2. Investigación Estadística 2
LA ESTADÍSTICA ES:
La ciencia de la experimentación; el conocimiento de las Técnicas
Estadísticas ayuda a tratar datos experimentales y a programar
experimentos de una forma más eficiente.
La tecnología del método científico que proporciona
instrumentos válidos para la toma de decisiones cuando
prevalecen condiciones de incertidumbre.
La Estadística como disciplina, permite aplicar y desarrollar
métodos eficientes Recopilar, Organizar, Presentar, Analizar e
Interpretar la Información Estadística en tal forma que los
errores que se puedan cometer al sacar conclusiones y al hacer
estimaciones en base a datos observados, puedan ser
evaluados a partir de un razonamiento inductivo
fundamentado en la Teoría de Probabilidades.
3. Investigación Estadística 3
¿Qué es estadística?
Recolecta
Organiza
Presenta
Analiza
interpreta
¿Para qué sirve la estadística?
La Estadística se utiliza como
tecnología al servicio de
las ciencias.......
4. Investigación Estadística 4
¿PARA QUÉ SIRVE LA
ESTADÍSTICA?
1) Respuestas a la sociedad y al
estado
Organismos públicos:
INDEC
Direcciones Provinciales de
Estadística
Procedimientos:
Censos
Censo Nacional de Población, Hogares
y
Vivienda
Censo Nacional Agropecuario
Encuestas
Encuesta Permanente de Hogares
Encuesta Nacional de Gastos en los
Hogares
5. Investigación Estadística 5
• Investigación Médica
• Agronomía
• Economía
• Ingeniería
• Marketing
• Política
• Educación
• Psicología
•Administración
La Estadística se utiliza como
tecnología al servicio de
las ciencias.......
¿PARA QUÉ SIRVE LA
ESTADÍSTICA?
7. Investigación Estadística 7
Métodos que posibilitan la
estimación de una
característica de una
población o la toma de una
decisión concerniente a una
población,
trabajando con la
información obtenida en la
muestra (Teoría de
Probabilidades
Métodos que implican la
recolección,
presentación y
caracterización de un
conjunto
de datos a fin de describir
en forma apropiada
las diversas
características de ese
conjunto de
datos.
ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA:
ESTADÍSTICA
INFERENCIAL:
8. Investigación Estadística 8
Objetivo:
El estudio del comportamiento de conjuntos de datos, no
individuos aislados, y poder así enunciar a partir de ellos leyes
generales, obtener conclusiones y tomar decisiones.
Datos estadísticos:
•No toda información cuantitativa o cualitativa es considerada dato
estadístico
•Los elementos del conjunto (no unitario) deben presentar
relaciones significativas.
•Deben ser números que pueden ser comparados, analizados e
interpretados.
•Deben estar presentados en forma ordenada y sistemática.
•Han de constituir un conjunto coherente establecido en forma
sistemática según un criterio de ordenación.
9. Población
Es el conjunto de
todos los individuos
que poseen
información sobre el
fenómeno que se
estudia.
Muestra
Es un
subconjunto de
elementos
pertenecientes
a una
población.
Unidad
Estadística
Cada
individuo,
animal o cosa
al que se le
mide u
observa una o
más
características
Variables:
Características que se observan
en las unidades estadísticas.
Cualitativas
Cuantitativas discretas
Cuantitativas continuas
10. Investigación Estadística 10
Ejemplos de Poblaciones Estadísticas:
• Todos los menores de 18 años de la prov. De Neuquén
que concurren a escuelas en el año 2013
• Todos los individuos que se recibieron en la Universidad
de xx durante el período 2000-2008.
• El volumen total de pétroleo producido en el
yacimiento xx durante el período 2011-2012
11. Investigación Estadística 11
EJEMPLO
La municipalidad de El Bolsón está interesada en el número
de automóviles que ingresan por día, en temporada alta. Para
ello se selecciona una muestra aleatoria de 60 días
1- Se lleva a cabo la selección de la muestra obteniendo los
siguientes resultados:
102- 100-.........- 200- 277-300-
2- POBLACIÓN: Es el conjunto formado por todos los días que
forman parte de la temporada alta de la localidad de El Bolson.
MUESTRA: Es el subconjunto formado por 60 días
seleccionados al azar.
UNIDAD ESTADÍSTICA (UE): el día
VARIABLE: cantidad de automóviles que ingresan a la ciudad
TIPO DE VARIABLE: cuantitativa discreta
12. Dato: Son los resultados observados de cada variable
Variables Cualitativas: Asumen modalidades o atributos
• Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar
Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (Sí/No)
• Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar
Grado de satisfacción, Intensidad del color
Cuantitativas discretas: Asumen valores numéricos. Surgen del conteo
y son valores enteros no negativos Número de hijos, Número de
desempleados
Cuantitativas continuas: Surgen de una medición y asumen valores
reales. Altura, ingreso mensual,
También se pueden clasificar en temporales o atemporales.
13. Parámetro: Es una medida de resumen que se calcula para describir
una característica de la población.
Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los
valores que esta toma en algún atributo.
Intenta resumir toda la información que hay en la población en unos
pocos números.
Estadístico: Es una medida de resumen que se calcula para describir una
característica de la muestra.
Es una cantidad numérica calculada sobre la muestra que resume su
información sobre algún aspecto. Se usa para aproximar un parámetro.
Normalmente nos interesa conocer un parámetro, pero por la dificultad
que conlleva estudiar a *TODA* la población, calculamos un estimador
sobre una muestra y “confiamos” en que sean próximos
Inferencia: Generalización o predicción realizada a partir de la muestra
y mediante la teoría de probabilidad.