Estado benefactor en  aplicaciones . com
Estado benefactor en  aplicaciones . com
¿QUE ES ESTADO BENEFACTOR?
 Estado de bienestar, o estado benefactor, Se genera cuando el gobierno estado
providencia o sociedad del bienestar de las ciencias políticas asegura la protección
integra de la sociedad. y económicas con el que se designa a una propuesta política
o modelo general.
 Como por ejemplo:
 La protección para todos (salud, educación,vivienda,trabajo)
 Aumento de salario mínimo
SUS CONSECUENCIAS
 El estado de bienestar en el empleo son paliadas por las instituciones y
las políticas vigentes como el nivel de descentralización del sistema de
negociación de los salarios que afectan a la redistribución de los gastos
en unos impuestos más elevados entre los trabajadores y las empresas
Los cinco virtudes del
Estado benefactor
 1: Es democrático porque busca el beneficio para todos sin discriminación alguna.
 2: Es la económico porque los gobiernos se ven favorecidos por los beneficios que
recibe sus ciudadanos.
 3: Es de intereses mutuo al tener a varios sistemas nacionales que se han creado
voluntariamente partiendo del segundo del seguro mutuo.
 4:Es social ya que busca promover metas comunes
 5: Es ético pues la reciprocidad es casi universal como principio moral.
 Estado benefactor en México: Domino de 1950 a 1980 en la que desempeño la
función especifica de la industrialización.
 CARACTERÍSTICAS CUENTA CON CUATRO INFLUENCIAS MARCADAS
 1:GASTO SOCIAL : reforma a los derechos laborales y la influencia del estado como
juez de los conflictos laborales.
 2:INFLUENCIA NACIONALISTA POPULAR: se fortaleció la perspectiva nacionalista y
el desarrollo popular que encontraron un excelente instrumento en el gasto publico.
 3:TEORÍA DE LOS DESARROLLOS EUROPEAS: es un proceso automático si se
desarrollan algunos requisitos como la infraestructura social.
 4: LEGISLACIÓN LABORAL: Destinada a proteger a trabajadores en un campo de
juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de
condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes en la
negociación colectiva.
 LA CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR.
Se debe a la elevación de impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez de empleo, y a la constante
devaluación de la moneda mexicana casi del 200%.
A partir del gobierno de Alemán el estado no hizo más que caer en una continua
crisis.
Uno de los sexenios que le siguió al gobierno de Miguel Alemán fue el Ruíz Cortines
en los 40’s éste se caracterizó por hacerle frente al movimiento de mineros, se
acaba el progreso económico y la economía del país cae, pues el gobierno había
heredado la crisis.
DENTRO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES IMPLEMENTADAS EN
EL ESTADO BENEFACTOR Y SE ENCUENTRA:
General empleos: la inversión en infraestructura para la universalización de los
servicios.
Aseguramiento en materia de salud: de cada uno de los miembro de la población a
través del instituto mexicano del seguro social (IMSS), credo en 1943 y posteriormente
el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabadores del estado (ISSSTE) en
1959.
se propusieron algunas políticas sociales es así como los objetivos que contemplan la
siguiente:
Políticas sociales objetivos
Apertura comercial
Austeridad en el gasto publico
Una prudente gestión monetaria
Estabilidad financiera
Control de la inflación
Pago parcial de la deuda externa
LA SOLUCIÓN A LA CRISIS DEL
ESTADO BENEFACTOR
 Ante la crisis de 1982, principalmente debido al fuerte endeudamiento
externo y su incapacidad para hacerle frente, el país se vio obligado a
pedir auxilio económico al exterior.
 si bien la deuda pública pudo ser reestructurada, el país tuvo que firmar
una serie de cartas de intención con el FMI en las cuales el país se
comprometió a seguir una serie de medidas económicas dictadas por tal
organismo como las más viables para recuperar el crecimiento
económico.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
se cumple del derecho constitucionales se responde a
unas necesidades básicas Se pretende garantizar ciertos servicios a
la totalidad de las personas.
 Las diferentes actuaciones para mejorar el bienestar, pretenden
salvaguardar la economía y los derechos sociales comunes como un
modelo perdurable.
 Se logra una satisfacción absoluta, más aun, cuando
los recursos llegan a la población de los estado de bienestar se
requiere de alta recaudación de impuestos. Se logra un objetivos
en el estado de bienestar no son muy objetivas a las condiciones
reales.
Estado benefactor en  aplicaciones . com

Más contenido relacionado

PPTX
Adolfo lópez mateos
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPTX
Ernesto zedillo ponce de león 1
PPT
Adolfo Ruiz Cortines
PPTX
Miguel alemán valdés
PPTX
Miguel de la Madrid Hurtado
PPTX
PPTX
Miguel aleman valdes
Adolfo lópez mateos
Desarrollo estabilizador
Ernesto zedillo ponce de león 1
Adolfo Ruiz Cortines
Miguel alemán valdés
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel aleman valdes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Miguel de la madrid hurtado
PPTX
Neoliberalismo en México
PPTX
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
PPTX
Gobierno de gustavo díaz ordaz
PPTX
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
PPTX
Modelos economicos de México
PPT
Sexenio de Jose Lopez Portillo
PPT
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
PPTX
Modelo de desarrollo compartido
PPTX
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
PPTX
El sexenio de caderón fue bueno
PPTX
El porfiriato
PPTX
Ernesto zedillo
PPTX
Crecimiento hacia adentro
PPTX
Desarrollo compartido tem 4
PPTX
DESARROLLO COMPARTIDO
PPTX
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
PPTX
El estado benefactor
PPT
El Cardenismo
PPTX
Ernesto zedillo ponce de león
Miguel de la madrid hurtado
Neoliberalismo en México
Las reformas neoliberales de enrique peña nieto presentacion
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelos economicos de México
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Modelo de desarrollo compartido
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
El sexenio de caderón fue bueno
El porfiriato
Ernesto zedillo
Crecimiento hacia adentro
Desarrollo compartido tem 4
DESARROLLO COMPARTIDO
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
El estado benefactor
El Cardenismo
Ernesto zedillo ponce de león
Publicidad

Similar a Estado benefactor en aplicaciones . com (20)

PPTX
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
PPT
El estado benefactor 1
PPTX
Estado Benefactor Estructura Socioecnomica
PPTX
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
PPTX
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
PPTX
Estado benefactor
PPTX
Estadobenefactor
PPTX
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
PDF
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
PPTX
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
DOCX
Estado benefactor en México
PPT
Política social 2015
PPTX
Estado Benefactor
PPTX
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
DOC
Estado y sociedad_del_bienestar11
DOCX
Estado Benefactor
DOC
Política Social Mexicana Municipal
PPTX
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
PPTX
La critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politica
PPTX
El Estado benefactor
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
El estado benefactor 1
Estado Benefactor Estructura Socioecnomica
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor
Estadobenefactor
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
5. 190324 EL ESTADO BENEFACTOR O ESTADO DEL BIENESTAR.pdf
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Estado benefactor en México
Política social 2015
Estado Benefactor
Estado de bienestar clase 25 06-2020. epo
Estado y sociedad_del_bienestar11
Estado Benefactor
Política Social Mexicana Municipal
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
La critica neoliberar al estado de bienestar y su concepcion politica
El Estado benefactor
Publicidad

Más de AngelDavidAlfredoGar (20)

PPTX
Planificacion familiar
PPTX
Redes sociales
PPTX
Adolescencia
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
La drogadiccion
PPTX
PPTX
Equidad de genero
PPTX
Bachillerato general oficial b
PPTX
Proyecto obesidad
PPTX
PPTX
PPTX
Problemas alimenticios
PPTX
PPTX
La pobreza en mexico
PPTX
Narcotrafico3
PPTX
Bachillerato general oficial
PPTX
Planificacion familiar
Redes sociales
Adolescencia
La drogadiccion
Equidad de genero
Bachillerato general oficial b
Proyecto obesidad
Problemas alimenticios
La pobreza en mexico
Narcotrafico3
Bachillerato general oficial

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Estado benefactor en aplicaciones . com

  • 3. ¿QUE ES ESTADO BENEFACTOR?  Estado de bienestar, o estado benefactor, Se genera cuando el gobierno estado providencia o sociedad del bienestar de las ciencias políticas asegura la protección integra de la sociedad. y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general.  Como por ejemplo:  La protección para todos (salud, educación,vivienda,trabajo)  Aumento de salario mínimo
  • 4. SUS CONSECUENCIAS  El estado de bienestar en el empleo son paliadas por las instituciones y las políticas vigentes como el nivel de descentralización del sistema de negociación de los salarios que afectan a la redistribución de los gastos en unos impuestos más elevados entre los trabajadores y las empresas
  • 5. Los cinco virtudes del Estado benefactor  1: Es democrático porque busca el beneficio para todos sin discriminación alguna.  2: Es la económico porque los gobiernos se ven favorecidos por los beneficios que recibe sus ciudadanos.  3: Es de intereses mutuo al tener a varios sistemas nacionales que se han creado voluntariamente partiendo del segundo del seguro mutuo.  4:Es social ya que busca promover metas comunes  5: Es ético pues la reciprocidad es casi universal como principio moral.
  • 6.  Estado benefactor en México: Domino de 1950 a 1980 en la que desempeño la función especifica de la industrialización.  CARACTERÍSTICAS CUENTA CON CUATRO INFLUENCIAS MARCADAS  1:GASTO SOCIAL : reforma a los derechos laborales y la influencia del estado como juez de los conflictos laborales.  2:INFLUENCIA NACIONALISTA POPULAR: se fortaleció la perspectiva nacionalista y el desarrollo popular que encontraron un excelente instrumento en el gasto publico.  3:TEORÍA DE LOS DESARROLLOS EUROPEAS: es un proceso automático si se desarrollan algunos requisitos como la infraestructura social.  4: LEGISLACIÓN LABORAL: Destinada a proteger a trabajadores en un campo de juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes en la negociación colectiva.
  • 7.  LA CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR. Se debe a la elevación de impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez de empleo, y a la constante devaluación de la moneda mexicana casi del 200%. A partir del gobierno de Alemán el estado no hizo más que caer en una continua crisis. Uno de los sexenios que le siguió al gobierno de Miguel Alemán fue el Ruíz Cortines en los 40’s éste se caracterizó por hacerle frente al movimiento de mineros, se acaba el progreso económico y la economía del país cae, pues el gobierno había heredado la crisis.
  • 8. DENTRO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES IMPLEMENTADAS EN EL ESTADO BENEFACTOR Y SE ENCUENTRA: General empleos: la inversión en infraestructura para la universalización de los servicios. Aseguramiento en materia de salud: de cada uno de los miembro de la población a través del instituto mexicano del seguro social (IMSS), credo en 1943 y posteriormente el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabadores del estado (ISSSTE) en 1959. se propusieron algunas políticas sociales es así como los objetivos que contemplan la siguiente: Políticas sociales objetivos Apertura comercial Austeridad en el gasto publico Una prudente gestión monetaria Estabilidad financiera Control de la inflación Pago parcial de la deuda externa
  • 9. LA SOLUCIÓN A LA CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR  Ante la crisis de 1982, principalmente debido al fuerte endeudamiento externo y su incapacidad para hacerle frente, el país se vio obligado a pedir auxilio económico al exterior.  si bien la deuda pública pudo ser reestructurada, el país tuvo que firmar una serie de cartas de intención con el FMI en las cuales el país se comprometió a seguir una serie de medidas económicas dictadas por tal organismo como las más viables para recuperar el crecimiento económico.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS se cumple del derecho constitucionales se responde a unas necesidades básicas Se pretende garantizar ciertos servicios a la totalidad de las personas.  Las diferentes actuaciones para mejorar el bienestar, pretenden salvaguardar la economía y los derechos sociales comunes como un modelo perdurable.  Se logra una satisfacción absoluta, más aun, cuando los recursos llegan a la población de los estado de bienestar se requiere de alta recaudación de impuestos. Se logra un objetivos en el estado de bienestar no son muy objetivas a las condiciones reales.