SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
POR: MARILIN VIERA BALOIS
ESQUEMAS
El esquema es una consecuencia gráfica y
ordenada del subrayado. En ella se crean
lazos jerarquizados entre las principales
ideas que conforman un tema. Es decir, se
establece
cuáles
son
las
ideas
principales, las secundarias y los argumentos
de apoyo y se establece la relación que tienen
entre sí.
Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de
estudio, así como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos
falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.
LAS VENTAJAS DEL ESQUEMAS
Para elaborar un esquema es necesario:
1.

Hacer una lectura de compresión y elaborar el subrayado.

2.

Buscar las palabras y conceptos clave y enunciarlos en
frases cortas.

3.

Ordenar el contenido definiendo el tema central, las ideas
principales y las secundarías de forma que se pueda ir

desglosando la información.
4.

Elegir el tipo de esquema a desarrollar.
Tipos de esquemas
1.- Esquemas de llaves o cuadro sinóptico:

Su estructura va de izquierda a derecha, la información se
desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir el
tema central y sus divisiones y subdivisiones.
Ejemplo:
Tipos de esquemas
2.- Esquemas Numérico:

Consiste en numerar las principales ideas un tema con sus
divisiones y subdivisiones según su importancia.
Ejemplo:
- Para las ideas principales o primeras divisiones corresponden los números

1, 2, 3, 4…
- Para la primera subdivisión corresponden los números 1.1, 1.2, 1.3, 1.4…
- Para segunda subdivisión corresponden 1.1.1, 1.1.3, 1.1.3, 1.1.4…
Tipos de esquemas
2.- Esquemas De letras :

Funciona de manera similar al esquema numérico, sólo que en
este caso tal como su nombre lo indica se utilizan letras.
Ejemplo:
- Las letras mayúsculas (A, B, C, D…) se utilizan para las ideas principales, es decir la 1ra
división.
- Las letras minúsculas(a, b, c, d…) se utilizan para las ideas secundarias o 2da subdivisión.
- Las minúsculas entre paréntesis ((a), (b), (c)…) para los detalles de la segunda subdivisión.
- Para el siguiente nivel se usan las minúsculas entre diagonales ( /a/, /b/, /c/…)
Esquemas Numérico

Esquemas De letras

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura inferencial
PPTX
Qué es una tesis
PDF
Ejemplo de-informe-academico
PDF
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
PPT
MAPAS MENTALES
PDF
Normas del Informe
DOCX
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
DOC
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Lectura inferencial
Qué es una tesis
Ejemplo de-informe-academico
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
MAPAS MENTALES
Normas del Informe
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves

La actualidad más candente (20)

PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPT
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
PPTX
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
PDF
Estructura de la monografía de investigación
PPTX
El propósito comunicativo
DOCX
El ensayo argumentativo
DOCX
PREGUNTAS INFERENCIALES
PPTX
Unidad coherencia y cohesion
PPT
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
DOCX
Ejemplos delimitacion-de-temas
PDF
Diferencias de entre lenguaje y lengua
DOC
Datos agrupados y no
PDF
Formato de monografía
PPTX
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
PPTX
Referencias textuales
PPTX
Cómo comenzar una exposición oral
PPTX
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
PDF
Estructura del proyecto de investigacion
PPTX
Estructura del texto argumentativo
Monografia DIAPOSITIVAS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Estructura de la monografía de investigación
El propósito comunicativo
El ensayo argumentativo
PREGUNTAS INFERENCIALES
Unidad coherencia y cohesion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Ejemplos delimitacion-de-temas
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Datos agrupados y no
Formato de monografía
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Referencias textuales
Cómo comenzar una exposición oral
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del texto argumentativo
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Lección esquema numérico
PPT
Mapa semantico
PPTX
El aborto, causas y consecuencias.
PPT
Mis 100 mejores esquemas jaj
DOCX
Esquema del ensayo
PPTX
Esquemas para el Estudio
PPT
El Aborto Causas Y Consecuencias
PPT
Tipos De Esquema
DOCX
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Lección esquema numérico
Mapa semantico
El aborto, causas y consecuencias.
Mis 100 mejores esquemas jaj
Esquema del ensayo
Esquemas para el Estudio
El Aborto Causas Y Consecuencias
Tipos De Esquema
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Publicidad

Similar a Esquemas numericos mary (20)

PPT
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
PDF
Técnicas de estudio 5: El esquema
PPTX
Los Esquemas Upap 2010
DOCX
Qué es un esquema
DOCX
llaves y secuencias
PPT
E S Q U E M A T A R E A5
PPTX
PPTX
El esquema
PDF
El esquema y diagrama ramificado
PPTX
TIPOS DE ESQUEMA.pptxdfghjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
DOCX
El esquema
PDF
Unidad 2: Esquemas
PDF
Esquema de lectura y resumen
PPTX
El esquema
PPTX
PDF
Con correcciones esquemas
PPT
PDF
Esquematización de ideas lll
PDF
organizadores de informacion (2).pdf
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
Técnicas de estudio 5: El esquema
Los Esquemas Upap 2010
Qué es un esquema
llaves y secuencias
E S Q U E M A T A R E A5
El esquema
El esquema y diagrama ramificado
TIPOS DE ESQUEMA.pptxdfghjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El esquema
Unidad 2: Esquemas
Esquema de lectura y resumen
El esquema
Con correcciones esquemas
Esquematización de ideas lll
organizadores de informacion (2).pdf

Esquemas numericos mary

  • 2. ESQUEMAS El esquema es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación que tienen entre sí. Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, así como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.
  • 3. LAS VENTAJAS DEL ESQUEMAS
  • 4. Para elaborar un esquema es necesario: 1. Hacer una lectura de compresión y elaborar el subrayado. 2. Buscar las palabras y conceptos clave y enunciarlos en frases cortas. 3. Ordenar el contenido definiendo el tema central, las ideas principales y las secundarías de forma que se pueda ir desglosando la información. 4. Elegir el tipo de esquema a desarrollar.
  • 5. Tipos de esquemas 1.- Esquemas de llaves o cuadro sinóptico: Su estructura va de izquierda a derecha, la información se desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir el tema central y sus divisiones y subdivisiones. Ejemplo:
  • 6. Tipos de esquemas 2.- Esquemas Numérico: Consiste en numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones según su importancia. Ejemplo: - Para las ideas principales o primeras divisiones corresponden los números 1, 2, 3, 4… - Para la primera subdivisión corresponden los números 1.1, 1.2, 1.3, 1.4… - Para segunda subdivisión corresponden 1.1.1, 1.1.3, 1.1.3, 1.1.4…
  • 7. Tipos de esquemas 2.- Esquemas De letras : Funciona de manera similar al esquema numérico, sólo que en este caso tal como su nombre lo indica se utilizan letras. Ejemplo: - Las letras mayúsculas (A, B, C, D…) se utilizan para las ideas principales, es decir la 1ra división. - Las letras minúsculas(a, b, c, d…) se utilizan para las ideas secundarias o 2da subdivisión. - Las minúsculas entre paréntesis ((a), (b), (c)…) para los detalles de la segunda subdivisión. - Para el siguiente nivel se usan las minúsculas entre diagonales ( /a/, /b/, /c/…)