Prof.: Jairo Martín        fueradeclase-vdp.blogspot.com




                    SIGLO XVII.
               LA CRISIS DEL IMPERIO
                     ESPAÑOL
                            Prof.: Jairo Martín
                      fueradeclase-vdp.blogspot.com
Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com




                                                         SIGLO XVII.
                                                    LA CRISIS DEL IMPERIO
                                                          ESPAÑOL
                                                      1. El final de la
                                                        hegemonía
                                                         española:
                                                       El reinado de
                                                         Felipe III
                                                        (1598-1621)
Mientras que Felipe II no dejó a nadie ayudarle con los asuntos de Estado, su
     hijo Felipe III será todo lo contrario. No le interesó nada en absoluto gobernar,
     por lo que delegó las tareas de gobierno en un valido: el Duque de Lerma.



                                                                               Descuide, d
                                                                                escuide…
                                  Gobierna tú                                   que yo me
                                   que yo he                                      ocupo.
                                   quedado.




Prof.: Jairo Martín           fueradeclase-vdp.blogspot.com
La situación económica era penosa, ya que las guerras eran una máquina de
       devorar dinero.




       Ingresos: 10 millones de
       ducados anuales
                                                    Deuda: 70 millones de
                                                    ducados




Prof.: Jairo Martín          fueradeclase-vdp.blogspot.com
Se trató de disminuir los gastos en guerras a través de una política exterior
         pacifista, firmando la paz con Inglaterra en 1604, y la Tregua de los 12
         años con las Provincias Unidas en 1609.




     ¿SOLUCIÓN?




Prof.: Jairo Martín           fueradeclase-vdp.blogspot.com
Pese al ahorro en defensa, la economía no mejoró por el
       elevado coste del mantenimiento de la corte hasta que
       se declaró otra bancarrota.




                                                   A ver quién paga ahora
                                                         todo esto!!




Prof.: Jairo Martín    fueradeclase-vdp.blogspot.com
Aunque la paz fue la nota de la política exterior, la política interior estuvo
     marcada por el drama de la expulsión de los moriscos en 1609 . Un desastre
     en términos humanos (se expulsó a 250.000 personas)
     y económicos , ya que eran excelentes agricultores.




                               Pues oye, en
                               su día no me
                               pareció tan
                                mala idea…


Prof.: Jairo Martín         fueradeclase-vdp.blogspot.com
1598           REINADO DE FELIPE III             1621




                      7. Elabora un pequeño resumen del
                      reinado de Felipe III (no más de 10
                                    líneas).



Prof.: Jairo Martín       fueradeclase-vdp.blogspot.com
Felipe III             nombra
                                                                                        al
1598                             1621
             REINADO DE
              FELIPE III




                                                                   Política exterior

                           fue                                             más

                                                                                       Gobierna
                                                                                       por el rey

                     causada por




       por

                                        1609
Prof.: Jairo Martín                     fueradeclase-vdp.blogspot.com
Felipe III            nombra               Valido

1598                        1621
         REINADO DE
          FELIPE III
                                                                                           Duque de
                                                                                            Lerma

                Política interior                                   Política exterior

                         fue                                                más

                                                                                               Gobierna
                     Desastrosa                                         Pacifista              por el rey

                     causada por



  Bancarrotas                      Expulsión de                 Paz con               Tregua con las
   sucesivas                       los moriscos                Inglaterra           Provincias Unidas


       por

 Mantenimiento
del lujo cortesano
                                      1609

Prof.: Jairo Martín                  fueradeclase-vdp.blogspot.com
Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com




                                                         SIGLO XVII.
                                                    LA CRISIS DEL IMPERIO
                                                          ESPAÑOL
                                                      1. El final de la
                                                        hegemonía
                                                         española:
                                                       El reinado de
                                                         Felipe IV
                                                        (1621-1665)
Al igual que su padre, Felipe IV delegará el gobierno en un
        valido, el Conde-Duque de Olivares.
Prof.: Jairo Martín     fueradeclase-vdp.blogspot.com
La política exterior del Conde-Duque de Olivares fue la opuesta a la del Duque de
    Lerma. Reinició la guerra contra los rebeldes flamencos, y se embarcó en la
    Guerra de los Treinta Años (1618-1648).




     La campaña
      no empezó
     mal. Salimos
    victoriosos en
    Noldringen, B
        reda…




Prof.: Jairo Martín         fueradeclase-vdp.blogspot.com
Olivares además trató de reformar la política interior con dos
   objetivos: el primero repartir los gastos militares entre todos los
   territorios de la monarquía hispánica (no sólo Castilla), y reforzar la
   autoridad del rey recortando la autonomía de los territorios.




La política de Olivares provocó
revueltas en Cataluña y
Portugal, acabando con la
definitiva independencia
portuguesa en 1668



                    Es imposible que
                  Castilla pague todos
                      los gastos!!
                   Todos las regiones
                     deben ayudar.

                            Prof.: Jairo Martín   fueradeclase-vdp.blogspot.com
Las victorias españolas hicieron temer a Francia que el éxito de España la
      reforzase como potencia dominante en Europa, por lo que declaró la guerra en
      1635.


                          Hay que hacer todo
                           lo posible por que
                               España sea
                               derrotada!!
                             Si declaramos la
                          guerra no podrá con
                            tantos enemigos.




Cardenal Richelieu, valido de
Luis XIII rey de Francia.
                                                  Desembarco de tropas francesas. Dibujo de Maurice Leloir para el libro "Richelieu“
                                Prof.: Jairo Martín                      fueradeclase-vdp.blogspot.com
                                              Fuente: http://somo.blogcindario.com/2011/12/00429-el-alarde-de-santurtzi.html
Tras esto, las derrotas españolas se sucedieron hasta tener que verse obligada a
firmar la paz en 1648 con el Tratado de Westfalia. En el se reconocía la




                                                                                   fueradeclase-vdp.blogspot.com
independencia              de las Provincias Unidas, y certificó el final de la
hegemonía española en Europa.



   Miré los muros de la patria mía,
        si un tiempo fuertes, ya
             desmoronados,
  de la carrera de la edad cansados,
   por quien caduca ya su valentía.




                                                                                   Prof.: Jairo Martín
   Francisco de Quevedo
Prof.: Jairo Martín                 fueradeclase-vdp.blogspot.com



                                        Felipe IV                  nombra




           sus              provoca                                    destaca

                                                                                            Gobierna
                                                                                            por el rey


                                                              contra             finaliza
                 reforzar

repartir




                             Portugal
Prof.: Jairo Martín                 fueradeclase-vdp.blogspot.com



                                              Felipe IV                  nombra                    Valido


                                                                                             Conde-Duque
                                                                                              de Olivares

                 Política interior                                   Política exterior

               sus              provoca                                      destaca

                                                                                                    Gobierna
  Objetivos                       Revueltas                            Guerra de los
                                                                                                    por el rey
                                                                       Treinta Años

                                                                    contra             finaliza
                     reforzar
                                                               Provincias
repartir                                                                                     Paz de
                                                             Unidas, Francia
                                                                                            Westfalia
                                  Cataluña                      y Suecia
               Poder real
                                               Se independiza

           Gastos militares      Portugal                                                         1648
Prof.: Jairo Martín    fueradeclase-vdp.blogspot.com




           SIGLO XVII.
      LA CRISIS DEL IMPERIO
            ESPAÑOL

               1. El final de la
                 hegemonía
                  española:
                El reinado de
                   Carlos II
                 (1665-1700)
Carlos II era una persona física y mentalmente enferma. Además presentaba
un problema de esterilidad, lo que originó un problema sucesorio. Las
principales dinastías europeas pujaron por hacerse con el trono de España.




                                                        Hasta aquí llegó la
                                                       presencia de familia
                                                         Habsburgo (los
                                                       Austrias) en España.




                                 Prof.: Jairo Martín              fueradeclase-vdp.blogspot.com
Prof.: Jairo Martín   fueradeclase-vdp.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPSX
España xvi
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
PDF
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
PPT
Imperialismo
PPT
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
PPS
Austrias Menores
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
PPTX
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO
España xvi
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
Imperialismo
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Austrias Menores
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Imperialismo y Primera Guerra Mundial 4º ESO

La actualidad más candente (20)

PDF
UD 10. El Renacimiento
PPT
La monarquía hispánica
PPT
El imperio-napoleonico
PPTX
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
PPTX
Revolución industrial y mundo obrero.
PDF
Revolución Rusa
PPT
PPT
Historia de una frontera
PDF
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
PPT
Arte romano 1º eso
PPTX
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
PDF
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
PDF
Tema 5. La industria
PPTX
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
PPTX
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
PDF
Tema 7 el sexenio democratico
PPTX
Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815
PDF
Tema 8. Revolución rusa
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
PDF
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
UD 10. El Renacimiento
La monarquía hispánica
El imperio-napoleonico
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
Revolución industrial y mundo obrero.
Revolución Rusa
Historia de una frontera
4ºESO Trabajo Revolución Rusa
Arte romano 1º eso
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 5. La industria
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 3 revoluciones liberales y nacionalismo 1ª parte hasta 1815
Tema 8. Revolución rusa
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Publicidad

Similar a España xvii (20)

PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
PDF
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
PPTX
PPTX
Los reyes de la ilustr.
PDF
La crisis del Antiguo Regimen en España
PPTX
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
PPTX
Temas 10 11 ok
PPTX
Siglos xvi y xvii [reparado]
PPT
Tema 07 Las españas del barroco
PPT
Siglos xvi y xvii 12-abril
PPTX
Crisis del antiguo regimen
PPTX
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
PPTX
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
PPTX
Tema 10,11 y 12
PPT
Austriasmenores
PPT
9.1 alejandra gomez garcia
PPTX
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
DOC
Guerrasucesión
PPT
Power P Los Austrias
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Los reyes de la ilustr.
La crisis del Antiguo Regimen en España
Felipe%20 iii%20de%20españa[1]
Temas 10 11 ok
Siglos xvi y xvii [reparado]
Tema 07 Las españas del barroco
Siglos xvi y xvii 12-abril
Crisis del antiguo regimen
LA MONARQUÍA HISPÁNICA.pptx
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Tema 10,11 y 12
Austriasmenores
9.1 alejandra gomez garcia
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
Guerrasucesión
Power P Los Austrias
Publicidad

Más de Fueradeclase Vdp (20)

PPTX
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
PPTX
El relieve terrestre.
PPTX
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
PPTX
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
PPTX
Tema 2 La Prehistora
PPTX
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
PPTX
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
PPTX
Arte Barroco para 3ºESO
PPTX
Preguntón prehistórico
PDF
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
PDF
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
PPTX
Las ciudades en el mundo actual
PPTX
¿Qué elemento del relieve soy?
PPTX
Fotografía y demografía 2ºESO
PPSX
Mapas y coordenadas 1ESO
PPTX
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
PDF
Estándares hªarte boe
PPTX
Nuestro código de Hammurabi
PDF
Mi carnet por puntos
PPTX
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
El relieve terrestre.
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 2 La Prehistora
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Arte Barroco para 3ºESO
Preguntón prehistórico
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Las ciudades en el mundo actual
¿Qué elemento del relieve soy?
Fotografía y demografía 2ºESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Estándares hªarte boe
Nuestro código de Hammurabi
Mi carnet por puntos
LAS FUENTES DE LA HISTORIA

España xvii

  • 1. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 2. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL 1. El final de la hegemonía española: El reinado de Felipe III (1598-1621)
  • 3. Mientras que Felipe II no dejó a nadie ayudarle con los asuntos de Estado, su hijo Felipe III será todo lo contrario. No le interesó nada en absoluto gobernar, por lo que delegó las tareas de gobierno en un valido: el Duque de Lerma. Descuide, d escuide… Gobierna tú que yo me que yo he ocupo. quedado. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 4. La situación económica era penosa, ya que las guerras eran una máquina de devorar dinero. Ingresos: 10 millones de ducados anuales Deuda: 70 millones de ducados Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 5. Se trató de disminuir los gastos en guerras a través de una política exterior pacifista, firmando la paz con Inglaterra en 1604, y la Tregua de los 12 años con las Provincias Unidas en 1609. ¿SOLUCIÓN? Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 6. Pese al ahorro en defensa, la economía no mejoró por el elevado coste del mantenimiento de la corte hasta que se declaró otra bancarrota. A ver quién paga ahora todo esto!! Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 7. Aunque la paz fue la nota de la política exterior, la política interior estuvo marcada por el drama de la expulsión de los moriscos en 1609 . Un desastre en términos humanos (se expulsó a 250.000 personas) y económicos , ya que eran excelentes agricultores. Pues oye, en su día no me pareció tan mala idea… Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 8. 1598 REINADO DE FELIPE III 1621 7. Elabora un pequeño resumen del reinado de Felipe III (no más de 10 líneas). Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 9. Felipe III nombra al 1598 1621 REINADO DE FELIPE III Política exterior fue más Gobierna por el rey causada por por 1609 Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 10. Felipe III nombra Valido 1598 1621 REINADO DE FELIPE III Duque de Lerma Política interior Política exterior fue más Gobierna Desastrosa Pacifista por el rey causada por Bancarrotas Expulsión de Paz con Tregua con las sucesivas los moriscos Inglaterra Provincias Unidas por Mantenimiento del lujo cortesano 1609 Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 11. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL 1. El final de la hegemonía española: El reinado de Felipe IV (1621-1665)
  • 12. Al igual que su padre, Felipe IV delegará el gobierno en un valido, el Conde-Duque de Olivares. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 13. La política exterior del Conde-Duque de Olivares fue la opuesta a la del Duque de Lerma. Reinició la guerra contra los rebeldes flamencos, y se embarcó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). La campaña no empezó mal. Salimos victoriosos en Noldringen, B reda… Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 14. Olivares además trató de reformar la política interior con dos objetivos: el primero repartir los gastos militares entre todos los territorios de la monarquía hispánica (no sólo Castilla), y reforzar la autoridad del rey recortando la autonomía de los territorios. La política de Olivares provocó revueltas en Cataluña y Portugal, acabando con la definitiva independencia portuguesa en 1668 Es imposible que Castilla pague todos los gastos!! Todos las regiones deben ayudar. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 15. Las victorias españolas hicieron temer a Francia que el éxito de España la reforzase como potencia dominante en Europa, por lo que declaró la guerra en 1635. Hay que hacer todo lo posible por que España sea derrotada!! Si declaramos la guerra no podrá con tantos enemigos. Cardenal Richelieu, valido de Luis XIII rey de Francia. Desembarco de tropas francesas. Dibujo de Maurice Leloir para el libro "Richelieu“ Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com Fuente: http://somo.blogcindario.com/2011/12/00429-el-alarde-de-santurtzi.html
  • 16. Tras esto, las derrotas españolas se sucedieron hasta tener que verse obligada a firmar la paz en 1648 con el Tratado de Westfalia. En el se reconocía la fueradeclase-vdp.blogspot.com independencia de las Provincias Unidas, y certificó el final de la hegemonía española en Europa. Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. Prof.: Jairo Martín Francisco de Quevedo
  • 17. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com Felipe IV nombra sus provoca destaca Gobierna por el rey contra finaliza reforzar repartir Portugal
  • 18. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com Felipe IV nombra Valido Conde-Duque de Olivares Política interior Política exterior sus provoca destaca Gobierna Objetivos Revueltas Guerra de los por el rey Treinta Años contra finaliza reforzar Provincias repartir Paz de Unidas, Francia Westfalia Cataluña y Suecia Poder real Se independiza Gastos militares Portugal 1648
  • 19. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com SIGLO XVII. LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL 1. El final de la hegemonía española: El reinado de Carlos II (1665-1700)
  • 20. Carlos II era una persona física y mentalmente enferma. Además presentaba un problema de esterilidad, lo que originó un problema sucesorio. Las principales dinastías europeas pujaron por hacerse con el trono de España. Hasta aquí llegó la presencia de familia Habsburgo (los Austrias) en España. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 21. Prof.: Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com