SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectroscopio Andrea Seoane (Nº20) Pedro Taboada (Nº21)  4ºB Pablo Vázquez (Nº24)
Espectroscopio Un espectroscopio o espectrómetro óptico es un instrumento capaz de descomponer la luz visible en sus componentes de diferentes colores (longitudes de onda), es decir, en su espectro. Está constituido por una rendija situada en el plano focal de un colimador, un prisma o una red de difracción y una lupa para observar el haz dispersado. Sirve para medir las propiedades de la luz en una determinada porción del espectro electromagnético. Aunque su fundamento, la descomposición de la luz blanca en los diferentes colores, data del siglo XVIII, debido al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton, no se emplea hasta el siglo XX para observar, analizar y medir los diferentes aspectos químico-físicos (la temperatura, composición química, velocidad, etc.) de la luz procedente de las estrellas, galaxias y demás objetos astronómicos. Se inauguró un nuevo campo de la Astronomía: la astrofísica. Para producir la descomposición de una luz compuesta  de varios colores Newton utilizó el prisma, que hacía  desviar de forma diferente cada color (longitud de  onda) al ser atravesado por el rayo.  Posteriormente se utilizaron las "redes de difracción",  que consisten en un soporte (transparente o reflectante)  con rendijas minúsculas (en cada milímetro hay entre  500 y 1.000 rendijas) que hacen que cada color del  rayo de luz se disperse en todas las direcciones  (difracción) primero, pero que luego en cada una  de las longitudes de onda iguales (color) procedentes  de cada uno de los rayos del haz de luz blanca se  refuerce o destruya según unas direcciones  determinadas (interferencia constructiva o destructiva),  obteniéndose el mismo resultado que en el prisma:  la descomposición de una luz policromática en sus  componentes, pero esta vez con mayor eficacia, es  decir, con una mejor y más uniforme separación de  los mismos. En el caso de nuestro espectroscopio, se basa en  parte en la constitución de un CD. Un CD es una  superficie reflectante que posee una serie de huecos  y salientes (en inglés,  pits  y  lands , respectivamente)  mediante los cuales se codifica la información. Los  pits  y  lands  están distribuidos a lo largo de un  surco que describe una espiral desde el radio exterior  hacia el radio interior del CD. Si se hiciese un corte  radial al CD, se observaría que la separación entre dos surcos consecutivos es una cantidad fija, del  orden de la longitud de onda de la luz (1.6 μm para  los CD y 0.74 μm para los DVD). Debido a esta  separación, la luz reflejada en dos surcos consecutivos  interfiere entre si dando lugar a máximos en la  intensidad luminosa cuya posición en la superficie  del CD depende de la longitud de onda de la luz  incidente. Así pues, un CD puede utilizarse como una  red de difracción por reflexión para construir con el  un espectroscopio casero, que es lo que hemos  hecho nosotros.
Espectroscopio El espectroscopio descompone la luz recibida, y por tanto, el espectro que veamos dependerá del tipo de fuente luminosa. En las imágenes izquierdas, que corresponden a la descomposición de la luz emitida por una bombilla de bajo consumo (CFL), se observan varias líneas espectrales y un continuo de emisión a lo largo de todo el espectro visible. Las líneas espectrales se deben principalmente al vapor de mercurio, mientras que el espectro continuo se debe a las sales de fósforo que recubren el interior del vidrio de este tipo de lámparas. En las imágenes derechas, que corresponden a la descomposición de la luz solar, se observa un espectro continuo y no hay líneas espectrales. El espectro mostrado por la luz de una bombilla incandescente es similar (aunque tiene menos color azul, debido a que la temperatura del Sol es mayor); el espectro continuo se asocia en ese caso a la emisión de radiación de cuerpo negro del filamento incandescente de tungsteno. Estas experiencias permiten explicar que  los espectros de emisión y absorción  de un átomo son característicos de  cada átomo, de forma que es posible  identificar la presencia o ausencia de  un elemento concreto en una  fuente luminosa a través de su  análisis espectral.

Más contenido relacionado

DOCX
LEY DE SNELL
PDF
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
PPTX
Exposición Equipo 9 de IE
PPTX
La constante de planck
PDF
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
PPTX
Dispersion de la luz(1)
PPT
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
PDF
Fisica general iii
LEY DE SNELL
SESION 05 TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA DAP.pdf
Exposición Equipo 9 de IE
La constante de planck
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Dispersion de la luz(1)
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Fisica general iii

La actualidad más candente (20)

DOCX
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
PDF
Electrodinámica
DOC
Circuito Rc
PPT
Interferencia Y DifracciÓN 2006
PDF
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
PPT
Clase 11 inductores en serie y paralelo
PPT
Refracción de la Luz
PDF
Generador van-de-graaff
DOC
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
PPTX
Fisica Diapositivas Optica
PPT
Problemas complementarios Teori a Electromagnetica
PPT
Circuitos de corriente alterna
PPT
3º ESO: ELECTRICIDAD
DOCX
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
PPTX
Diodos tunel
PDF
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
PPTX
Ley de lorentz
PPTX
Capacitores en serie y en parelelo
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
DOC
Lab fisica iv exp.1 al 10
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Electrodinámica
Circuito Rc
Interferencia Y DifracciÓN 2006
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
Clase 11 inductores en serie y paralelo
Refracción de la Luz
Generador van-de-graaff
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Fisica Diapositivas Optica
Problemas complementarios Teori a Electromagnetica
Circuitos de corriente alterna
3º ESO: ELECTRICIDAD
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Diodos tunel
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Ley de lorentz
Capacitores en serie y en parelelo
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Lab fisica iv exp.1 al 10
Publicidad

Similar a Espectroscopio (20)

DOC
Dossier Espectroscopio
PPTX
Espectrofotometria
PDF
Exp con esprectroscopios
PPTX
Fibra optica
PPT
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
PPTX
Óptica y Acústica
PPTX
2U ENERGIA DISCRETA Y RADIOACTIVIDAD.pptx
PPTX
Fibra optica en Comunicaciones
PDF
Modelo actual
PPT
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
PPT
Difraccion de los rayos x
PDF
Taller de cámara
PDF
Química Analítica Instrumental.pdf
PPT
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
PDF
unidad-1.nat-y-propagacic3b3n-de-la-luz-ok.pdf
DOCX
Fesjorge
PDF
Proyecto espectro
PPTX
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
PDF
Espectros de emision y absorcion
PPT
Presentación espectroscopía 2
Dossier Espectroscopio
Espectrofotometria
Exp con esprectroscopios
Fibra optica
ESPECTROSCOPIOS: 1)ESPECTROGRAFOS. 2) ESPECTROFOTOMETROS
Óptica y Acústica
2U ENERGIA DISCRETA Y RADIOACTIVIDAD.pptx
Fibra optica en Comunicaciones
Modelo actual
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
Difraccion de los rayos x
Taller de cámara
Química Analítica Instrumental.pdf
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
unidad-1.nat-y-propagacic3b3n-de-la-luz-ok.pdf
Fesjorge
Proyecto espectro
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
Espectros de emision y absorcion
Presentación espectroscopía 2
Publicidad

Más de hcrey (8)

PPTX
Teorias del universo
PPTX
Experimento física y química 4º
DOC
Dossier Efecto Venturi
PPT
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
PPT
Tension superficial
ODP
Reflexion y refraccion
ODP
Power point (supuesto)
ODP
Power point (supuesto)
Teorias del universo
Experimento física y química 4º
Dossier Efecto Venturi
Efecto venturi - Explicación Powerpoint
Tension superficial
Reflexion y refraccion
Power point (supuesto)
Power point (supuesto)

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
equipo_de_proteccion_personal de alida met
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Espectroscopio

  • 1. Espectroscopio Andrea Seoane (Nº20) Pedro Taboada (Nº21) 4ºB Pablo Vázquez (Nº24)
  • 2. Espectroscopio Un espectroscopio o espectrómetro óptico es un instrumento capaz de descomponer la luz visible en sus componentes de diferentes colores (longitudes de onda), es decir, en su espectro. Está constituido por una rendija situada en el plano focal de un colimador, un prisma o una red de difracción y una lupa para observar el haz dispersado. Sirve para medir las propiedades de la luz en una determinada porción del espectro electromagnético. Aunque su fundamento, la descomposición de la luz blanca en los diferentes colores, data del siglo XVIII, debido al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton, no se emplea hasta el siglo XX para observar, analizar y medir los diferentes aspectos químico-físicos (la temperatura, composición química, velocidad, etc.) de la luz procedente de las estrellas, galaxias y demás objetos astronómicos. Se inauguró un nuevo campo de la Astronomía: la astrofísica. Para producir la descomposición de una luz compuesta de varios colores Newton utilizó el prisma, que hacía desviar de forma diferente cada color (longitud de onda) al ser atravesado por el rayo. Posteriormente se utilizaron las "redes de difracción", que consisten en un soporte (transparente o reflectante) con rendijas minúsculas (en cada milímetro hay entre 500 y 1.000 rendijas) que hacen que cada color del rayo de luz se disperse en todas las direcciones (difracción) primero, pero que luego en cada una de las longitudes de onda iguales (color) procedentes de cada uno de los rayos del haz de luz blanca se refuerce o destruya según unas direcciones determinadas (interferencia constructiva o destructiva), obteniéndose el mismo resultado que en el prisma: la descomposición de una luz policromática en sus componentes, pero esta vez con mayor eficacia, es decir, con una mejor y más uniforme separación de los mismos. En el caso de nuestro espectroscopio, se basa en parte en la constitución de un CD. Un CD es una superficie reflectante que posee una serie de huecos y salientes (en inglés, pits y lands , respectivamente) mediante los cuales se codifica la información. Los pits y lands están distribuidos a lo largo de un surco que describe una espiral desde el radio exterior hacia el radio interior del CD. Si se hiciese un corte radial al CD, se observaría que la separación entre dos surcos consecutivos es una cantidad fija, del orden de la longitud de onda de la luz (1.6 μm para los CD y 0.74 μm para los DVD). Debido a esta separación, la luz reflejada en dos surcos consecutivos interfiere entre si dando lugar a máximos en la intensidad luminosa cuya posición en la superficie del CD depende de la longitud de onda de la luz incidente. Así pues, un CD puede utilizarse como una red de difracción por reflexión para construir con el un espectroscopio casero, que es lo que hemos hecho nosotros.
  • 3. Espectroscopio El espectroscopio descompone la luz recibida, y por tanto, el espectro que veamos dependerá del tipo de fuente luminosa. En las imágenes izquierdas, que corresponden a la descomposición de la luz emitida por una bombilla de bajo consumo (CFL), se observan varias líneas espectrales y un continuo de emisión a lo largo de todo el espectro visible. Las líneas espectrales se deben principalmente al vapor de mercurio, mientras que el espectro continuo se debe a las sales de fósforo que recubren el interior del vidrio de este tipo de lámparas. En las imágenes derechas, que corresponden a la descomposición de la luz solar, se observa un espectro continuo y no hay líneas espectrales. El espectro mostrado por la luz de una bombilla incandescente es similar (aunque tiene menos color azul, debido a que la temperatura del Sol es mayor); el espectro continuo se asocia en ese caso a la emisión de radiación de cuerpo negro del filamento incandescente de tungsteno. Estas experiencias permiten explicar que los espectros de emisión y absorción de un átomo son característicos de cada átomo, de forma que es posible identificar la presencia o ausencia de un elemento concreto en una fuente luminosa a través de su análisis espectral.