SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESQUEMA BASICO DE UN PROYECTO

•TITULO DEL PROYECTO
•AREA RESPONSABLE
•DESCRIPCIÓN / FUNDAMENTACION
•JUSTIFICACIÓN
•OBJETIVOS:
         General
         Específico


•INDICADORES

•ACTIVIDADES

•RECURSOS

•CRONOGRAMA


   1. TITULO DEL PROYECTO.



   2. AREA RESPONSABLE O EJECUTANTE.

•Aquí se describe a la Dependencia o Responsable del Proyecto.


   3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

•Aquí se describe la ubicación del Proyecto a ser desarrollado.


   4. DESCRIPCIÓN / Fundamentación

Se describe por ejemplo:

          •En qué consiste el proyecto.
          •Qué problemas dio origen al proyecto.
          •Qué solución plantea.
          •Quiénes son los destinatarios.
5. JUSTIFICACIÓN

        •En este punto se debe convencer de la importancia del proyecto; que
         los problemas son reales y afectan negativa-mente a los destinatarios.
         Se debe persuadir de que las soluciones planteadas y las actividades a
         realizar serán efectivas y eficaces.




  6. EFECTOS O CAMBIOS QUE SE DESEAN LOGRAR


        •Se describe en forma certera qué es lo que se quiere lograr y a qué
         condiciones se quiere llegar luego de la implementación del
         proyecto, para ello se establecen:


           Objetivo General: es la finalidad máxima del proyecto.

             Ej. La comunidad mejora sus condiciones de vida.


           Objetivo Específico: es el efecto esperado por un grupo de
           beneficiarios determinados en el tiempo del proyecto.

           Ej. Dirigentes del barrio planifican y ejecutan proyectos de
           mejoramiento con participación de la comunidad.




  7. INDICADORES

        •Indican qué observar y medir para comprobar los efectos en beneficios
         determinados.


        •Es una señal que se puede observar o medir fácilmente.
        •


             EJEMPLO: El 80% de los participantes aprueban el curso de
monitoreo y evaluación con un promedio de nota cuatro.

  8. ACTIVIDADES
        •Se describen las actividades que sean necesarias para alcanzar los
         objetivos y sólo las que el equipo del proyecto va a realizar y que están
         bajo su control y responsabilidad.
        •Se describen en forma ordenada las tareas que se realizarán para el
         logro de los objetivos.
9. RECURSOS
          •Para implementar una actividad se necesitarán recursos discriminados
           en Humanos, Materiales, Equipamientos, Financieros entre otros.




   10.CRONOGRAMAS
          •Es la organización de las actividades en el tiempo y espacio que brinda
           el proyecto.
          •Se registra cada tarea en el tiempo respectivo en que se va a
           desarrollar a fin de ir controlando con exactitud el desarrollo del
           proyecto.
          •El cronograma ayuda para visualizar el desarrollo del proyecto, para
           ver claramente las tareas y el tiempo en que se ejecutarán las mismas.
           Además ayuda a hacer un seguimiento y evaluar posteriormente el
           cumplimiento de las tareas del proyecto.




                                  MARCO LÓGICO

•Herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y
 evaluación de proyectos.


•Brinda estructura al proceso de planificación y da información relativa al proyecto.

•Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la preparación o la ejecución
 del proyecto.


•Falta de precisión, con objetivos múltiples no claramente relacionados con las
 actividades del proyecto.

•El alcance del responsable del proyecto no está claramente definida.

•A falta de una visión clara de cómo se vera para comparar lo que se planeó con
 lo que sucedió en la realidad.
ESTRUCTURA

•Se presenta como una matriz de 4 x 4.

COLUMNAS


1.Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.
2.Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).
3.Medios de Verificación.
4.Supuestos (factores externos que implican riesgos).

FILAS

1.Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el
proyecto ha estado en funcionamiento.
2.Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
3.Componentes / Resultados completados en el transcurso de la ejecución del
proyecto.
4.Actividades requeridas para producir los Componentes / Resultados.



ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO

 JERARQUIA METAS INDICADORES MEDIOS DE
    DE                      VERIFICACION SUPUESTOS
 OBJETIVOS
FIN

PROPÓSITO

RESULTADO

ACTIVIDADES



EJEMPLO
JERARQUÍA DE                 METAS                   INDICADORES                 FUENTES DE                SUPUESTOS
      OBJETIVOS                                                                     VERIFICACION
FIN: Contribuir a la
disminución de la
desnutrición infantil.
PROPÓSITO: La            El 60% de familias           -Número de familias que    -Menú familiar.          El contexto político local
población mejora su      incluyen en su dieta         incluyen en su dieta       - Lista de alimentos     ofrece oportunidades de
calidad alimentaria.     alimentos con alto valor     productos de mayor valor   suministrados.           participación.
                         nutritivo.                   nutritivo.
RESULTADO: Centros       El 80% de los centros de     - Numero de centros que    -Documentación de        El municipio y el MAG,
de distribución de       abastecimiento al primer     controlan la calidad       Centros de               asumen facultades
alimentos manejan el     año aplican                  alimentaria.               Abastecimiento           legales de fiscalización.
concepto de calidad y    reglamentación de
respetan normas          control de calidad.
alimentarias vigentes.
ACCIONES: Talleres       Tres talleres por año, con   Numero de talleres que     -Plan operativo.         Las organizaciones
con las organizaciones   cincuenta participantes      se realizaron.             -Presupuesto.            involucradas tienen
sobre derechos del       en cada uno.                                            -Sistema de Monitoreo.   legitimidad y
consumidor.                                                                                               reconocimiento ante sus
                                                                                                          representados.

Más contenido relacionado

PPT
ESQUEMA DE UN PROYECTO
DOCX
PARTES DE UN PROYECTO
PDF
Formato para presentacion de proyectos
PDF
Esquema proyecto investigacion
PDF
Proyecto productivo
DOCX
Formato basico de presentacion proyecto
DOCX
SILABO_PRACTICA E INVESTIGACION VI.docx
DOCX
Esquema proyecto educativo
ESQUEMA DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
Formato para presentacion de proyectos
Esquema proyecto investigacion
Proyecto productivo
Formato basico de presentacion proyecto
SILABO_PRACTICA E INVESTIGACION VI.docx
Esquema proyecto educativo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matriz de planificacion isela modelo
PDF
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
PPTX
Cronograma de actividades
DOCX
Mapa mental del agua
PDF
Análisis FODA de una Institución Educativa
DOCX
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
PDF
Modelo de plan de mejora
DOCX
Rubrica para evaluacion de una carta
DOCX
Acta de reunion de padres de familia
DOCX
Esquema conectores textuales
DOCX
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
PDF
PPTX
Productos y evidencias
PDF
(Ficha de autoevaluación trabajo en equipo- 4 items)
DOCX
Problemas y alternativas de solucion
PDF
Resena historica
PPTX
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
PPTX
Ejemplos de Parafraseo
DOCX
Anális de foda de la institución educativa
PDF
Ejemplos diagnostico
Matriz de planificacion isela modelo
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
Cronograma de actividades
Mapa mental del agua
Análisis FODA de una Institución Educativa
Rubrica para evaluar desempeño en taller de capacitación
Modelo de plan de mejora
Rubrica para evaluacion de una carta
Acta de reunion de padres de familia
Esquema conectores textuales
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Productos y evidencias
(Ficha de autoevaluación trabajo en equipo- 4 items)
Problemas y alternativas de solucion
Resena historica
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Ejemplos de Parafraseo
Anális de foda de la institución educativa
Ejemplos diagnostico
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
PPS
Hidrodinamica...
PDF
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
PPTX
Presentacion Escuela al Centro
PPTX
Exposicion brazo hidraulico
PDF
Proyecto polos de_algodon_niã±os_ii
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PDF
Esquema de un proyecto privado
PDF
Proyecto Empresarial Para Montar Un Restaurante
PDF
Proyecto Final
PPTX
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Hidrodinamica...
108879538 ejemplo-de-proyecto-privado
Presentacion Escuela al Centro
Exposicion brazo hidraulico
Proyecto polos de_algodon_niã±os_ii
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Esquema de un proyecto privado
Proyecto Empresarial Para Montar Un Restaurante
Proyecto Final
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Publicidad

Similar a Esquema basico-proyecto (20)

DOC
Proyectos jn
DOC
Proyectos JN
DOC
Proyectos JN
DOC
Proyectos Jn
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
DOC
Marco Logico 2
PPSX
Fase De PlanificacióN
PPTX
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
PPT
Marco lógico
PPTX
Introduccion a la teoria Diseño de proyectos .pptx
PDF
TEMA4MARCOLÓGICODELPROYECTO 2025 MASESTRIApdf
PDF
Taller Matriz Marco Lógico Microcuencas, Jalisco, México
PPT
Metodologiadeproyectos
DOCX
Anexo i
PPT
Marco logico-1210350557515851-9
PPTX
Ppt marco lógico
PPTX
8- Indicadores (8).pptx
PPTX
PPT
MChavarri_MarcoLogico.ppt
Proyectos jn
Proyectos JN
Proyectos JN
Proyectos Jn
Marco Logico 2
Marco Logico 2
Marco Logico 2
Fase De PlanificacióN
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
Marco lógico
Introduccion a la teoria Diseño de proyectos .pptx
TEMA4MARCOLÓGICODELPROYECTO 2025 MASESTRIApdf
Taller Matriz Marco Lógico Microcuencas, Jalisco, México
Metodologiadeproyectos
Anexo i
Marco logico-1210350557515851-9
Ppt marco lógico
8- Indicadores (8).pptx
MChavarri_MarcoLogico.ppt

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Esquema basico-proyecto

  • 1. ESQUEMA BASICO DE UN PROYECTO •TITULO DEL PROYECTO •AREA RESPONSABLE •DESCRIPCIÓN / FUNDAMENTACION •JUSTIFICACIÓN •OBJETIVOS:  General  Específico •INDICADORES •ACTIVIDADES •RECURSOS •CRONOGRAMA 1. TITULO DEL PROYECTO. 2. AREA RESPONSABLE O EJECUTANTE. •Aquí se describe a la Dependencia o Responsable del Proyecto. 3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA •Aquí se describe la ubicación del Proyecto a ser desarrollado. 4. DESCRIPCIÓN / Fundamentación Se describe por ejemplo: •En qué consiste el proyecto. •Qué problemas dio origen al proyecto. •Qué solución plantea. •Quiénes son los destinatarios.
  • 2. 5. JUSTIFICACIÓN •En este punto se debe convencer de la importancia del proyecto; que los problemas son reales y afectan negativa-mente a los destinatarios. Se debe persuadir de que las soluciones planteadas y las actividades a realizar serán efectivas y eficaces. 6. EFECTOS O CAMBIOS QUE SE DESEAN LOGRAR •Se describe en forma certera qué es lo que se quiere lograr y a qué condiciones se quiere llegar luego de la implementación del proyecto, para ello se establecen: Objetivo General: es la finalidad máxima del proyecto. Ej. La comunidad mejora sus condiciones de vida. Objetivo Específico: es el efecto esperado por un grupo de beneficiarios determinados en el tiempo del proyecto. Ej. Dirigentes del barrio planifican y ejecutan proyectos de mejoramiento con participación de la comunidad. 7. INDICADORES •Indican qué observar y medir para comprobar los efectos en beneficios determinados. •Es una señal que se puede observar o medir fácilmente. • EJEMPLO: El 80% de los participantes aprueban el curso de monitoreo y evaluación con un promedio de nota cuatro. 8. ACTIVIDADES •Se describen las actividades que sean necesarias para alcanzar los objetivos y sólo las que el equipo del proyecto va a realizar y que están bajo su control y responsabilidad. •Se describen en forma ordenada las tareas que se realizarán para el logro de los objetivos.
  • 3. 9. RECURSOS •Para implementar una actividad se necesitarán recursos discriminados en Humanos, Materiales, Equipamientos, Financieros entre otros. 10.CRONOGRAMAS •Es la organización de las actividades en el tiempo y espacio que brinda el proyecto. •Se registra cada tarea en el tiempo respectivo en que se va a desarrollar a fin de ir controlando con exactitud el desarrollo del proyecto. •El cronograma ayuda para visualizar el desarrollo del proyecto, para ver claramente las tareas y el tiempo en que se ejecutarán las mismas. Además ayuda a hacer un seguimiento y evaluar posteriormente el cumplimiento de las tareas del proyecto. MARCO LÓGICO •Herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. •Brinda estructura al proceso de planificación y da información relativa al proyecto. •Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la preparación o la ejecución del proyecto. •Falta de precisión, con objetivos múltiples no claramente relacionados con las actividades del proyecto. •El alcance del responsable del proyecto no está claramente definida. •A falta de una visión clara de cómo se vera para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad.
  • 4. ESTRUCTURA •Se presenta como una matriz de 4 x 4. COLUMNAS 1.Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades. 2.Indicadores (Resultados específicos a alcanzar). 3.Medios de Verificación. 4.Supuestos (factores externos que implican riesgos). FILAS 1.Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento. 2.Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado. 3.Componentes / Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto. 4.Actividades requeridas para producir los Componentes / Resultados. ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO JERARQUIA METAS INDICADORES MEDIOS DE DE VERIFICACION SUPUESTOS OBJETIVOS FIN PROPÓSITO RESULTADO ACTIVIDADES EJEMPLO
  • 5. JERARQUÍA DE METAS INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS OBJETIVOS VERIFICACION FIN: Contribuir a la disminución de la desnutrición infantil. PROPÓSITO: La El 60% de familias -Número de familias que -Menú familiar. El contexto político local población mejora su incluyen en su dieta incluyen en su dieta - Lista de alimentos ofrece oportunidades de calidad alimentaria. alimentos con alto valor productos de mayor valor suministrados. participación. nutritivo. nutritivo. RESULTADO: Centros El 80% de los centros de - Numero de centros que -Documentación de El municipio y el MAG, de distribución de abastecimiento al primer controlan la calidad Centros de asumen facultades alimentos manejan el año aplican alimentaria. Abastecimiento legales de fiscalización. concepto de calidad y reglamentación de respetan normas control de calidad. alimentarias vigentes. ACCIONES: Talleres Tres talleres por año, con Numero de talleres que -Plan operativo. Las organizaciones con las organizaciones cincuenta participantes se realizaron. -Presupuesto. involucradas tienen sobre derechos del en cada uno. -Sistema de Monitoreo. legitimidad y consumidor. reconocimiento ante sus representados.