SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
NORMAL 3 DE TOLUCA
 LICENCIATURA EN
    EDUCACIÓN
   PREESCOLAR
   SANDRA PINAL
     BARRERA
 “ESTRUCTURA DE
   DOCUMENTAL”
 ADRIAN CLEMENTE
      FABELA
Como se estructura el documental
El cine documental no es un género. Una película documental no es, en
consecuencia, una estructura deliberada que se apoya en un modelo preexistente.
Lo que sí tienen en común son los materiales que esos films manejan. El film
documental cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo
independientemente de que con ellos se haga o no una película. Sus personajes
existen también fuera del film, antes y después del film.

Es esto, y únicamente esto, lo que diferencia un film documental de un film de
ficción. El film de ficción maneja materiales que sólo existen en el film, para el film.
Tanta o más diferencia que entre un film documental y un film de ficción, hay entre
dos documentales, uno de los cuales cuenta hechos que han pasado. Existe tal
diferencia entre los materiales que deben manejarse en uno y otro caso, que las
estrategias, las técnicas y los métodos de trabajo son radicalmente diferentes.

Un documental que cuenta algo que ha pasado, trabaja con los restos de eso que
ha sucedido hace (mucho o poco) tiempo. Trabaja, en consecuencia, con material
de archivo: tomas, fotos o sonidos que pertenecen a esa época pasada. Puede
trabajar, también, con imágenes filmadas, ahora, de los lugares en los que
sucedieron esos hechos. Y trabaja con los restos de esos hechos en la memoria
de la gente, es decir con los testimonios de quienes saben algo de eso que pasó
hace tiempo.

Cuando un documental cuenta, por el contrario, cosas que están pasando, que se
producen en el mismo instante en que el cineasta las está filmando, el trabajo se
organiza de acuerdo a esta característica del material, estos hechos que todavía
no se han producido, cuyas eventuales características deben preverse, para poder
así decidir qué va a filmarse (de lo que se supone va a suceder) y de qué manera.



                     Las técnicas del mundo documental
Lo más importante que se verificó en la historia del documental fue la revolución
tecnológica que transcurrió en los años 50 y 60, y que consistió en la introducción
y utilización de cámaras y sonido sincronizado portátiles. Estos inventos
permitieron la realización de entrevistas en la calle (como vemos en el filme de
Jean Rouch, Chronique d’un été). Ese nuevo equipamiento que sustituyó el uso
del 35 mm. Permitió una mayor y diversificada producción de documentales al
mismo tiempo que hicieron que las nuevas estrategias crearan nuevos estilos y
que nuevas formas del género documental tomaran vida.
Guía para hacer un documental

3 comentarios

Por Jorge Magaña

 Publicado en: Largometrajes El 26 de marzo de 2010 El cine se divide en dos
partes; El cine de ficción y el cine documental, el cine de ficción nace gracias al
cine documental. Pero éste tal vez sea el más difícil. A pesar de que un
documental es lo más apegado a la realidad. Expresar ideas, sentimientos,
denuncias, reflexiones, mostrar el pasado o tal vez cómo será el futuro.1

                                Como hacer un documental
Para hacer un documental según Victor Kossakovky dice que hay 10 reglas;
algunas de ellas son:

1. Pensar en filmar siempre

2. Filmar algo cuando se quiera decir algo (algo que se quiera mostrar de cierta
manera a alguien más)

3. No casarse con la idea

4. Ser humilde

5. Dedicarse a dirigir cosas que yo ame y que yo odie, para que nazca un conflicto

6. Dejarse llevar por el instinto

7. Las mejores películas capturan los momentos irrepetibles

8. Buscar cosas nuevas, algo que nunca antes se ha hecho, ni visto

9. Buscar un look en nuestras películas

10. Generar un Clímax*, pueden ser varios (en películas de terror)

11. Platicar antes y hacer lista de preguntas, (guardar preguntas buenas)

12. Y la más importante de todas, una que no debe fallar nunca; Siempre haz lo
que tú quieras, y no sigas estas reglas, pues son mías y a mí me funcionan. Crea
tus propias reglas.




1
    http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinedocumental.htm
Otros avances importante fue la aparición de los magnetofones portátiles, de
películas de mayor sensibilidad, de objetivos que permitían rodar con luz natural y
el «zoom», que permitía liberar al cámara de llevar una excesiva carga de lentes y
otros artilugios. Con el «zoom» el operador podía ir eligiendo los materiales según
rodaba, en una sola toma continua y montada en la propia cámara, sin necesidad
de modificar la secuencia de los acontecimientos ni su tiempo real.2




2
    http://www.estudioskurin.com/articulo/guia-para-hacer-un-documental/

Más contenido relacionado

DOCX
Estructura de un video documental
PPTX
The Art of Editing #2 Jan 24
PPS
Lenguaje Audiovisual
PPTX
Crónica radial: definición y elaboración
PDF
La narrativa cinematográfica y el montaje
PPT
La construcción del guión
PPTX
Codes and Conventions of documentaries
PPTX
Espacio y tiempo fílmico
Estructura de un video documental
The Art of Editing #2 Jan 24
Lenguaje Audiovisual
Crónica radial: definición y elaboración
La narrativa cinematográfica y el montaje
La construcción del guión
Codes and Conventions of documentaries
Espacio y tiempo fílmico

La actualidad más candente (20)

PPT
Modalidades del documental
PPT
Location Audio
PPTX
El tiempo cinematografico
PPT
Documentary
PDF
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
PPTX
Styles of Documentary
PPTX
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
PDF
Mise-en-scene introduction and study guide
PPT
La Narración Fílmica
PPTX
Introduction to Media Studies: Sound
PPTX
Conventions of a psychological thriller
PPTX
Codes of convention :fictional biopic
PDF
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
PPTX
Conventions of documentaries
PPTX
Sound - AS Media
PPTX
Media key terms editing
PPTX
Proyecto programa de tv
PPT
Codes And Conventions Of Documentary
PPTX
El documental
PPTX
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Modalidades del documental
Location Audio
El tiempo cinematografico
Documentary
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Styles of Documentary
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Mise-en-scene introduction and study guide
La Narración Fílmica
Introduction to Media Studies: Sound
Conventions of a psychological thriller
Codes of convention :fictional biopic
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
Conventions of documentaries
Sound - AS Media
Media key terms editing
Proyecto programa de tv
Codes And Conventions Of Documentary
El documental
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Estructura del video documental
DOCX
Estructura documental
PDF
El concepto de documental
PDF
Estructura Documental
PDF
Breve historia del documental
PPTX
Sinopsis, tratamiento y guion literario
DOCX
Estructura de un video documental
PPTX
Cine documental
Estructura del video documental
Estructura documental
El concepto de documental
Estructura Documental
Breve historia del documental
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Estructura de un video documental
Cine documental
Publicidad

Similar a Estructura de un documental (20)

DOCX
Estuctura de un viedo documental
DOC
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
PPT
El Documental
DOCX
Estructura de un video documental...Abigail González
DOCX
Cómo se le llama a un documental falso.docx
PDF
Manifiesto cine sin autor
PPTX
El cine
PPT
Docupoli
 
DOCX
Analisis dogma 95
PPS
2017 Encuentro Presencial Curso Documentales
PPTX
ASIGNACION 3 - EL CINE
PDF
EL CINE MEDIO DE COMUNICACIÓN UNIPAZ III SEMESTRE
PDF
Realizar un documental
PPT
Cuadernillo Cine Y Filo1
PDF
Taller de direccion y produccion de cine
PDF
Guía de lectura documentales MEDIATECA
PPT
Investigacion
 
PPTX
EVOLUCION DEL CINE pptx
PPT
Proyecto cortometraje
Estuctura de un viedo documental
Hacer cine en el aula (secuencia didactica)
El Documental
Estructura de un video documental...Abigail González
Cómo se le llama a un documental falso.docx
Manifiesto cine sin autor
El cine
Docupoli
 
Analisis dogma 95
2017 Encuentro Presencial Curso Documentales
ASIGNACION 3 - EL CINE
EL CINE MEDIO DE COMUNICACIÓN UNIPAZ III SEMESTRE
Realizar un documental
Cuadernillo Cine Y Filo1
Taller de direccion y produccion de cine
Guía de lectura documentales MEDIATECA
Investigacion
 
EVOLUCION DEL CINE pptx
Proyecto cortometraje

Estructura de un documental

  • 1. NORMAL 3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SANDRA PINAL BARRERA “ESTRUCTURA DE DOCUMENTAL” ADRIAN CLEMENTE FABELA
  • 2. Como se estructura el documental El cine documental no es un género. Una película documental no es, en consecuencia, una estructura deliberada que se apoya en un modelo preexistente. Lo que sí tienen en común son los materiales que esos films manejan. El film documental cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo independientemente de que con ellos se haga o no una película. Sus personajes existen también fuera del film, antes y después del film. Es esto, y únicamente esto, lo que diferencia un film documental de un film de ficción. El film de ficción maneja materiales que sólo existen en el film, para el film. Tanta o más diferencia que entre un film documental y un film de ficción, hay entre dos documentales, uno de los cuales cuenta hechos que han pasado. Existe tal diferencia entre los materiales que deben manejarse en uno y otro caso, que las estrategias, las técnicas y los métodos de trabajo son radicalmente diferentes. Un documental que cuenta algo que ha pasado, trabaja con los restos de eso que ha sucedido hace (mucho o poco) tiempo. Trabaja, en consecuencia, con material de archivo: tomas, fotos o sonidos que pertenecen a esa época pasada. Puede trabajar, también, con imágenes filmadas, ahora, de los lugares en los que sucedieron esos hechos. Y trabaja con los restos de esos hechos en la memoria de la gente, es decir con los testimonios de quienes saben algo de eso que pasó hace tiempo. Cuando un documental cuenta, por el contrario, cosas que están pasando, que se producen en el mismo instante en que el cineasta las está filmando, el trabajo se organiza de acuerdo a esta característica del material, estos hechos que todavía no se han producido, cuyas eventuales características deben preverse, para poder así decidir qué va a filmarse (de lo que se supone va a suceder) y de qué manera. Las técnicas del mundo documental Lo más importante que se verificó en la historia del documental fue la revolución tecnológica que transcurrió en los años 50 y 60, y que consistió en la introducción y utilización de cámaras y sonido sincronizado portátiles. Estos inventos permitieron la realización de entrevistas en la calle (como vemos en el filme de Jean Rouch, Chronique d’un été). Ese nuevo equipamiento que sustituyó el uso del 35 mm. Permitió una mayor y diversificada producción de documentales al mismo tiempo que hicieron que las nuevas estrategias crearan nuevos estilos y que nuevas formas del género documental tomaran vida.
  • 3. Guía para hacer un documental 3 comentarios Por Jorge Magaña Publicado en: Largometrajes El 26 de marzo de 2010 El cine se divide en dos partes; El cine de ficción y el cine documental, el cine de ficción nace gracias al cine documental. Pero éste tal vez sea el más difícil. A pesar de que un documental es lo más apegado a la realidad. Expresar ideas, sentimientos, denuncias, reflexiones, mostrar el pasado o tal vez cómo será el futuro.1 Como hacer un documental Para hacer un documental según Victor Kossakovky dice que hay 10 reglas; algunas de ellas son: 1. Pensar en filmar siempre 2. Filmar algo cuando se quiera decir algo (algo que se quiera mostrar de cierta manera a alguien más) 3. No casarse con la idea 4. Ser humilde 5. Dedicarse a dirigir cosas que yo ame y que yo odie, para que nazca un conflicto 6. Dejarse llevar por el instinto 7. Las mejores películas capturan los momentos irrepetibles 8. Buscar cosas nuevas, algo que nunca antes se ha hecho, ni visto 9. Buscar un look en nuestras películas 10. Generar un Clímax*, pueden ser varios (en películas de terror) 11. Platicar antes y hacer lista de preguntas, (guardar preguntas buenas) 12. Y la más importante de todas, una que no debe fallar nunca; Siempre haz lo que tú quieras, y no sigas estas reglas, pues son mías y a mí me funcionan. Crea tus propias reglas. 1 http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinedocumental.htm
  • 4. Otros avances importante fue la aparición de los magnetofones portátiles, de películas de mayor sensibilidad, de objetivos que permitían rodar con luz natural y el «zoom», que permitía liberar al cámara de llevar una excesiva carga de lentes y otros artilugios. Con el «zoom» el operador podía ir eligiendo los materiales según rodaba, en una sola toma continua y montada en la propia cámara, sin necesidad de modificar la secuencia de los acontecimientos ni su tiempo real.2 2 http://www.estudioskurin.com/articulo/guia-para-hacer-un-documental/