Estructuras básicas y conceptos básicos de programación
Laura Valentina Parra González
Ariadna Fernanda Valencia Jimenez
Cristian David Rivera Barrios
Michell Dayana Vidal Fernandez
10-7
Laura Valentina Parra González
Ariadna Fernanda Valencia Jiménez
Darcy Jhoana Vargas
Cristian Rivera Barrios
Michelle Dayana Vidal
Docente: Guillermo Mondragon Castro
I.E. Liceo Departamental
Área de tecnologia e informatica
Santiago de Cali
202
Estructuras básicas en concepto de programación
La constante en programación:Es un valor que no cambia durante la ejecución de un
programa. Se utiliza para representar valores que son fijos y conocidos de
antemano, y su uso puede mejorar la legibilidad y mantenibilidad del código. Aquí
hay algunos conceptos básicos sobre las constantes:
1.Definición de Constantes:
- En muchos lenguajes de programación, las constantes se definen utilizando
palabras clave específicas. Por ejemplo:
- En C/C++: `const int MAX_VALUE = 100;`
- En Java: `final int MAX_VALUE = 100;`
- En Python: aunque no hay una palabra clave específica para constantes, por
convención se utilizan nombres de variables en mayúsculas: `MAX_VALUE = 100`
2. Ventajas de Usar Constantes:
- Claridad: Ayudan a que el código sea más fácil de entender, ya que los nombres
de las constantes pueden describir su propósito.
- Mantenibilidad:Si el valor de una constante necesita cambiar, solo se tiene que
actualizar en un lugar.
-Prevención de Errores: Evitar cambios accidentales de valores que no deberían
ser modificados durante la ejecución del programa.
3. Tipos de Constantes:
- Literales:Son valores fijos escritos directamente en el código, como `10`, `"Hola"`,
`3.14`.
- Constantes Definidas por el Usuario:Son constantes definidas explícitamente por
el programador con un nombre significativo.
4. Ámbito de las Constantes:**
- Globales:Constantes definidas fuera de cualquier función o clase y accesibles
desde cualquier parte del programa.
- Locales: Constantes definidas dentro de una función o bloque de código y
accesibles sólo dentro de ese ámbito.
5. Ejemplos en Diferentes Lenguajes:
- **C:**
```c
#include <stdio.h>
#define PI 3.14159
const int MAX_VALUE = 100;
int main() {
printf("El valor de PI es: %fn", PI);
printf("El valor máximo es: %dn", MAX_VALUE);
return 0;
- Java:
```java
public class Main {
public static final double PI = 3.14159;
public static final int MAX_VALUE = 100;
public static void main(String[] args) {
System.out.println("El valor de PI es: " + PI);
System.out.println("El valor máximo es: " + MAX_VALUE);
- Python:
```python
PI = 3.14159
MAX_VALUE = 100
def main():
print("El valor de PI es:", PI)
print("El valor máximo es:",
MAX_VALUE)
if __name__ == "__main__":
main()
En conclusión: Podemos decir que las constantes son valores que no pueden
ser modificados ni alterados durante la ejecución de un programa, porque
solamente puede ser leído.
Variable en programación: son elementos fundamentales que permiten almacenar y
manipular datos durante la ejecución de un programa. Aquí hay un desglose de los
conceptos clave relacionados con las variables:
1. Definición de una Variable
Una variable es un espacio de memoria identificado por un nombre simbólico (el
nombre de la variable) que puede contener un valor cambiante durante la ejecución
del programa.
2. Declaración y Asignación
- Declaración: Es el proceso de definir una variable y, a menudo, especificar su tipo
de datos.
- En lenguajes fuertemente tipados como Java o C++, se declara el tipo de dato.
```java
int edad;
```
- En lenguajes de tipado dinámico como Python, no es necesario especificar el tipo
de dato.
```python
edad = 25
```
- Asignación: Es el proceso de darle un valor a una variable.
- En Java:
```java
edad = 25;
```
- En Python:
```python
edad = 25
```
3. Tipos de Datos
Las variables pueden almacenar diferentes tipos de datos, dependiendo del lenguaje
de programación:
- Enteros (int):Números enteros.
- Reales (float, double): Números con decimales.
- Cadenas de texto (string): Secuencias de caracteres.
- Booleanos (bool): Valores de verdadero o falso.
- Otros tipos complejos: Arrays, listas, objetos, etc.
4. Nombres de Variables
Los nombres de las variables deben seguir ciertas reglas que pueden variar
ligeramente según el lenguaje de programación:
- Deben comenzar con una letra o un guión bajo (_).
- No pueden comenzar con un número.
- Pueden contener letras, números y guiones bajos.
- No deben ser palabras reservadas del lenguaje.
Ejemplos:
- Válido: `nombre`, `_contador`, `edad2`
- Inválido: `2nombre`, `nombre-edad`, `class` (siendo `class` una palabra reservada
en muchos lenguajes).
5. **Ámbito de las Variables (Scope)
El ámbito de una variable determina dónde se puede acceder a esa variable dentro
del código:
- Variables locales: Definidas dentro de una función o un bloque y solo accesibles
allí.
```python
def mi_funcion():
x = 10 # x es una variable local
print(x)
```
- Variables globales: Definidas fuera de cualquier función o bloque y accesibles
desde cualquier parte del programa.
```python
y = 20 # y es una variable global
def otra_funcion():
print(y)
```
6. Constantes
Son variables cuyo valor no cambia una vez asignado. Se utilizan para valores que
deben permanecer constantes a lo largo del programa.
- En Java:
```java
final int MAX_USERS = 100;
```
- En Python, no hay una palabra clave específica para constantes, pero se
acostumbra escribirlas en mayúsculas.
```python
MAX_USERS = 100
```
7. Tipos de Datos Abstractos
Algunos lenguajes permiten la creación de tipos de datos definidos por el usuario,
como clases y estructuras, que pueden contener múltiples tipos de datos y funciones
asociadas.
Ejemplo en Python:
```python
class Persona:
def __init__(self, nombre, edad):
self.nombre = nombre
self.edad = edad
def saludar(self):
print(f"Hola, me llamo {self.nombre} y tengo {self.edad} años")
p1 = Persona("Ana", 30)
p1.saludar()
```
Ejemplo en Java:
```java
public class Persona {
String nombre;
int edad;
public Persona(String nombre, int edad) {
this.nombre = nombre;
this.edad = edad;
}
public void saludar() {
System.out.println("Hola, me llamo " + nombre + " y tengo " + edad + " años");
}
public static void main(String[] args) {
Persona p1 = new Persona("Ana", 30);
p1.saludar();
En conclusión:Podemos decir que las variables en programación permiten que los
programadores se refieran a un valor con un nombre representativo en vez de tener
que recordar este valor.
Los acumuladores
El concepto de acumulador está muy relacionado con el de contador. Se podría decir
que un contador es un tipo de acumulador. Un acumulador es algo que guarda su
valor actual sumándole el valor anterior.
En general, los valores del acumulador se van creando sumando (o restando)
repetidamente. También se pueden generar multiplicando (o dividiendo) u otras
operaciones matemáticas. Para más aclaración, son una especie de fórmulas que
funcionan para dar valores a datos, similares a variables.
Por ejemplo, las tablas que se presentan a continuación:
•En este ejemplo, podemos encontrar que el valor de “A” depende de cada una de
las operaciones que se presentan en cada columna, por lo menos, en la primera
columna el valor de “A” depende de la operación de una suma sucesiva, es decir, al
valor de “A” se le suman otros valores para que resulte el valor de “A” de sumas
sucesivas, y así mismo con las demás tipos de operaciones matemáticas,
sustracción, adición, multiplicación, división, etc…
Por ejemplo, reemplazando estas variables por casos posiblemente realistas:
•Este ejemplo consiste en un suministro de hormigón en una obra a determinadas
horas y volúmenes que difieren poco entre sí (Volumen servido m³).
En este ejemplo podemos observar una suma sucesiva, ya que, independientemente
del horario se acumula el volumen en m³, que es la columna “Acumulado m³”.
La fórmula sería Acumulado = Volumen servido actual + Acumulado anterior
Sería una tabla de frecuencia acumulada.
Direccionándonos a otro caso realista, tenemos que…
•Un almacenista vende bloques. Cuando el inventario de bloques baja de un cierto
nivel, hace un pedido para reponer los bloques vendidos.
En esta tabla por ejemplo, se puede percibir una fórmula de sustracción sucesiva,
una resta que comprende la siguiente fórmula:
Existencias = Existencias anteriores - Cantidad retirada
En conclusión
Estos acumuladores, relacionados a los contenedores, acumulan/reúnen elementos
a partir del cumplimiento de una condición, como alguna operación matemática, por
ejemplo la sustracción. Además también funcionan para el control de bucles.
Contador en programación
Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de
un programa, va aumentando su valor progresivamente. Generalmente un contador
va incrementando su valor en 1, pero puede ser un contador de 2 en 2, o de n en n.
Por ejemplo:
Tenemos que C es el contador, y queremos que incremente de 1 en 1, por lo tanto la
expresión (operación) que se utiliza es C = C + 1, donde 1 es la constante que se
sumará al contador cada vez que se ejecute esta operación dentro de un ciclo.
Si inicialmente tenemos que C = 1 cuando entremos al ciclo y ejecutemos la
expresión C = C + 1 tenemos que: C = 1 (valor actual del contador) + 1 (constante) =
2 (nuevo valor del contador)
Ahora C = 2, si volvemos a entrar al ciclo y repetimos la operación, tenemos que:
C = 2 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 3 (nuevo valor del contador)
Durante las ejecuciones de la expresión tuvimos que C = 1, luego C = 2, y
posteriormente C = 3, como podemos observar C “contó” de 1 en 1.
Aquí tenemos algunos conceptos básicos sobre un contador:
1. Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de
veces que se ha cumplido una condición.
En el ejemplo siguiente, el programa indica cuántos 5 se han obtenido al
simular unas tiradas de dados. La variable que hace de contador es la
variable $cuenta).
Ejemplo de contador
<?php
print "<p>Comienzo</p>n";
$cuenta = 0;
for ($i = 0; $i < 3; $i++) {
$dado = rand(1, 6);
print "<p>Tirada de dado: $dado</p>n";
if ($dado == 5) {
$cuenta++;
}
}
print "<p>Han salido $cuenta cinco(s).</p>n";
print "<p>Final</p>n";
?>
<p>Comienzo</p>
<p>Tirada de dado: 1</p>
<p>Tirada de dado: 5</p>
<p>Tirada de dado: 5</p>
<p>Han salido 2 cinco(s).</p>
<p>Final</p>
Puede ver la ejecución paso a paso de este programa utilizando los iconos de
avance y retroceso situados abajo a la derecha.
Detalles importantes:
● En cada iteración, el programa comprueba si la variable $dado es 5.
● El contador se modifica sólo si la variable $dado es 5.
● El contador va aumentando de uno en uno.
● Antes del bucle se debe dar un valor inicial al contador (en este caso, 0)
En conclusión,un contador es una variable que se utiliza para llevar la
cuenta de cierto evento o condición que ocurre repetidamente durante la
ejecución de un programa. En general, se incrementa su valor de
manera progresiva, ya sea en pasos de uno en uno o en incrementos
definidos.
En el ejemplo proporcionado en PHP, se utiliza un contador para
registrar cuántas veces se obtiene el número 5 al simular tiradas de
dados. El contador se inicializa en cero antes del bucle y se incrementa
en uno cada vez que se obtiene un 5 en la tirada del dado. Al final del
programa, se muestra cuántos 5 se han obtenido en total.
Es importante destacar que el contador se modifica sólo cuando se
cumple la condición deseada y que su valor inicial debe establecerse
antes de iniciar el bucle.
Identificadores
En la programación, un identificador es un nombre que se utiliza para
identificar una variable, función, clase, módulo u otro objeto definido por
el usuario. Los identificadores son críticos para la escritura de código
legible y mantenible. A continuación, se presentan algunos aspectos
básicos de los identificadores:
1. Definición de Identificadores: Un identificador es una secuencia de
caracteres que comprende letras, letras mayúsculas no., dígitos y
subrayados.
2. No pueden comenzar con dígitos.
3. No todos los idiomas tienen identificadores y nomenclaturas
2. Reglas Generales para Identificadores:
1. Validez: los identificadores deben comenzar con una letra o
subrayado, seguido de cualquier combinación de letras,
dígitos y subrayados.
2. Sensibilidad en mayúsculas: muchos lenguajes son
restrictivos en el uso de Python, C, C ++ y Java.
3. Conventions de Nomenclatura:
a. Camel Case: Comienza con minúscula y cada palabra
subsiguiente comienza con mayúscula. Ejemplo:
myVariableName.
b. Pascal Case: Cada palabra comienza con mayúscula.
Ejemplo: MyVariableName.
c. Snake Case: Todas las letras son minúsculas y las palabras
están separadas por guiones bajos. Ejemplo:
my_variable_name.
4. Ejemplos en Diferentes Lenguajes:
● Python:
my_variable = 10
def my_function():
pass
class MyClass:
pass
● Java:
public class Main {
int myVariable = 10;
public void myFunction() {
// código
}
public class MyClass {
// código
}
}
● C++:
int myVariable = 10;
void myFunction() {
// código
}
class MyClass {
// código
};
5. Buenas Prácticas:
● Nombres Descriptivos: Utilizar nombres descriptivos para
identificadores para que el propósito del identificador sea claro. Por
ejemplo, en lugar de x, usar counter si la variable es un contador.
● Evitar Palabras Reservadas: No usar palabras reservadas del lenguaje
(como for, while, if) como identificadores.
● Consistencia: Mantener consistencia en el estilo de nomenclatura a lo
largo del código para mejorar la legibilidad y mantenimiento.
6. Ámbito de los Identificadores:
● Global: Identificadores definidos fuera de funciones o bloques y
accesibles en todo el programa.
● Local: Identificadores definidos dentro de funciones o bloques y
accesibles sólo dentro de ese ámbito.
7. Errores Comunes:
● Errores Tipográficos: Errores en los nombres de los identificadores que
pueden causar errores difíciles de detectar.
● Ambigüedad: Usar nombres que no describen claramente el propósito
del identificador.
Conclusión: Los identificadores son una parte esencial de cualquier
lenguaje de programación y permiten a los desarrolladores dar nombres
significativos a variables, funciones, clases y otros elementos de
código. La comprensión y el uso adecuados de los símbolos son
esenciales para escribir códigos claros, legibles y fáciles de mantener.
fundamentos de programación pseint
PSeInt (Pseudocodigo Interpreter) es una herramienta educativa
diseñada para ayudar a estudiantes de programación a aprender los
fundamentos utilizando pseudocódigo. Es especialmente popular en
entornos hispanohablantes debido a su simplicidad y su enfoque en
enseñar conceptos básicos sin la complejidad de la sintaxis de los
lenguajes de programación tradicionales. A continuación, se presentan
los fundamentos de la programación en PSeInt:
1. Entorno de PSeInt:PSeInt proporciona un entorno visual donde
los usuarios pueden escribir pseudocódigo y ejecutarlo para ver
cómo se comporta. El entorno incluye:
● Un editor de texto para escribir pseudocódigo.
● Herramientas de depuración para seguir la ejecución paso a paso.
● Un intérprete que traduce el pseudocódigo a una representación
ejecutable
2. Sintaxis Básica: PSeInt utiliza una sintaxis muy simple y cercana al
lenguaje natural, lo que facilita el aprendizaje. A continuación, se describen
algunos elementos básicos de la sintaxis:
Comentarios: Los comentarios se utilizan para agregar notas al código y se
escriben precedidos por un // o encerrados entre /* y */.
// Este es un comentario
/* Este es un comentario
de múltiples líneas */
Variables:
Las variables se declaran explícitamente indicando su tipo, aunque en algunos
casos PSeInt puede inferir el tipo automáticamente.
Definir miVariable Como Entero
Definir nombre Como Caracter
Definir pi Como Real
Entrada y Salida:
PSeInt utiliza las palabras claves ´Escribir’ para mostrar datos y ´Leer´ para recibir
datos del usuario.
Escribir "Introduce tu nombre:"
Leer nombre
Escribir "Hola, ", nombre
3. Estructuras de Control:
Condicionales: Las estructuras condicionales permiten ejecutar código
basado en condiciones.
Si (edad >= 18) Entonces
Escribir "Eres mayor de edad."
SiNo
Escribir "Eres menor de edad."
FinSi
Bucles:
PSeInt soporta varios tipos de bucles:´ Mientras´, ´Repetir...Hasta Que´, y
´Para´.
Mientras:
Mientras (contador < 10) Hacer
Escribir "El contador es ", contador
contador = contador + 1
FinMientras
Repetir...Hasta Que:
Repetir
Escribir "El contador es ", contador
contador = contador + 1
Hasta Que (contador >= 10)
Para:
Para contador = 1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer
Escribir "El contador es ", contador
FinPara
4. Funciones y Procedimientos: PSeInt permite la definición de
funciones y procedimientos para modularizar el código.
Procedimientos:
Proceso Saludar()
Escribir "Hola, ¿cómo estás?"
FinProceso
Funciones:
Funcion Sumar(a, b)
Definir resultado Como Entero
resultado = a + b
Retornar resultado
FinFuncion
// Llamada a la función
resultado = Sumar(3, 5)
Escribir "La suma es: ", resultado
5. Ejemplo Completo: A continuación, un ejemplo completo que combina
varias de las estructuras mencionadas:
Proceso Principal
Definir nombre Como Caracter
Definir edad Como Entero
Definir suma Como Real
Escribir "Introduce tu nombre:"
Leer nombre
Escribir "Introduce tu edad:"
Leer edad
Si (edad >= 18) Entonces
Escribir "Eres mayor de edad."
SiNo
Escribir "Eres menor de edad."
FinSi
suma = Sumar(10, 20)
Escribir "La suma de 10 y 20 es: ", suma
FinProceso
Funcion Sumar(a, b)
Definir resultado Como Real
resultado = a + b
Retornar resultado
FinFuncion
Conclusión:Estos ejemplos cubren todo, desde declarar variables, entradas y
salidas, hasta implementar funciones y estructuras de control. PSeInt es una
excelente herramienta para aprender conceptos básicos de programación de
una forma sencilla y clara.PSeInt es una poderosa herramienta para enseñar
y aprender conceptos básicos de programación. Al utilizar un pseudocódigo
simple y accesible, brinda a los principiantes una comprensión sólida de las
estructuras de control, la manipulación de datos y la modularización del
código. Esto sienta una base sólida para aprender lenguajes de programación
más complejos y desarrollar habilidades de programación avanzadas en el
futuro..
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Evidencias de trabajo:
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Links de los blogs:
https://vidaldayana31.blogspot.com/?m=1
https://tecnologialau22.blogspot.com/
https://cristianriveraa.blogspot.com/
http://pixelartyarid3.blogspot.com/
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf

Más contenido relacionado

PDF
tecnologia (2).pdf
PDF
tecnologia (1).pdf
PDF
Estructuras básicas Tecnologiald 10-12024
PDF
Estructuras básicas Tecnologia la 10-1 2024
PDF
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
PDF
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
PDF
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
PDF
Estructuras básicas Tecnologia periodo 2 .pdf
tecnologia (2).pdf
tecnologia (1).pdf
Estructuras básicas Tecnologiald 10-12024
Estructuras básicas Tecnologia la 10-1 2024
Trabajo de estructuras básicas Tecnologia
Estructuras básicas Tecnologia y ciencia
Estructuras básicas Tecnologia 10-1 liceo
Estructuras básicas Tecnologia periodo 2 .pdf

Similar a Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf (20)

PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3 (1).pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
TECNOLOGIA 10-3.pdf
PDF
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación.pdf12e
DOCX
Ana maria valencia, trabajo de tecnología
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
TECNOLOGIA 10-3 (1).pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Ana maria valencia, trabajo de tecnología
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Control de calidad en productos de frutas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Publicidad

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf

  • 1. Estructuras básicas y conceptos básicos de programación Laura Valentina Parra González Ariadna Fernanda Valencia Jimenez Cristian David Rivera Barrios Michell Dayana Vidal Fernandez 10-7 Laura Valentina Parra González Ariadna Fernanda Valencia Jiménez Darcy Jhoana Vargas Cristian Rivera Barrios Michelle Dayana Vidal Docente: Guillermo Mondragon Castro I.E. Liceo Departamental Área de tecnologia e informatica Santiago de Cali 202
  • 2. Estructuras básicas en concepto de programación La constante en programación:Es un valor que no cambia durante la ejecución de un programa. Se utiliza para representar valores que son fijos y conocidos de antemano, y su uso puede mejorar la legibilidad y mantenibilidad del código. Aquí hay algunos conceptos básicos sobre las constantes: 1.Definición de Constantes: - En muchos lenguajes de programación, las constantes se definen utilizando palabras clave específicas. Por ejemplo: - En C/C++: `const int MAX_VALUE = 100;` - En Java: `final int MAX_VALUE = 100;` - En Python: aunque no hay una palabra clave específica para constantes, por convención se utilizan nombres de variables en mayúsculas: `MAX_VALUE = 100` 2. Ventajas de Usar Constantes: - Claridad: Ayudan a que el código sea más fácil de entender, ya que los nombres de las constantes pueden describir su propósito. - Mantenibilidad:Si el valor de una constante necesita cambiar, solo se tiene que actualizar en un lugar. -Prevención de Errores: Evitar cambios accidentales de valores que no deberían ser modificados durante la ejecución del programa. 3. Tipos de Constantes: - Literales:Son valores fijos escritos directamente en el código, como `10`, `"Hola"`, `3.14`. - Constantes Definidas por el Usuario:Son constantes definidas explícitamente por el programador con un nombre significativo. 4. Ámbito de las Constantes:** - Globales:Constantes definidas fuera de cualquier función o clase y accesibles desde cualquier parte del programa.
  • 3. - Locales: Constantes definidas dentro de una función o bloque de código y accesibles sólo dentro de ese ámbito. 5. Ejemplos en Diferentes Lenguajes: - **C:** ```c #include <stdio.h> #define PI 3.14159 const int MAX_VALUE = 100; int main() { printf("El valor de PI es: %fn", PI); printf("El valor máximo es: %dn", MAX_VALUE); return 0; - Java: ```java public class Main { public static final double PI = 3.14159; public static final int MAX_VALUE = 100; public static void main(String[] args) { System.out.println("El valor de PI es: " + PI); System.out.println("El valor máximo es: " + MAX_VALUE); - Python: ```python
  • 4. PI = 3.14159 MAX_VALUE = 100 def main(): print("El valor de PI es:", PI) print("El valor máximo es:", MAX_VALUE) if __name__ == "__main__": main() En conclusión: Podemos decir que las constantes son valores que no pueden ser modificados ni alterados durante la ejecución de un programa, porque solamente puede ser leído. Variable en programación: son elementos fundamentales que permiten almacenar y manipular datos durante la ejecución de un programa. Aquí hay un desglose de los conceptos clave relacionados con las variables: 1. Definición de una Variable Una variable es un espacio de memoria identificado por un nombre simbólico (el nombre de la variable) que puede contener un valor cambiante durante la ejecución del programa. 2. Declaración y Asignación - Declaración: Es el proceso de definir una variable y, a menudo, especificar su tipo de datos. - En lenguajes fuertemente tipados como Java o C++, se declara el tipo de dato. ```java int edad; ``` - En lenguajes de tipado dinámico como Python, no es necesario especificar el tipo de dato. ```python edad = 25
  • 5. ``` - Asignación: Es el proceso de darle un valor a una variable. - En Java: ```java edad = 25; ``` - En Python: ```python edad = 25 ``` 3. Tipos de Datos Las variables pueden almacenar diferentes tipos de datos, dependiendo del lenguaje de programación: - Enteros (int):Números enteros. - Reales (float, double): Números con decimales. - Cadenas de texto (string): Secuencias de caracteres. - Booleanos (bool): Valores de verdadero o falso. - Otros tipos complejos: Arrays, listas, objetos, etc. 4. Nombres de Variables Los nombres de las variables deben seguir ciertas reglas que pueden variar ligeramente según el lenguaje de programación: - Deben comenzar con una letra o un guión bajo (_). - No pueden comenzar con un número. - Pueden contener letras, números y guiones bajos. - No deben ser palabras reservadas del lenguaje. Ejemplos: - Válido: `nombre`, `_contador`, `edad2` - Inválido: `2nombre`, `nombre-edad`, `class` (siendo `class` una palabra reservada en muchos lenguajes). 5. **Ámbito de las Variables (Scope) El ámbito de una variable determina dónde se puede acceder a esa variable dentro del código:
  • 6. - Variables locales: Definidas dentro de una función o un bloque y solo accesibles allí. ```python def mi_funcion(): x = 10 # x es una variable local print(x) ``` - Variables globales: Definidas fuera de cualquier función o bloque y accesibles desde cualquier parte del programa. ```python y = 20 # y es una variable global def otra_funcion(): print(y) ``` 6. Constantes Son variables cuyo valor no cambia una vez asignado. Se utilizan para valores que deben permanecer constantes a lo largo del programa. - En Java: ```java final int MAX_USERS = 100; ``` - En Python, no hay una palabra clave específica para constantes, pero se acostumbra escribirlas en mayúsculas. ```python MAX_USERS = 100 ``` 7. Tipos de Datos Abstractos Algunos lenguajes permiten la creación de tipos de datos definidos por el usuario, como clases y estructuras, que pueden contener múltiples tipos de datos y funciones asociadas. Ejemplo en Python: ```python class Persona: def __init__(self, nombre, edad):
  • 7. self.nombre = nombre self.edad = edad def saludar(self): print(f"Hola, me llamo {self.nombre} y tengo {self.edad} años") p1 = Persona("Ana", 30) p1.saludar() ``` Ejemplo en Java: ```java public class Persona { String nombre; int edad; public Persona(String nombre, int edad) { this.nombre = nombre; this.edad = edad; } public void saludar() { System.out.println("Hola, me llamo " + nombre + " y tengo " + edad + " años"); } public static void main(String[] args) { Persona p1 = new Persona("Ana", 30); p1.saludar(); En conclusión:Podemos decir que las variables en programación permiten que los programadores se refieran a un valor con un nombre representativo en vez de tener que recordar este valor.
  • 8. Los acumuladores El concepto de acumulador está muy relacionado con el de contador. Se podría decir que un contador es un tipo de acumulador. Un acumulador es algo que guarda su valor actual sumándole el valor anterior. En general, los valores del acumulador se van creando sumando (o restando) repetidamente. También se pueden generar multiplicando (o dividiendo) u otras operaciones matemáticas. Para más aclaración, son una especie de fórmulas que funcionan para dar valores a datos, similares a variables. Por ejemplo, las tablas que se presentan a continuación: •En este ejemplo, podemos encontrar que el valor de “A” depende de cada una de las operaciones que se presentan en cada columna, por lo menos, en la primera columna el valor de “A” depende de la operación de una suma sucesiva, es decir, al valor de “A” se le suman otros valores para que resulte el valor de “A” de sumas sucesivas, y así mismo con las demás tipos de operaciones matemáticas, sustracción, adición, multiplicación, división, etc…
  • 9. Por ejemplo, reemplazando estas variables por casos posiblemente realistas: •Este ejemplo consiste en un suministro de hormigón en una obra a determinadas horas y volúmenes que difieren poco entre sí (Volumen servido m³). En este ejemplo podemos observar una suma sucesiva, ya que, independientemente del horario se acumula el volumen en m³, que es la columna “Acumulado m³”. La fórmula sería Acumulado = Volumen servido actual + Acumulado anterior Sería una tabla de frecuencia acumulada. Direccionándonos a otro caso realista, tenemos que… •Un almacenista vende bloques. Cuando el inventario de bloques baja de un cierto nivel, hace un pedido para reponer los bloques vendidos. En esta tabla por ejemplo, se puede percibir una fórmula de sustracción sucesiva, una resta que comprende la siguiente fórmula: Existencias = Existencias anteriores - Cantidad retirada En conclusión Estos acumuladores, relacionados a los contenedores, acumulan/reúnen elementos a partir del cumplimiento de una condición, como alguna operación matemática, por ejemplo la sustracción. Además también funcionan para el control de bucles. Contador en programación
  • 10. Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Generalmente un contador va incrementando su valor en 1, pero puede ser un contador de 2 en 2, o de n en n. Por ejemplo: Tenemos que C es el contador, y queremos que incremente de 1 en 1, por lo tanto la expresión (operación) que se utiliza es C = C + 1, donde 1 es la constante que se sumará al contador cada vez que se ejecute esta operación dentro de un ciclo. Si inicialmente tenemos que C = 1 cuando entremos al ciclo y ejecutemos la expresión C = C + 1 tenemos que: C = 1 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 2 (nuevo valor del contador) Ahora C = 2, si volvemos a entrar al ciclo y repetimos la operación, tenemos que: C = 2 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 3 (nuevo valor del contador) Durante las ejecuciones de la expresión tuvimos que C = 1, luego C = 2, y posteriormente C = 3, como podemos observar C “contó” de 1 en 1. Aquí tenemos algunos conceptos básicos sobre un contador: 1. Se entiende por contador una variable que lleva la cuenta del número de veces que se ha cumplido una condición. En el ejemplo siguiente, el programa indica cuántos 5 se han obtenido al simular unas tiradas de dados. La variable que hace de contador es la variable $cuenta). Ejemplo de contador <?php print "<p>Comienzo</p>n"; $cuenta = 0; for ($i = 0; $i < 3; $i++) { $dado = rand(1, 6); print "<p>Tirada de dado: $dado</p>n"; if ($dado == 5) {
  • 11. $cuenta++; } } print "<p>Han salido $cuenta cinco(s).</p>n"; print "<p>Final</p>n"; ?> <p>Comienzo</p> <p>Tirada de dado: 1</p> <p>Tirada de dado: 5</p> <p>Tirada de dado: 5</p> <p>Han salido 2 cinco(s).</p> <p>Final</p> Puede ver la ejecución paso a paso de este programa utilizando los iconos de avance y retroceso situados abajo a la derecha. Detalles importantes: ● En cada iteración, el programa comprueba si la variable $dado es 5. ● El contador se modifica sólo si la variable $dado es 5. ● El contador va aumentando de uno en uno. ● Antes del bucle se debe dar un valor inicial al contador (en este caso, 0) En conclusión,un contador es una variable que se utiliza para llevar la cuenta de cierto evento o condición que ocurre repetidamente durante la ejecución de un programa. En general, se incrementa su valor de manera progresiva, ya sea en pasos de uno en uno o en incrementos definidos. En el ejemplo proporcionado en PHP, se utiliza un contador para registrar cuántas veces se obtiene el número 5 al simular tiradas de dados. El contador se inicializa en cero antes del bucle y se incrementa en uno cada vez que se obtiene un 5 en la tirada del dado. Al final del programa, se muestra cuántos 5 se han obtenido en total. Es importante destacar que el contador se modifica sólo cuando se cumple la condición deseada y que su valor inicial debe establecerse antes de iniciar el bucle.
  • 12. Identificadores En la programación, un identificador es un nombre que se utiliza para identificar una variable, función, clase, módulo u otro objeto definido por el usuario. Los identificadores son críticos para la escritura de código legible y mantenible. A continuación, se presentan algunos aspectos básicos de los identificadores: 1. Definición de Identificadores: Un identificador es una secuencia de caracteres que comprende letras, letras mayúsculas no., dígitos y subrayados. 2. No pueden comenzar con dígitos. 3. No todos los idiomas tienen identificadores y nomenclaturas 2. Reglas Generales para Identificadores: 1. Validez: los identificadores deben comenzar con una letra o subrayado, seguido de cualquier combinación de letras, dígitos y subrayados. 2. Sensibilidad en mayúsculas: muchos lenguajes son restrictivos en el uso de Python, C, C ++ y Java. 3. Conventions de Nomenclatura: a. Camel Case: Comienza con minúscula y cada palabra subsiguiente comienza con mayúscula. Ejemplo: myVariableName. b. Pascal Case: Cada palabra comienza con mayúscula. Ejemplo: MyVariableName. c. Snake Case: Todas las letras son minúsculas y las palabras están separadas por guiones bajos. Ejemplo: my_variable_name. 4. Ejemplos en Diferentes Lenguajes: ● Python:
  • 13. my_variable = 10 def my_function(): pass class MyClass: pass ● Java: public class Main { int myVariable = 10; public void myFunction() { // código } public class MyClass { // código } } ● C++: int myVariable = 10;
  • 14. void myFunction() { // código } class MyClass { // código }; 5. Buenas Prácticas: ● Nombres Descriptivos: Utilizar nombres descriptivos para identificadores para que el propósito del identificador sea claro. Por ejemplo, en lugar de x, usar counter si la variable es un contador. ● Evitar Palabras Reservadas: No usar palabras reservadas del lenguaje (como for, while, if) como identificadores. ● Consistencia: Mantener consistencia en el estilo de nomenclatura a lo largo del código para mejorar la legibilidad y mantenimiento. 6. Ámbito de los Identificadores: ● Global: Identificadores definidos fuera de funciones o bloques y accesibles en todo el programa. ● Local: Identificadores definidos dentro de funciones o bloques y accesibles sólo dentro de ese ámbito. 7. Errores Comunes: ● Errores Tipográficos: Errores en los nombres de los identificadores que pueden causar errores difíciles de detectar.
  • 15. ● Ambigüedad: Usar nombres que no describen claramente el propósito del identificador. Conclusión: Los identificadores son una parte esencial de cualquier lenguaje de programación y permiten a los desarrolladores dar nombres significativos a variables, funciones, clases y otros elementos de código. La comprensión y el uso adecuados de los símbolos son esenciales para escribir códigos claros, legibles y fáciles de mantener. fundamentos de programación pseint PSeInt (Pseudocodigo Interpreter) es una herramienta educativa diseñada para ayudar a estudiantes de programación a aprender los fundamentos utilizando pseudocódigo. Es especialmente popular en entornos hispanohablantes debido a su simplicidad y su enfoque en enseñar conceptos básicos sin la complejidad de la sintaxis de los lenguajes de programación tradicionales. A continuación, se presentan los fundamentos de la programación en PSeInt:
  • 16. 1. Entorno de PSeInt:PSeInt proporciona un entorno visual donde los usuarios pueden escribir pseudocódigo y ejecutarlo para ver cómo se comporta. El entorno incluye: ● Un editor de texto para escribir pseudocódigo. ● Herramientas de depuración para seguir la ejecución paso a paso. ● Un intérprete que traduce el pseudocódigo a una representación ejecutable 2. Sintaxis Básica: PSeInt utiliza una sintaxis muy simple y cercana al lenguaje natural, lo que facilita el aprendizaje. A continuación, se describen algunos elementos básicos de la sintaxis: Comentarios: Los comentarios se utilizan para agregar notas al código y se escriben precedidos por un // o encerrados entre /* y */. // Este es un comentario /* Este es un comentario de múltiples líneas */ Variables: Las variables se declaran explícitamente indicando su tipo, aunque en algunos casos PSeInt puede inferir el tipo automáticamente. Definir miVariable Como Entero Definir nombre Como Caracter Definir pi Como Real Entrada y Salida: PSeInt utiliza las palabras claves ´Escribir’ para mostrar datos y ´Leer´ para recibir datos del usuario. Escribir "Introduce tu nombre:" Leer nombre Escribir "Hola, ", nombre
  • 17. 3. Estructuras de Control: Condicionales: Las estructuras condicionales permiten ejecutar código basado en condiciones. Si (edad >= 18) Entonces Escribir "Eres mayor de edad." SiNo Escribir "Eres menor de edad." FinSi Bucles: PSeInt soporta varios tipos de bucles:´ Mientras´, ´Repetir...Hasta Que´, y ´Para´. Mientras: Mientras (contador < 10) Hacer Escribir "El contador es ", contador contador = contador + 1 FinMientras Repetir...Hasta Que: Repetir Escribir "El contador es ", contador contador = contador + 1 Hasta Que (contador >= 10) Para:
  • 18. Para contador = 1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer Escribir "El contador es ", contador FinPara 4. Funciones y Procedimientos: PSeInt permite la definición de funciones y procedimientos para modularizar el código. Procedimientos: Proceso Saludar() Escribir "Hola, ¿cómo estás?" FinProceso Funciones: Funcion Sumar(a, b) Definir resultado Como Entero resultado = a + b Retornar resultado FinFuncion // Llamada a la función resultado = Sumar(3, 5) Escribir "La suma es: ", resultado 5. Ejemplo Completo: A continuación, un ejemplo completo que combina varias de las estructuras mencionadas: Proceso Principal Definir nombre Como Caracter Definir edad Como Entero Definir suma Como Real Escribir "Introduce tu nombre:" Leer nombre
  • 19. Escribir "Introduce tu edad:" Leer edad Si (edad >= 18) Entonces Escribir "Eres mayor de edad." SiNo Escribir "Eres menor de edad." FinSi suma = Sumar(10, 20) Escribir "La suma de 10 y 20 es: ", suma FinProceso Funcion Sumar(a, b) Definir resultado Como Real resultado = a + b Retornar resultado FinFuncion Conclusión:Estos ejemplos cubren todo, desde declarar variables, entradas y salidas, hasta implementar funciones y estructuras de control. PSeInt es una excelente herramienta para aprender conceptos básicos de programación de una forma sencilla y clara.PSeInt es una poderosa herramienta para enseñar y aprender conceptos básicos de programación. Al utilizar un pseudocódigo simple y accesible, brinda a los principiantes una comprensión sólida de las estructuras de control, la manipulación de datos y la modularización del código. Esto sienta una base sólida para aprender lenguajes de programación más complejos y desarrollar habilidades de programación avanzadas en el futuro..
  • 34. Links de los blogs: https://vidaldayana31.blogspot.com/?m=1 https://tecnologialau22.blogspot.com/