3. CONCEPTOS SOBRE
1. CONSTANTES
Una constante es un valor fijo que no cambia durante la ejecución de un programa. En
PSeInt, las constantes se definen para representar datos que se mantendrán iguales a lo largo del
código, lo cual permite que el programa sea más claro y fácil de mantener. Por ejemplo, si un
programa necesita el valor de PI, se puede declarar como una constante. Usar constantes ayuda a
evitar errores al modificar valores por accidente y facilita la modificación futura del código.
2. VARIABLES
Una variable es un espacio en memoria que se utiliza para almacenar datos que pueden
cambiar a lo largo de la ejecución del programa. En PSeInt, se pueden declarar variables de
distintos tipos, como entero, real, cadena, lógico, entre otros. Las variables permiten almacenar
3
4. información temporal como números introducidos por el usuario, resultados de operaciones, etc.
Son fundamentales para el funcionamiento de cualquier algoritmo, ya que permiten manipular y
controlar el flujo de información.
3. ACUMULADORES
Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar o acumular valores
progresivamente, generalmente dentro de un ciclo. Por ejemplo, si se desea obtener la suma de
varios números ingresados por el usuario, se utiliza un acumulador que empieza en cero y se le va
agregando cada número. En PSeInt, se inicializa una variable en 0 y luego, dentro de un ciclo, se
va incrementando su valor. Son útiles para realizar sumas totales, promedios y otros cálculos
similares.
4. CONTADORES
Un contador es una variable que se utiliza para llevar la cuenta de cuántas veces se ejecuta
una parte del programa, como un ciclo. Generalmente se inicia en cero o uno, y se incrementa de
uno en uno (aunque puede cambiar según el caso). En PSeInt se utilizan mucho en bucles como
"Mientras" o "Para". Sirven para saber cuántas iteraciones se han hecho o para controlar cuándo
se debe detener un ciclo.
4
5. 5. IDENTIFICADORES
Un identificador es el nombre que se le da a una variable, constante, función,
procedimiento, etc., en un lenguaje de programación. En PSeInt, los identificadores deben seguir
ciertas reglas: no pueden comenzar con números, no deben contener espacios ni caracteres
especiales, y no deben ser palabras reservadas del lenguaje (como "Si", "Mientras", etc.). Elegir
buenos identificadores es importante para que el código sea claro y entendible.
6. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN PSEINT
Los fundamentos de programación en PSeInt comprenden los principios básicos para
escribir algoritmos de manera estructurada, lógica y comprensible. Esto incluye el uso de
estructuras como secuencias, decisiones (condicionales como "Si...Entonces..."), ciclos
("Mientras", "Repetir", "Para"), manejo de variables, entrada/salida de datos y subprocesos.
PSeInt es una herramienta educativa que permite escribir pseudocódigo de forma visual y
didáctica, ideal para aprender a programar sin preocuparse por la sintaxis compleja de otros
lenguajes.
Incluyen: Diseño de algoritmos
Declaración de variables y tipos de datos
Uso de estructuras secuenciales, condicionales y repetitivas
5
6. Entrada y salida de datos
Subprocesos y modularidad
MAPA MENTAL
6
7. CONCLUSIONES
1. Este trabajo nos permitió comprender los conceptos fundamentales de la
programación, especialmente aplicados en PSeInt, como el uso de constantes,
variables, acumuladores, contadores e identificadores. Aprendimos cómo estas
estructuras básicas permiten construir algoritmos claros y eficientes, y cómo
PSeInt facilita el aprendizaje mediante un enfoque visual y estructurado. Además,
al trabajar en equipo, desarrollamos habilidades importantes como la organización,
la responsabilidad, la comunicación y la gestión del tiempo. En conjunto, esta
experiencia no solo fortaleció nuestro conocimiento técnico, sino también nuestra
capacidad de colaboración, lo cual es esencial tanto en la programación como en
cualquier proyecto colectivo.
2. Aprendí a comprender cómo se construyen los algoritmos paso a paso y la
importancia de usar elementos básicos como variables, constantes, acumuladores,
contadores e identificadores. Cada uno cumple una función esencial dentro de un
programa y me permite resolver problemas de manera lógica y ordenada.
3. Este trabajo me ayudó a entender mejor los conceptos básicos de programación en
PSeInt. Trabajando en equipo aprendimos todos juntos, nos escuchamos y
logramos organizarnos bien. Para una próxima vez, tal vez podríamos mejorar la
comunicación desde el principio.
7
8. 4. A través de esta actividad aprendimos los elementos esenciales de la programación
estructurada utilizando PSeInt como herramienta de apoyo. Comprendimos la
importancia de las constantes, variables, acumuladores, contadores e
identificadores, y cómo estos conceptos se aplican en la construcción de
algoritmos. Además, practicamos el diseño lógico de soluciones usando
estructuras de control como ciclos y condicionales. Más allá del contenido técnico,
fortalecimos nuestras habilidades de trabajo en equipo, destacando la
organización, la responsabilidad y la comunicación efectiva. Esta experiencia nos
preparó mejor tanto para futuros retos académicos como para situaciones reales
donde el trabajo colaborativo y el pensamiento lógico son claves.
PREGUNTAS Y SU DESARROLLO
1. ¿Qué habilidades de trabajo en equipo pusieron en práctica durante la actividad?
Durante esta práctica en equipo las habilidades que más se vieron reflejadas fueron:
- La organización: hablamos para dividir el trabajo en partes casi “iguales”.
- Responsabilidad: nos pusimos de acuerdo para realizar un buen trabajo y entregar el trabajo a
tiempo.
- Gestión de tiempo: cumplimos con plazos para que fuera eficiente el trabajo.
- Comunicación: supimos expresar con claridad nuestras opiniones y nos escuchamos.
8
9. 2. ¿Qué podrían mejorar como grupo en una próxima actividad similar?
Repartir bien las tareas: Asignar roles según las habilidades de cada persona y que de verdad
todos trabajemos los mismos.
Hacer seguimiento al progreso: Revisar regularmente qué se ha hecho y qué falta por hacer, para
corregir a tiempo si es necesario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://r.search.yahoo.com/
_ylt=Awr4_2KWDE9o8ogMRPKrcgx.;_ylu=Y29sbwNncTEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny
/RV=2/RE=1751220631/RO=10/RU=https%3a%2f%2fcodersfree.com%2fposts
%2fintroduccion-a-la-programacion-con-pseint-conceptos-basicos/RK=2/
RS=DKGhaJ7EtqZpj0QMAbhFpbT3REw-
ENLACES DEL BLOG
https://tecnologiaconsara09.blogspot.com/?m=1
https://latecnodelahora46.blogspot.com/?m=1
9