SlideShare una empresa de Scribd logo
A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA
1.-Indicar el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
I) Las fuerzas aparecen, por consecuencia de
la interacción de los cuerpos.
II) La fuerza resultante es la suma vectorial de
las fuerzas externas al sistema.
III) Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es
igual a cero, esté esta en equilibrio.
A) VVF B) FFV C) VVV D) FVF E) FFF
2.-Indicar la alternativa correcta.
A) A una barra dispuesta horizontalmente, se
la aplica dos fuerzas, horizontales y opuestas,
luego en la barra aparece la fuerza de
compresión para contrarrestar la acción de
dichas fuerzas.
B) sobre un plano inclinado, se encuentra un
bloque en reposo de masa , la fuerza de
rozamiento sobre el bloque está dado
por
C) Un cuerpo que se mueve a velocidad
contante está en reposo.
D) Si un cuerpo tiene una rapidez constante,
este está en un estado de equilibrio.
E) Para un cuerpo que resbala a velocidad
contante sobre un plano inclinado, la fuerza
de deslizamiento es una componente del peso
del bloque.
3.- Indicar la alternativa correcta:
A) La fuerza es una magnitud escalar que
aparece debido a la interacción de los
cuerpos.
B) La fuerza de acción y reacción aparecen en
un solo cuerpo
C) La fuerza de acción y reacción se anulan.
D) Un cuerpo que se mueve a velocidad
contante, no está en equilibrio.
E) La fuerza resultante sobre un cuerpo
condiciona de una u otra manera el carácter
del movimiento.
4.-Relacionar de forma conveniente.
A) IA, IIC, IIIB B) IA, IIB, IIIC C) IC, IIA, IIIB
D) IC, IIB, IIIA E) IB, IIA, IIIC
5.- Si la barra mostrada está en equilibrio.
Indicar el D.C.L correcto.
A) B)
C) D)
E)
6.-Hacer el D.C.L de la barra horizontal del
sistema mostrado.
7.-Hallar la tensión que soporta la cuerda y la
reacción de la bisagra, si la barra homogénea
que se encuentra en posición horizontal pesa
24N.
A) 30N,25N B) 30N,30N C) 25N,25N
D) 20N, 20N E) 25N, 20N
8.-Un cilindro de masa “m” se coloca entre
dos superficies lisas que forman un ángulo de
tal como se muestra en la figura. Hallar la
razón de la reacción en “A” y la reacción en
“B”.
I) Mide la intensidad de
una interacción.
II) Se cumple siempre la
primera ley de Newton
III) Los cuerpos ofrecen
resistencia al cambio de
velocidad
A) S.R.I
B) Inercia
C) Fuerza
A) B)
E)
D)C)
7
A) 3/4
B) 3/5
C) 5/3
D) 4/5
E) 5/4
A
B
A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA
9.-En el sistema mostrado determine el valor
de (M/m), si está en equilibrio y no hay
fricción ni en la polea ni el plano.
10.- Si el sistema mostrado esta en reposo
¿Qué valor tiene la reacción en “A”? .La barra
pesa 100N.
11.- La barra que se muestra es de 62N y está
en reposo, si el dinamómetro indica √
¿Qué modulo tiene la reacción en el piso
sobre la barra?
12.-La esfera homogénea de 200N está
apoyada en el plano liso. Determine el
módulo de la tensión en el cable ideal.
13.-El bloque mostrado de 2kg se mueve
lentamente. Hallar el módulo de fuerza F.
( ⁄
14.-El bloque mostrado está a punto de
deslizar hacia abajo. Hallar la masa del
bloque. ⁄ (
15.- ¿Qué magnitud de “F” debe aplicarse al
bloque de 310N, como se muestra en la
figura, para que no llegue a resbalar sobre la
pared vertical? Considere (UNMSM
2005-II)
16.-Hallar el máximo valor de F de modo tal
que el bloque de 3kg permanezca en estado
de reposo. ( ⁄ ) Donde para la
superficie (
17.-En la figura mostrada, hallar el valor del
ángulo para que el sistema esté en
equilibrio. Considere las barras homogéneas y
la cuerda ideal.
18.-Un espejo uniforme de 130N cuelga de
dos cuerdas tal como se muestra en la figura.
Determinar la magnitud de la fuerza F
necesaria para mantenerlo en esa posición si
los lados están en relación de uno a dos.
19.-Un cilindro de masa “m” descansa en
equilibrio sobre un plano inclinado, una
cuerda horizontal une el punto más alto del
cilindro con el plano inclinado. Hallar la fuerza
de fricción entre el plano y el cilindro.
𝜇 𝑠 7
𝜇 𝑘
7
m
A) 3/4
B) 3/5
C) 5/3
D) 4/5
E) 5/4
A) 100N
B) 120N
C) 130N
D) 150N
E) 170N
20N
50N
A) 40N
B) 50N
C) 60N
D) 70N
E) 45N
A) 100N
B) 120N
C) 80N
D) 125N
E) 75N
A) 6N
B) 8N
C) 10N
D) 12N
E) 20N
25N
7
25N
A) 6N
B) 8N
C) 10N
D) 12N
E) 20N
7
A) 𝑥 𝑁
B) 𝑥 𝑁
C) 𝑥 𝑁
D) 𝑥 𝑁
E) 9𝑥 𝑁
F
7
A) 60N
B) 80N
C) 50N
D) 120N
E) 45N
𝜃
A)
B)
C) 7
D)
E)
7
Tesla
A) 6N
B) 8N
C) 5N
D) 12N
E) 10N
𝜃
A)𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃
B) 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃
C) 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑠𝑒𝑐𝜃
D) 𝑚𝑔 𝑡𝑔𝜃 + 𝑐𝑡𝑔𝜃
E) 𝑚𝑔 𝑐𝑠𝑐𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃
A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA
20.-Calcule la mínima fuerza F horizontal
necesaria para tirar un rodillo para césped de
radio R y masa “m”, de modo que suba el
escalón vertical de altura “d”.(no hay fricción).
21.-Dos ladrillos iguales de longitud “L” y
masa “m”, se colocan sobre una mesa tal
como se muestra en la figura. ¿Cuál es la
máxima distancia a la cual se pueden colocar
los ladrillos sin que se caigan por su propio
peso? (UNI 2001-I)
22.-Hallar el ángulo para que la barra
homogénea de masa 2m se encuentre en
equilibrio.
A) B) C) 7 D) E)
23.-Determinar el coeficiente de rozamiento
entre la barra y la superficie horizontal, si la
barra homogénea está a punto de deslizar. La
superficie vertical es liza.
24.-Determine la suma de las deformaciones
de los resortes de constante de rigidez
K=200N/m, mostrados en el sistema
( ⁄
A) 10cm B) 15cm C) 20cm
D) 25cm E) 40cm
25.-determinar el módulo de la tensión de la
cuerda, si el resorte (K=180N/m) se encuentra
deformado 20cm y el sistema permanece en
reposo.
A)𝑚𝑔
√ 𝑅𝑑−𝑅
𝑅−𝑑
B) 𝑚𝑔
√ 𝑅𝑑−𝑅2
𝑅−𝑑
C) 𝑚𝑔
𝑅−𝑑
√ 𝑅𝑑−𝑅
D) 𝑚𝑔
√ 𝑅𝑑−𝑅
𝑅−𝑑
E) 𝑚𝑔
√ 𝑅𝑑+𝑅
𝑅−𝑑
d
A) 7L/10
B) 3L/4
C) 4L/5
D 3L/5
E) L/2
𝜃
𝜃
m
4m
3m
A) 1
B) 2/3
C) 3/4
D 3/5
E) 1/2
2kg
3kg
3kg
A) 60N
B) 80N
C) 50N
D) 120N
E) 45N

Más contenido relacionado

DOC
Anexo 07 problemas
PDF
Ejercicios de equilibrio-física
DOCX
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
DOC
3. estática
PDF
Rozamiento
PDF
Pre estatica
DOC
Mecanica Del Cuerpo Rigido
PDF
S5 cta pra 04_fuerzas
Anexo 07 problemas
Ejercicios de equilibrio-física
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
3. estática
Rozamiento
Pre estatica
Mecanica Del Cuerpo Rigido
S5 cta pra 04_fuerzas

La actualidad más candente (20)

PDF
Fisica_compendio_2
DOC
Guia Mecánica Estática
PDF
Estatica problemas resueltos 151118
PDF
ejercicios resueltos de estatica
PPTX
Diapositivas fisica
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
PPTX
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
PPT
PDF
Talleres de fisica
PDF
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
DOC
Taller dinámica y estática #2
DOC
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
PPT
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
PDF
Uii estatica
PDF
Meca1 estatica de una particula2016
PDF
Libro estática (problemas resueltos)
Fisica_compendio_2
Guia Mecánica Estática
Estatica problemas resueltos 151118
ejercicios resueltos de estatica
Diapositivas fisica
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
Talleres de fisica
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Fisica superior 3° bloque 1
Practica dirigida de fisica i. equilibrio 2011
Taller dinámica y estática #2
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Uii estatica
Meca1 estatica de una particula2016
Libro estática (problemas resueltos)
Publicidad

Similar a Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario) (20)

PDF
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
PDF
Reforzando física 4to año
PDF
Problemas de fisica
DOCX
Evaluación de progreso cta 5 giovana julian jul.2013
PPTX
CAPÍTULO_6_ESTÁTICA III.clase de reforzamiento
DOC
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
PPTX
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
PDF
fisica-libro
PDF
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
DOC
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
PDF
Deber 8.pdf
PDF
08 dinamica
PPTX
Sem9 estatica 5to sec -
DOCX
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
DOCX
Trabajo y potencia
PDF
Física estática wwwwwwwwwweeeeeeeeeeeeee
PDF
Taller dinamica
PDF
Examen de fundamentos de física
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Reforzando física 4to año
Problemas de fisica
Evaluación de progreso cta 5 giovana julian jul.2013
CAPÍTULO_6_ESTÁTICA III.clase de reforzamiento
Guía de conceptos y reactivos de física. Documento desarrollado por el MTRO....
Ejercicios de leyes del movimiento
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
SEMANA 6.pptxyyyyyyuuuuuuuyuuuuuuuuuuyyyy
fisica-libro
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Deber 8.pdf
08 dinamica
Sem9 estatica 5to sec -
Tarea n° 4 ejercicios de dinamica
Trabajo y potencia
Física estática wwwwwwwwwweeeeeeeeeeeeee
Taller dinamica
Examen de fundamentos de física
Publicidad

Último (20)

PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Ciencia moderna. origen y características.
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
cambios de fase. disoluciones clasificacion
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Revision anatomica del sistema nervioso central
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf

Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)

  • 1. A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 1.-Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I) Las fuerzas aparecen, por consecuencia de la interacción de los cuerpos. II) La fuerza resultante es la suma vectorial de las fuerzas externas al sistema. III) Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es igual a cero, esté esta en equilibrio. A) VVF B) FFV C) VVV D) FVF E) FFF 2.-Indicar la alternativa correcta. A) A una barra dispuesta horizontalmente, se la aplica dos fuerzas, horizontales y opuestas, luego en la barra aparece la fuerza de compresión para contrarrestar la acción de dichas fuerzas. B) sobre un plano inclinado, se encuentra un bloque en reposo de masa , la fuerza de rozamiento sobre el bloque está dado por C) Un cuerpo que se mueve a velocidad contante está en reposo. D) Si un cuerpo tiene una rapidez constante, este está en un estado de equilibrio. E) Para un cuerpo que resbala a velocidad contante sobre un plano inclinado, la fuerza de deslizamiento es una componente del peso del bloque. 3.- Indicar la alternativa correcta: A) La fuerza es una magnitud escalar que aparece debido a la interacción de los cuerpos. B) La fuerza de acción y reacción aparecen en un solo cuerpo C) La fuerza de acción y reacción se anulan. D) Un cuerpo que se mueve a velocidad contante, no está en equilibrio. E) La fuerza resultante sobre un cuerpo condiciona de una u otra manera el carácter del movimiento. 4.-Relacionar de forma conveniente. A) IA, IIC, IIIB B) IA, IIB, IIIC C) IC, IIA, IIIB D) IC, IIB, IIIA E) IB, IIA, IIIC 5.- Si la barra mostrada está en equilibrio. Indicar el D.C.L correcto. A) B) C) D) E) 6.-Hacer el D.C.L de la barra horizontal del sistema mostrado. 7.-Hallar la tensión que soporta la cuerda y la reacción de la bisagra, si la barra homogénea que se encuentra en posición horizontal pesa 24N. A) 30N,25N B) 30N,30N C) 25N,25N D) 20N, 20N E) 25N, 20N 8.-Un cilindro de masa “m” se coloca entre dos superficies lisas que forman un ángulo de tal como se muestra en la figura. Hallar la razón de la reacción en “A” y la reacción en “B”. I) Mide la intensidad de una interacción. II) Se cumple siempre la primera ley de Newton III) Los cuerpos ofrecen resistencia al cambio de velocidad A) S.R.I B) Inercia C) Fuerza A) B) E) D)C) 7 A) 3/4 B) 3/5 C) 5/3 D) 4/5 E) 5/4 A B
  • 2. A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 9.-En el sistema mostrado determine el valor de (M/m), si está en equilibrio y no hay fricción ni en la polea ni el plano. 10.- Si el sistema mostrado esta en reposo ¿Qué valor tiene la reacción en “A”? .La barra pesa 100N. 11.- La barra que se muestra es de 62N y está en reposo, si el dinamómetro indica √ ¿Qué modulo tiene la reacción en el piso sobre la barra? 12.-La esfera homogénea de 200N está apoyada en el plano liso. Determine el módulo de la tensión en el cable ideal. 13.-El bloque mostrado de 2kg se mueve lentamente. Hallar el módulo de fuerza F. ( ⁄ 14.-El bloque mostrado está a punto de deslizar hacia abajo. Hallar la masa del bloque. ⁄ ( 15.- ¿Qué magnitud de “F” debe aplicarse al bloque de 310N, como se muestra en la figura, para que no llegue a resbalar sobre la pared vertical? Considere (UNMSM 2005-II) 16.-Hallar el máximo valor de F de modo tal que el bloque de 3kg permanezca en estado de reposo. ( ⁄ ) Donde para la superficie ( 17.-En la figura mostrada, hallar el valor del ángulo para que el sistema esté en equilibrio. Considere las barras homogéneas y la cuerda ideal. 18.-Un espejo uniforme de 130N cuelga de dos cuerdas tal como se muestra en la figura. Determinar la magnitud de la fuerza F necesaria para mantenerlo en esa posición si los lados están en relación de uno a dos. 19.-Un cilindro de masa “m” descansa en equilibrio sobre un plano inclinado, una cuerda horizontal une el punto más alto del cilindro con el plano inclinado. Hallar la fuerza de fricción entre el plano y el cilindro. 𝜇 𝑠 7 𝜇 𝑘 7 m A) 3/4 B) 3/5 C) 5/3 D) 4/5 E) 5/4 A) 100N B) 120N C) 130N D) 150N E) 170N 20N 50N A) 40N B) 50N C) 60N D) 70N E) 45N A) 100N B) 120N C) 80N D) 125N E) 75N A) 6N B) 8N C) 10N D) 12N E) 20N 25N 7 25N A) 6N B) 8N C) 10N D) 12N E) 20N 7 A) 𝑥 𝑁 B) 𝑥 𝑁 C) 𝑥 𝑁 D) 𝑥 𝑁 E) 9𝑥 𝑁 F 7 A) 60N B) 80N C) 50N D) 120N E) 45N 𝜃 A) B) C) 7 D) E) 7 Tesla A) 6N B) 8N C) 5N D) 12N E) 10N 𝜃 A)𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 B) 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 C) 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑠𝑒𝑐𝜃 D) 𝑚𝑔 𝑡𝑔𝜃 + 𝑐𝑡𝑔𝜃 E) 𝑚𝑔 𝑐𝑠𝑐𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃
  • 3. A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 20.-Calcule la mínima fuerza F horizontal necesaria para tirar un rodillo para césped de radio R y masa “m”, de modo que suba el escalón vertical de altura “d”.(no hay fricción). 21.-Dos ladrillos iguales de longitud “L” y masa “m”, se colocan sobre una mesa tal como se muestra en la figura. ¿Cuál es la máxima distancia a la cual se pueden colocar los ladrillos sin que se caigan por su propio peso? (UNI 2001-I) 22.-Hallar el ángulo para que la barra homogénea de masa 2m se encuentre en equilibrio. A) B) C) 7 D) E) 23.-Determinar el coeficiente de rozamiento entre la barra y la superficie horizontal, si la barra homogénea está a punto de deslizar. La superficie vertical es liza. 24.-Determine la suma de las deformaciones de los resortes de constante de rigidez K=200N/m, mostrados en el sistema ( ⁄ A) 10cm B) 15cm C) 20cm D) 25cm E) 40cm 25.-determinar el módulo de la tensión de la cuerda, si el resorte (K=180N/m) se encuentra deformado 20cm y el sistema permanece en reposo. A)𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅 𝑅−𝑑 B) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅2 𝑅−𝑑 C) 𝑚𝑔 𝑅−𝑑 √ 𝑅𝑑−𝑅 D) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅 𝑅−𝑑 E) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑+𝑅 𝑅−𝑑 d A) 7L/10 B) 3L/4 C) 4L/5 D 3L/5 E) L/2 𝜃 𝜃 m 4m 3m A) 1 B) 2/3 C) 3/4 D 3/5 E) 1/2 2kg 3kg 3kg A) 60N B) 80N C) 50N D) 120N E) 45N