SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO.



TITULO:Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a
abordar, se procede a formular el título del proyecto.Un buen título debe ser corto,
preciso y conciso; exponerse de manera clara, definiendo los objetivos y las
variables centrales de la propuesta. Es imperativo que el título contenga los
siguientes aspectos:

      ¿Qué se pretende hacer, producto o proceso?
      ¿Qué producto o proceso se pretende obtener?
      ¿Qué utilidad posee el producto o proceso?
      ¿Qué población será beneficiada con la propuesta?
      ¿Qué herramienta informática se utiliza para desarrollar el proyecto?



OBJETIVO GENERAL:Los objetivos en un proyecto de investigación, constituyen
el punto central de referencia, en ellos se da respuesta al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para
qué?, ¿Quién?, ¿Dónde? Por ello, es muy importante que los objetivos sean:

      Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de
      identificar.
      Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la
      estrategia adoptada y dentro de los plazos previstos.
      Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se
      pretende solucionar.


OBJETIVO ESPECIFICO:Deben partir del objetivo general. Estos deben apuntar
directamente al cumplimiento del proyecto de investigación o solución del
problema planteado. En estos se utilizan verbos en infinitivo, que señalen la acción
que ejecuta el investigador. Deben dar una idea clara de lo que se pretende
alcanzar en el desarrollo del proyecto.
JUSTIFICACIÓN: Caracteriza los resultados que se pretenden alcanzar y la
finalidad que se quiere en función de su aplicación; la redacción de ésta se debe
dar respuesta los siguientes cuestionamientos:

      ¿Qué tan prioritario es para la población objeto del proyecto, solucionar la
      problemática planteada?
      ¿Quiénes y cómo se benefician?
      ¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al
      desarrollar el proyecto?

Más contenido relacionado

DOCX
Estructura de un proyecto
PPTX
ANTEPROYECTO
DOCX
Estructura de un proyecto
PDF
Estructura de Proyectos
PPSX
Presentación tutoría sesión II
PPTX
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
DOCX
Trabajos de grado
DOCX
Formato propuesta
Estructura de un proyecto
ANTEPROYECTO
Estructura de un proyecto
Estructura de Proyectos
Presentación tutoría sesión II
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
Trabajos de grado
Formato propuesta

La actualidad más candente (17)

PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PPTX
DIPLOMADO EN TIC
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
DOC
Instrucciones f proyectos-v2
PDF
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
PDF
Rúbrica Evaluación Campaña Posicionamiento
PDF
Estructura proyecto unidad ocho computacion I
PDF
Rúbrica para evaluar la campaña radial
PPT
Uisrael=la metodologia del diseño
PPTX
Unidad1
DOCX
Formato de diseño propuesta proyecto final
PPT
Ip u1(cortado)
PPTX
DOC
Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
DOCX
Proyecto final programa de curso TICS
PPTX
Método ZOOP
Plantilla presentaciones educa digital regional 2015
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
DIPLOMADO EN TIC
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Instrucciones f proyectos-v2
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
Rúbrica Evaluación Campaña Posicionamiento
Estructura proyecto unidad ocho computacion I
Rúbrica para evaluar la campaña radial
Uisrael=la metodologia del diseño
Unidad1
Formato de diseño propuesta proyecto final
Ip u1(cortado)
Guia presentación_de_proyectos_de_investigación.doc_ (3) salud ocupacional
Proyecto final programa de curso TICS
Método ZOOP
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Certificación Intl Service Quality Institute
DOCX
Exploracion conceptual 1° taller
PDF
ifuse-chris-pistorius-07-19-13
PDF
Itens 8ºano
PPT
Finalizando una etapa
PDF
Presentació co society vf-en
PPTX
Los tópicos literarios
PDF
sueño con mi universidad
PPT
Price It Right with Dmitry Shesterin
PPTX
01 comy exp - la comunicacion
PDF
Catalog Super mro 2014
PDF
Reunión GrinUGR 16 "emprendedores en Internet"
PPT
1422 Douglass Street Presentation
PPT
Civil Rights Movement 2
PDF
Nguyen tac phat_am_luyen_phat_am_tieng_han
ODP
Presentación tópicos lit
PPT
Gente motivadora
PDF
Business Intelligence - Overview
PPTX
Procesos administrativos andre
PPTX
La camara en el cine
Certificación Intl Service Quality Institute
Exploracion conceptual 1° taller
ifuse-chris-pistorius-07-19-13
Itens 8ºano
Finalizando una etapa
Presentació co society vf-en
Los tópicos literarios
sueño con mi universidad
Price It Right with Dmitry Shesterin
01 comy exp - la comunicacion
Catalog Super mro 2014
Reunión GrinUGR 16 "emprendedores en Internet"
1422 Douglass Street Presentation
Civil Rights Movement 2
Nguyen tac phat_am_luyen_phat_am_tieng_han
Presentación tópicos lit
Gente motivadora
Business Intelligence - Overview
Procesos administrativos andre
La camara en el cine
Publicidad

Similar a Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01 (20)

DOCX
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
DOCX
Titulo del proyecto
PPTX
Taller de informatica
DOCX
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
PPTX
Elementos de anteproyecto
PPTX
Elementos de anteproyecto
PDF
Metodología para proyectos de investigación científica
PPTX
Proyectos
PPTX
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
PPTX
Proyectos
DOCX
Pasos para elaborar anteproyecto
PPT
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
DOCX
Pasos para elaborar anteproyecto
PPT
Ppt. proyectos
PPT
Ppt. proyectos
DOC
Orientaciones para la formulación de proyectos
DOC
Modelo de Proyecto Productivo
PPT
Presentación 1
PPT
Presentación i
PPTX
Proyecto sebastian rios rico
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Titulo del proyecto
Taller de informatica
Pasos que se siguen en la elaboracion de un proyecto
Elementos de anteproyecto
Elementos de anteproyecto
Metodología para proyectos de investigación científica
Proyectos
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
Proyectos
Pasos para elaborar anteproyecto
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Pasos para elaborar anteproyecto
Ppt. proyectos
Ppt. proyectos
Orientaciones para la formulación de proyectos
Modelo de Proyecto Productivo
Presentación 1
Presentación i
Proyecto sebastian rios rico

Más de Miguel Angel Areiza Sanchez (20)

Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01

  • 1. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO. TITULO:Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el título del proyecto.Un buen título debe ser corto, preciso y conciso; exponerse de manera clara, definiendo los objetivos y las variables centrales de la propuesta. Es imperativo que el título contenga los siguientes aspectos: ¿Qué se pretende hacer, producto o proceso? ¿Qué producto o proceso se pretende obtener? ¿Qué utilidad posee el producto o proceso? ¿Qué población será beneficiada con la propuesta? ¿Qué herramienta informática se utiliza para desarrollar el proyecto? OBJETIVO GENERAL:Los objetivos en un proyecto de investigación, constituyen el punto central de referencia, en ellos se da respuesta al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Quién?, ¿Dónde? Por ello, es muy importante que los objetivos sean: Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la estrategia adoptada y dentro de los plazos previstos. Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar. OBJETIVO ESPECIFICO:Deben partir del objetivo general. Estos deben apuntar directamente al cumplimiento del proyecto de investigación o solución del problema planteado. En estos se utilizan verbos en infinitivo, que señalen la acción que ejecuta el investigador. Deben dar una idea clara de lo que se pretende alcanzar en el desarrollo del proyecto.
  • 2. JUSTIFICACIÓN: Caracteriza los resultados que se pretenden alcanzar y la finalidad que se quiere en función de su aplicación; la redacción de ésta se debe dar respuesta los siguientes cuestionamientos: ¿Qué tan prioritario es para la población objeto del proyecto, solucionar la problemática planteada? ¿Quiénes y cómo se benefician? ¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto?