Moreno Barrera Rafael
Taller de Liderazgo
121-V
Negociar.
La negociación es un acto de interacción que se
realiza a fin de generar beneficios.
Es un proceso por el cual las partes interesadas
resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta,
buscan ventajas individuales y/o colectivas,
procuran obtener resultados que sirvan a sus
intereses mutuos. Se contempla generalmente
como una forma de resolución alternativa de
conflictos o situaciones que impliquen acción
multilateral.
Cada vez que las personas intercambian ideas con la
intención de modificar sus relaciones, cada vez que
llegan a un acuerdo, están negociando, por ello es
que la negociación es considerada como un
elemento de la conducta humana.
Ámbito empresarial.
En el ámbito empresarial, las organizaciones, el asunto de la negociación y el
manejo de conflictos adquieren una relevancia sustantiva y requieren
disponer de información abundante, sagacidad, experiencia, asertividad,
creatividad y tacto para su aplicación; por tanto, este trabajo presenta los
elementos sustantivos de la negociación, en menor escala el manejo de los
conflictos y la forma de abordarlos; ya que su dominio se convierte en un
arma fundamental para el logro de los propósitos organizacionales.
Objetivo
Todo en la vida es negociable, en todas las circunstancias y en todos los
momentos y la finalidad de la negociación es la de mejorar las condiciones
de tiempo, recursos y alcances de los proyectos que estemos realizando;
cualquier persona en el ámbito de los negocios debe conocer y tener las
herramientas necesarias para salir triunfante con el emblema de No solo
Vender por Vender sino Negociar para Ganar.
Manejo de conflictos.
Los conflictos forman parte de todos los trabajos. La cuestión no es el
conflicto en sí, sino la forma en que se maneja. Si el enfoque es correcto, un
conflicto puede producir buenos resultados.
En una organización, un conflicto mal manejado sin duda puede ser
peligroso, porque las relaciones salen afectadas y la productividad declina.
Por otra parte, un problema debidamente manejado puede producir varios
beneficios.
Habilidades para negociar y resolver
conflictos.

Ni la más clara y positiva de las comunicaciones garantiza una respuesta
certera. Cuando dos partes disienten desde el principio sobre un asunto,
tienen tres opciones a su alcance:
Pueden aceptar las cosas como están:
El lado más fuerte puede tratar de imponer una solución:
*Las partes pueden negociar y llegar a un acuerdo:
Estilos para negociar y sus resultados.
Orientación Ganar- Perder: está basada en que solo una parte puede alcanzar
sus metas, y de que a cualquier triunfo de ella corresponde la derrota del
otro, es decir produce tanto ganadores como perdedores, pero a veces
puede ser el mejor enfoque para negociar.
Orientación Perder- Perder: el conflicto resulta de tal manera que perjudica a
las dos partes, al grado de que todo el mundo se siente vencido.
Llegar a un acuerdo: a veces es mejor llegar a un acuerdo que lidiar en forma
competitiva y arriesgarse a un resultado perder-perder, es el mejor resultado
cuando los recursos disputados son escasos o limitados.
Orientación Ganar- Ganar: supone que es posible llegar a soluciones que
satisfagan las necesidades de todas partes, va más allá de los medios del
conflicto de las dos partes y se concentra en satisfacer los fines que todos
persiguen.
Estrategias de negociación:
• Flexibilidad. implica la renuncia de una de las partes a todo o casi todo de
  lo que pretende conseguir
• Rivalidad: supone que las partes entran en competencia para obtener la
  mayor ventaja posible
• Solución de problemas: se trata de una estrategia de colaboración en la
  que los oponentes trabajan juntos para alcanzar una solución que
  satisfaga los intereses y las necesidades de ambas partes
• Inacción: las partes en conflicto hacen el menor esfuerzo posible por
  negociar
• Abandono: esta postura supone el fin de la negociación y obliga a ambas
  partes a depender para la consecución de sus fines de medios alternativos
  al acuerdo negociado
Independientemente de las formas y
                                            estrategias de negociación adoptadas, ésta
                                            suele requerir como condición previa la
                                            entrada del conflicto en un estado de madurez
                                            que facilite la apertura del proceso de
                                            resolución.




Cuando el proceso de negociación no se inicia
en el momento en el que se dan las
condiciones óptimas para ello, el conflicto no
se mantiene necesariamente en un estado de
madurez y puede pasar mucho tiempo antes
de que llegue una nueva oportunidad para su
resolución
La comunicación en la Negociación
Como todo proceso de interacción humana, una buena negociación depende
en gran medida de conseguir una buena comunicación entre las partes,
ambas deben comunicar en forma clara cuáles son sus planteamientos y
cuáles sus objetivos.

 En el proceso de la negociación la comunicación es básica y dentro de éste es
 primordial el saber escuchar, ya que es una de las causas principales del
 fracaso en la negociación
Conclusiones
 Negociar nos ayuda a afrontar y resolver conflictos y a vivir en mayor armonía
 con el entorno social, lo que deriva en mejores relaciones interpersonales que
 facilitan alcanzar las metas personales y profesionales, en diferentes esferas
 de la vida.

 No hay que evadir el conflicto, hay que enfrentarlo de manera objetiva, una
 buena comunicación ayuda a evitar conflictos y, en consecuencia a llevar una
 mejor gestión del factor humano.

 El lenguaje que hay que emplear en una negociación debe ser sencillo y claro,
 facilitar al máximo la comunicación, evitando malentendidos.

 Todo es negociable y la finalidad de la negociación es la de mejorar las
 condiciones de tiempo, recursos y alcances de los proyectos que estemos
 realizando.
Estilo negociador en el manejo de conflictos

Más contenido relacionado

PPT
Comunicacion y negociacion
PPTX
estrategias en la negociacion
PPTX
Proceso de negociación
PPTX
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
PDF
Ensayo conflicto organizaciones
PPTX
Exposicion la negociacion
DOCX
Ensayo mediación de conflictos
Comunicacion y negociacion
estrategias en la negociacion
Proceso de negociación
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Ensayo conflicto organizaciones
Exposicion la negociacion
Ensayo mediación de conflictos

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos De Negociacion
PPS
Negociacion
PPT
Comunicación y negociación
PPTX
Estilos o tipos de negociación
PPT
TECNICAS DE NEGOCIACION
PDF
Introduccion a la negociación
PPTX
Diapositiva habilidades de negociacion
PPTX
Presentacion La Negociación
PDF
Time management mapa mental resolucion de conflictos
DOCX
Fases de negociacion
PPTX
pensar en ganar/ganar (cuarto habito)
PDF
Diagrama de negociacion
PDF
Metodo harvard haifah
PPT
Negociaciones internacionales 1
PPTX
Mapa conceptual negociacion
PPTX
Habilidades de liderazgo para juntas en equipo
PDF
PPTX
Procesos de negociación
PPTX
Negociación y manejo de conflictos
PPTX
Negociación Efectiva
Tipos De Negociacion
Negociacion
Comunicación y negociación
Estilos o tipos de negociación
TECNICAS DE NEGOCIACION
Introduccion a la negociación
Diapositiva habilidades de negociacion
Presentacion La Negociación
Time management mapa mental resolucion de conflictos
Fases de negociacion
pensar en ganar/ganar (cuarto habito)
Diagrama de negociacion
Metodo harvard haifah
Negociaciones internacionales 1
Mapa conceptual negociacion
Habilidades de liderazgo para juntas en equipo
Procesos de negociación
Negociación y manejo de conflictos
Negociación Efectiva
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 3 el proceso de la negociación
DOCX
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
DOC
negociacion
PPTX
Negociación
PPT
Habilidades del negociador efectivo
DOCX
El perfil del negociador 4
 
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos
PPT
6 Habitos De Los Negociadores Efectivos
PDF
Clase 4 el proceso de la negociación
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos y toma de decisiones
PPT
Unidad 5 metodología para identificar objetivos estratégicos
PPT
Diferencias entre arbitraje y mediación
PDF
10 Reglas para la Negociación
PPTX
Objetivos Estratégicos
PDF
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
PPT
Deformaciones De La Autoestima
PDF
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
PPTX
Manual de terapia de parejas
Clase 3 el proceso de la negociación
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
negociacion
Negociación
Habilidades del negociador efectivo
El perfil del negociador 4
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos
6 Habitos De Los Negociadores Efectivos
Clase 4 el proceso de la negociación
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Unidad 5 metodología para identificar objetivos estratégicos
Diferencias entre arbitraje y mediación
10 Reglas para la Negociación
Objetivos Estratégicos
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Deformaciones De La Autoestima
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Manual de terapia de parejas
Publicidad

Similar a Estilo negociador en el manejo de conflictos (20)

DOC
Final negociacion
PPTX
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
PPT
Administracion diapos!![1]
PDF
Francis-tenia-ensayo-negociacion
DOC
Que es la negociacion
 
DOCX
Facheme
PDF
Administración de conflictos y negociaciones
DOCX
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
PPTX
la negociacion
DOCX
negociacion.docx
PPTX
la negociación como habilidad
DOCX
Conflicto y negociación
PDF
Manual material-teorico
PPTX
Empatía, Negociación y manejo de problemas
PDF
1articulo 1
DOCX
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
PPTX
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
PDF
manejo del conflicto, dentro de la carrera gestion empresarial
PPTX
Pasos de un proyecto web
Final negociacion
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Administracion diapos!![1]
Francis-tenia-ensayo-negociacion
Que es la negociacion
 
Facheme
Administración de conflictos y negociaciones
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
la negociacion
negociacion.docx
la negociación como habilidad
Conflicto y negociación
Manual material-teorico
Empatía, Negociación y manejo de problemas
1articulo 1
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
manejo del conflicto, dentro de la carrera gestion empresarial
Pasos de un proyecto web

Estilo negociador en el manejo de conflictos

  • 1. Moreno Barrera Rafael Taller de Liderazgo 121-V
  • 2. Negociar. La negociación es un acto de interacción que se realiza a fin de generar beneficios. Es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral. Cada vez que las personas intercambian ideas con la intención de modificar sus relaciones, cada vez que llegan a un acuerdo, están negociando, por ello es que la negociación es considerada como un elemento de la conducta humana.
  • 3. Ámbito empresarial. En el ámbito empresarial, las organizaciones, el asunto de la negociación y el manejo de conflictos adquieren una relevancia sustantiva y requieren disponer de información abundante, sagacidad, experiencia, asertividad, creatividad y tacto para su aplicación; por tanto, este trabajo presenta los elementos sustantivos de la negociación, en menor escala el manejo de los conflictos y la forma de abordarlos; ya que su dominio se convierte en un arma fundamental para el logro de los propósitos organizacionales.
  • 4. Objetivo Todo en la vida es negociable, en todas las circunstancias y en todos los momentos y la finalidad de la negociación es la de mejorar las condiciones de tiempo, recursos y alcances de los proyectos que estemos realizando; cualquier persona en el ámbito de los negocios debe conocer y tener las herramientas necesarias para salir triunfante con el emblema de No solo Vender por Vender sino Negociar para Ganar.
  • 5. Manejo de conflictos. Los conflictos forman parte de todos los trabajos. La cuestión no es el conflicto en sí, sino la forma en que se maneja. Si el enfoque es correcto, un conflicto puede producir buenos resultados. En una organización, un conflicto mal manejado sin duda puede ser peligroso, porque las relaciones salen afectadas y la productividad declina. Por otra parte, un problema debidamente manejado puede producir varios beneficios.
  • 6. Habilidades para negociar y resolver conflictos. Ni la más clara y positiva de las comunicaciones garantiza una respuesta certera. Cuando dos partes disienten desde el principio sobre un asunto, tienen tres opciones a su alcance: Pueden aceptar las cosas como están: El lado más fuerte puede tratar de imponer una solución: *Las partes pueden negociar y llegar a un acuerdo:
  • 7. Estilos para negociar y sus resultados. Orientación Ganar- Perder: está basada en que solo una parte puede alcanzar sus metas, y de que a cualquier triunfo de ella corresponde la derrota del otro, es decir produce tanto ganadores como perdedores, pero a veces puede ser el mejor enfoque para negociar. Orientación Perder- Perder: el conflicto resulta de tal manera que perjudica a las dos partes, al grado de que todo el mundo se siente vencido. Llegar a un acuerdo: a veces es mejor llegar a un acuerdo que lidiar en forma competitiva y arriesgarse a un resultado perder-perder, es el mejor resultado cuando los recursos disputados son escasos o limitados. Orientación Ganar- Ganar: supone que es posible llegar a soluciones que satisfagan las necesidades de todas partes, va más allá de los medios del conflicto de las dos partes y se concentra en satisfacer los fines que todos persiguen.
  • 8. Estrategias de negociación: • Flexibilidad. implica la renuncia de una de las partes a todo o casi todo de lo que pretende conseguir • Rivalidad: supone que las partes entran en competencia para obtener la mayor ventaja posible • Solución de problemas: se trata de una estrategia de colaboración en la que los oponentes trabajan juntos para alcanzar una solución que satisfaga los intereses y las necesidades de ambas partes • Inacción: las partes en conflicto hacen el menor esfuerzo posible por negociar • Abandono: esta postura supone el fin de la negociación y obliga a ambas partes a depender para la consecución de sus fines de medios alternativos al acuerdo negociado
  • 9. Independientemente de las formas y estrategias de negociación adoptadas, ésta suele requerir como condición previa la entrada del conflicto en un estado de madurez que facilite la apertura del proceso de resolución. Cuando el proceso de negociación no se inicia en el momento en el que se dan las condiciones óptimas para ello, el conflicto no se mantiene necesariamente en un estado de madurez y puede pasar mucho tiempo antes de que llegue una nueva oportunidad para su resolución
  • 10. La comunicación en la Negociación Como todo proceso de interacción humana, una buena negociación depende en gran medida de conseguir una buena comunicación entre las partes, ambas deben comunicar en forma clara cuáles son sus planteamientos y cuáles sus objetivos. En el proceso de la negociación la comunicación es básica y dentro de éste es primordial el saber escuchar, ya que es una de las causas principales del fracaso en la negociación
  • 11. Conclusiones Negociar nos ayuda a afrontar y resolver conflictos y a vivir en mayor armonía con el entorno social, lo que deriva en mejores relaciones interpersonales que facilitan alcanzar las metas personales y profesionales, en diferentes esferas de la vida. No hay que evadir el conflicto, hay que enfrentarlo de manera objetiva, una buena comunicación ayuda a evitar conflictos y, en consecuencia a llevar una mejor gestión del factor humano. El lenguaje que hay que emplear en una negociación debe ser sencillo y claro, facilitar al máximo la comunicación, evitando malentendidos. Todo es negociable y la finalidad de la negociación es la de mejorar las condiciones de tiempo, recursos y alcances de los proyectos que estemos realizando.