2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUPERVISIÓN ACADÉMICA REGIONAL
CURSO: FACILITACIÓN DE APRENDIZAJE MEDIANTE MOODLE
FACILITADOR: Dra. ZULEIMA CORREDOR
ACTIVIDAD: ESTUDIO DE CASO EN LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA
MOODLE PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJES
Equipo de trabajo:
Nilda Altuna
Martha Urbina
INTRODUCCIÓN
Las tecnología de la información y la comunicación (TIC) han tenido un rol importante en la sociedad al
introducir una forma dinámica e inmediata de acceder a la información y de establecer nuevas
estructuras de comunicación en todos los niveles para adaptarse a estos cambios, las instituciones
educativas, sobre todo en el nivel superior, han realizado diversas acciones relacionadas con su
introducción, uso y aplicaciones específicas, algunas de entre las cuales son: la adquisición de una base
tecnológica importante, la implementación de políticas específicas sobre el uso diversificado de las TIC
en sus procesos administrativos y académicos, la integración de algunas herramientas tecnológicas en
los procesos de enseñanza aprendizaje, y en algunos casos, el desarrollo de tecnología de punta.
(López, 2013)
Con la integración de las TIC en la educación superior, los docentes han venido generando nuevas
estrategias y actividades que hasta hace pocos años no tenían contempladas, a saber, la integración de
redes de profesores a nivel nacional e internacional para intercambiar experiencias y conocimientos
prácticos; la participación en foros y congresos virtuales que permiten a los docentes tener experiencias
formativas que ayuden a fortalecer su práctica; la posibilidad de estudiar programas a distancias, tanto de
actualización como de formación en postgrados, elevando con ello la habilitación de los profesores sin
necesidad de trasladarse geográficamente, y en general, una modificación de sus actividades de
enseñanza, comunicación, gestión, vinculación, e investigación. (Sangrá y González, 2004).
Para que los alumnos de nivel superior puedan hacer un uso efectivo de la tecnología que los lleve a
enriquecer su proceso de aprendizaje, es necesario que tengan la orientación adecuada. En este sentido,
los docentes tienen la mayor parte de la responsabilidad; primero, porque tienen un contacto más
estrecho y permanente en todo el proceso formativo de sus alumnos, y segundo, porque son los que
pueden identificar las acciones específicas en donde las TIC pueden apoyarlos, sobre todo en el manejo
adecuado de la gran cantidad de información a la que estamos expuestos. En este sentido, la formación
y actualización docente en el uso de las TIC es fundamental. Por lo expuesto, se desarrolla a
continuación un estudio de caso que guarda relación con el tema de las TIC.
CONTENIDO
INTERPRETACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIO DE CASO
El principal problema que se percibe, es que la profesora Ana María no recibió la
debida formación en el uso de las TIC antes de utilizar la plataforma Moodle
para la gestión de aprendizaje en su asignatura.
Por tal sentido, tiene la percepción negativa que este medio requerirá de ella un
mayor esfuerzo y más trabajo, desconociendo las potencialidades que de
ellas se derivan.
Otras situaciones problemáticas que se evidencian en este estudio de caso son:
Falta de compromisos, motivación, estrategias metodológicas y tutorías de la
profesora, en función al uso de las TIC.
La implantación de la plataforma no obedece a políticas institucionales, esto impide
la dotación apropiada de los equipos de avanzadas.
….CONTENIDO
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Numerosas concepciones han surgido en el análisis y debate del uso de las TIC en la
educación superior, en especial en la EaD, en cuanto a los roles y competencias
que deben poseer los docentes a los fines de alcanzar el éxito esperado en su
implantación como estrategia pedagógica (Silvio, 2000). Así por ejemplo en el
estudio de caso analizado, tomando como referencia a Gisbert (s/f), la profesora
Ana adolece de formación en cuanto a:
1) Planificación y desarrollo de acciones formativas presénciales,
semipresenciales, a distancia y en entornos físicos y presenciales y en entornos
tecnológicos y virtuales;
2) Conocimiento sobre la utilización de las TIC.
3) Otros aspectos que deben cumplirse, según Gisbert (s/f), a los fines de
garantizar la eficiencia y eficacia en el entorno tecnológicos son:
a) Redefinir las tareas y funciones de los profesores;
b) Diseñar nuevos tipos de materiales didácticos;
c) Desarrollar nuevas estrategias de enseñanza basadas más en la capacidad de
comunicación y la selección de contenidos
d) Diseñar más actividades de formación continua para fortalecer su capacidad en
el uso de las TIC.
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Según Corredor y Jiménez (2013), de acuerdo a su análisis, las capacidades que deben
tener los profesores son:
a.) Habilidades comunicativas para el desarrollo de procesos de aprendizaje
cooperativos y colaborativos;
b.) Conocimientos y uso de diversas tecnologías con conciencia de la prevalencia de
lo pedagógico sobre lo tecnológico;
c.) Habilidades para la tutoría presencial y en línea;
d.) Manejo de la información y transformarla en conocimiento;
e.) Destreza para gestionar espacios de aprendizaje mediados por TIC y
f.) Trabajo en equipo para optimizar los procesos de aprendizaje mediados por TIC.
….CONTENIDO
DECISIONES DE SOLUCIONES
Para solventar la problemática identificada, se deben tomar las siguientes decisiones:
1. Formar a los profesores para la planificación y organización de procesos enseñanza-
aprendizaje, a través de entornos tecnológicos de formación.
2. Capacitar a los profesores para el desempeño en entornos virtuales,
específicamente en:
 Diseño de cursos en línea
 Gestión de procesos de formación no presencial
 Manejo de entornos tecnológico
 Desempeño del nuevo rol como dinamizador y orientador, más que como
transmisor de contenidos.
REFERENCIAS
Corredor. Z y Giménez. A (2013) Las TIC en la asesoría académica a distancia:
competencias y roles del profesorado universitario. Revista calidad en la educación
superior, programa de autoevaluación académica. Universidad Estatal a Distancia.
Vol. 4, No 2. pp. 21-47.
Gisbert. M (s/) El profesor del siglo XXI: De transmisor de contenido a guía del
ciberesp0acio. Universidad Rovira i Virgili Tarragona.
López, M. (2013) Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara:
www.perspectivaeducativacional.cl/index.php/peducacional/artcle/viewfole/180/70.
Sangrá, A. & González M. (2004) El profesor universitario y las TIC: redefinir roles y
competencia. En A. Sangra & M. González (Coord.) La transformación de las
universidades a través de las TIC: discurso y prácticas (pp. 73-97). Barcelona: UOC.
Silvio. J. (2000) La virtualización de la universidad: ¿cómo transformar la educación
superior con la tecnología?

Más contenido relacionado

PPTX
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
PPTX
La Etnografia
PPTX
Transdisciplinariedad y 1
PPTX
La educación moral como socialización 7
PDF
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
DOCX
Ensayo sociedad de la información
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Las tic su marco legal
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
La Etnografia
Transdisciplinariedad y 1
La educación moral como socialización 7
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo sociedad de la información
Plataformas virtuales
Las tic su marco legal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
PDF
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
PPTX
Power point cesar coll
PDF
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
PDF
Sociedad del conocimiento
PPT
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
PPTX
medios virtuales educación a distancia
DOCX
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacion
PDF
Organizaciones Trascomplejas
PPTX
La anatomía de los PLE
PPTX
Infraestructura Escolar
PPTX
Power point integración de las tic
PPTX
Etnografía
DOCX
politicas publicas sobre las TICS
PPTX
pedagogias emergentes
PPT
Herramientas Informaticas en la Educacion
DOCX
Actividad 1
PDF
Ecosistemas de Aprendizaje Adaptativos
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
PPTX
Planificación de la Instrucción en Educación Universitaria
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES VIRTUALES
Power point cesar coll
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Sociedad del conocimiento
Problemas educativos ante las nuevas tecnologias
medios virtuales educación a distancia
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacion
Organizaciones Trascomplejas
La anatomía de los PLE
Infraestructura Escolar
Power point integración de las tic
Etnografía
politicas publicas sobre las TICS
pedagogias emergentes
Herramientas Informaticas en la Educacion
Actividad 1
Ecosistemas de Aprendizaje Adaptativos
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Planificación de la Instrucción en Educación Universitaria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tiaprofenic acid 33005-95-7-api
DOCX
Dermatitis atopica
PDF
Anuario estadistico 2013
PPTX
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
PDF
Enartia - How we did it & mistakes
PPTX
Bestuurlijke ethiek
ODP
TVA for MDM 9of10
PPTX
робот для больших магазинов
PDF
CEC
ODP
TVA for MDM 7of10
ODP
TVA for MDM 8of10
PPTX
Guerrilla marketing
PPTX
Axiología en la Biblia -NT
PDF
despacho do gaema sobre o incendio de alemoa
PDF
Capitulo1
PPTX
Teoria y tendencias en enfermeria power point
PPTX
Papa’s Pantry Provides Food Assistance to Families
PDF
Resenha de estudos espiritas 11
 
DOCX
Ang Pananaliksik sa Bansang Iraq
POTX
Business communication-the-ethical-context-ppt (1)0000
Tiaprofenic acid 33005-95-7-api
Dermatitis atopica
Anuario estadistico 2013
Presentación de innovación completa karen cruz y karen francisco
Enartia - How we did it & mistakes
Bestuurlijke ethiek
TVA for MDM 9of10
робот для больших магазинов
CEC
TVA for MDM 7of10
TVA for MDM 8of10
Guerrilla marketing
Axiología en la Biblia -NT
despacho do gaema sobre o incendio de alemoa
Capitulo1
Teoria y tendencias en enfermeria power point
Papa’s Pantry Provides Food Assistance to Families
Resenha de estudos espiritas 11
 
Ang Pananaliksik sa Bansang Iraq
Business communication-the-ethical-context-ppt (1)0000
Publicidad

Similar a Estudio de caso 1 moodle (20)

PPTX
Estudio de caso dra. Magalis lópez ing. Miguel Torres
PPT
Estudio de casos presentación
PPT
Estudio de casos
PPTX
Estudio caso ruiz y perez 2017
PPTX
Caso ana yane.cursouna 2017-1
PPTX
Estudio de casos. Edson Rosales
PPT
Betancourt_Tibisay_Chacon_Florangel
PPSX
Estudio de caso corregido en la red
PDF
Docentes TICseando
PDF
Docentesalastics
PPTX
Estudio de caso
PDF
Actividad semana ii reflexion
PPTX
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
PPTX
El uso incorrecto de la plataforma moodle por
DOCX
Actividad 2 NATALIA MARIA ZAPATA GALEGO
PPTX
Caso Sonia&Nancy
PDF
Apropiación docente de las tic´s
DOCX
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
PPTX
Present.diap.sem.3uisrael
DOCX
Estudio de casos -Jenny García Herrera
Estudio de caso dra. Magalis lópez ing. Miguel Torres
Estudio de casos presentación
Estudio de casos
Estudio caso ruiz y perez 2017
Caso ana yane.cursouna 2017-1
Estudio de casos. Edson Rosales
Betancourt_Tibisay_Chacon_Florangel
Estudio de caso corregido en la red
Docentes TICseando
Docentesalastics
Estudio de caso
Actividad semana ii reflexion
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
El uso incorrecto de la plataforma moodle por
Actividad 2 NATALIA MARIA ZAPATA GALEGO
Caso Sonia&Nancy
Apropiación docente de las tic´s
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
Present.diap.sem.3uisrael
Estudio de casos -Jenny García Herrera

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Estudio de caso 1 moodle

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUPERVISIÓN ACADÉMICA REGIONAL CURSO: FACILITACIÓN DE APRENDIZAJE MEDIANTE MOODLE FACILITADOR: Dra. ZULEIMA CORREDOR ACTIVIDAD: ESTUDIO DE CASO EN LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJES Equipo de trabajo: Nilda Altuna Martha Urbina
  • 2. INTRODUCCIÓN Las tecnología de la información y la comunicación (TIC) han tenido un rol importante en la sociedad al introducir una forma dinámica e inmediata de acceder a la información y de establecer nuevas estructuras de comunicación en todos los niveles para adaptarse a estos cambios, las instituciones educativas, sobre todo en el nivel superior, han realizado diversas acciones relacionadas con su introducción, uso y aplicaciones específicas, algunas de entre las cuales son: la adquisición de una base tecnológica importante, la implementación de políticas específicas sobre el uso diversificado de las TIC en sus procesos administrativos y académicos, la integración de algunas herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje, y en algunos casos, el desarrollo de tecnología de punta. (López, 2013) Con la integración de las TIC en la educación superior, los docentes han venido generando nuevas estrategias y actividades que hasta hace pocos años no tenían contempladas, a saber, la integración de redes de profesores a nivel nacional e internacional para intercambiar experiencias y conocimientos prácticos; la participación en foros y congresos virtuales que permiten a los docentes tener experiencias formativas que ayuden a fortalecer su práctica; la posibilidad de estudiar programas a distancias, tanto de actualización como de formación en postgrados, elevando con ello la habilitación de los profesores sin necesidad de trasladarse geográficamente, y en general, una modificación de sus actividades de enseñanza, comunicación, gestión, vinculación, e investigación. (Sangrá y González, 2004). Para que los alumnos de nivel superior puedan hacer un uso efectivo de la tecnología que los lleve a enriquecer su proceso de aprendizaje, es necesario que tengan la orientación adecuada. En este sentido, los docentes tienen la mayor parte de la responsabilidad; primero, porque tienen un contacto más estrecho y permanente en todo el proceso formativo de sus alumnos, y segundo, porque son los que pueden identificar las acciones específicas en donde las TIC pueden apoyarlos, sobre todo en el manejo adecuado de la gran cantidad de información a la que estamos expuestos. En este sentido, la formación y actualización docente en el uso de las TIC es fundamental. Por lo expuesto, se desarrolla a continuación un estudio de caso que guarda relación con el tema de las TIC.
  • 3. CONTENIDO INTERPRETACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ESTUDIO DE CASO El principal problema que se percibe, es que la profesora Ana María no recibió la debida formación en el uso de las TIC antes de utilizar la plataforma Moodle para la gestión de aprendizaje en su asignatura. Por tal sentido, tiene la percepción negativa que este medio requerirá de ella un mayor esfuerzo y más trabajo, desconociendo las potencialidades que de ellas se derivan. Otras situaciones problemáticas que se evidencian en este estudio de caso son: Falta de compromisos, motivación, estrategias metodológicas y tutorías de la profesora, en función al uso de las TIC. La implantación de la plataforma no obedece a políticas institucionales, esto impide la dotación apropiada de los equipos de avanzadas.
  • 4. ….CONTENIDO CONSIDERACIONES BÁSICAS Numerosas concepciones han surgido en el análisis y debate del uso de las TIC en la educación superior, en especial en la EaD, en cuanto a los roles y competencias que deben poseer los docentes a los fines de alcanzar el éxito esperado en su implantación como estrategia pedagógica (Silvio, 2000). Así por ejemplo en el estudio de caso analizado, tomando como referencia a Gisbert (s/f), la profesora Ana adolece de formación en cuanto a: 1) Planificación y desarrollo de acciones formativas presénciales, semipresenciales, a distancia y en entornos físicos y presenciales y en entornos tecnológicos y virtuales; 2) Conocimiento sobre la utilización de las TIC. 3) Otros aspectos que deben cumplirse, según Gisbert (s/f), a los fines de garantizar la eficiencia y eficacia en el entorno tecnológicos son: a) Redefinir las tareas y funciones de los profesores; b) Diseñar nuevos tipos de materiales didácticos; c) Desarrollar nuevas estrategias de enseñanza basadas más en la capacidad de comunicación y la selección de contenidos d) Diseñar más actividades de formación continua para fortalecer su capacidad en el uso de las TIC.
  • 5. CONSIDERACIONES BÁSICAS Según Corredor y Jiménez (2013), de acuerdo a su análisis, las capacidades que deben tener los profesores son: a.) Habilidades comunicativas para el desarrollo de procesos de aprendizaje cooperativos y colaborativos; b.) Conocimientos y uso de diversas tecnologías con conciencia de la prevalencia de lo pedagógico sobre lo tecnológico; c.) Habilidades para la tutoría presencial y en línea; d.) Manejo de la información y transformarla en conocimiento; e.) Destreza para gestionar espacios de aprendizaje mediados por TIC y f.) Trabajo en equipo para optimizar los procesos de aprendizaje mediados por TIC. ….CONTENIDO
  • 6. DECISIONES DE SOLUCIONES Para solventar la problemática identificada, se deben tomar las siguientes decisiones: 1. Formar a los profesores para la planificación y organización de procesos enseñanza- aprendizaje, a través de entornos tecnológicos de formación. 2. Capacitar a los profesores para el desempeño en entornos virtuales, específicamente en:  Diseño de cursos en línea  Gestión de procesos de formación no presencial  Manejo de entornos tecnológico  Desempeño del nuevo rol como dinamizador y orientador, más que como transmisor de contenidos.
  • 7. REFERENCIAS Corredor. Z y Giménez. A (2013) Las TIC en la asesoría académica a distancia: competencias y roles del profesorado universitario. Revista calidad en la educación superior, programa de autoevaluación académica. Universidad Estatal a Distancia. Vol. 4, No 2. pp. 21-47. Gisbert. M (s/) El profesor del siglo XXI: De transmisor de contenido a guía del ciberesp0acio. Universidad Rovira i Virgili Tarragona. López, M. (2013) Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el docente universitario. El caso de la Universidad de Guadalajara: www.perspectivaeducativacional.cl/index.php/peducacional/artcle/viewfole/180/70. Sangrá, A. & González M. (2004) El profesor universitario y las TIC: redefinir roles y competencia. En A. Sangra & M. González (Coord.) La transformación de las universidades a través de las TIC: discurso y prácticas (pp. 73-97). Barcelona: UOC. Silvio. J. (2000) La virtualización de la universidad: ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología?