SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura modular
Estructura modular
•El administrador de procesos.
•El administrador o gestor de memoria principal.
•El administrador del almacenamiento secundario.
•El administrador del sistema de E/S.
•El administrador de ficheros.
•El sistema de protección.
•El sistema de comunicaciones o trabajo en red.
•El intérprete de comandos.
Estructura modular
   Es un macroprograma con miles de
    líneas de código. No existe una
    estructura interna definida entre los
    módulos del sistema operativo.
    Utilizan técnicas de programación
    modular. Son difíciles de mantener y
    actualizar. Todos los componentes
    están muy relacionados. No existe
    ningún tipo de ocultación de
    información. Se comporta como un
    único proceso. Tienen buen
    rendimiento hardware.
   Se divide el núcleo en módulos con sus
    funciones bien definidas. Dependiendo de
    la metodología tenemos:


   *Núcleo estructurado: usando metodología
    estructurada.


   *Núcleo orientado a objetos: usando
    metodología orientada a objetos.
   Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de
    estratos o capas. Cada capa se implementa usando sólo aquellas
    operaciones que le proporciona el nivel inmediatamente inferior. Se
    emplean técnicas modulares y de diseño top-down. La depuración y
    verificación del sistema es mucho más sencilla. La mayor dificultad está
    en definir las capas. Las operaciones al tener que pasar por varias
    capas, son menos eficientes.
   El concepto de máquina virtual es crear sobre una máquina real
    varias máquinas virtuales en las que puedan correr sistemas operativos
    distintos simultáneamente.

   Un ejemplo es el sistema operativo VM que separa los aspectos de
    multiprogramación y máquina extendida mediante monitor de
    máquina virtual, que proporciona multiprogramación, y por otro lado
    están los núcleos de los sistemas operativos que proporcionan la
    característica de máquina extendida.
   Núcleo mínimo que hace las funciones mínimas que debe hacer un núcleo.
    El resto de funciones se crean como procesos del sistema. Estos procesos del
    sistema se ejecutan en modo usuario. Cuando un usuario solicita un servicio
    al núcleo este le pasa el control al proceso del sistema correspondiente.
    Cuando termina, el núcleo le pasa la respuesta al usuario. El núcleo realiza
    un paso de mensajes.
   Consiste en diseñar un núcleo del sistema operativo mínimo
    (micronúcleo), dejando la mayoría de las funciones a procesos de
    usuarios. El proceso que solicita un servicio es el proceso cliente. El
    proceso que ofrece el servicio es el proceso servidor.
Estructura modular
También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas

común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo se

escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los

demás cada vez que así lo requiera.

Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien

definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a

cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo

incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los

servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan

colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la

pila, para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al

núcleo" o "llamada al supervisor".
Esta organización sugiere una organización básica del sistema operativo:

1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado.

2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema.

3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio.



En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se

encarga de él. Los procedimientos utilitarios hacen cosas necesarias para varios

procedimientos de servicio, por ejemplo buscar los datos de los programas del usuario.

Más contenido relacionado

PPT
Estructura modular
PPTX
Estructura modular
PPTX
PPTX
Deber2
PPSX
Estructura modular os
PPSX
ESTRUCTURA MODULAR S.O
PPT
So estructura
PPTX
Estructura modular
Estructura modular
Deber2
Estructura modular os
ESTRUCTURA MODULAR S.O
So estructura

La actualidad más candente (12)

PPTX
Estructura de los Sistemas Operativos
PPT
Estuctura davis
DOCX
Estructura del sistema operativo
PDF
Ssoo cuadro comparativo
PPTX
Estructura de un s.o.
PPT
2.estructuras de sistemas operativos (1)
PPTX
Trabajo de sistemas operativos
PPTX
Carlos medina lagarto
PPTX
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Organizacion de un sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Estructura de los Sistemas Operativos
Estuctura davis
Estructura del sistema operativo
Ssoo cuadro comparativo
Estructura de un s.o.
2.estructuras de sistemas operativos (1)
Trabajo de sistemas operativos
Carlos medina lagarto
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
Organizacion de un sistema operativo
Sistema operativo
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estructura Modular
PPT
Modulo - Fundamentos del Diseño
PPT
Estructuras Modulares
PPT
Inicial
DOCX
7 propuesta de diseño de situación problema
PPTX
Estructura jerarquica de un sistema operativo
PPSX
Pinturas más famosas del mundo
PPTX
Elementos de la calidad total
PPSX
Redes modulares y módulo
PPTX
Estructuras regulares y aplicaciones
PPT
Elementos de la calidad total
PDF
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
PPTX
Estructura
PPT
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
PDF
Requerimientos de diseño
PPT
Redes y formas modulares.
PDF
El problema de diseño
DOCX
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
PPTX
El impacto de la globalización en las empresas.
Estructura Modular
Modulo - Fundamentos del Diseño
Estructuras Modulares
Inicial
7 propuesta de diseño de situación problema
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Pinturas más famosas del mundo
Elementos de la calidad total
Redes modulares y módulo
Estructuras regulares y aplicaciones
Elementos de la calidad total
Revolución Industrial : ppt que será un app - Stucom
Estructura
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Requerimientos de diseño
Redes y formas modulares.
El problema de diseño
Propuesta, planteamiento del problema, recomendaciones
Sistema de Comando de Incidentes 2011
El impacto de la globalización en las empresas.
Publicidad

Similar a Estructura modular (20)

PDF
Estructura de los Sistemas Operativos
PPTX
estructura de sistemas operativos
PPTX
3-141019103434-conversion-gate01 (1).pptx
DOCX
Practica4
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Category
PPT
3.- Estructura de un sistemas operativo
PDF
Configuacion de estaciones de trabajo
PPTX
Estructura so
PPT
Estructura de un sistema operativo
PPT
sistemas
PDF
Primera unidad de los sistemas operativos
PPTX
Estructura de un sIstema operativo
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPSX
Estructura de los sistemas operativos
PPTX
Dionisio 123
PPTX
Sistemas Operativos
PPT
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
PPTX
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Estructura de los Sistemas Operativos
estructura de sistemas operativos
3-141019103434-conversion-gate01 (1).pptx
Practica4
Sistema operativo
Category
3.- Estructura de un sistemas operativo
Configuacion de estaciones de trabajo
Estructura so
Estructura de un sistema operativo
sistemas
Primera unidad de los sistemas operativos
Estructura de un sIstema operativo
Presentacion sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
Dionisio 123
Sistemas Operativos
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02

Estructura modular

  • 3. •El administrador de procesos. •El administrador o gestor de memoria principal. •El administrador del almacenamiento secundario. •El administrador del sistema de E/S. •El administrador de ficheros. •El sistema de protección. •El sistema de comunicaciones o trabajo en red. •El intérprete de comandos.
  • 5. Es un macroprograma con miles de líneas de código. No existe una estructura interna definida entre los módulos del sistema operativo. Utilizan técnicas de programación modular. Son difíciles de mantener y actualizar. Todos los componentes están muy relacionados. No existe ningún tipo de ocultación de información. Se comporta como un único proceso. Tienen buen rendimiento hardware.
  • 6. Se divide el núcleo en módulos con sus funciones bien definidas. Dependiendo de la metodología tenemos:  *Núcleo estructurado: usando metodología estructurada.  *Núcleo orientado a objetos: usando metodología orientada a objetos.
  • 7. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de estratos o capas. Cada capa se implementa usando sólo aquellas operaciones que le proporciona el nivel inmediatamente inferior. Se emplean técnicas modulares y de diseño top-down. La depuración y verificación del sistema es mucho más sencilla. La mayor dificultad está en definir las capas. Las operaciones al tener que pasar por varias capas, son menos eficientes.
  • 8. El concepto de máquina virtual es crear sobre una máquina real varias máquinas virtuales en las que puedan correr sistemas operativos distintos simultáneamente.  Un ejemplo es el sistema operativo VM que separa los aspectos de multiprogramación y máquina extendida mediante monitor de máquina virtual, que proporciona multiprogramación, y por otro lado están los núcleos de los sistemas operativos que proporcionan la característica de máquina extendida.
  • 9. Núcleo mínimo que hace las funciones mínimas que debe hacer un núcleo. El resto de funciones se crean como procesos del sistema. Estos procesos del sistema se ejecutan en modo usuario. Cuando un usuario solicita un servicio al núcleo este le pasa el control al proceso del sistema correspondiente. Cuando termina, el núcleo le pasa la respuesta al usuario. El núcleo realiza un paso de mensajes.
  • 10. Consiste en diseñar un núcleo del sistema operativo mínimo (micronúcleo), dejando la mayoría de las funciones a procesos de usuarios. El proceso que solicita un servicio es el proceso cliente. El proceso que ofrece el servicio es el proceso servidor.
  • 12. También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la mas común; bien podría recibir el subtitulo de “el gran embrollo”. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno de ellos es libre de llamar a cualquier otro, si este ultimo proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para después ejecutar una instrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al supervisor".
  • 13. Esta organización sugiere una organización básica del sistema operativo: 1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado. 2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema. 3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio. En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se encarga de él. Los procedimientos utilitarios hacen cosas necesarias para varios procedimientos de servicio, por ejemplo buscar los datos de los programas del usuario.