SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Estructura del ADN
Biología
Módulo: Bloque I
1 ro Cuatrimestre
Preguntas de inicio
a) ¿Qué hacen los seres vivos para evitar que su especie desaparezca?
b) ¿Cuáles son los ácidos nucleicos?
c) ¿Que es el ADN y para qué sirve?
d) ¿Cuál es la función de los ácidos nucleicos en la reproducción celular?
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ADN
• Hay muchas maneras de clasificar o distinguir a unos seres vivos de otros: una
forma es considerar si dentro de sus células tienen un núcleo o si no lo tienen.
Las células u organismos que poseen un núcleo se llaman eucariontes y las que
no lo tienen se llaman procariontes. Sin embargo, todas las células tienen
sustancias nucleicas con una misma función: almacenar la información genética.
Célula
Célula: es la unidad basica de todo ser vivo.
Cualquier ser vivo se parece a los individuos de su misma especie porque
hereda de sus progenitores un conjunto de instrucciones o información
genética, contenida en los cromosomas de las células reproductoras que les
dan origen.
Tipos de células
Células procariontes
No tienen núcleo y su material genético está pegado a la membrana
plasmática disperso en el citoplasma. fueron las primeras células que
aparecieron en la Tierra. Actualmente la mayoría son organismos
unicelulares, sobre todo bacterias y algas.
Células eucariontes
Tienen un núcleo definido, forman organismos pluricelulares que se
organizan y agrupan para realizar procesos vitales como la nutrición y la
respiración, entre otras funciones. Todas las células animales y vegetales
son de este tipo.
Estructura de adn y funcion
Estructura de adn y funcion
Cromosomas
Los cromosomas son filamentos formados por ADN y proteínas, visibles
sólo durante el proceso de la división celular.
Todo organismo, aun el más simple, contiene una enorme cantidad de
información en la forma de ADN.
Estructura de adn y funcion
Cromosomas
Existen mensajes que determinan cada actividad celular; estos mensajes se
encuentran en pequeños fragmentos de cromosomas denominados genes.
La información en un gen está codificada (mediante el código genético) en la
secuencia de bases (timina, adenina, citosina y guanina) a lo largo de la
cadena de ADN; esta sucesión determina la secuencia de aminoácidos en la
cadena poli peptídica de la proteína especificada por un gen.
Cromosomas eucariontes
Un núcleo eucariótico contiene múltiples moléculas de ADN, cada una de
las cuales se empaca con proteínas. La asociación entre el ADN y las
proteínas se denomina cromatina, la cual está dispersa por el núcleo
celular de los organismos eucariontes. Antes de que dé inicio la división
celular, el ADN se condensa y forma fibras cortas y gruesas dando origen a
los estructuras llamadas cromosomas. Esta organización, que impide que
las largas y delgadas moléculas de ADN se enreden, es esencial para los
procesos altamente organizados mediante los cuales el ADN se distribuye
durante la división celular.
Estructura de adn y funcion
Cromosomas
una célula que va a iniciar su reproducción tienen su material genético
duplicado, por lo que están constituidos por dos unidades longitudinales
llamadas cromátidas hermanas, unidas por una estructura denominada
centrómero. Las células haploides (n) tienen un único juego de cromosomas; las
células diploides (2n) tienen pares de cromosomas homólogos (qucontienen los
mismos genes).
La mayoría de las células eucariontes tienen dos copias de su material
genético, por lo que se les llama diploides (2n).
Este tipo de células tienen funciones especiales en los organismos; como
parte de un tejido, por ejemplo, son parte de la piel o del riñón, pero no son
reproductoras. Por lo tanto se les llama células somáticas (del cuerpo) y
pueden multiplicar su material genético y dividirse originando dos células
iguales y con la misma cantidad de material genético; estas células no
participan en la formación de gametos.
Cuando una célula diploide especial (germinal) se divide dos veces
seguidas pero sólo duplica su material genético una vez, produce
cuatro células haploides (n) con un solo juego de cromosomas.
Una célula de la piel humana, aunque tiene 46 cromosomas en total, no tiene
46 cromosomas totalmente diferentes, sino 23 tipos de cromosomas; cada
uno presente en forma de un par de homólogos (como se muestra en la
imagen del cariotipo).
La célula tiene dos copias del cromosoma 1, dos copias del cromosoma 2, y
así sucesivamente, hasta llegar al cromosoma 22. La célula tiene además dos
cromosomas sexuales: dos cromosomas X o un cromosoma X y uno Y.
Estructura de adn y funcion
Por tanto, la célula de la piel tiene dos juegos de 23 cromosomas. La mayor
parte de las células del cuerpo humano son diploides. Sin embargo, durante
la reproducción sexual las células de los ovarios o de los testículos sufren
una división celular meiótica para producir gametos (espermatozoides u
óvulos). Las células que contienen sólo un ejemplar de cada tipo de
cromosoma se describen como haploides. El producto de la fusión de dos
células haploides es una célula diploide con dos copias de cada tipo de
cromosoma.
Completa la siguiente tabla:
Organismo Número
diploide de
cromosomas
2n
Pares de
cromosomas
homólogos
n
Mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) 4
Gato (Felis silvestris catus) 19
Rata (Rattus rattus) 42
Liebre (Lepus europaeus) 46
Humano (Homo sapiens sapiens) 23
Paloma (Columba livia) 40
Helecho (Ophioglussum reticulatum) 1260
Protozoario (Aulacantha scolymantha) 800
Con base en la información que aparece en el cuadro “Número de
cromosomas de diversas especies” elige la especie y menciona el número de
cromosomas que tienen los organismos pertenecientes a estas especies, en
las células señaladas en la tabla. Registra tu respuesta en la siguiente tabla,
siguiendo el ejemplo. En las últimas 3 líneas agrega una especie (la que tú
quieras), el tipo de célula y completa la tabla.
Especie Tipos de Células Número de Cromosomas
Humano Células Nerviosas
Célula Osea 43
Espermatozoide
óvulo 23
Liebre Célula de Higado
Pulmón
Médula Espinal
Lengua
Helecho Célula de la Raíz
Rizoma
Hoja
Gato Corazón
Piel
Espermatozoide
• Explica las diferencias que presenta el material genético de células
procariontes y eucariontes
• Define con tus palabras una célula haploide y otra diploide.
• Elabora un esquema que muestre la relación entre ADN,
cromosomas, célula, núcleo, genes, nucleótido, cromatina y proteínas
Bibliografía
Libro de Biología II
Autor: María Eugenia Méndez Rosales
Editorial: Book Mart
Año: 2015
País: México

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura del adn y funcion
ODP
Genética basica
PPTX
PPTX
PPT de Genética
PPT
El Material Genetico 2º Medio 2009
ODP
Conceptos Básicos en Genética
PDF
Unidad 1.4ºeso
Estructura del adn y funcion
Genética basica
PPT de Genética
El Material Genetico 2º Medio 2009
Conceptos Básicos en Genética
Unidad 1.4ºeso

La actualidad más candente (19)

PDF
Las bases de la herencia
PPTX
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
PPTX
Teoria cromosomica de la herencia
PPTX
3.3 Genetica
PPTX
Herencia y genetica total
PPT
Erwin. bases de la herencia
PPTX
Unidad 4 generalidades genética
PPT
Compactamiento del adn
PPTX
Tema 4 (cmc) 1ª parte
PDF
Resumen unidad 2: Reproducción y herencia.
PPT
Biología 1
PDF
Genética parte 1
DOCX
Biologia mitosis y meiosis
PPT
Genes homeoticos 2
PPS
Tema 4 celula y herencia ii
PPS
Genetica
PPTX
Diapositivas tecnologia
PPT
Introduccion a la Genética
PPTX
El material genético
Las bases de la herencia
Unidad 2 reproducción y herencia [autoguardado]
Teoria cromosomica de la herencia
3.3 Genetica
Herencia y genetica total
Erwin. bases de la herencia
Unidad 4 generalidades genética
Compactamiento del adn
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Resumen unidad 2: Reproducción y herencia.
Biología 1
Genética parte 1
Biologia mitosis y meiosis
Genes homeoticos 2
Tema 4 celula y herencia ii
Genetica
Diapositivas tecnologia
Introduccion a la Genética
El material genético
Publicidad

Similar a Estructura de adn y funcion (20)

PPT
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
PPTX
Reproducirse, especializarse o morir 4 medio.pptx
PPT
Tarea 3
PPT
La división celular
PPT
La división celular
DOCX
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
PPT
TEMA 3. GENÈTICA
PPTX
Tema 4 (cmc) 1ª parte
PPT
27. Cromosomas, mitosis y meiosis FM.ppt
PPT
27. Cromosomas, mitosis y meiosis FM.ppt
DOCX
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
PPS
Geneticayherencia 1
PPTX
Biología ll que son los genes y la herencia genética
PPS
Genetica
PPS
Genetica 090327123653 Phpapp02
DOCX
El genoma humano
PPT
La celula unidad de vida
PPT
La célula unidad de vida.ppt
PPTX
La RevolucióN Genetica
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
Reproducirse, especializarse o morir 4 medio.pptx
Tarea 3
La división celular
La división celular
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
TEMA 3. GENÈTICA
Tema 4 (cmc) 1ª parte
27. Cromosomas, mitosis y meiosis FM.ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis FM.ppt
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
Geneticayherencia 1
Biología ll que son los genes y la herencia genética
Genetica
Genetica 090327123653 Phpapp02
El genoma humano
La celula unidad de vida
La célula unidad de vida.ppt
La RevolucióN Genetica
Publicidad

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

PPTX
Exposiciones con su tema
PPTX
Actividad pagina 175
PPTX
PPTX
PPTX
Neurotrasmisores lectura
PPTX
Temario para el examen
PPTX
Ciclo celular e interfase
PPTX
PPTX
Reproduccion asexual
PPTX
Continuidad de la vida
PPTX
Presentacion de materia
PPTX
Problemas de genetica
PPTX
Problemas de genetica
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion de materia

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Estructura de adn y funcion

  • 1. Estructura del ADN Biología Módulo: Bloque I 1 ro Cuatrimestre
  • 2. Preguntas de inicio a) ¿Qué hacen los seres vivos para evitar que su especie desaparezca? b) ¿Cuáles son los ácidos nucleicos? c) ¿Que es el ADN y para qué sirve? d) ¿Cuál es la función de los ácidos nucleicos en la reproducción celular?
  • 3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL ADN • Hay muchas maneras de clasificar o distinguir a unos seres vivos de otros: una forma es considerar si dentro de sus células tienen un núcleo o si no lo tienen. Las células u organismos que poseen un núcleo se llaman eucariontes y las que no lo tienen se llaman procariontes. Sin embargo, todas las células tienen sustancias nucleicas con una misma función: almacenar la información genética.
  • 4. Célula Célula: es la unidad basica de todo ser vivo. Cualquier ser vivo se parece a los individuos de su misma especie porque hereda de sus progenitores un conjunto de instrucciones o información genética, contenida en los cromosomas de las células reproductoras que les dan origen.
  • 6. Células procariontes No tienen núcleo y su material genético está pegado a la membrana plasmática disperso en el citoplasma. fueron las primeras células que aparecieron en la Tierra. Actualmente la mayoría son organismos unicelulares, sobre todo bacterias y algas.
  • 7. Células eucariontes Tienen un núcleo definido, forman organismos pluricelulares que se organizan y agrupan para realizar procesos vitales como la nutrición y la respiración, entre otras funciones. Todas las células animales y vegetales son de este tipo.
  • 10. Cromosomas Los cromosomas son filamentos formados por ADN y proteínas, visibles sólo durante el proceso de la división celular. Todo organismo, aun el más simple, contiene una enorme cantidad de información en la forma de ADN.
  • 12. Cromosomas Existen mensajes que determinan cada actividad celular; estos mensajes se encuentran en pequeños fragmentos de cromosomas denominados genes. La información en un gen está codificada (mediante el código genético) en la secuencia de bases (timina, adenina, citosina y guanina) a lo largo de la cadena de ADN; esta sucesión determina la secuencia de aminoácidos en la cadena poli peptídica de la proteína especificada por un gen.
  • 13. Cromosomas eucariontes Un núcleo eucariótico contiene múltiples moléculas de ADN, cada una de las cuales se empaca con proteínas. La asociación entre el ADN y las proteínas se denomina cromatina, la cual está dispersa por el núcleo celular de los organismos eucariontes. Antes de que dé inicio la división celular, el ADN se condensa y forma fibras cortas y gruesas dando origen a los estructuras llamadas cromosomas. Esta organización, que impide que las largas y delgadas moléculas de ADN se enreden, es esencial para los procesos altamente organizados mediante los cuales el ADN se distribuye durante la división celular.
  • 15. Cromosomas una célula que va a iniciar su reproducción tienen su material genético duplicado, por lo que están constituidos por dos unidades longitudinales llamadas cromátidas hermanas, unidas por una estructura denominada centrómero. Las células haploides (n) tienen un único juego de cromosomas; las células diploides (2n) tienen pares de cromosomas homólogos (qucontienen los mismos genes).
  • 16. La mayoría de las células eucariontes tienen dos copias de su material genético, por lo que se les llama diploides (2n). Este tipo de células tienen funciones especiales en los organismos; como parte de un tejido, por ejemplo, son parte de la piel o del riñón, pero no son reproductoras. Por lo tanto se les llama células somáticas (del cuerpo) y pueden multiplicar su material genético y dividirse originando dos células iguales y con la misma cantidad de material genético; estas células no participan en la formación de gametos.
  • 17. Cuando una célula diploide especial (germinal) se divide dos veces seguidas pero sólo duplica su material genético una vez, produce cuatro células haploides (n) con un solo juego de cromosomas.
  • 18. Una célula de la piel humana, aunque tiene 46 cromosomas en total, no tiene 46 cromosomas totalmente diferentes, sino 23 tipos de cromosomas; cada uno presente en forma de un par de homólogos (como se muestra en la imagen del cariotipo). La célula tiene dos copias del cromosoma 1, dos copias del cromosoma 2, y así sucesivamente, hasta llegar al cromosoma 22. La célula tiene además dos cromosomas sexuales: dos cromosomas X o un cromosoma X y uno Y.
  • 20. Por tanto, la célula de la piel tiene dos juegos de 23 cromosomas. La mayor parte de las células del cuerpo humano son diploides. Sin embargo, durante la reproducción sexual las células de los ovarios o de los testículos sufren una división celular meiótica para producir gametos (espermatozoides u óvulos). Las células que contienen sólo un ejemplar de cada tipo de cromosoma se describen como haploides. El producto de la fusión de dos células haploides es una célula diploide con dos copias de cada tipo de cromosoma.
  • 21. Completa la siguiente tabla: Organismo Número diploide de cromosomas 2n Pares de cromosomas homólogos n Mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) 4 Gato (Felis silvestris catus) 19 Rata (Rattus rattus) 42 Liebre (Lepus europaeus) 46 Humano (Homo sapiens sapiens) 23 Paloma (Columba livia) 40 Helecho (Ophioglussum reticulatum) 1260 Protozoario (Aulacantha scolymantha) 800
  • 22. Con base en la información que aparece en el cuadro “Número de cromosomas de diversas especies” elige la especie y menciona el número de cromosomas que tienen los organismos pertenecientes a estas especies, en las células señaladas en la tabla. Registra tu respuesta en la siguiente tabla, siguiendo el ejemplo. En las últimas 3 líneas agrega una especie (la que tú quieras), el tipo de célula y completa la tabla.
  • 23. Especie Tipos de Células Número de Cromosomas Humano Células Nerviosas Célula Osea 43 Espermatozoide óvulo 23 Liebre Célula de Higado Pulmón Médula Espinal Lengua Helecho Célula de la Raíz Rizoma Hoja Gato Corazón Piel Espermatozoide
  • 24. • Explica las diferencias que presenta el material genético de células procariontes y eucariontes • Define con tus palabras una célula haploide y otra diploide. • Elabora un esquema que muestre la relación entre ADN, cromosomas, célula, núcleo, genes, nucleótido, cromatina y proteínas
  • 25. Bibliografía Libro de Biología II Autor: María Eugenia Méndez Rosales Editorial: Book Mart Año: 2015 País: México