SlideShare una empresa de Scribd logo
Se propone como producto final, evidencia del proceso de aprendizaje durante el curso, la
producción de un escrito en el cual se tengan en cuenta como mínimo los siguientes
aspectos:
TITULO / RESUMEN / LINEA DE AUTOR
1. TEMA, Eje problemático con sus antecedentes. El planteamiento del problema o
situación, se define de acuerdo con el tema explicando su importancia y sus
antecedentes, se argumenta dicha relevancia y se explica en dónde aplica y por
qué aplica. Se recomienda definir el eje problematizadora mediante un interrogante
(que será resuelto) o mediante una afirmación (que se comprobará)
2. MODELO DE ESTUDIO, Marco conceptual. Se debe hablar de los diferentes
estudios relacionados con el tema, entregar la búsqueda de información en torno a
la bibliografía y mencionar de forma crítica aspectos relacionados y aspectos que
se han dejado de trabajar; de acuerdo con la forma de citación determinado por las
normas APA, para mencionar fuentes, temas y autores. Concretar el campo o
ámbito de aplicación de la comunicación dentro de la educación física, el deporte
y/o el aula de clase.
3. METODOLOGÍA Objetivos. Redactar de forma clara y precisa qué y cómo se
pretende alcanzar el resultado enunciado en el modelo, comenzando con verbo en
infinitivo y en coherencia con el problema planteado. Los objetivos deben ser
específicos, medibles, operativos y alcanzables, así mismo, los objetivos indican
dónde, bajo qué situación real o con quiénes se realizará el trabajo.
4. RESULTADOS, Focalizar el contexto. Detallar el alcance de lo que se está
proponiendo (cómo esos antecedentes y lo que se ha investigado sobre lo tratado
se presenta en el escenario o en la situación concreta que planteo como eje
problemático), por qué esa situación es digna de investigación y aplicación en ese
escenario concreto de la educación física y el deporte en el aula o espacio de
entrenamiento, dentro del ámbito de la comunicación.
5. DISCUSIÓN, comprobación, implementación-actividades. Aporte crítico en
términos de lo que puede cambiar o no, se puede mejorar o no, cambiará la
situación o no en el mediano plazo con la propuesta. Describir la forma como se
implementará y/o se llevará a cabo lo propuesto en términos de presentación,
socialización, trabajo de campo y puesta en marcha en la población objeto.
Conclusiones finales acerca de los nuevos descubrimientos, aplicaciones y
limitaciones del tema.
REFERENCIAS
ANEXOS
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTE
CURSO CONTEXTO COMUNICATIVO
ESTRUCTURA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO

Más contenido relacionado

PDF
Comunicacion eje gestion pedagogica
PDF
Semiótica expresiones motrices óscar lópez
PDF
1.taller oraciones iuefd
PDF
PDF
DOCX
Ficha registro lectura
PDF
Aplicativo busqueda de infor
Comunicacion eje gestion pedagogica
Semiótica expresiones motrices óscar lópez
1.taller oraciones iuefd
Ficha registro lectura
Aplicativo busqueda de infor

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDF
De la rossaa alburquerque 2011
PDF
Funciones de los signos
PDF
4.conectores dos actividades iuefd
PDF
2.taller inferencias iuefd
PDF
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
PDF
Comnoverbal.serrano.2003
PDF
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
PDF
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
PDF
Impacto de las_practicas
PDF
Organización y comunicación
PDF
4. rubrica semiotica oscar lopez
PDF
Decalogodelabuenacomunicación
PDF
4.conectores dos actividades
De la rossaa alburquerque 2011
Funciones de los signos
4.conectores dos actividades iuefd
2.taller inferencias iuefd
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Comnoverbal.serrano.2003
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
Impacto de las_practicas
Organización y comunicación
4. rubrica semiotica oscar lopez
Decalogodelabuenacomunicación
4.conectores dos actividades
Publicidad

Similar a Estructuratextofinal iuef (20)

PDF
Programa contexto comunicativo 2020
PDF
Programa contexto comunicativo 2021 regiones
PDF
Programa contexto comunicativo 2021 7501122
DOCX
Trabajo final
PDF
PDF
Presentacion contexto comunicativo
PDF
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
PDF
Actividades curso contexto comunicativo
DOCX
planeacion de educacion fisica bachillerato
PPTX
El deporte y sus concepciones
DOCX
Experiencia de aprendizaje cero III CICLO 2°.docx
PPTX
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
PDF
Aplicativo IRE Contexto Comunicativo
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DE DOMIGUEZ RAMOS.
PDF
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
PPTX
S1 presentación
PDF
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
DOCX
PARCIAL FINAL.
PPS
Programa Ef
Programa contexto comunicativo 2020
Programa contexto comunicativo 2021 regiones
Programa contexto comunicativo 2021 7501122
Trabajo final
Presentacion contexto comunicativo
¿Aprenderán nuestros alumnos a cooperar mejorando la comunicación a travé de ...
Actividades curso contexto comunicativo
planeacion de educacion fisica bachillerato
El deporte y sus concepciones
Experiencia de aprendizaje cero III CICLO 2°.docx
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Aplicativo IRE Contexto Comunicativo
SESION DE APRENDIZAJE DE DOMIGUEZ RAMOS.
Programahabilidadescomunicativas oscar lópez 20142
S1 presentación
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
PARCIAL FINAL.
Programa Ef
Publicidad

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

PDF
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
PDF
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
PDF
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
PDF
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
PDF
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
PDF
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
PDF
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
PDF
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
PDF
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Estructuratextofinal iuef

  • 1. Se propone como producto final, evidencia del proceso de aprendizaje durante el curso, la producción de un escrito en el cual se tengan en cuenta como mínimo los siguientes aspectos: TITULO / RESUMEN / LINEA DE AUTOR 1. TEMA, Eje problemático con sus antecedentes. El planteamiento del problema o situación, se define de acuerdo con el tema explicando su importancia y sus antecedentes, se argumenta dicha relevancia y se explica en dónde aplica y por qué aplica. Se recomienda definir el eje problematizadora mediante un interrogante (que será resuelto) o mediante una afirmación (que se comprobará) 2. MODELO DE ESTUDIO, Marco conceptual. Se debe hablar de los diferentes estudios relacionados con el tema, entregar la búsqueda de información en torno a la bibliografía y mencionar de forma crítica aspectos relacionados y aspectos que se han dejado de trabajar; de acuerdo con la forma de citación determinado por las normas APA, para mencionar fuentes, temas y autores. Concretar el campo o ámbito de aplicación de la comunicación dentro de la educación física, el deporte y/o el aula de clase. 3. METODOLOGÍA Objetivos. Redactar de forma clara y precisa qué y cómo se pretende alcanzar el resultado enunciado en el modelo, comenzando con verbo en infinitivo y en coherencia con el problema planteado. Los objetivos deben ser específicos, medibles, operativos y alcanzables, así mismo, los objetivos indican dónde, bajo qué situación real o con quiénes se realizará el trabajo. 4. RESULTADOS, Focalizar el contexto. Detallar el alcance de lo que se está proponiendo (cómo esos antecedentes y lo que se ha investigado sobre lo tratado se presenta en el escenario o en la situación concreta que planteo como eje problemático), por qué esa situación es digna de investigación y aplicación en ese escenario concreto de la educación física y el deporte en el aula o espacio de entrenamiento, dentro del ámbito de la comunicación. 5. DISCUSIÓN, comprobación, implementación-actividades. Aporte crítico en términos de lo que puede cambiar o no, se puede mejorar o no, cambiará la situación o no en el mediano plazo con la propuesta. Describir la forma como se implementará y/o se llevará a cabo lo propuesto en términos de presentación, socialización, trabajo de campo y puesta en marcha en la población objeto. Conclusiones finales acerca de los nuevos descubrimientos, aplicaciones y limitaciones del tema. REFERENCIAS ANEXOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTE CURSO CONTEXTO COMUNICATIVO ESTRUCTURA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO