SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilo APA PSIC 3070
FORMATO APA – QUINTA EDICIÓN El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis  dentro  del texto más que en notas a pie de página o finales.  La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente.  La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada  “Referencias” , ubicada al final del informe de investigación.
FORMATO APA – QUINTA EDICIÓN Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias (TODO). Se usa un estilo de redacción claro y continuo.  Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea.
Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan tener sangría, pero todos los otros sí deberán tenerla, en cualquier otro caso. En la redacción, evite usar adjetivos o pronombres específicos para los sexos. Así también deberán evitarse las asunciones derivadas de los estereotipos de género sobre la gente, sus habilidades, actitudes y relaciones. Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo, prefiriendo siempre ‘los autores consideran’ o ‘se considera’ sobre una sentencia como ‘nosotros creemos’
EJEMPLO “ Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que, comparado con la norma de la población, los abusadores de múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles significativamente superiores de síntomas depresivos. Además, los síntomas disminuían gradualmente durante el curso de un tratamiento diseñado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), además investigaron a los drogadictos hospitalizados.”
Referencias Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from a prospective investigation.  Archives of General Psychiatry,50 , 31-35. Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse.  American Journal of Psychiatry, 137 , 699-704. Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuse as self-medication for depression: An empirical study. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18 , 121-129.
En fuentes que involucran más de tres autores, la primera vez que se cite, se deben nombrar todos, luego, es posible reducir la cita al autor principal, seguida por la expresión “et als.”, “y cols” o “y otros”, antes del año de publicación. En las oportunidades en que una misma idea sea aportada por múltiples autores, las citas correspondientes se ordenan por alfabeto, separadas cada una por un punto y coma: Las investigaciones basadas en dicha teoría  (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein &  Schwartz, 1987) plantean que existen  diferencias significativas entre los  determinantes considerados por ambos  sexos, para elegir una pareja.
Autor y año citado en el texto (no es necesario un paréntesis) En un artículo de 1989, Gould explora algunas de las metáforas más efectivas. Autor no citado en el texto Como metáforas de la forma de proceder de la naturaleza, Darwin usó las figuras del árbol de la vida y el rostro de la naturaleza (Gould, 1989). Autor citado en el texto Gould (1989) atribuye el éxito de Darwin a su habilidad de hacer metáforas apropiadas.
Citas Las citas cortas, de dos líneas o menos (40 palabras), pueden ser incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas. Las citas más largas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se tabulan desde el margen izquierdo; aquí no hay necesidad de usar comillas. La puntuación, escritura y orden, deben corresponder exactamente al texto original. Cualquier cambio hecho por el autor, debe ser indicado claramente, ej. cursiva de algunas palabras para destacarlas. Cuando se omite algún material de las citas se indica con un elipse (. . .). El material insertado por el autor para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados. La fuente de una cita debe ser citada completamente, ej. autor, año y número de página en el texto, además de una referencia completa en la bibliografía.
Citas Cita textual con el nombre del autor en el texto Gould (1989) explica la metáfora darwiniana del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad –genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (p. 14).
Cita textual sin el nombre del autor en el texto Darwin usó la metáfora del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad – genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (Gould, 1989, p. 14).
Citas secundarias Muchas veces, se considerará necesario exponer la idea de un autor, revisada en otra obra, distinta de la original en que fue publicada.  Por ejemplo, una idea de Watson(1940) leída en una publicación de Lazarus (1982): El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas (Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982).  Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del  condicionamiento clásico.
Números Como regla general, las cifras del uno al nueve se escriben en palabras y todas las superiores se escriben como números. Las excepciones a esta regla son las siguientes: Escribir cualquier cifra que esté al inicio de una oración (cuando sea posible, reformular la oración para evitar la escritura en palabras al comienzo, ej. ‘Los participantes fueron 62 hombres y 56 mujeres’, en vez de ‘Cincuenta y dos hombres y 56 mujeres sirvieron como participantes’). Usar números al escribir cualquier unidad de medida, o si se expresan porcentajes: 2%, 27 m., $4, 4 años, etc. Usar números para: escala Likert de 5 ítemes, 7 puntos, etc. Usar un cero antes del punto decimal cuando los números son menores a uno, excepto cuando éste no puede ser mayor a la unidad, ej. niveles de significación estadística, correlaciones y proporciones. ( r  = -.86;  p  < .01)
REFERENCIAS Las referencias deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor (o editor). Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero.  Si el año de la publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c etc. Después del año. Cuando un apellido es compuesto (ej. de Gaulle), ordénelo según del prefijo y asegúrese que éste está incluido también en la cita.  Si el autor es una razón social, ordénela de acuerdo a la primera palabra significativa de su nombre (ej. The British Psychological Society, va bajo la &quot;B&quot;).

Más contenido relacionado

PPT
Estilo Apa Psic 3002 Enero Mayo 2008 1
PDF
Apa edicion 5
PDF
PDF
Matty in the Morning
PPS
Utopia
PPT
Depresion
PDF
Gary Guller Team Everest Poster
Estilo Apa Psic 3002 Enero Mayo 2008 1
Apa edicion 5
Matty in the Morning
Utopia
Depresion
Gary Guller Team Everest Poster

Destacado (20)

PPT
Magnes Web Life Giving
PPT
What have I done
PPT
Ning.Com Tutorial
PPS
Presentación1
PDF
Fox News
PDF
Krijimi I Universit
PPT
Utilização De Mundos Virtuais 3 D Em Novos Contextos educativos
PDF
Islami Denon Terrorismin
PDF
Recetario de Ensaladas
PDF
Allahu Njihet Permes Arsyes
PDF
Apresmatch15
PPTX
ETHERNET CONVERTER NETWORKING SYSTEM
PDF
Windward Li
PPT
UX Design, 2009
PPT
Power Point Sample 2
PPT
Wunstorfer Tafel e.V.
PDF
Noble Royalties - Invitation
PDF
Gruaja Në Islam
PDF
PPS
Drogas No Gracias Sjh Fi
Magnes Web Life Giving
What have I done
Ning.Com Tutorial
Presentación1
Fox News
Krijimi I Universit
Utilização De Mundos Virtuais 3 D Em Novos Contextos educativos
Islami Denon Terrorismin
Recetario de Ensaladas
Allahu Njihet Permes Arsyes
Apresmatch15
ETHERNET CONVERTER NETWORKING SYSTEM
Windward Li
UX Design, 2009
Power Point Sample 2
Wunstorfer Tafel e.V.
Noble Royalties - Invitation
Gruaja Në Islam
Drogas No Gracias Sjh Fi
Publicidad

Similar a Estiloapapsic3070e09 (20)

PPT
Estilo Apa Psic 3002 Enero Mayo 2008 1
PDF
Normas APA
PDF
Formato apa para poner citas
PDF
codigo appa
 
PDF
Normas apa
PDF
Normas apa
PDF
PDF
Apa edicion5[1]
PDF
Normas Apa
PDF
Normas apa u1
PDF
Apa edicion5
PDF
Apa edicion5[1]
PDF
Apa edicion5[1]
PDF
Apa edicion5[1]
PDF
Apa edicion5[1]
PDF
Apa edicion5
PDF
Normas apa 5º edición
PDF
Normas Apa
 
PDF
Normas apa u1
Estilo Apa Psic 3002 Enero Mayo 2008 1
Normas APA
Formato apa para poner citas
codigo appa
 
Normas apa
Normas apa
Apa edicion5[1]
Normas Apa
Normas apa u1
Apa edicion5
Apa edicion5[1]
Apa edicion5[1]
Apa edicion5[1]
Apa edicion5[1]
Apa edicion5
Normas apa 5º edición
Normas Apa
 
Normas apa u1
Publicidad

Más de Bernadette Delgado (14)

PPT
Pensamiento
PPT
Aprendizaje
PPT
Usodedrogasyestadosdeconsciencia
PPT
Suenose Imagens
PPT
Introduccionala Psicologiaverano2009wgraphics
PPT
PPT
Atencion Capitulo 3
PPT
AtencíOn CapíTulo 3
PPT
AtencíOn CapíTulo 3
PPT
Infancia Y Ninez
PPT
Herencia Y Ambiente
PPT
Estiloapa3070
PPT
Chapter1introcogpsych
PPT
Introdu Psic Cog Enero 2009
Pensamiento
Aprendizaje
Usodedrogasyestadosdeconsciencia
Suenose Imagens
Introduccionala Psicologiaverano2009wgraphics
Atencion Capitulo 3
AtencíOn CapíTulo 3
AtencíOn CapíTulo 3
Infancia Y Ninez
Herencia Y Ambiente
Estiloapa3070
Chapter1introcogpsych
Introdu Psic Cog Enero 2009

Estiloapapsic3070e09

  • 2. FORMATO APA – QUINTA EDICIÓN El estilo de cita de la Asociación Psicológica Americana (APA), requiere paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicación, que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente. La información completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamada “Referencias” , ubicada al final del informe de investigación.
  • 3. FORMATO APA – QUINTA EDICIÓN Además, el estilo APA requiere doble espacio en todo (títulos, textos, referencias (TODO). Se usa un estilo de redacción claro y continuo. Se utilizan tres niveles de títulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma línea.
  • 4. Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan tener sangría, pero todos los otros sí deberán tenerla, en cualquier otro caso. En la redacción, evite usar adjetivos o pronombres específicos para los sexos. Así también deberán evitarse las asunciones derivadas de los estereotipos de género sobre la gente, sus habilidades, actitudes y relaciones. Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo, prefiriendo siempre ‘los autores consideran’ o ‘se considera’ sobre una sentencia como ‘nosotros creemos’
  • 5. EJEMPLO “ Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre la depresión y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que, comparado con la norma de la población, los abusadores de múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles significativamente superiores de síntomas depresivos. Además, los síntomas disminuían gradualmente durante el curso de un tratamiento diseñado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), además investigaron a los drogadictos hospitalizados.”
  • 6. Referencias Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from a prospective investigation. Archives of General Psychiatry,50 , 31-35. Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry, 137 , 699-704. Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuse as self-medication for depression: An empirical study. American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18 , 121-129.
  • 7. En fuentes que involucran más de tres autores, la primera vez que se cite, se deben nombrar todos, luego, es posible reducir la cita al autor principal, seguida por la expresión “et als.”, “y cols” o “y otros”, antes del año de publicación. En las oportunidades en que una misma idea sea aportada por múltiples autores, las citas correspondientes se ordenan por alfabeto, separadas cada una por un punto y coma: Las investigaciones basadas en dicha teoría (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein & Schwartz, 1987) plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes considerados por ambos sexos, para elegir una pareja.
  • 8. Autor y año citado en el texto (no es necesario un paréntesis) En un artículo de 1989, Gould explora algunas de las metáforas más efectivas. Autor no citado en el texto Como metáforas de la forma de proceder de la naturaleza, Darwin usó las figuras del árbol de la vida y el rostro de la naturaleza (Gould, 1989). Autor citado en el texto Gould (1989) atribuye el éxito de Darwin a su habilidad de hacer metáforas apropiadas.
  • 9. Citas Las citas cortas, de dos líneas o menos (40 palabras), pueden ser incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas. Las citas más largas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se tabulan desde el margen izquierdo; aquí no hay necesidad de usar comillas. La puntuación, escritura y orden, deben corresponder exactamente al texto original. Cualquier cambio hecho por el autor, debe ser indicado claramente, ej. cursiva de algunas palabras para destacarlas. Cuando se omite algún material de las citas se indica con un elipse (. . .). El material insertado por el autor para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados. La fuente de una cita debe ser citada completamente, ej. autor, año y número de página en el texto, además de una referencia completa en la bibliografía.
  • 10. Citas Cita textual con el nombre del autor en el texto Gould (1989) explica la metáfora darwiniana del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad –genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (p. 14).
  • 11. Cita textual sin el nombre del autor en el texto Darwin usó la metáfora del árbol de la vida “para expresar otra forma de interconectividad – genealógica más que ecológica- y para ilustrar el éxito y el fracaso de la historia de la vida” (Gould, 1989, p. 14).
  • 12. Citas secundarias Muchas veces, se considerará necesario exponer la idea de un autor, revisada en otra obra, distinta de la original en que fue publicada. Por ejemplo, una idea de Watson(1940) leída en una publicación de Lazarus (1982): El condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas (Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982). Watson (citado en Lazarus, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del condicionamiento clásico.
  • 13. Números Como regla general, las cifras del uno al nueve se escriben en palabras y todas las superiores se escriben como números. Las excepciones a esta regla son las siguientes: Escribir cualquier cifra que esté al inicio de una oración (cuando sea posible, reformular la oración para evitar la escritura en palabras al comienzo, ej. ‘Los participantes fueron 62 hombres y 56 mujeres’, en vez de ‘Cincuenta y dos hombres y 56 mujeres sirvieron como participantes’). Usar números al escribir cualquier unidad de medida, o si se expresan porcentajes: 2%, 27 m., $4, 4 años, etc. Usar números para: escala Likert de 5 ítemes, 7 puntos, etc. Usar un cero antes del punto decimal cuando los números son menores a uno, excepto cuando éste no puede ser mayor a la unidad, ej. niveles de significación estadística, correlaciones y proporciones. ( r = -.86; p < .01)
  • 14. REFERENCIAS Las referencias deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor (o editor). Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero. Si el año de la publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c etc. Después del año. Cuando un apellido es compuesto (ej. de Gaulle), ordénelo según del prefijo y asegúrese que éste está incluido también en la cita. Si el autor es una razón social, ordénela de acuerdo a la primera palabra significativa de su nombre (ej. The British Psychological Society, va bajo la &quot;B&quot;).