SlideShare una empresa de Scribd logo
Essentials of
     Advertising Strategy
                          Don E. Schultz,
                      Stanley I. Tannenbaum,
                           Anne Allison
Tatiana Monge	

Sophia Rodríguez	

Gianinna Tedesco	

Mariela Vindas
Estrategia Publicitaria
Razones para la publicidad han cambiado con los cambios en el
mercado:

• Poder del mercado
• Cambios en comportamiento del consumidor
• Marcas maduras necesitan planes de comunicación diversos.
• Mercado muy grande
• Mercado de masas deja de existir
Creatividad no
  es igual a Efectividad
Necesidad de Estrategia de Mercadeo
Estrategia de Publicidad

Se necesita una estrategia que analice el producto, la competencia
 y el consumidor.

La estrategia publicitaria es la clave para el éxito en la publicidad

El estratega publicitario debe siempre tener en mente el público al
que quiere influenciar, el uso que tenga de la marca y qué tipo de
mensaje es el más apropiado para él.
Publicidad

El propósito SIEMPRE debe ser: dar un mensaje de venta para un
  producto o servicio.

El entretenimiento no debe opacar el mensaje de venta.
¿Cómo realizar estrategias
            publicitarias efectivas?
1. Toda publicidad debe tomar el cuenta el punto de vista del consumidor:
La estrategia y su ejecución debe estar dirigida a lo que el consumidor quiere ver o
escuchar y no a lo que el anunciante quiere decir o hacer.

2. La publicidad es un mensaje de venta
Sin importar que tan entretenida sea, debe siempre dar el mensaje de venta del producto.
Debe persuadir: esto ocurre cuando el mensaje incluye un beneficio para el consumidor.

3. Los consumidores compran beneficios, no atributos
El beneficio es el resultado final que el comprador recibe, los atributos son lo que hace
que los beneficios sean posibles. (sabor, ingredientes)

4. La publicidad TIENE que vender
La creatividad es importante, pero no puede opacar el mensaje, debe poder presentar el
beneficio de una manera más efectiva, no más entretenida.
Comportamiento
                del consumidor
Todas las decisiones de compra están basadas en una necesidad o un deseo.

Necesidad: aquellas cosas necesarias para sobrevivir (comida,
ropa, seguridad)

Deseo: aquello que los consumidores quieren pero no es
necesario para vivir. (automoviles, cosméticos, etc)

La mayoría de las personas buscar satisfacer esos deseos: se debe tener claro que lo
que se está vendiendo generalmente está satisfaciendo deseos y no necesidades.


Los consumidores compran por una sóla razón: encontrar soluciones a problemas que tienen
o que perciben que tienen.
¿Cómo compra el comsumidor?
Determinantes del Ambiente

•  Cultura
•  Subculturas
•  Clase social
•  Grupos sociales
•  Grupos de referencia
•  Familia y hogar
•  Influencia personal
¿Cómo compra el comsumidor?

Determinantes Internos Individuales

•  Motivación
•  Aprendizaje y memoria
•  Personalidad
•  Actitudes
•  Procesamiento de información
Decisiones de compra

1. Reconocimiento del problema: descontento con productos, cambios en
  circunstancias personales, cambio en circunstancias del ambiente o financieras, etc.

2. Búsqueda de información: investigación del producto. Especialmente en
  productos de alto valor como automóviles, computadoras, etc.

3. Evaluación de alternativas

4. Decisión de compra: lugar de compra, motivos para comprar, precio, fidelidad
  de marca, método de pago, etc.

5. Comportamiento después de la compra: favorable o no favorable. si es
  favorable es probable que el producto se vuelva a comprar.
4 áreas para incrementar
                 ganancias
1. PRODUCTO: puede ser cambiado para que se reduzcan los costos o para que
  sea más deseado y competitivo y así aumentar las ventas.

2. PRECIO: puede ser aumentado para tener más ganancias o bajarse para
  aumentar las ventas.

3. PLAZA: costos se reducen cambiando el tipo de distribución o también se
  incrementan ganancias al estar el producto disponible en mayor cantidad de lugares
  y mercados.

4. PROMOCION: no se pueden reducir costos a menos que se reduzca o mejore
  la actividad promocional.
Ciclo de vida del producto

Es importante identificar en qué etapa está el producto:

INTRODUCCION: se trata de dar a conocer el producto. Se regala el producto
(muestras)

CRECIMIENTO: posicionar al producto, diferenciarse de la competencia. Se bajan
 precios.

MADUREZ: mantener la fidelidad de los consumidores. Considerar introducción de
nuevos productos.

DECLIVE: prepararse para remover el producto del mercado. Eliminar aquello que
no genere ganancias.
¿Cómo realizar estrategias
              publicitarias efectivas?
•  Utilización de características del producto: diferenciación por características propias del
producto.

•  Precio/calidad: determinando la calidad y el precio que es importante para los
consumidores.

•  Uso o aplicación: efectivo en la expansión a nuevos mercados.
•  Clase del producto: la competencia puede venir de afuera de la clase del producto. Por
ejemplo: aerolíneas y empresas de buses, expansión de categoría.

•  Usuario del producto: asociarlo a usuarios particulares. (hombres, mujeres, niños)
•  Competidor: diferenciación de la competencia.
•  Símbolos culturales: Mickey Mouse, Ronald Mc Donalds, Barney, etc.
•  Reposicionamiento: cuando las ventas están bajando o se estancan es importante
reposicionarse.
Estrategia Creativa
•    Pensamiento fundamentado ➜ ejecución creativa.	


•    1. Hecho clave	


•    2. El producto (Realidad)	


•    3. Consumidores	


•    4. El producto (Percepción)	


•    5. Competencia
•    ¿dónde queremos que llegue la marca? 	




•    ¿cómo queremos que sea percibida? 	





•    ¿Cuál beneficio sería el más adecuado de ofrecer para dar mayor
     efectividad a la campaña?
6. Beneficio competitivo.	

Conciso, creíble, relevante, entendible, competitivo.	

	

7. Enunciado incentivador (TBI).	

     Para l@s (grupo), el (producto) es el (categoría) que ofrece (beneficio
    competitivo).	

	

8. Tono	

	

9. Enunciado de acción.	

	

10. Requerimientos legales.
Planteamiento de la
                        estrategia creativa

Producto: La Naranja	

Target: adultos preocupados por su salud	

	

Enunciado incentivador (TBI)	

    	

Quiero hacer algo por mi salud, y voy a comprar una naranja porque es una merienda natural, rápida y
       muy nutritiva. 	

	

¿Cómo perciben los consumidores los productos de esta categoría?	

    	

Muchos productos tienen los mismos atributos y beneficios de la naranja, pero no todos en una sola fruta.	

	

¿Qué compran actualmente? 	

    	

Manzanas, uvas, ciruelas.	

	

¿Porqué lo comprarían? ¿Qué buscan en un producto así? 	

    	

Quiero comprar un producto natural que me mantenga saludable.
Planteamiento de la
                    estrategia creativa
¿Qué quiere el target que no está obteniendo actualmente?
   Una merienda nutritiva, refrescante, rica en sabor y rápida.

¿Qué es el producto?

    Realidad: Fruta redonda jugosa por dentro, un poco ácida y un poco dulce, quita la sed.
    Es rica en vitamina C, y tiene muchas semillas.

    Percepción: Sabe mejor que los limones, es saludable y tiene vitaminas, difícil de abrir y
    sacarle el jugo y tiene muchas semillas.

¿Quién es la competencia?
    No hay competencia directa para los beneficios que ofrece la naranja (se necesitarían
    varios productos para igualar su beneficio).

¿Cuál es el beneficio competitivo?
    Comer una naranja me hace sentir que estoy cuidando mi salud, mejor que si
    consumiera otra combinación de productos.
Planteamiento de la
         estrategia creativa
      ¿Cómo dar credibilidad al mensaje a través de la publicidad?
         Mostrando personas saludables comiendo naranjas.

                 ¿Cuál será la personalidad de la marca?
                       Activa, saludable y atlética.

             ¿Cuáles medios utilizar para proyectar el TBI?
Médicos de cabecera, mercadeo en Punto de Venta, medios orientados a la
                         salud, amigos y familia.

                         ¿Cómo medir resultados?
   Cifras de ventas, datos de intención de compra y abriendo una línea
              telefónica gratuita para preguntas e inquietudes.
11. Planes para el futuro: 	

	

    	

¿en qué punto estaremos en un año y cómo podemos seguir
       posicionándonos?	

	

12. Estrategia: 	

	

•  Simple? 	

•  Clara? 	

	

•  Durable? 	

•  Potencial publicitario?
De la estrategia
         a la ejecución
•  Un comercial creativo comienza con una idea única que
dramatice la ventaja competitiva de la marca. Combina
las imágenes con la palabras para demostrar de la forma
más clara el beneficio del producto.

•  Las buenas ideas no surgen a la primera y requieren de
un proceso lógico
Pasos para concretar
                  una buena idea
1. Definición del problema:

¿Cuál es la necesidad que enfrentan los consumidores que el producto puede solucionar?

2. Confrontación del problema: investigación completa sobre hábitos de compra.

3. Lluvia de ideas

4. Conceptualización y aprobación de concepto

5. Ejecución

6. Evaluación y feedback

7. Selección de medios: valoración de las ventajas y desventajas de cada medio.
Características de una buena
               selling idea
•  Escenario pertinente
•  Simplicidad: pocas palabras e imágenes
•  Personalidad única para el producto
•  Persuasiva
•  Crea una relación con el cliente al ofrecer un servicio
•  Concuerda con la estrategia que podría basarse en:
•  Insistencia en una característica única del producto
•  Promoción de una ventaja competitiva relativa
•  Precio más bajo
•  Cambio significativo que facilita el uso
•  Popularidad o fortaleza de ventas
•  Beneficio general
•  Información única del producto
•  Proyección de ahorro facilitado por el consumo del producto
•  Permitir prueba del producto
•  Resolución de miedos, ansiedades o culpas del consumidor
Tipos de anuncios con
                    ejecuciones creativas
• Venta directa: Presenta en forma llana las características y beneficios del producto con la imagen ( talking
head ).

•  Evidencia científica: Todo el mensaje se fundamenta en hechos comprobados por la ciencia.
•  Demostración: Muestran cómo funciona el producto.
•  Comparación: demuestra por qué el producto es mejor y cómo lo es.
• Testimoniales
•  Fantasiosos
•  Slice of life : Problema/solución de una situación común
• Animación
•  Personaje
•  Dramatizados
•  BTB
¿Cómo saber si las piezas creativas
   con efectivas para el medio?
         Radio:
         •  El mensaje está escrito para el oído y la imaginación?
         •  Se involucra al que escucha?
         •  Queda claro un única promesa en el mensaje?
         •  La marca se identifica con claridad?
         •  La locución y las palabras coinciden con las del público?


        Televisión
        •  El mensaje realmente interrumpe?
        •  La idea es una idea visual?
        •  El comercial demuestra los beneficios del producto?
        •  El tono del comercial está acorde con el producto?
        •  La marca está clara?
        •  Hay una única promesa?
•  Los elementos en la gráfica se entienden bien?
•  El beneficio del producto está en el encabezado?
•  El encabezado anuncia una promesas y es específico para
ese producto?
•  La ilustración apoya el encabezado?
•  La primera línea del copy explica el encabezado?
•  El mensaje se lee con facilidad?
•  La marca se identifica con claridad?
•  Hay información extra que podría eliminarse?
•  El cupón es fácil de remover?
•  El copy: Es simple, conciso, atrae desde el inicio, usa verbos
activos más que adverbios?


•  Evitar la exageración
•  Copy no puede ser extravagante
•  Usar historias de un caso
•  Copy debe ser personalizado
•  El copy debe ser específico no generalizado
Juzgando ejecuciones
            publicitarias
¿Por qué testear la ejecución antes?
•  Para prevenir desastres
•  Para probar nuevas aproximaciones a problemas viejos
•  Para mejorar las propuestas de concepto, creatividad y diseño final
•  Para verificar que coincida con la audiencia
•  Para revisar que se hable desde el punto de vista del consumidor
•  Para verificar el call to action y que la ejecución no abrume el mensaje
Virtudes y pecados
 de la publicidad
gracias

Más contenido relacionado

PDF
Posicionamiento
PPT
Clase marketing
PPT
Mercado producto y consumidor
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
PPTX
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
PDF
Merchandising
DOCX
Protocolo
Posicionamiento
Clase marketing
Mercado producto y consumidor
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
Merchandising
Protocolo

La actualidad más candente (18)

DOC
Pauta guia de campaña carrera2012 1
PPTX
"Capacitando mentes"- Markethink
PDF
MarketingMixPromocion
PDF
Consejos de Marketing para emprendedores
PPTX
Enfoques Holistico y Gerencial ligado al Proceso de Compra
PPSX
Reflexiones Publicitarias
DOC
Definiciones de mercadotecnia
PDF
Posicionamiento
PPTX
Promocion de ventas
PDF
Plan De Marketing
PDF
1 merchandising
PPT
Plan de mercadeo
PPT
Presentacion parte 1 libro marketing
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Estrategias del consumidor
PDF
Objetivos de la comunicación integral
DOCX
Presentacion word blog eduardo
PPTX
Campaña promoción de ventas
Pauta guia de campaña carrera2012 1
"Capacitando mentes"- Markethink
MarketingMixPromocion
Consejos de Marketing para emprendedores
Enfoques Holistico y Gerencial ligado al Proceso de Compra
Reflexiones Publicitarias
Definiciones de mercadotecnia
Posicionamiento
Promocion de ventas
Plan De Marketing
1 merchandising
Plan de mercadeo
Presentacion parte 1 libro marketing
Mercadotecnia
Estrategias del consumidor
Objetivos de la comunicación integral
Presentacion word blog eduardo
Campaña promoción de ventas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Insights & planning workshop
PPTX
Nociones básicas sobre publicidad nativa
PDF
Advertising investment
PDF
Sketchnote Workshop
PDF
Urban Advertising - Español - 031313
PDF
Planificación Estratégica - Máster Comunicación Corporativa 2015
PPTX
Display advertising
PPTX
Mobiliario urbano
PPTX
Creativity in advertising
PPT
El diseño grafico en la publicidad
PPSX
Señaletica julie presentación
PDF
How Do You Design For Creativity?
PDF
Creativity & innovation
PPT
CREATIVITY POWERPOINT
PDF
Innovation vs. Creativity
PDF
The Case for Creativity
PDF
Study: Enhancing creativity in the workplace
PPTX
Creativity
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PDF
Creative Thinking
Insights & planning workshop
Nociones básicas sobre publicidad nativa
Advertising investment
Sketchnote Workshop
Urban Advertising - Español - 031313
Planificación Estratégica - Máster Comunicación Corporativa 2015
Display advertising
Mobiliario urbano
Creativity in advertising
El diseño grafico en la publicidad
Señaletica julie presentación
How Do You Design For Creativity?
Creativity & innovation
CREATIVITY POWERPOINT
Innovation vs. Creativity
The Case for Creativity
Study: Enhancing creativity in the workplace
Creativity
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Creative Thinking
Publicidad

Similar a Essentials of advertising strategy (20)

PPT
Marketing
PPT
Psicología del consumidor
PDF
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
PDF
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
PPT
Comportamiento Del Consumidor S 1
PPTX
Origen, Evolución y Tendencias del Marketing
PPTX
El proceso cognitivo en la toma de decisión
PPT
Conducta del consumidor
PPTX
Diandeber
PPTX
la publicidad
PDF
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
PPTX
Diandeber
PPTX
Estrategias de plaza mercadotecnia
DOCX
4 tipos de marketing
PPTX
Shopper Marketing - Damian Rubens
PPTX
Marketing 1.0 al 2.0
ODP
Marketing turistico
PPT
Presentación ana maría herrarte
PDF
Unidad 4: Estrategia Creativa
Marketing
Psicología del consumidor
Colorful Creative Mind Map Brainstorm (1).pdf
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Comportamiento Del Consumidor S 1
Origen, Evolución y Tendencias del Marketing
El proceso cognitivo en la toma de decisión
Conducta del consumidor
Diandeber
la publicidad
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Diandeber
Estrategias de plaza mercadotecnia
4 tipos de marketing
Shopper Marketing - Damian Rubens
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing turistico
Presentación ana maría herrarte
Unidad 4: Estrategia Creativa

Essentials of advertising strategy

  • 1. Essentials of Advertising Strategy Don E. Schultz, Stanley I. Tannenbaum, Anne Allison Tatiana Monge Sophia Rodríguez Gianinna Tedesco Mariela Vindas
  • 2. Estrategia Publicitaria Razones para la publicidad han cambiado con los cambios en el mercado: • Poder del mercado • Cambios en comportamiento del consumidor • Marcas maduras necesitan planes de comunicación diversos. • Mercado muy grande • Mercado de masas deja de existir
  • 3. Creatividad no es igual a Efectividad Necesidad de Estrategia de Mercadeo
  • 4. Estrategia de Publicidad Se necesita una estrategia que analice el producto, la competencia y el consumidor. La estrategia publicitaria es la clave para el éxito en la publicidad El estratega publicitario debe siempre tener en mente el público al que quiere influenciar, el uso que tenga de la marca y qué tipo de mensaje es el más apropiado para él.
  • 5. Publicidad El propósito SIEMPRE debe ser: dar un mensaje de venta para un producto o servicio. El entretenimiento no debe opacar el mensaje de venta.
  • 6. ¿Cómo realizar estrategias publicitarias efectivas? 1. Toda publicidad debe tomar el cuenta el punto de vista del consumidor: La estrategia y su ejecución debe estar dirigida a lo que el consumidor quiere ver o escuchar y no a lo que el anunciante quiere decir o hacer. 2. La publicidad es un mensaje de venta Sin importar que tan entretenida sea, debe siempre dar el mensaje de venta del producto. Debe persuadir: esto ocurre cuando el mensaje incluye un beneficio para el consumidor. 3. Los consumidores compran beneficios, no atributos El beneficio es el resultado final que el comprador recibe, los atributos son lo que hace que los beneficios sean posibles. (sabor, ingredientes) 4. La publicidad TIENE que vender La creatividad es importante, pero no puede opacar el mensaje, debe poder presentar el beneficio de una manera más efectiva, no más entretenida.
  • 7. Comportamiento del consumidor Todas las decisiones de compra están basadas en una necesidad o un deseo. Necesidad: aquellas cosas necesarias para sobrevivir (comida, ropa, seguridad) Deseo: aquello que los consumidores quieren pero no es necesario para vivir. (automoviles, cosméticos, etc) La mayoría de las personas buscar satisfacer esos deseos: se debe tener claro que lo que se está vendiendo generalmente está satisfaciendo deseos y no necesidades. Los consumidores compran por una sóla razón: encontrar soluciones a problemas que tienen o que perciben que tienen.
  • 8. ¿Cómo compra el comsumidor? Determinantes del Ambiente •  Cultura •  Subculturas •  Clase social •  Grupos sociales •  Grupos de referencia •  Familia y hogar •  Influencia personal
  • 9. ¿Cómo compra el comsumidor? Determinantes Internos Individuales •  Motivación •  Aprendizaje y memoria •  Personalidad •  Actitudes •  Procesamiento de información
  • 10. Decisiones de compra 1. Reconocimiento del problema: descontento con productos, cambios en circunstancias personales, cambio en circunstancias del ambiente o financieras, etc. 2. Búsqueda de información: investigación del producto. Especialmente en productos de alto valor como automóviles, computadoras, etc. 3. Evaluación de alternativas 4. Decisión de compra: lugar de compra, motivos para comprar, precio, fidelidad de marca, método de pago, etc. 5. Comportamiento después de la compra: favorable o no favorable. si es favorable es probable que el producto se vuelva a comprar.
  • 11. 4 áreas para incrementar ganancias 1. PRODUCTO: puede ser cambiado para que se reduzcan los costos o para que sea más deseado y competitivo y así aumentar las ventas. 2. PRECIO: puede ser aumentado para tener más ganancias o bajarse para aumentar las ventas. 3. PLAZA: costos se reducen cambiando el tipo de distribución o también se incrementan ganancias al estar el producto disponible en mayor cantidad de lugares y mercados. 4. PROMOCION: no se pueden reducir costos a menos que se reduzca o mejore la actividad promocional.
  • 12. Ciclo de vida del producto Es importante identificar en qué etapa está el producto: INTRODUCCION: se trata de dar a conocer el producto. Se regala el producto (muestras) CRECIMIENTO: posicionar al producto, diferenciarse de la competencia. Se bajan precios. MADUREZ: mantener la fidelidad de los consumidores. Considerar introducción de nuevos productos. DECLIVE: prepararse para remover el producto del mercado. Eliminar aquello que no genere ganancias.
  • 13. ¿Cómo realizar estrategias publicitarias efectivas? •  Utilización de características del producto: diferenciación por características propias del producto. •  Precio/calidad: determinando la calidad y el precio que es importante para los consumidores. •  Uso o aplicación: efectivo en la expansión a nuevos mercados. •  Clase del producto: la competencia puede venir de afuera de la clase del producto. Por ejemplo: aerolíneas y empresas de buses, expansión de categoría. •  Usuario del producto: asociarlo a usuarios particulares. (hombres, mujeres, niños) •  Competidor: diferenciación de la competencia. •  Símbolos culturales: Mickey Mouse, Ronald Mc Donalds, Barney, etc. •  Reposicionamiento: cuando las ventas están bajando o se estancan es importante reposicionarse.
  • 14. Estrategia Creativa •  Pensamiento fundamentado ➜ ejecución creativa. •  1. Hecho clave •  2. El producto (Realidad) •  3. Consumidores •  4. El producto (Percepción) •  5. Competencia
  • 15. •  ¿dónde queremos que llegue la marca? •  ¿cómo queremos que sea percibida? •  ¿Cuál beneficio sería el más adecuado de ofrecer para dar mayor efectividad a la campaña?
  • 16. 6. Beneficio competitivo. Conciso, creíble, relevante, entendible, competitivo. 7. Enunciado incentivador (TBI). Para l@s (grupo), el (producto) es el (categoría) que ofrece (beneficio competitivo). 8. Tono 9. Enunciado de acción. 10. Requerimientos legales.
  • 17. Planteamiento de la estrategia creativa Producto: La Naranja Target: adultos preocupados por su salud Enunciado incentivador (TBI) Quiero hacer algo por mi salud, y voy a comprar una naranja porque es una merienda natural, rápida y muy nutritiva. ¿Cómo perciben los consumidores los productos de esta categoría? Muchos productos tienen los mismos atributos y beneficios de la naranja, pero no todos en una sola fruta. ¿Qué compran actualmente? Manzanas, uvas, ciruelas. ¿Porqué lo comprarían? ¿Qué buscan en un producto así? Quiero comprar un producto natural que me mantenga saludable.
  • 18. Planteamiento de la estrategia creativa ¿Qué quiere el target que no está obteniendo actualmente? Una merienda nutritiva, refrescante, rica en sabor y rápida. ¿Qué es el producto? Realidad: Fruta redonda jugosa por dentro, un poco ácida y un poco dulce, quita la sed. Es rica en vitamina C, y tiene muchas semillas. Percepción: Sabe mejor que los limones, es saludable y tiene vitaminas, difícil de abrir y sacarle el jugo y tiene muchas semillas. ¿Quién es la competencia? No hay competencia directa para los beneficios que ofrece la naranja (se necesitarían varios productos para igualar su beneficio). ¿Cuál es el beneficio competitivo? Comer una naranja me hace sentir que estoy cuidando mi salud, mejor que si consumiera otra combinación de productos.
  • 19. Planteamiento de la estrategia creativa ¿Cómo dar credibilidad al mensaje a través de la publicidad? Mostrando personas saludables comiendo naranjas. ¿Cuál será la personalidad de la marca? Activa, saludable y atlética. ¿Cuáles medios utilizar para proyectar el TBI? Médicos de cabecera, mercadeo en Punto de Venta, medios orientados a la salud, amigos y familia. ¿Cómo medir resultados? Cifras de ventas, datos de intención de compra y abriendo una línea telefónica gratuita para preguntas e inquietudes.
  • 20. 11. Planes para el futuro: ¿en qué punto estaremos en un año y cómo podemos seguir posicionándonos? 12. Estrategia: •  Simple? •  Clara? •  Durable? •  Potencial publicitario?
  • 21. De la estrategia a la ejecución •  Un comercial creativo comienza con una idea única que dramatice la ventaja competitiva de la marca. Combina las imágenes con la palabras para demostrar de la forma más clara el beneficio del producto. •  Las buenas ideas no surgen a la primera y requieren de un proceso lógico
  • 22. Pasos para concretar una buena idea 1. Definición del problema: ¿Cuál es la necesidad que enfrentan los consumidores que el producto puede solucionar? 2. Confrontación del problema: investigación completa sobre hábitos de compra. 3. Lluvia de ideas 4. Conceptualización y aprobación de concepto 5. Ejecución 6. Evaluación y feedback 7. Selección de medios: valoración de las ventajas y desventajas de cada medio.
  • 23. Características de una buena selling idea •  Escenario pertinente •  Simplicidad: pocas palabras e imágenes •  Personalidad única para el producto •  Persuasiva •  Crea una relación con el cliente al ofrecer un servicio •  Concuerda con la estrategia que podría basarse en: •  Insistencia en una característica única del producto •  Promoción de una ventaja competitiva relativa •  Precio más bajo •  Cambio significativo que facilita el uso •  Popularidad o fortaleza de ventas •  Beneficio general •  Información única del producto •  Proyección de ahorro facilitado por el consumo del producto •  Permitir prueba del producto •  Resolución de miedos, ansiedades o culpas del consumidor
  • 24. Tipos de anuncios con ejecuciones creativas • Venta directa: Presenta en forma llana las características y beneficios del producto con la imagen ( talking head ). •  Evidencia científica: Todo el mensaje se fundamenta en hechos comprobados por la ciencia. •  Demostración: Muestran cómo funciona el producto. •  Comparación: demuestra por qué el producto es mejor y cómo lo es. • Testimoniales •  Fantasiosos •  Slice of life : Problema/solución de una situación común • Animación •  Personaje •  Dramatizados •  BTB
  • 25. ¿Cómo saber si las piezas creativas con efectivas para el medio? Radio: •  El mensaje está escrito para el oído y la imaginación? •  Se involucra al que escucha? •  Queda claro un única promesa en el mensaje? •  La marca se identifica con claridad? •  La locución y las palabras coinciden con las del público? Televisión •  El mensaje realmente interrumpe? •  La idea es una idea visual? •  El comercial demuestra los beneficios del producto? •  El tono del comercial está acorde con el producto? •  La marca está clara? •  Hay una única promesa?
  • 26. •  Los elementos en la gráfica se entienden bien? •  El beneficio del producto está en el encabezado? •  El encabezado anuncia una promesas y es específico para ese producto? •  La ilustración apoya el encabezado? •  La primera línea del copy explica el encabezado? •  El mensaje se lee con facilidad? •  La marca se identifica con claridad? •  Hay información extra que podría eliminarse? •  El cupón es fácil de remover? •  El copy: Es simple, conciso, atrae desde el inicio, usa verbos activos más que adverbios? •  Evitar la exageración •  Copy no puede ser extravagante •  Usar historias de un caso •  Copy debe ser personalizado •  El copy debe ser específico no generalizado
  • 27. Juzgando ejecuciones publicitarias ¿Por qué testear la ejecución antes? •  Para prevenir desastres •  Para probar nuevas aproximaciones a problemas viejos •  Para mejorar las propuestas de concepto, creatividad y diseño final •  Para verificar que coincida con la audiencia •  Para revisar que se hable desde el punto de vista del consumidor •  Para verificar el call to action y que la ejecución no abrume el mensaje
  • 28. Virtudes y pecados de la publicidad