SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN INORGÁNICA
TRADICIONAL SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES FORMULACIÓN
ÓXIDOS
Fe2O3
No recomendada
óxido de elemento (num_ox)
óxido de hierro(III)
PrefN+óxido de PrefN+elemento
trióxido de dihierro
Metal + oxígeno y se intercambian las valencias
Fe+3 + O-2  Fe2O3
Se escriben los dos
elementos
implicados (el más
electropositivo a la
izquierda) y se
intercambian sus
valencias. En el caso
de hidruros e
hidróxidos, el
hidrógeno o el grupo
OH tienen valencia
±1, se colocarán
tantos como indique
la valencia del otro
elemento.
HIDRUROS
METÁLICOS
FeH3
No recomendada
hidruro de elemento (num_ox)
hidruro de hierro(III)
PrefN+hidruro de elemento
trihidruro de hierro
Metal + tantos hidrógenos como indique la valencia.
Fe+3 + 3 H-1  FeH3
HIDRUROS
NO METÁLICOS
H2S
No recomendada
elemento+uro de hidrógeno
sulfuro de hidrógeno
elemento+uro de PrefN+hidrógeno
sulfuro de dihidrógeno
Tantos hidrógenos como indique la valencia + No metal
2 H+1 + S-2  H2S
SALES BINARIAS
Fe2S3
No recomendada
nometal+uro de metal (num_ox)
sulfuro de hierro(III)
PrefN+nometal+uro de PrefN+metal
trisulfuro de dihierro
Metal + No metal y se intercambian las valencias.
Fe+3 + S-2  Fe2S3
HIDRÓXIDOS
Fe(OH)3
No recomendada
hidróxido de metal(num_ox)
hidróxido de hierro (III)
PrefN+hidróxido de metal
trihidróxido de hierro
Metal + tantos grupos OH como indique la valencia.
Fe+3 + 3 OH-1  Fe(OH)3
OXOÁCIDOS
H2SO4
ácido elemento+sufijo
ácido sulfúrico
No recomendada
(PrefN+hidrogeno)PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato
Dihidrogeno(tetraoxidosulfato)
Se formula el óxido y se le añade H2O
SO3 + H2O  H2SO4
TRADICIONAL (B) SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES
hipo- -ito  
No se usa habitualmente para
oxoácidos ni oxisales.
Además de los anteriores, se usan los
siguientes prefijos para indicar el
subíndice del oxoanión.
bis-
-ito    tris-
-ato     tetrakis-
per- -ato  pentakis-
Nº de valencias
TRADICIONAL SISTEMÁTICA FORMULACIÓN
OXOANIONES
CO3
2-
HSO4
-
PrefN+hidrogeno+No metal+sufijo(B)
carbonato
hidrogenosulfato
PrefN+hidrogeno(PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato)(carga)
trioxidocarbonato(2-)
hidrogeno(tetraoxidosulfato)(1-)
Hidrógeno + Elemento + tantos oxígenos hasta carga negativa
C+4 + 3 · O
-2
 CO3
2-
H+ + S+6 + 4 · O
-2
 HSO4
-
Un oxoanión procede de un
oxoácido al que se le han quitado
uno o varios hidrógenos (H+). Otra
forma de obtenerlo es añadiendo al
elemento los oxígenos mínimos
hasta obtener carga negativa, válida
solo si el ácido del que procede se
forma añadiendo una molécula de
agua al óxido inicial.
OXOSALES
Cu2SO4
Fe2(SO4)3
No metal+sufijo(B) de metal+ (num_ox)
sulfato de cobre(I)
sulfato de hierro(III)
PrefN[PrefN+oxido+No metal+ato] de PrefN+metal
tetraoxidosulfato de dicobre
tris[tetraoxidosulfato] de dihierro
Metal a la izquierda + oxoanión y se intercambian las valencias
Cu+1 + SO4-2  Cu2SO4
Fe+3 + SO4-2  Fe2(SO4)3
www.lamanzanadenewton.com > Materiales > Química > Apuntes y boletines > Reglas de formulación inorgánica. Tabla resumen.
TRADICIONAL (A) SISTEMÁTICA IUPAC
Nº DE OXIDACIÓN PREFIJOS MULTIPLICADORES
hipo- -oso  
Indica la valencia entre
paréntesis escrita en números
romanos.
Utiliza prefijos numerales para indicar la
proporción entre los elementos y sufijos que
dependen del tipo de compuesto.
di-
-oso    tri-
-ico     tetra-
per- -ico  penta-
Nº de valencias
Atención: Algunos ácidos (del B, P, As, Sb, p. ej.) se pueden formar a partir del óxido,
añadiéndole a este óxido una o varias moléculas de agua, normalmente tres:
Meta-  1 molécula de agua  ác. metafosfórico P2O3 + H2O → HPO2
Di-  2 moléculas de agua  ác. difosfórico P2O3 + 2H2O → H4P2O5
Orto-  3 moléculas de agua  ác. ortofosfórico P2O3 + 3H2O → H3PO4

Más contenido relacionado

PDF
Lista de ejercicios ca de simu
PDF
Sintaxi: Solucions als exercicis
DOCX
Mapa mudo Continentes y Océanos.docx
PDF
Lectura de planos mecánicos
PDF
Modelo NOMINA-plantilla.pdf
PDF
Formulario 01-cinematica-1-bach
PPTX
Filosofia helenistica
PDF
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)
Lista de ejercicios ca de simu
Sintaxi: Solucions als exercicis
Mapa mudo Continentes y Océanos.docx
Lectura de planos mecánicos
Modelo NOMINA-plantilla.pdf
Formulario 01-cinematica-1-bach
Filosofia helenistica
F.organica ej resueltos hojas 1 7 (iupac 1993)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sales oxisales Mixtas
PPT
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
PDF
OXOACIDOS Y OXOSALES
PPTX
Hidruros
PPT
Nomenclatura
PPTX
Sales ácidas
PPT
Peróxidos jvspsarpin
POT
Porcentaje en masa
PPT
4.hidruros
PPTX
Sales halógenas neutras
DOCX
Sales halógenas
PPTX
Nomenclatura
PPTX
Nomenclatura química
PPTX
Nomenclatura de Química Inorgánica
PPT
Nomenclatura inorganica
PPTX
Peróxidos y Óxido Salino
PDF
Teoría de nomenclatura inorgánica
DOC
Tabla átomos e iones
PPT
Nomenclatura
PPTX
ÓXIDOS NEUTROS .pptx
Sales oxisales Mixtas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
OXOACIDOS Y OXOSALES
Hidruros
Nomenclatura
Sales ácidas
Peróxidos jvspsarpin
Porcentaje en masa
4.hidruros
Sales halógenas neutras
Sales halógenas
Nomenclatura
Nomenclatura química
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura inorganica
Peróxidos y Óxido Salino
Teoría de nomenclatura inorgánica
Tabla átomos e iones
Nomenclatura
ÓXIDOS NEUTROS .pptx
Publicidad

Similar a ESQUEMA INORGANICA.pdf (20)

PDF
Esquema Formulacion Inorganica.pdf
PPT
Formulacion inorganica
PDF
Nomenclatura (Química)
PPT
PPTX
Formulación inorgánica 13 14
PPT
Nomenclatura informatica
PPTX
Nomenclatura química
PPT
Nomenclatura de quimica
PPT
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
PPT
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
PPTX
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
PDF
Resumen tema 7
PDF
Aprenda fácil Nomenclatura de compuestos químicos
PPTX
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
PPT
Clase nomenclatura
PDF
Tema repasoforminor org
PPTX
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
PDF
PDF
Ejercicios de formulación_química_inorgánica
DOCX
Esquema Formulacion Inorganica.pdf
Formulacion inorganica
Nomenclatura (Química)
Formulación inorgánica 13 14
Nomenclatura informatica
Nomenclatura química
Nomenclatura de quimica
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Resumen tema 7
Aprenda fácil Nomenclatura de compuestos químicos
Formación de compuestos inorgánicos .pptx
Clase nomenclatura
Tema repasoforminor org
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Ejercicios de formulación_química_inorgánica
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

ESQUEMA INORGANICA.pdf

  • 1. FORMULACIÓN INORGÁNICA TRADICIONAL SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES FORMULACIÓN ÓXIDOS Fe2O3 No recomendada óxido de elemento (num_ox) óxido de hierro(III) PrefN+óxido de PrefN+elemento trióxido de dihierro Metal + oxígeno y se intercambian las valencias Fe+3 + O-2  Fe2O3 Se escriben los dos elementos implicados (el más electropositivo a la izquierda) y se intercambian sus valencias. En el caso de hidruros e hidróxidos, el hidrógeno o el grupo OH tienen valencia ±1, se colocarán tantos como indique la valencia del otro elemento. HIDRUROS METÁLICOS FeH3 No recomendada hidruro de elemento (num_ox) hidruro de hierro(III) PrefN+hidruro de elemento trihidruro de hierro Metal + tantos hidrógenos como indique la valencia. Fe+3 + 3 H-1  FeH3 HIDRUROS NO METÁLICOS H2S No recomendada elemento+uro de hidrógeno sulfuro de hidrógeno elemento+uro de PrefN+hidrógeno sulfuro de dihidrógeno Tantos hidrógenos como indique la valencia + No metal 2 H+1 + S-2  H2S SALES BINARIAS Fe2S3 No recomendada nometal+uro de metal (num_ox) sulfuro de hierro(III) PrefN+nometal+uro de PrefN+metal trisulfuro de dihierro Metal + No metal y se intercambian las valencias. Fe+3 + S-2  Fe2S3 HIDRÓXIDOS Fe(OH)3 No recomendada hidróxido de metal(num_ox) hidróxido de hierro (III) PrefN+hidróxido de metal trihidróxido de hierro Metal + tantos grupos OH como indique la valencia. Fe+3 + 3 OH-1  Fe(OH)3 OXOÁCIDOS H2SO4 ácido elemento+sufijo ácido sulfúrico No recomendada (PrefN+hidrogeno)PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato Dihidrogeno(tetraoxidosulfato) Se formula el óxido y se le añade H2O SO3 + H2O  H2SO4 TRADICIONAL (B) SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES hipo- -ito   No se usa habitualmente para oxoácidos ni oxisales. Además de los anteriores, se usan los siguientes prefijos para indicar el subíndice del oxoanión. bis- -ito    tris- -ato     tetrakis- per- -ato  pentakis- Nº de valencias TRADICIONAL SISTEMÁTICA FORMULACIÓN OXOANIONES CO3 2- HSO4 - PrefN+hidrogeno+No metal+sufijo(B) carbonato hidrogenosulfato PrefN+hidrogeno(PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato)(carga) trioxidocarbonato(2-) hidrogeno(tetraoxidosulfato)(1-) Hidrógeno + Elemento + tantos oxígenos hasta carga negativa C+4 + 3 · O -2  CO3 2- H+ + S+6 + 4 · O -2  HSO4 - Un oxoanión procede de un oxoácido al que se le han quitado uno o varios hidrógenos (H+). Otra forma de obtenerlo es añadiendo al elemento los oxígenos mínimos hasta obtener carga negativa, válida solo si el ácido del que procede se forma añadiendo una molécula de agua al óxido inicial. OXOSALES Cu2SO4 Fe2(SO4)3 No metal+sufijo(B) de metal+ (num_ox) sulfato de cobre(I) sulfato de hierro(III) PrefN[PrefN+oxido+No metal+ato] de PrefN+metal tetraoxidosulfato de dicobre tris[tetraoxidosulfato] de dihierro Metal a la izquierda + oxoanión y se intercambian las valencias Cu+1 + SO4-2  Cu2SO4 Fe+3 + SO4-2  Fe2(SO4)3 www.lamanzanadenewton.com > Materiales > Química > Apuntes y boletines > Reglas de formulación inorgánica. Tabla resumen. TRADICIONAL (A) SISTEMÁTICA IUPAC Nº DE OXIDACIÓN PREFIJOS MULTIPLICADORES hipo- -oso   Indica la valencia entre paréntesis escrita en números romanos. Utiliza prefijos numerales para indicar la proporción entre los elementos y sufijos que dependen del tipo de compuesto. di- -oso    tri- -ico     tetra- per- -ico  penta- Nº de valencias Atención: Algunos ácidos (del B, P, As, Sb, p. ej.) se pueden formar a partir del óxido, añadiéndole a este óxido una o varias moléculas de agua, normalmente tres: Meta-  1 molécula de agua  ác. metafosfórico P2O3 + H2O → HPO2 Di-  2 moléculas de agua  ác. difosfórico P2O3 + 2H2O → H4P2O5 Orto-  3 moléculas de agua  ác. ortofosfórico P2O3 + 3H2O → H3PO4