SlideShare una empresa de Scribd logo
Intereses Particulares
Anderson Schneider Jimenez Isairias
Johan Bautista Mora
Brayan Alonso Mendez
Tecnología De Sistemas
Fundación Universitaria Inpahu
Estadística Descriptiva
Planteamiento del problema
A través de la presente investigación nos gustaría definir las deferentes metodologías de enseñanza
utilizadas por los docentes universitarios así como también; cual es la metodología más aceptada
dentro de la población estudiantil.
Para el adecuado desarroll0o de esta investigación debemos entender como estrategias básicas para
el aprendizaje universitario al conjunto de procedimientos, habilidades o destrezas a nivel cognitivo,
afectivo, valorativo que debe poseer el estudiante universitario para el logro de un aprendizaje
significativo, es decir que este le sea útil y produzca en él un cambio
Ilustración 1 Aprendizaje Universitario http://www.monografias.com/trabajos78/hacia-
aprendizaje-universitario/image004.jpg
Las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta. Además, tienen
preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que son las que finalmente les ayudarán a dar
significado a la nueva información. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros
individualmente, algunos optan por la experimentación y otros requieren asesoría.
El concepto estilos de aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas por los estudiantes y que se
relacionan con formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nuevainformación.
En otras palabras, podríamos decir que son los “rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos
quedeterminarán la forma en que los estudiantes perciben, interaccionan y responden a unambiente
de aprendizaje”, de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que
determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo”.
Según algunas investigaciones el aprendizaje se divide en cuatro grandes grupos de desarrollo a
nivel educativo:
1- Aprendizaje Auditivo.
2- Aprendizaje Visual.
3- Aprendizaje Táctil.
4- Aprendizaje Cinestético.
Aprendizaje Auditivo
Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído, todo lo que recibes en tus
clases o lo que te expliquen los demás te será de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad
acudiendo a conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que te interesen...
verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros y apuntes.
Aprendizaje Visual
Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a través de lo que ven sus ojos.
Si no te basta con las explicaciones del profesor para entender la lección y necesitas examinar la
materia con tus propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para retener la información,
significa que tienes la llamada "memoria fotográfica" y que tu aprendizaje es visual.
Aprendizaje Táctil
Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones teóricas y necesitas que te
enseñen mediante la práctica de la teoría dada. Entenderás mejor en qué consiste una suma y una
resta si te ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner en práctica las fórmulas
que te explican.
Aprendizaje Cinestético.
Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá como si representaras una
obra de teatro, tu aprendizaje es cinestético y tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal. Tu
retentiva podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro.
Objetivo Investigación
Entender las estrategias utilizadas o implementadas para la transmisión de conocimiento,
retroalimentación y calificación a nivel de docencia, así como también desarrollar la forma utilizada
por cada docente para transmitir el conocimiento adquirido a través de la experiencia y formación
académica virtudes y falencias.
Preguntas Investigación
1- Las Estrategias de educación son adecuadas.
2- La metodología de transmisión de información es asertiva.
3- Las falencias educativas son del docente o del estudiante.
4- Como se puede aprovechar mejor un docente.
5- Características de una excelente docencia.
6- Opciones para mejorar la transmisión de conocimiento.
Justificación
La investigación a desarrollar básicamente lo la realizaremos con el fin de encontrar ese
estudiante típico de la clase, lo aremos mediante unas preguntas y entrevistas que se le aran a
cada estudiante con el fin de llegar a esa conclusión final.

Más contenido relacionado

PPTX
los metodos de aprendizaje
PPTX
Metodos de aprendizaje
PPTX
Metodologia
PPTX
Método indagatorio
PPT
Porque ciencias-en-ep
PPTX
Método indagatorio
PPT
Tipos de aprendizaje
PPTX
Método indagatorio yessica
los metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
Metodologia
Método indagatorio
Porque ciencias-en-ep
Método indagatorio
Tipos de aprendizaje
Método indagatorio yessica

La actualidad más candente (13)

PPTX
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
DOC
Más allá de las técnicas de estudio
PPTX
Método indagatorio
PPTX
Método indagatorio
PPTX
Enseñanza expositiva
PPT
Lectoescritura: Msc. Martha Torres
DOCX
Estilos aprensisaje
PPTX
1. didactica
PPSX
Aprendizaje por indagación equipo
DOC
8. preguntas de la ultima sesion
PPTX
Udp metodología indagatoria
PPTX
PDF
Origen de la idea de investigación.
Mapa conceptual de la Teoría de Categorización
Más allá de las técnicas de estudio
Método indagatorio
Método indagatorio
Enseñanza expositiva
Lectoescritura: Msc. Martha Torres
Estilos aprensisaje
1. didactica
Aprendizaje por indagación equipo
8. preguntas de la ultima sesion
Udp metodología indagatoria
Origen de la idea de investigación.
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Estadisticainpahu
PPTX
Actividad 1.2
PDF
Sammp
PPTX
Historia del desarrollo de la estadística
PPTX
Historia de la estadistica
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
PPT
Estadística: Conceptos básicos
PPTX
Estadistica
Estadisticainpahu
Actividad 1.2
Sammp
Historia del desarrollo de la estadística
Historia de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
Estadística: Conceptos básicos
Estadistica
Publicidad

Similar a Estadistica descript (20)

PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PPTX
Metodologia
PPTX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE U1 COMPLETO.pptx
PPTX
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
PPTX
Presentación juan xamilo Cristancho Caicedo.pptx
PPT
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
DOCX
Proyecto de investigación final
PPTX
Actividad 3 innovación angelica_cano
PDF
Meto
PDF
DOCX
estilos de aprendizaje.docx
PPTX
Métodos de aprendizaje aplicados en el proceso de aprendizaje
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí (1)
DOCX
Universidad estatal del sur de manabí
DOCX
PROYECTO DE AULA
Metodologia
Metodologia
Metodologia
Metodologia
Metodologia
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE U1 COMPLETO.pptx
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
Presentación juan xamilo Cristancho Caicedo.pptx
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
Proyecto de investigación final
Actividad 3 innovación angelica_cano
Meto
estilos de aprendizaje.docx
Métodos de aprendizaje aplicados en el proceso de aprendizaje
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí (1)
Universidad estatal del sur de manabí
PROYECTO DE AULA

Estadistica descript

  • 1. Intereses Particulares Anderson Schneider Jimenez Isairias Johan Bautista Mora Brayan Alonso Mendez Tecnología De Sistemas Fundación Universitaria Inpahu Estadística Descriptiva
  • 2. Planteamiento del problema A través de la presente investigación nos gustaría definir las deferentes metodologías de enseñanza utilizadas por los docentes universitarios así como también; cual es la metodología más aceptada dentro de la población estudiantil. Para el adecuado desarroll0o de esta investigación debemos entender como estrategias básicas para el aprendizaje universitario al conjunto de procedimientos, habilidades o destrezas a nivel cognitivo, afectivo, valorativo que debe poseer el estudiante universitario para el logro de un aprendizaje significativo, es decir que este le sea útil y produzca en él un cambio Ilustración 1 Aprendizaje Universitario http://www.monografias.com/trabajos78/hacia- aprendizaje-universitario/image004.jpg Las personas perciben y adquieren los conocimientos de manera distinta. Además, tienen preferencias hacia determinadas estrategias cognitivas que son las que finalmente les ayudarán a dar significado a la nueva información. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros individualmente, algunos optan por la experimentación y otros requieren asesoría. El concepto estilos de aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas por los estudiantes y que se relacionan con formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre la nuevainformación.
  • 3. En otras palabras, podríamos decir que son los “rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos quedeterminarán la forma en que los estudiantes perciben, interaccionan y responden a unambiente de aprendizaje”, de manera más sencilla, la “descripción de las actitudes y comportamientos que determinan las forma preferida de aprendizaje del individuo”. Según algunas investigaciones el aprendizaje se divide en cuatro grandes grupos de desarrollo a nivel educativo: 1- Aprendizaje Auditivo. 2- Aprendizaje Visual. 3- Aprendizaje Táctil. 4- Aprendizaje Cinestético. Aprendizaje Auditivo Si te es mucho más fácil aprender a través de lo que te llega por el oído, todo lo que recibes en tus clases o lo que te expliquen los demás te será de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad acudiendo a conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que te interesen... verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros y apuntes. Aprendizaje Visual Se da en las personas que tienen mucha más facilidad para aprender a través de lo que ven sus ojos. Si no te basta con las explicaciones del profesor para entender la lección y necesitas examinar la materia con tus propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para retener la información, significa que tienes la llamada "memoria fotográfica" y que tu aprendizaje es visual. Aprendizaje Táctil Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de mucho las explicaciones teóricas y necesitas que te enseñen mediante la práctica de la teoría dada. Entenderás mejor en qué consiste una suma y una resta si te ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner en práctica las fórmulas que te explican. Aprendizaje Cinestético. Si explicas las cosas gesticulando mucho y moviéndote de aquí para allá como si representaras una obra de teatro, tu aprendizaje es cinestético y tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal. Tu retentiva podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro.
  • 4. Objetivo Investigación Entender las estrategias utilizadas o implementadas para la transmisión de conocimiento, retroalimentación y calificación a nivel de docencia, así como también desarrollar la forma utilizada por cada docente para transmitir el conocimiento adquirido a través de la experiencia y formación académica virtudes y falencias.
  • 5. Preguntas Investigación 1- Las Estrategias de educación son adecuadas. 2- La metodología de transmisión de información es asertiva. 3- Las falencias educativas son del docente o del estudiante. 4- Como se puede aprovechar mejor un docente. 5- Características de una excelente docencia. 6- Opciones para mejorar la transmisión de conocimiento.
  • 6. Justificación La investigación a desarrollar básicamente lo la realizaremos con el fin de encontrar ese estudiante típico de la clase, lo aremos mediante unas preguntas y entrevistas que se le aran a cada estudiante con el fin de llegar a esa conclusión final.