Programa para la prevención del            Plan de prevención y control del
    tabaquismo en centros de                    absentismo escolar y de
      educación secundaria.                 situaciones de riesgo y maltrato.

1.Análisis del contexto:                   1.Análisis del contexto:

Análisis de las características del        Análisis de las características del
centro o lugar                             centro o lugar

Destinatario                               Destinatarios

Identificar las necesidades del contexto   Identificar las necesidades del
que originarán la intervención             contexto que originarán la
                                           intervención
2.Planificación del programa               2.Planificación del programa

Áreas de situación del programa            Áreas de situación del programa

Posibles agentes de Intervención           Posibles agentes de Intervención

Marco teórico                              Marco teórico

Desarrollo de un modelo del programa       Desarrollo de un modelo del programa

Metas del programa                         Metas del programa

Logros esperados                           Logros esperados

Evaluación inicial                         Evaluación inicial

Establecimiento de prioridades             Establecimiento de prioridades
3.Diseño del programa                  3.Diseño del programa

Especificación de los Objetivos        Especificación de los Objetivos

Planificar actividades                 Planificar actividades

Estrategias de intervención            Estrategias de intervención

Recursos humanos y materiales          Recursos humanos y materiales

Selección y organización de estos      Selección y organización de estos
recursos                               recursos

Implicación de elementos al programa   Implicación de elementos al programa

Establecer un programa de formación    Establecer un programa de formación
4. Ejecución del programa              4. Ejecución del programa

Temporalizarían                        Temporalizarían

Especificación de los objetivos        Especificación de los objetivos

Seguimiento de las actividades         Seguimiento de las actividades

Logística necesaria                    Logística necesaria



Relaciones públicas                    Relaciones públicas
5.Evaluación del programa              5.Evaluación del programa

Cuestiones a contestar por la          Cuestiones a contestar por la
evaluación                             evaluación

Diseño de la evaluación                Diseño de la evaluación

Instrumentos y estrategias             Instrumentos y estrategias

Puntos de toma de decisión             Puntos de toma de decisión

Técnicas de análisis de los datos de   Técnicas de análisis de los datos de
evaluación                             evaluación

Comunicación de la evaluación          Comunicación de la evaluación

6. Coste del programa                  6. Coste del programa

Personal                               Personal

Material                               Material

Fuentes de financiación                Fuentes de financiación

Más contenido relacionado

PPTX
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
PPTX
Diapositivas uct
PDF
Guía para la elaboración perfil
PPTX
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
DOC
Relaciones Públicas y Prensa
PDF
Modelos sistémicos
PPT
OPEN INNOVATION
PPT
Resistencia al Cambio Organizacional
Rutina para aumento de masa muscular de 4 dias por ¿f
Diapositivas uct
Guía para la elaboración perfil
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
Relaciones Públicas y Prensa
Modelos sistémicos
OPEN INNOVATION
Resistencia al Cambio Organizacional

Similar a Estructura para elaborar programas (20)

PPT
Programas De IntervencióN
PPT
Programas De IntervencióN
PPT
Fases intervencion psicoeducativa
PDF
Productos De La SesióN 15
PPT
Segunda Fase De La IntervencióN
PPT
Programas En OrientacióN
PDF
Presentacion planificacion
PPTX
Módulo iv
PPT
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
PDF
Formulacion de proyectos
PPTX
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
PPTX
IntervencióN Educativa
PPTX
Evaluación Curricular
PPT
Como evaluar proyectos y programas escolares
PPTX
Ppt gerencia de programas de proyectos
PDF
Planesypresupuestos
PPT
Evaluacion para el perfeccionamiento
PPT
Proyect
PDF
Ciclo de la capacitación
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
Fases intervencion psicoeducativa
Productos De La SesióN 15
Segunda Fase De La IntervencióN
Programas En OrientacióN
Presentacion planificacion
Módulo iv
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Formulacion de proyectos
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
IntervencióN Educativa
Evaluación Curricular
Como evaluar proyectos y programas escolares
Ppt gerencia de programas de proyectos
Planesypresupuestos
Evaluacion para el perfeccionamiento
Proyect
Ciclo de la capacitación
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Publicidad

Estructura para elaborar programas

  • 1. Programa para la prevención del Plan de prevención y control del tabaquismo en centros de absentismo escolar y de educación secundaria. situaciones de riesgo y maltrato. 1.Análisis del contexto: 1.Análisis del contexto: Análisis de las características del Análisis de las características del centro o lugar centro o lugar Destinatario Destinatarios Identificar las necesidades del contexto Identificar las necesidades del que originarán la intervención contexto que originarán la intervención 2.Planificación del programa 2.Planificación del programa Áreas de situación del programa Áreas de situación del programa Posibles agentes de Intervención Posibles agentes de Intervención Marco teórico Marco teórico Desarrollo de un modelo del programa Desarrollo de un modelo del programa Metas del programa Metas del programa Logros esperados Logros esperados Evaluación inicial Evaluación inicial Establecimiento de prioridades Establecimiento de prioridades
  • 2. 3.Diseño del programa 3.Diseño del programa Especificación de los Objetivos Especificación de los Objetivos Planificar actividades Planificar actividades Estrategias de intervención Estrategias de intervención Recursos humanos y materiales Recursos humanos y materiales Selección y organización de estos Selección y organización de estos recursos recursos Implicación de elementos al programa Implicación de elementos al programa Establecer un programa de formación Establecer un programa de formación 4. Ejecución del programa 4. Ejecución del programa Temporalizarían Temporalizarían Especificación de los objetivos Especificación de los objetivos Seguimiento de las actividades Seguimiento de las actividades Logística necesaria Logística necesaria Relaciones públicas Relaciones públicas
  • 3. 5.Evaluación del programa 5.Evaluación del programa Cuestiones a contestar por la Cuestiones a contestar por la evaluación evaluación Diseño de la evaluación Diseño de la evaluación Instrumentos y estrategias Instrumentos y estrategias Puntos de toma de decisión Puntos de toma de decisión Técnicas de análisis de los datos de Técnicas de análisis de los datos de evaluación evaluación Comunicación de la evaluación Comunicación de la evaluación 6. Coste del programa 6. Coste del programa Personal Personal Material Material Fuentes de financiación Fuentes de financiación