SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiar en la modalidad virtual
La educación virtual propicia procesos de enseñanza y aprendizaje en un lugar
distinto al salón de clases: en el ciberespacio; en una temporalidad que puede ser
síncrona o asíncrona y sin la necesidad de que los cuerpos de maestros y
estudiantes estén presentes, lo cual busca instaurar nuevas formas de enseñar y
aprender (MinTIC, 2015).
En este sentido, para estudiar en la modalidad virtual no es necesario que los
participantes conjuguen el tiempo y el espacio para lograr un encuentro de diálogo
o experiencia de aprendizaje, es decir, que no se requiere de un encuentro
presencial entre el profesor tutor y los profesores participantes para establecer una
relación interpersonal de carácter educativo.
Entre las posibilidades que ofrece la educación virtual se encuentran:
 Es posible conectarse desde cualquier lugar; basta con tener acceso a
internet y un dispositivo electrónico (tablet, portátil o smartphone).
 Como todo proceso formativo tiene una fecha de inicio y fin, es posible que
existan fechas establecidas para la entrega de actividades, sin embargo, el
participante es quien establece su ritmo para realizar las actividades, revisar
los materiales propuestos e interactuar con sus compañeros y tutor.
 Se cuenta con herramientas de comunicación como foros, mensajería interna
y sistema de videoconferencia para interactuar con el profesor tutor y los
compañeros.
 El aprendizaje colaborativo es vital; estar dispuesto a compartir y crear
conocimiento con el otro es fundamental para el logro de los objetivos
propuestos en esta modalidad.
Consejos para estudiar en la virtualidad
Organice su tiempo
Plataforma Ruta TIC
Esta propuesta de formación requiere de una dedicación de 8 horas semanales
durante 13 semanas. Elabore un cronograma de trabajo y separe el espacio en su
agenda para realizar las actividades propuestas. En esta modalidad, usted decide
su ritmo de estudio, sin embargo, se aconseja no dejar todo para lo último con el fin
de que disfrute de esta experiencia de aprendizaje.
Manifieste sus dudas
Plataforma Ruta TIC
Cada vez que tenga una inquietud con relación al desarrollo de la Ruta, escríbala
en el foro de preguntas para que el dinamizador académico, o uno de sus
compañeros, le ayude a resolverla. No se quede con ninguna duda, es posible que
al resolverla también le ayude a otros.
Establezca prioridades
Plataforma Ruta TIC
Identifique las actividades que tienen una fecha de inicio y de fin establecida para
que se organice y las realice en los plazos correspondientes.
Acondicione un lugar para estudiar
Plataforma Ruta TIC
Seleccione el lugar desde el cual va a estudiar, valide que en ese espacio no tenga
distracciones o pueda ser interrumpido por otra persona. Esto le permitirá mantener
la concentración y sacar el máximo provecho para estudiar.
Sea disciplinado
Plataforma Ruta TIC
La educación virtual requiere de una alta autonomía para aprender, lo cual implica
el desarrollo de técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje, recurrir a otras
fuentes de información (textos, recursos en la web, compañeros, dinamizador
académico, entre otros), tener control del tiempo para estudiar y estar dispuesto a
aprender para lograr los objetivos propuestos.
Identifique los medios de comunicación
Plataforma Ruta TIC
Al explorar el espacio de formación identifique los medios de comunicación que tiene
disponible para plantear las dudas que surjan durante el desarrollo de la Ruta, o
para compartir información que complemente y aclare algunas de las temáticas
abordadas.
Reconozca las estrategias de estudio que facilitan el aprendizaje
Plataforma Ruta TIC
En cualquier proceso de aprendizaje es importante la identificación y aplicación de
técnicas de estudio que mejor funcionen en el aprendizaje de un tema. Para esto
puede utilizar herramientas que le aporten al logro de dicho objetivo.
Compromisos del docente participante
En la modalidad virtual el estudiante es el centro del proceso educativo y debe
comprometerse con su proceso de aprendizaje. Esto requiere:
 Tener autonomía.
 Cumplir con los compromisos académicos propuestos en el espacio de
formación.
 Desarrollar un pensamiento crítico y análitico con relación a los asuntos que
se presentan.
 Estar dispuesto a aprender colaborativamente con sus compañeros.
 Estar dispuesto a evaluar a sus compañeros y ser evaluado por ellos.
 Tener una comunicación respetuosa y efectiva con sus compañeros y
tutores.

Más contenido relacionado

PPTX
Planeando la sesión iluminate
PPTX
Planeando la sesión iluminate
PPTX
Planeando la sesión iluminate
PPT
Tutor presencial vs virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
PPTX
Función del tutor (Cabero 2004)
PPTX
Los Procesos Formativos a Distancia
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Planeando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminate
Planeando la sesión iluminate
Tutor presencial vs virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Función del tutor (Cabero 2004)
Los Procesos Formativos a Distancia
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual

La actualidad más candente (19)

DOCX
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
DOC
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
DOCX
Revisando mi yo
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Guía Didáctica M-Learning
PPTX
Fase de planificación slides operación triunfo
PPTX
Estrategias del tutor virtual
PDF
Matriz estrategias de aprendizaje maritza h.
PPTX
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
PPTX
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
PPT
Faseplanificacionmariaeufemia
ODP
Competencias y funciones del tutor virtual
PPTX
Formar un educador en ambiente virtual
PPSX
Equipo4 integradora grupo_dpeitdi-1302-232
PPT
La inducción
PPTX
Educacion presencial - Educacion virtual
PDF
Estructura de las aulas virtuales según pacie
DOCX
PPSX
Planificación del proyecto del equipo Red C.5
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
Formatos de seguimiento y acompañamiento presencial y virtual sesión 6
Revisando mi yo
Metodología pacie
Guía Didáctica M-Learning
Fase de planificación slides operación triunfo
Estrategias del tutor virtual
Matriz estrategias de aprendizaje maritza h.
Desafios ´pedagogicos redes sociales whatsapp
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
Faseplanificacionmariaeufemia
Competencias y funciones del tutor virtual
Formar un educador en ambiente virtual
Equipo4 integradora grupo_dpeitdi-1302-232
La inducción
Educacion presencial - Educacion virtual
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Planificación del proyecto del equipo Red C.5
Publicidad

Similar a Estudiar en la modalidad virtual (20)

PDF
PDF
En torno a la modalidad de estudio en línea
PPT
Formación de formadores vía web 2.0
PPTX
Proyecto final estrategias y recursos en eva
PDF
Guía del tutor virtual
PDF
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
PDF
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
PPTX
Dinamización
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Tutores final
PDF
Modulo iii jaimemarcos
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
PPTX
La sala virtual
DOCX
Video educativo
PPTX
Por un tutor virtual más efectivo
DOCX
Producto semana tres junio 20
PDF
Jhon_Salas_ Act1.pdf
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
En torno a la modalidad de estudio en línea
Formación de formadores vía web 2.0
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Guía del tutor virtual
Tema mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 2
Articulo virtualidad - antonio borre barraza
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Dinamización
Bloque cero
Bloque cero
Tutores final
Modulo iii jaimemarcos
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
La sala virtual
Video educativo
Por un tutor virtual más efectivo
Producto semana tres junio 20
Jhon_Salas_ Act1.pdf
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Estudiar en la modalidad virtual

  • 1. Estudiar en la modalidad virtual La educación virtual propicia procesos de enseñanza y aprendizaje en un lugar distinto al salón de clases: en el ciberespacio; en una temporalidad que puede ser síncrona o asíncrona y sin la necesidad de que los cuerpos de maestros y estudiantes estén presentes, lo cual busca instaurar nuevas formas de enseñar y aprender (MinTIC, 2015). En este sentido, para estudiar en la modalidad virtual no es necesario que los participantes conjuguen el tiempo y el espacio para lograr un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje, es decir, que no se requiere de un encuentro presencial entre el profesor tutor y los profesores participantes para establecer una relación interpersonal de carácter educativo. Entre las posibilidades que ofrece la educación virtual se encuentran:  Es posible conectarse desde cualquier lugar; basta con tener acceso a internet y un dispositivo electrónico (tablet, portátil o smartphone).  Como todo proceso formativo tiene una fecha de inicio y fin, es posible que existan fechas establecidas para la entrega de actividades, sin embargo, el participante es quien establece su ritmo para realizar las actividades, revisar los materiales propuestos e interactuar con sus compañeros y tutor.  Se cuenta con herramientas de comunicación como foros, mensajería interna y sistema de videoconferencia para interactuar con el profesor tutor y los compañeros.  El aprendizaje colaborativo es vital; estar dispuesto a compartir y crear conocimiento con el otro es fundamental para el logro de los objetivos propuestos en esta modalidad. Consejos para estudiar en la virtualidad Organice su tiempo Plataforma Ruta TIC Esta propuesta de formación requiere de una dedicación de 8 horas semanales durante 13 semanas. Elabore un cronograma de trabajo y separe el espacio en su agenda para realizar las actividades propuestas. En esta modalidad, usted decide su ritmo de estudio, sin embargo, se aconseja no dejar todo para lo último con el fin de que disfrute de esta experiencia de aprendizaje.
  • 2. Manifieste sus dudas Plataforma Ruta TIC Cada vez que tenga una inquietud con relación al desarrollo de la Ruta, escríbala en el foro de preguntas para que el dinamizador académico, o uno de sus compañeros, le ayude a resolverla. No se quede con ninguna duda, es posible que al resolverla también le ayude a otros. Establezca prioridades Plataforma Ruta TIC Identifique las actividades que tienen una fecha de inicio y de fin establecida para que se organice y las realice en los plazos correspondientes. Acondicione un lugar para estudiar Plataforma Ruta TIC Seleccione el lugar desde el cual va a estudiar, valide que en ese espacio no tenga distracciones o pueda ser interrumpido por otra persona. Esto le permitirá mantener la concentración y sacar el máximo provecho para estudiar.
  • 3. Sea disciplinado Plataforma Ruta TIC La educación virtual requiere de una alta autonomía para aprender, lo cual implica el desarrollo de técnicas de estudio que faciliten el aprendizaje, recurrir a otras fuentes de información (textos, recursos en la web, compañeros, dinamizador académico, entre otros), tener control del tiempo para estudiar y estar dispuesto a aprender para lograr los objetivos propuestos. Identifique los medios de comunicación Plataforma Ruta TIC Al explorar el espacio de formación identifique los medios de comunicación que tiene disponible para plantear las dudas que surjan durante el desarrollo de la Ruta, o para compartir información que complemente y aclare algunas de las temáticas abordadas. Reconozca las estrategias de estudio que facilitan el aprendizaje Plataforma Ruta TIC En cualquier proceso de aprendizaje es importante la identificación y aplicación de técnicas de estudio que mejor funcionen en el aprendizaje de un tema. Para esto puede utilizar herramientas que le aporten al logro de dicho objetivo.
  • 4. Compromisos del docente participante En la modalidad virtual el estudiante es el centro del proceso educativo y debe comprometerse con su proceso de aprendizaje. Esto requiere:  Tener autonomía.  Cumplir con los compromisos académicos propuestos en el espacio de formación.  Desarrollar un pensamiento crítico y análitico con relación a los asuntos que se presentan.  Estar dispuesto a aprender colaborativamente con sus compañeros.  Estar dispuesto a evaluar a sus compañeros y ser evaluado por ellos.  Tener una comunicación respetuosa y efectiva con sus compañeros y tutores.