓN: Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase PVC-SAP, para los alimentadores así como para los circuitos derivados, teniendo en cuenta que como mínimo deberán tener 20 mm. de diámetro.
  • 99. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 99 Para todos los circuitos, las tuberías deben ser de ¾” de diámetro y para los alimentadores de 1” y 1 ½”. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para sellar herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte y colocación de las tuberías para instalación eléctrica. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para el entubado de la alimentación eléctrica y circuitos desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. 03.04.02.02 TUBERIAS DE PVC-SAP DE 25mm. DIÁMETRO (M.) DESCRIPCIÓN: Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores así como para los circuitos derivados, teniendo en cuenta que como mínimo deberán tener 25 mm. de diámetro. Para todos los circuitos, las tuberías deben ser de ¾” de diámetro y para los alimentadores de 1” y 1 ½”. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para sellar herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte y colocación de las tuberías para
  • 100. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 100 instalación eléctrica. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para el entubado de la alimentación eléctrica y circuitos desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.03 CABLES Y CONDUCTORES 03.04.03.01 CABLE ELECTRICO NH80 2.5mm2 – ALUMBRADO (M) CABLES: Incluye los conductores que recorren dentro de las tuberías. Para los sistemas de electricidad y fuerza, a partir de los tableros de distribución, los cables de acometida que no requieren instalarlos dentro de tuberías, son los cables NYY, y los cables desnudos para la línea del Pozo a Tierra. MATERIAL: Los conductores son NH80 2.5mm2 – ALUMBRADO de cobre templado suave, aislamiento de PVC. Debe resistir la humedad y no propagar la llama. Tensión de operación 220 V. y temperatura de operación 60° sólido hasta 4.00 mm2. SISTEMA DE CONTROL: El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su aislamiento mal conservados, etc. Los alimentadores serán entregados en obra en bobinas enteras con sus respectivas etiquetas en la cual deberá constar el nombre del fabricante, tipo, calibre, mes y año de fabricación. MÉTODO DE INSTALACIÓN: La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los planos. Para el caso de los cables NYY, estos se instalarán directamente en el subterráneo, a unos 0.70 m. de profundidad, colocando una cinta de peligro de color amarillo (de material plástico). UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor. 03.04.03.02 CONDUCTOR NH80 10 mm2 (M) CABLES: Incluye los conductores que recorren dentro de las tuberías. Para los sistemas de electricidad y fuerza, a partir de los tableros de distribución, los cables de
  • 101. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 101 acometida que no requieren instalarlos dentro de tuberías, son los cables NYY, y los cables desnudos para la línea del Pozo a Tierra. MATERIAL: Los conductores son NH80 10 mm2 de cobre templado suave, aislamiento de PVC. Debe resistir la humedad y no propagar la llama. Tensión de operación 220 V. y temperatura de operación 60° sólido hasta 4.00 mm2. SISTEMA DE CONTROL: El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos como daño en su aislamiento mal conservados, etc. Los alimentadores serán entregados en obra en bobinas enteras con sus respectivas etiquetas en la cual deberá constar el nombre del fabricante, tipo, calibre, mes y año de fabricación. MÉTODO DE INSTALACIÓN: La mano de obra empleada en la instalación será calificada, debiendo verificarse el cumplimiento de los tipos y calibres indicados en los planos. Para el caso de los cables NYY, estos se instalarán directamente en el subterráneo, a unos 0.70 m. de profundidad, colocando una cinta de peligro de color amarillo (de material plástico). UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por METRO LINEAL (m.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de la conexión interna. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. 03.04.04 CAJAS DE PASO Y BUZONES DE REGISTRO 03.04.04.01 BUZONES DE REGISTRO DE 400 x 400 mm. (UND) DESCRIPCIÓN: Los Buzones de Registro serán de material metálico sin desperfectos ni chancaduras y estarán incluidos todos los accesorios necesarios para su funcionamiento. CONTROL DE CALIDAD: Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN: Debe de ejecutarse en los lugares indicados en los planos. UNIDAD DE MEDICIÓN:
  • 102. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 102 La unidad de medida será por UNIDADES (UNID.) CONDICIONES DE PAGO: Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Supervisor. 03.04.05 EQUIPOS DE ALUMBRADO INTERIOR 03.04.05.01 EQUIPO CON FLUORESCENTES ADOSADO RAS 2x36 W. DESCRIPCIÓN: Se refiere al suministro de los fluorescentes Adosado RAS 2 x 36 wats, que se colocarán en todos los ambientes, el equipo consistirá en una base simple de soporte (de aluminio) negro con terminales de PVC corrugado, con sus accesorios completos para su instalación estos serán colocados en cielo raso de las baldosas y en cielo raso de cemento y arena. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presentan notoriamente defectos MÉTODO DE COLOCACIÓN: Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las especificaciones técnicas del material. UNIDAD DE MEDICIÓN: Su sistema de medida será por UNIDAD (und) de artefacto para el caso de los fluorescentes. CONDICIONES DE PAGO: El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para ejecutar los referidos trabajos, y el pago será por pieza para los fluorescentes. La valorización se efectuará luego de su instalación y buen funcionamiento, previa inspección del Supervisor. 03.04.06 EQUIPOS DE ALUMBRADOS EXTERIORES 03.03.06.01 EQUIPO CON FLUORESCENTES ADOSADO RAS 1x36 W. DESCRIPCIÓN: Se refiere al suministro de los fluorescentes Adosado RAS 1 x 36 wats, que se colocarán en todos los ambientes, el equipo consistirá en una base simple de soporte (de aluminio) negro con terminales de PVC corrugado, con sus accesorios completos para su instalación estos serán colocados en cielo raso de las baldosas y en cielo raso de cemento y arena. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
  • 103. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 103 La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características antes mencionadas y los que presentan notoriamente defectos MÉTODO DE COLOCACIÓN: Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las especificaciones técnicas del material. UNIDAD DE MEDICIÓN: Su sistema de medida será por UNIDAD (und) de artefacto para el caso de los fluorescentes. CONDICIONES DE PAGO: El precio unitario considera todos los costos de mano de obra (beneficios sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para ejecutar los referidos trabajos, y el pago será por pieza para los fluorescentes. La valorización se efectuará luego de su instalación y buen funcionamiento, previa inspección del Supervisor. 03.04.07 TABLEROS Y SUBTABLEROS 03.03.07.01 TABLERO GENERAL. 03.04.07.01.01 TABLERO GENERAL. (UNID.) DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación del Tablero General, según especificaciones y planos. Estarán formados por gabinetes metálicos e interruptores termo magnéticos. MATERIALES: Gabinetes: comprende caja, marco, puerta, barras y accesorios, la caja será para empotrar de planchas de fierro galvanizado de 1.5 mm. De espesor. Tendrán huecos ciegos de diámetro estándar. El marco y puerta serán del mismo material de la caja. El marco llevará una plancha (mandil) que cubra los interruptores. La parte exterior visible se pintará de color gris martillado al esmalte. En la parte frontal de la puerta se deberá grabar la denominación de los tableros. Tendrá una barra especial de cobre en forma de bornera para las conexiones a tierra. Interruptores: Serán del tipo automático termomagnético, intercambiables, llevarán claramente las placas marcadas ON y OFF. La conexión de los interruptores a las barras será mediante platinas de cobre con pernos. Tendrán capacidad de ruptura de 10 KA-RMS asimétrica a 220 voltios. Los datos de capacidad de ruptura, tensiones y capacidad nominal deberán estar grabados en fábrica. Sistema de Control de Calidad La supervisión rechazará los materiales que no cumplan con las características
  • 104. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 104 antes mencionadas y los que presenten notoriamente defectos. MÉTODO DE COLOCACIÓN: Deberá ser colocado por personal especializado de acuerdo con las especificaciones técnicas del material. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por unidad (Und) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de los tableros termomagneticos. Se valorizará después de la aprobación del Supervisor. 03.04.07.01.02 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 8902-10KNA. (UND) DESCRIPCIÓN: Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS 8902-10KNA y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente. Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados. MATERIALES Y CONDUCTOS: En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Conductores:
  • 105. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 105 Serán de cobre electrolítico. Fabricados según normas ASTM B-3 Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos. Tensión de servicio hasta 600 v. Temperatura de trabajo hasta 60° C. Colores a usarse para las fases: R – Negro (o rojo) S – Blanco (Blanco) T – Verde (Verde) Para los interruptores, será amarillo Placas de Bakelita: Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles, salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general. Cajas: a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo. b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PUNTO (pto.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.07.01.03 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x35 A. (UNID.) DESCRIPCIÓN: Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS 2x35 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente.
  • 106. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 106 Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados. MATERIALES Y CONDUCTOS: En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Conductores: Serán de cobre electrolítico. Fabricados según normas ASTM B-3 Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos. Tensión de servicio hasta 600 v. Temperatura de trabajo hasta 60° C. Colores a usarse para las fases: R – Negro (o rojo) S – Blanco (Blanco) T – Verde (Verde) Para los interruptores, será amarillo Placas de Bakelita: Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles, salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general. Cajas: a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas
  • 107. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 107 serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PUNTO (pto.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.07.01.04 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x20 A. (UND) DESCRIPCIÓN: Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS 2x20 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente. Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados. MATERIALES Y CONDUCTOS: En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Conductores:
  • 108. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 108 Serán de cobre electrolítico. Fabricados según normas ASTM B-3 Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos. Tensión de servicio hasta 600 v. Temperatura de trabajo hasta 60° C. Colores a usarse para las fases: R – Negro (o rojo) S – Blanco (Blanco) T – Verde (Verde) Para los interruptores, será amarillo Placas de Bakelita: Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles, salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general. Cajas: a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo. b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PUNTO (pto.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.07.01.05 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO 2x15 A. (UND) DESCRIPCIÓN: Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS 2x15 A. y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente.
  • 109. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 109 Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados. MATERIALES Y CONDUCTOS: En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente. Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Conductores: Serán de cobre electrolítico. Fabricados según normas ASTM B-3 Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos. Tensión de servicio hasta 600 v. Temperatura de trabajo hasta 60° C. Colores a usarse para las fases: R – Negro (o rojo) S – Blanco (Blanco) T – Verde (Verde) Para los interruptores, será amarillo Placas de Bakelita: Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles, salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general. Cajas: a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo. b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De
  • 110. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 110 espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PUNTO (pto.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.08 SALIDAS DE PARED - INTERRUPTORES 03.04.08.01 SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR SIMPLE, CAJA RECTANGULAR. (PTO) DESCRIPCIÓN: Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz eléctrica, así como aquellos que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos. Comprenden el suministro y colocación de SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR SIMPLE, CAJA RECTANGULAR y a partir de la caja de distribución, incluyendo los accesorios, materiales y mano de obra necesarios para cumplir con los trabajos satisfactoriamente. Las cajas de pase, son los que sirven para facilitar el cableado de los diferentes circuitos, evitando que los conductores sean forzados. MATERIALES Y CONDUCTOS: En forma general los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada PVC-SAP, para los alimentadores y clase liviana PVC-SEL para los circuitos. Los sistemas de conducto en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: Formar un sistema unido mecánicamente, entre caja y caja, o de accesorios, determinando una continuidad adecuada, en la red de conductos. No se permitirá la formación de trampas, para evitar la acumulación de humedad. Los conductos tienen que estar totalmente libres de contacto con tuberías de instalaciones sanitarias, y no se permitirá instalaciones de menos de +15 cm. de tubería de agua caliente. No se permitirán más de dos (2) curvas de 90° entre caja y caja. En caso de necesidad de más curvas, se colocará una caja de paso. Las uniones entre PVC, se efectuará con pegamento para PVC, para cerrarle herméticamente.
  • 111. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 111 Toda la tubería que se instala bajo tierra deberá llevar un protector de concreto pobre de 1.5 cms. de espesor. La unión del tubo PVC con la caja se efectuará por medio de conectores del mismo material. Conductores: Serán de cobre electrolítico. Fabricados según normas ASTM B-3 Aislamiento de PVC, tipo TW, salvo indicación expresa en planos. Tensión de servicio hasta 600 v. Temperatura de trabajo hasta 60° C. Colores a usarse para las fases: R – Negro (o rojo) S – Blanco (Blanco) T – Verde (Verde) Para los interruptores, será amarillo Placas de Bakelita: Para el caso de los centros de luz que lleven artefacto porta fluorescente, serán zóquets de bakelita, así como para todos los tomacorrientes bipolares dobles, salidas para el sistema de cómputo e interruptores en general. Cajas: a) Normales Serán fabricadas de fierro galvanizado liviano, de 1/32" de espesor como mínimo. b) Especiales Se construirán con planchas de fierro galvanizado de 1/16" o de 1.5 mm. De espesor. Llevarán tapa del mismo material, los tornillos que sujetan las tapas serán de material inoxidable, la tapa llevará empaquetadura. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida será por PUNTO (pto.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.09 PRUEBAS ELECTRICAS FINALES 03.04.09.01 PRUEBAS DE AISLAMIENTO. (UND) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y
  • 112. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 112 funcionamiento de los aislamientos respectivos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.09.02 PRUEBAS DE RESISTIBILIDAD DE PUESTA A TIERRA. (UND) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y funcionamiento de la RESISTIBILIDAD DE PUESTA A TIERRA respectivos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UNID.) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 03.04.09.03 PRUEBAS DE CONTINUIDAD DE INSTALACIONES INT. DESCRIPCIÓN: Este trabajo consistirá en realizar las pruebas de verificación del buen estado y funcionamiento de CONTINUIDAD DE INSTALACIONES INTERIORES respectivos. UNIDAD DE MEDICIÓN: La unidad de medida para esta partida será por UNIDADES (UND) CONDICIONES DE PAGO: El costo unitario incluye los costos de mano de obra, materiales, herramientas necesarias para el suministro, transporte, instalación y prueba de las salidas eléctricas. Se valorizará después de instalada y probada por el Ingeniero Supervisor. En estas partidas quedan comprendidos todos los materiales y obras necesarias para la alimentación eléctricas desde el lugar en el que el conducto entra en los ambientes hasta su salida. Incluyendo la apertura de canales en los
  • 113. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 113 muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas etc. 04. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 04.01. EN EL CAMPAMENTO 04.01.01. INSTALACION DE CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el suministro e instalación de todos los contenedores de residuos sólidos según las especificaciones técnicas del fabricando, respetando niveles y evitando futuras fisuras del mismo. UNIDAD DE MEDICIÓN La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UNID.), de contenedor de residuos sólidos colocado. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad (UNID), de CONTENEDOR colocado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 04.01.02. INSTALACION PROVICIONAL DE SERVICIOS HIGIENICOS. DESCRIPCIÓN Comprende la instalación provisional de servicios higiénicos para eliminación de las aguas residuales. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UND), de servicio higiénico colocado. CONDICIONES DE PAGO La unidad de medida para el pago es por unidad (UND), de servicio higiénico provisional instalado, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor. 04.01.03. CONSTRUCCION DE MICRORRELLENO SANITARIO (UNID.) DESCRIPCIÓN Comprende la construcción de micro relleno sanitario. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida para esta partida es por UNIDAD (UNID.), de micro relleno sanitario construido. CONDICIONES DE PAGO
  • 114. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARTAMBO “MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL BARRIO COLLANA, DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO, PROVINCIA Y REGIÓN DE PASCO” 114 La unidad de medida para el pago es por unidad (UNID), de microrrelleno sanitario construido, y la valorización se efectuará según los avances reales de obra en el mes, previa verificación del Supervisor.