SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA “FOR”
AND “WHILE” PSEINT
HERRAMIENTAS CASE
CESAR MENDOZA GONZALEZ ING. SISTEMA I SEMESTRE
DEFINICION “FOR”:
 La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada
cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará
el fin del proceso.
 Este comando es muy útil para seguir un proceso la veces necesarias por el
algoritmo, o el usuario.
Como ejecutar el comando
La instrucción Para ejecutar una secuencia de instrucciones un
número determinado de veces.
Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor
<inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma
el cuerpo del ciclo. Luego se incrementa la variable <variable>
en <paso> unidades y se evalúa si el valor almacenado en
<variable> superó al valor <final>. Si esto es falso se repite
hasta que <variable> supere a <final>. Si se omite la
cláusula Con Paso <paso>, la variable <variable> se
incrementará en 1.
Para <variable> <- <inicial> Hasta <final>
( Con Paso <paso> ) Hacer
<instrucciones>
FinPara
DEFINICION “WHILE”
 La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta
que la condición expuesta para esto no se cumpla.
 Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición resulta
verdadera, se ejecuta una vez la secuencia de instrucciones que forman el
cuerpo del ciclo. Al finalizar la ejecución del cuerpo del ciclo se vuelve a
evaluar la condición y, si es verdadera, la ejecución se repite. Estos pasos se
repiten mientras la condición sea verdadera. Hay que Notar que las
instrucciones del cuerpo del ciclo pueden no ejecutarse nunca, si al evaluar por
primera vez la condición resulta ser falsa. Si la condición siempre es
verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. A fin de
evitarlo, las instrucciones del cuerpo del ciclo deben contener alguna
instrucción que modifique la o las variables involucradas en la condición, de
modo que ésta sea falsificada en algún momento y así finalice la ejecución del
ciclo.
COMO EJECUTAR EL COMANDO
La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de
instrucciones mientras una condición sea verdadera.
Mientras <condición> Hacer
<instrucciones>
FinMientras
 EJEMPLO EN LENGUAJE PSEUDOCODIGO
Proceso Defenicion
Escribir ("Bienvenido escribe un numero hasta que se complete la serie")
Leer x;
Para r<-0 Hasta x Con Paso 1 Hacer
Escribir ("El numero de serie es:"),r
Fin Para
FinProceso
 Proceso Adivina_Numero
intentos<-10
num_secreto <- azar(100)+1
Escribir "Adivine el numero (de 1 a 100):"
Leer num_ingresado
Mientras num_secreto<>num_ingresado Y intentos>1 Hacer
Si num_secreto>num_ingresado Entonces
Escribir "Muy bajo"
Sino
Escribir "Muy alto"
FinSi
intentos <- intentos-1
Escribir "Le quedan ",intentos," intentos:"
Leer num_ingresado
FinMientras
Si num_secreto=num_ingresado Entonces
Escribir "Exacto! Usted adivino en ",11-intentos," intentos."
Sino
Escribir "El numero era: ",num_secreto
FinSi
FinProceso
 Proceso Hola
Para x <- 1 hasta 5 Hacer
Escribir: “Hola”;
FinPara
FinProceso
HERRAMIENTAS CASE
 podemos decir que las herramientas case son un conjunto de programas y
ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y
desarrolladores, durante todos los pasos del ciclo de vida de desarrollo de
un software.
 Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución
de tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se
puede ver al CASE como la unión de las herramientas automáticas de
software y las metodologías de desarrollo de software formales.
Tipos de herramientas
 No existe una única clasificación de herramientas CASE, es difícil incluirlas
en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:
 Las plataformas que soportan.
 Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que abarca.
 La arquitectura de las aplicaciones que produce.
 Su funcionalidad.
APLICABILIDAD HERRAMIENTAS CASE
 Estas herramientas pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida
de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño
del proyecto, cálculo de costos, implementación de parte del código
automáticamente con el diseño dado, compilación automática,
documentación o detección de errores entre otras.
MICROSOFT PROJECT
 Microsoft Project es un software de gestión de proyectos, desarrollado y
comercializado por Microsoft, que está diseñado para ayudar a un
administrador de proyectos en el desarrollo de planes, la asignación de
recursos a tareas, el seguimiento de los progresos, la gestión del
presupuesto, y el análisis de las cargas de trabajo.
 Microsoft Project fue la tercera aplicación basada en Microsoft Windows
de la compañía, y en un par de años desde su introducción se convirtió en
el software de gestión de proyectos basado en PC dominante.
CONCLUSIÓN
 Sin lugar a dudas las herramientas CASE han venido a revolucionar la
forma de automatizar los aspectos clave en el desarrollo de los sistemas de
información, debido a la gran plataforma de seguridad que ofrecen a los
sistemas que las usan y es que éstas, brindan toda una gama de
componentes que incluyen todas o la mayoría de los requisitos necesarios
para el desarrollo de los sistemas, han sido creadas con una gran exactitud
en torno a las necesidades de los desarrolladores de sistemas para la
automatización de procesos incluyendo el análisis, diseño e implantación.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe programacion en lenguaje c
PDF
Paradigmas de ingenieria del software
PPTX
Diseño caso de pruebas
PPTX
Factores de calidad del software
PPTX
Paradigmas de programación
PPTX
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
PPT
Variables y Constantes en C++
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Informe programacion en lenguaje c
Paradigmas de ingenieria del software
Diseño caso de pruebas
Factores de calidad del software
Paradigmas de programación
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Variables y Constantes en C++
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Documentación de sistemas
PPTX
Segmentacion de memoria
PDF
Diagramas de Actividades
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
PPTX
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
 
PDF
Tutorial de JFLAP
PDF
Ingenieria de software
PPTX
Ventajas y desventajas de visual studio
PPTX
2. El proceso del software
PPTX
Estructuras de control
PPTX
While y do while
PPTX
Roles desarrollo del software
PPTX
Exposición Diagrama de Clases
PPTX
Modelamiento software
PDF
Unidad 1 verificacion y-validacion
PPTX
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos
PPTX
Lenguajes de simulación
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
Documentación de sistemas
Segmentacion de memoria
Diagramas de Actividades
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
 
Tutorial de JFLAP
Ingenieria de software
Ventajas y desventajas de visual studio
2. El proceso del software
Estructuras de control
While y do while
Roles desarrollo del software
Exposición Diagrama de Clases
Modelamiento software
Unidad 1 verificacion y-validacion
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Tareas de ingenieria de requerimientos
Lenguajes de simulación
Metodologias para el desarrollo del software
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PPTX
Ciclo repetitivo haga hasta
DOCX
Ciclo para
DOCX
Programa en pseint de multiplicación y división de números
PDF
Pseint Variables Y Comentarios
PPT
Tutorial PSEINT
PDF
Arreglos en Pseint
PDF
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
PPTX
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
PDF
Designing Teams for Emerging Challenges
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Ciclo repetitivo haga hasta
Ciclo para
Programa en pseint de multiplicación y división de números
Pseint Variables Y Comentarios
Tutorial PSEINT
Arreglos en Pseint
Sintaxis Pseint Ciclos Repetitivos
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Designing Teams for Emerging Challenges
Publicidad

Similar a Estructura for and while pseint - Herramientas CASE (20)

PPTX
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
PPTX
Presentación1
PPTX
Estructuras repetitivas herramienta case jean
PDF
Estructuras básicas tecnología
PDF
Estructuras basicas
PDF
Estructuras básicas tecnología
PPTX
fTópicos 2.0
PDF
Estructuras básicas.docx
DOCX
Pseint
PPTX
PPTX
Presentacion final sesion
PPTX
Parcial
PPTX
Presentación
DOCX
Pseint terminado
PDF
Tecnologia
DOCX
PDF
Pseint (1)
PPTX
Ciclos for , while y herramientas case
DOCX
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Estructuras repetitivas-dayana-y-ana
Presentación1
Estructuras repetitivas herramienta case jean
Estructuras básicas tecnología
Estructuras basicas
Estructuras básicas tecnología
fTópicos 2.0
Estructuras básicas.docx
Pseint
Presentacion final sesion
Parcial
Presentación
Pseint terminado
Tecnologia
Pseint (1)
Ciclos for , while y herramientas case
Naturaleza y evolucion de la tecnologia

Último (20)

PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp

Estructura for and while pseint - Herramientas CASE

  • 1. ESTRUCTURA “FOR” AND “WHILE” PSEINT HERRAMIENTAS CASE CESAR MENDOZA GONZALEZ ING. SISTEMA I SEMESTRE
  • 2. DEFINICION “FOR”:  La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso.  Este comando es muy útil para seguir un proceso la veces necesarias por el algoritmo, o el usuario.
  • 3. Como ejecutar el comando La instrucción Para ejecutar una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo. Luego se incrementa la variable <variable> en <paso> unidades y se evalúa si el valor almacenado en <variable> superó al valor <final>. Si esto es falso se repite hasta que <variable> supere a <final>. Si se omite la cláusula Con Paso <paso>, la variable <variable> se incrementará en 1. Para <variable> <- <inicial> Hasta <final> ( Con Paso <paso> ) Hacer <instrucciones> FinPara
  • 4. DEFINICION “WHILE”  La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la condición expuesta para esto no se cumpla.  Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición resulta verdadera, se ejecuta una vez la secuencia de instrucciones que forman el cuerpo del ciclo. Al finalizar la ejecución del cuerpo del ciclo se vuelve a evaluar la condición y, si es verdadera, la ejecución se repite. Estos pasos se repiten mientras la condición sea verdadera. Hay que Notar que las instrucciones del cuerpo del ciclo pueden no ejecutarse nunca, si al evaluar por primera vez la condición resulta ser falsa. Si la condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. A fin de evitarlo, las instrucciones del cuerpo del ciclo deben contener alguna instrucción que modifique la o las variables involucradas en la condición, de modo que ésta sea falsificada en algún momento y así finalice la ejecución del ciclo.
  • 5. COMO EJECUTAR EL COMANDO La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Mientras <condición> Hacer <instrucciones> FinMientras
  • 6.  EJEMPLO EN LENGUAJE PSEUDOCODIGO Proceso Defenicion Escribir ("Bienvenido escribe un numero hasta que se complete la serie") Leer x; Para r<-0 Hasta x Con Paso 1 Hacer Escribir ("El numero de serie es:"),r Fin Para FinProceso
  • 7.  Proceso Adivina_Numero intentos<-10 num_secreto <- azar(100)+1 Escribir "Adivine el numero (de 1 a 100):" Leer num_ingresado Mientras num_secreto<>num_ingresado Y intentos>1 Hacer Si num_secreto>num_ingresado Entonces Escribir "Muy bajo" Sino Escribir "Muy alto" FinSi intentos <- intentos-1 Escribir "Le quedan ",intentos," intentos:" Leer num_ingresado FinMientras Si num_secreto=num_ingresado Entonces Escribir "Exacto! Usted adivino en ",11-intentos," intentos." Sino Escribir "El numero era: ",num_secreto FinSi FinProceso
  • 8.  Proceso Hola Para x <- 1 hasta 5 Hacer Escribir: “Hola”; FinPara FinProceso
  • 9. HERRAMIENTAS CASE  podemos decir que las herramientas case son un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del ciclo de vida de desarrollo de un software.  Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con un potencial efecto profundo en la organización. Se puede ver al CASE como la unión de las herramientas automáticas de software y las metodologías de desarrollo de software formales.
  • 10. Tipos de herramientas  No existe una única clasificación de herramientas CASE, es difícil incluirlas en una clase determinada. Podrían clasificarse atendiendo a:  Las plataformas que soportan.  Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que abarca.  La arquitectura de las aplicaciones que produce.  Su funcionalidad.
  • 11. APLICABILIDAD HERRAMIENTAS CASE  Estas herramientas pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, cálculo de costos, implementación de parte del código automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de errores entre otras.
  • 12. MICROSOFT PROJECT  Microsoft Project es un software de gestión de proyectos, desarrollado y comercializado por Microsoft, que está diseñado para ayudar a un administrador de proyectos en el desarrollo de planes, la asignación de recursos a tareas, el seguimiento de los progresos, la gestión del presupuesto, y el análisis de las cargas de trabajo.  Microsoft Project fue la tercera aplicación basada en Microsoft Windows de la compañía, y en un par de años desde su introducción se convirtió en el software de gestión de proyectos basado en PC dominante.
  • 13. CONCLUSIÓN  Sin lugar a dudas las herramientas CASE han venido a revolucionar la forma de automatizar los aspectos clave en el desarrollo de los sistemas de información, debido a la gran plataforma de seguridad que ofrecen a los sistemas que las usan y es que éstas, brindan toda una gama de componentes que incluyen todas o la mayoría de los requisitos necesarios para el desarrollo de los sistemas, han sido creadas con una gran exactitud en torno a las necesidades de los desarrolladores de sistemas para la automatización de procesos incluyendo el análisis, diseño e implantación.