SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL
LUIS EDUARDO MORA OSEJO
TECNICO EN DISEÑO E INEGRACIN MULTIMEDIA
MANTENIMIENTO DE PC
10 COMUTACIÓN
JORADA TARDE
Estudiante Docente
Pedro Erley Díaz Ortiz Jairo Segundo Inagan Rodríguez
pedroerleydiazortiz@gmail.com jairoinagan@gmail.com
02. ¿Qué es una computadora?
Una computadora es un sistema digital capaz de procesar datos a partir de un grupo de
instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S) La característica
principal que la distingue es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos
programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
¿Qué es hardware y software?
Hardware:
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado
Software:
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una
tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como
procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición
de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo.
¿Características y funciones de hardware?
Características principales:
Son una serie de dispositivos conectados al computador que desarrollan una función
específica, bien sea en el ingreso de información o en la salida de ella, entre estos se
encuentran el teclado, el mouse, la impresora, el escáner, los lectores de vos, las unidades
de disco. Los periféricos se clasifican en tres grupos tales como:
1. Dispositivos de entrada
2. dispositivos de salida
3. Entrada/salida.
Funciones:
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware
Complementario
• El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la
computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
• El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no
esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.
¿Características y funciones de software?
Características principales:
Finalidad. Materiales elaborados para uso didáctico. Utilizan el ordenador, como soporte en
el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan
inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de
informaciones entre el ordenador y éstos. Individualizan el trabajo, se adaptan al ritmo de
trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los
alumnos.
Funciones:
Estas dependen del uso que se le da al software y de la forma en que se utilice, su
funcionalidad, así como las ventajas e inconvenientes que pueda resistir su uso, serán el
resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que
se aplica y de la manera en que el docente organice su utilización.
¿Qué es una red de computadoras?
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un
conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información
(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat,
juegos), etc.
Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se
definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello,
cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.
¿Qué es el internet?
Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten
información unas con otras por medio de páginas o sitios. Con Internet se puede obtener
información de temas como salud, deportes, tiendas, moda, belleza, empleos, historia, cine,
libros, restaurantes y mucho más. Una página de Internet contiene información de un tema
en particular. Estas páginas contienen texto, gráficas, fotos e incluso videos y música
03. ¿Qué es el correo electrónico?
Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de
mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo "mél"
mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo "courriel".
Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia.
Ventajas:
Una ventaja del correo electrónico es que se puede revisar desde cualquier punto del mundo,
lo único que se necesita es una conexión a Internet para mandar y recibir la información
necesaria. Últimamente la conexión Wi-Fi, disponible en aeropuertos, restaurantes,
cafeterías y hasta parques, ha facilitado más aún el poder conectarnos a Internet y por ende
al e-mail desde casi cualquier punto del planeta. A esto sumamos la posibilidad de
conectarnos desde teléfonos móviles como el Blackberry o el Iphone.
Desventajas:
- Virus informáticos, problemas telefónicos. El correo electrónico en los últimos años está
permitiendo a través de internet mandar información de forma casi instantánea y simultánea
a miles de usuarios de distintos servicios, sólo con tener un ordenador y estar conectado a
internet. Con el correo electrónico podemos transmitir y recibir información a todo el mundo.
Sus ventajas son muy numerosas: se puede transmitir texto, fotografías y archivos de todo
tipo de forma muy barata y rápida.
- Debido a que el correo basado en web tiene una base de clientes mucho mayor, muy a
menudo te encontrarás con que no puedes crear una dirección de correo con tu nombre, o el
nombre que tenías en mente, pues alguien más ya la ha registrado. Puede requerir de algo
de creatividad para poder conseguir un nombre sencillo y fácil de aprender que aún esté
disponible para tu dirección de correo. Si estás usando un servicio de correo web para tu
empresa, esto puede representar una desventaja pues algunas personas encuentran este
tipo de direcciones poco profesionales.
Características del correo electrónico:
• Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en
ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el
precio es el mismo sin importar el destino.
• Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un
procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no
ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar,
reutilizar, imprimir, etc.
• Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que
contengan libros, revistas, datos.
• Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
• Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
• No utiliza papel.
• Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
• Es muy fácil de usar.
¿Cuáles son los servidores de correo electrónico gratuitos que existen y
cuáles son sus ventajas?
Hotmail, yahoo, aol, gmail.
Ventajas de yahoo: tiene posibilidad de deang and drop organiza todo en carpetas para un
mejor control filtro de span y virus lector de RSS permite atajos con el teclado tiene como
soporte tutoriales animados se enlazan con yahoo.
Ventajas del Hotmail: El punto más fuerte de Hotmail hoy en día es que se compagina con
las redes sociales y con muchos productos de Microsoft. Podemos utilizar productos de
Microsoft gratis en nuestro email.
Aún más interesante es ver que Hotmail efectúa un análisis con antivirus en los correos con
archivos adjuntos. También tiene un filtro contra el SPAM que obliga a que en ciertas páginas
web se requiera usar un correo distinto al de Hotmail. (Obviamente estas empresas no son
de fiar, ya que mandan correos no solicitados.
04. ¿Qué es una cuenta de correo electrónico?
Es nuestra dirección de correo en Internet. Para explicarlo de forma sencilla, es como si
Tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan
servicio d apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos
escoger la compañía (llamémosla compañía) y una vez seleccionada escoger un número de
apartado (o un nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En
ese caso, nuestra dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para
simplificar la notación, podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por
un signo raro, que no se utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado
de correos sería123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo.
Sus principales características son:
• Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en
ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el
precio es el mismo sin importar el destino.
• Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un
procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no
ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar,
reutilizar, imprimir, etc.
• Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que
contengan libros, revistas, datos.
• Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
• Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
• No utiliza papel.
• Puede consultarse en cualquier lugar del mundo.
• Es muy fácil de usar.
1. Para obtener una cuenta de correo web debemos visitar la página de alguna
compañía que os ofrezcan la posibilidad de proporcionarnos un correo de este tipo.
Algunas de las que lo hacen de forma gratuita son ww.terra.es, www.yahoo.es,
ww.hotmail.com y muchísimas tras. Vamos a abrirnos un correo en Yahoo, pero los
pasos Son Muy parecidos todos los demás proveedores.
2. Una vez en la página, buscamos l enlace que posibilita el abrirnos una nueva cuenta
Pulsamos sobre él y a continuación, en la ventana que s abre, hacemos clic en
regístrate ahora. La parte de la derecha de la pantalla, en la que se nos pide nuestra
Id de Yahoo y nuestra contraseña, es para entrar en el correo aquellos usuarios que
ya tienen una cuenta abierta en Yahoo. Cuando terminemos de abrírnosla cuenta
dispondremos de nuestra Id y nuestra contraseña, y a partir de esta ventana
podremos entrar en nuestro correo. Tras pulsar en Regístrate ahora, aparece una
ventana con los términos del contrato de utilización de la cuenta de correo que vamos
abrirnos. Al final de la ventana debemos pulsar sobre el botón Acepto si queremos
continuar.
3. Ahora debemos rellenar un formulario, algunos de los datos son obligatorios pero otros no.
Los datos más importantes son:
Nombre de usuario: debemos escoger un nombre con el que nos sintamos identificados
pues será la parte principal de nuestra dirección de correo, lo que irá delante de la @ (el
nombre de usuario). La parte final de nuestra dirección seráyahoo.es (pues es ahí donde
estamos abriéndonos la cuenta).Uno de los problemas que solemos encontrarnos al escoger
el nombre de usuarios que ese nombre ya esté cogido. Esta situación se soluciona probando
con nombres algo más extraños, usando iníciales o añadiendo números al nombre (p.ej.:
pepe2003).
Contraseña: debemos introducir la contraseña que deseemos para poder acceder al
correo, sin ella no podremos hacerlo. Tendremos que introducirla dos veces, para
asegurarnos de que hemos introducido lo que realmente queríamos, pues no se ve lo que
tecleamos, ya que os caracteres aparecen ocultados (como medida de seguridad) por
asteriscos. Estos dos campos: nombre de usuario y contraseña son los que necesitarás para
hacer uso de tu correo. No los olvides (mejor si los apuntas en un lugar seguro).
Nombre: el contenido de este campo es el que figurará como remitente en los mensajes
que mandemos. Aunque es posible cambiarlo posteriormente. Para finalizar se nos
preguntará por una serie de datos personales que van aparar a una base de datos que el
proveedor usará de acuerdo a la Ley de protección de datos y para hacer sus propias
estadísticas de uso del servicio. En la actualidad, casi todas las compañías nos piden, al final
del formulario, que escribamos en una caja de texto una palabra que puede verse en una
imagen. Este es un procedimiento para evitar la apertura automática de cuentas de correo.
3. Una vez completado el formulario pulsamos Aceptar. Si no se detecta ningún
problema (algún campo obligatorio sin rellenar, nombre de usuario ya cogido por otra
persona,...) ya tendremos activa nuestra cuenta de correo y podremos ver algún
enlace que nos permite acceder al mismo. En la imagen puede verse el final del
registro para un usuario llamado guadalinex. Pulsando sobre Ir a Yahoo, accederemos
a nuestro correo.
05. ¿Qué es la etiqueta y el protocolo para comunicarse mejor en la red?
Elementos del correo electrónico.
Vamos a analizar los componentes del correo de Yahoo, en cualquier otro servidor sería
parecido.
Podemos distinguir 7 zonas que pasamos a describir:
1. En primer lugar nos encontramos con 4 pestañas que dan acceso a los 4 bloques que
tiene este correo. El resto de la pantalla dependerá de la pestaña que tengamos
seleccionada. La primera pestaña (correo) es la del correo propiamente dicho, y es la que se
usa para enviar y recibir correo. La segunda (direcciones) es una base de datos donde
podemos almacenar nuestros contactos. Uno de los problemas del correo electrónico es que
las direcciones de correo no suelen ser fáciles de recordar, gracias a esta pestaña podremos
asignar a las direcciones de correo de nuestros contactos nombres más amigables. La
tercera es una agenda donde podemos incluir citas y anotaciones y la cuarta se trata de un
bloc denotas donde podemos introducir anotaciones más largas.
2. Aquí podemos ver nuestra dirección de correo (guadalinex@yahoo.es) y un vínculo para
salir del correo.
3. Revisar Correo: este vínculo se usa para solicitar al programa que consulte si ha llegado
correo nuevo desde que entramos.
4. Redactar: Este vínculo es el que se usa para escribir y enviar nuevos mensajes.
5. Aquí encontramos dos opciones para usuarios más avanzados en las que podemos
recoger correo de otras cuentas (Buscar correo) y configurar nuestro correo Yahoo
(Opciones).
6. Lista de carpetas donde se van almacenando los mensajes. La Bandeja de Entrada es
donde se almacena el correo que recibimos, el número que hay entre paréntesis nos informa
de los mensajes nuevos que tenemos. Borrador es una carpeta donde podemos almacenar
mensajes que escribamos para enviarlos posteriormente. Enviados es donde se almacenan
los mensajes que hemos enviado. A la hora de enviar un mensaje se le puede pedir al
programa que guarde una copia en esta carpeta o que no lo haga (por defecto lo hace).
Papelera es una carpeta donde se guardan los mensajes que borramos de cualquier otra
carpeta. Es decir, cuando borramos un mensaje, éste no se borra definitivamente sino que va
a parar a la papelera, si queremos borrarlo definitivamente debemos borrarlo de la papelera,
si pulsamos en [vaciar] se borrarán todos los mensajes que estén en la papelera. Además de
las carpetas predefinidas podemos añadir nuevas carpetas para organizar los mensajes, en
Carpetas [Añadir].
7. Es la parte central del correo y su contenido dependerá de la opción que tengamos
activada. Esta primera vez tenemos un mensaje de bienvenida y un enlace a la Bandeja de
Entrada donde podremos consultar los correos que hayamos recibido.

Más contenido relacionado

PDF
CCNA Lab 5-Configuring Inter-VLAN Routing
PPTX
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
PPTX
Test de penetración
PPTX
Module 1 Basic Device Configuration.pptx
PPTX
Ventajas y desventajas de los antivirus
PPTX
Servidor web apache
DOCX
Taller sistemas operativos
CCNA Lab 5-Configuring Inter-VLAN Routing
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Test de penetración
Module 1 Basic Device Configuration.pptx
Ventajas y desventajas de los antivirus
Servidor web apache
Taller sistemas operativos

La actualidad más candente (20)

PDF
Snort implementation
PPTX
Sistema operativo multitarea . multiusuario
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Instalación de jdk
PPTX
Diapositivas MAC
PDF
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
DOCX
Cuadro comparativo sistemas operativos
PPTX
Que es software
PDF
Mise en place d'un serveur de mail complet linux server wiki
PPTX
Ventajas y desventajas de los S.O.
PDF
clase 01 DHCPv6.pdf
PPT
PPT
Presentacion sobre seguridad informatica
PDF
Guía para configurar freenas y compartir disco duro con una pc con windows.
PPT
Como Hacer Un Edublog
ODT
Informe de como instalar ubuntu
PDF
Sistemas operativos multimedia
PPTX
PDF
vpn-site-a-site-avec-des-routeurs-cisco
Snort implementation
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Arquitectura cliente servidor
Instalación de jdk
Diapositivas MAC
Virtualizacion de servidores con VMware vSphere 5.5. (Proyecto Fin de Curso) ...
Cuadro comparativo sistemas operativos
Que es software
Mise en place d'un serveur de mail complet linux server wiki
Ventajas y desventajas de los S.O.
clase 01 DHCPv6.pdf
Presentacion sobre seguridad informatica
Guía para configurar freenas y compartir disco duro con una pc con windows.
Como Hacer Un Edublog
Informe de como instalar ubuntu
Sistemas operativos multimedia
vpn-site-a-site-avec-des-routeurs-cisco
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Estudio de caso
DOCX
Caso de estudio alimex
DOC
Actividades de Software
PDF
Estudio Tendencias Tablets
PPT
Errores al armar pc
PPTX
Mantenimiento de equipos de computo
DOC
SENA - Taller de investigacion estudio de casos
PDF
Cómo se fabrica una computadora
DOCX
Fallas y soluciones al hardware
PPTX
Problemas y soluciones de software marlon alberto orozco mojik´
DOCX
Fallas del software y sus soluciones
PPTX
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
DOCX
Estudio de caso 1: La Televisión
Estudio de caso
Caso de estudio alimex
Actividades de Software
Estudio Tendencias Tablets
Errores al armar pc
Mantenimiento de equipos de computo
SENA - Taller de investigacion estudio de casos
Cómo se fabrica una computadora
Fallas y soluciones al hardware
Problemas y soluciones de software marlon alberto orozco mojik´
Fallas del software y sus soluciones
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
Estudio de caso 1: La Televisión
Publicidad

Similar a Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servicios. (20)

DOCX
Estudio caso 1
DOCX
Estudio caso 1
PDF
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev8
DOCX
14032013 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11cjt_mul_1p_c01_e08
DOCX
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
DOCX
Estudio de caso_01_conseptos_bacicos_ev8
DOCX
Qué es un navegador de internetttt
ODP
Redes sociales
ODP
Que es una red
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
Internet2.docx
PPTX
HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET
PPTX
Presentación1pedro
PPTX
Presentación2
PDF
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
PPT
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
PPT
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
PPT
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
PPT
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Estudio caso 1
Estudio caso 1
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev8
14032013 ec01 nataliavanesa_benavidesbenavides_11cjt_mul_1p_c01_e08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conseptos_bacicos_ev8
Qué es un navegador de internetttt
Redes sociales
Que es una red
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Internet2.docx
HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET
Presentación1pedro
Presentación2
09. Iniciacion A La Informatica. El Correo ElectróNico Y La Libreta De Direcc...
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Mirita 3º A
Ordenadores Y Telecomunicaciones-Tania y Miriam
Miriam Hernandez Y Tania Alvaro[1]

Más de ペドロ ディアス (7)

PPTX
Mononucleosis
PPTX
Gobierno belisario betancur
PDF
Historia del computador
DOCX
Cuaderno virtual
PPTX
Historia del computador
PPTX
Resolucion digital
Mononucleosis
Gobierno belisario betancur
Historia del computador
Cuaderno virtual
Historia del computador
Resolucion digital

Estudio de caso. Computador: hardware, software, internet y principales servicios.

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO TECNICO EN DISEÑO E INEGRACIN MULTIMEDIA MANTENIMIENTO DE PC 10 COMUTACIÓN JORADA TARDE Estudiante Docente Pedro Erley Díaz Ortiz Jairo Segundo Inagan Rodríguez pedroerleydiazortiz@gmail.com jairoinagan@gmail.com
  • 2. 02. ¿Qué es una computadora? Una computadora es un sistema digital capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S) La característica principal que la distingue es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. ¿Qué es hardware y software? Hardware: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado Software: Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas tales como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo. ¿Características y funciones de hardware? Características principales: Son una serie de dispositivos conectados al computador que desarrollan una función específica, bien sea en el ingreso de información o en la salida de ella, entre estos se encuentran el teclado, el mouse, la impresora, el escáner, los lectores de vos, las unidades de disco. Los periféricos se clasifican en tres grupos tales como: 1. Dispositivos de entrada 2. dispositivos de salida 3. Entrada/salida.
  • 3. Funciones: Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario • El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. • El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc. ¿Características y funciones de software? Características principales: Finalidad. Materiales elaborados para uso didáctico. Utilizan el ordenador, como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Individualizan el trabajo, se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Funciones: Estas dependen del uso que se le da al software y de la forma en que se utilice, su funcionalidad, así como las ventajas e inconvenientes que pueda resistir su uso, serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el docente organice su utilización. ¿Qué es una red de computadoras? Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.
  • 4. ¿Qué es el internet? Internet es una red de computadoras alrededor de todo el mundo, que comparten información unas con otras por medio de páginas o sitios. Con Internet se puede obtener información de temas como salud, deportes, tiendas, moda, belleza, empleos, historia, cine, libros, restaurantes y mucho más. Una página de Internet contiene información de un tema en particular. Estas páginas contienen texto, gráficas, fotos e incluso videos y música 03. ¿Qué es el correo electrónico? Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo "mél" mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo "courriel". Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia. Ventajas: Una ventaja del correo electrónico es que se puede revisar desde cualquier punto del mundo, lo único que se necesita es una conexión a Internet para mandar y recibir la información necesaria. Últimamente la conexión Wi-Fi, disponible en aeropuertos, restaurantes, cafeterías y hasta parques, ha facilitado más aún el poder conectarnos a Internet y por ende al e-mail desde casi cualquier punto del planeta. A esto sumamos la posibilidad de conectarnos desde teléfonos móviles como el Blackberry o el Iphone. Desventajas: - Virus informáticos, problemas telefónicos. El correo electrónico en los últimos años está permitiendo a través de internet mandar información de forma casi instantánea y simultánea a miles de usuarios de distintos servicios, sólo con tener un ordenador y estar conectado a internet. Con el correo electrónico podemos transmitir y recibir información a todo el mundo. Sus ventajas son muy numerosas: se puede transmitir texto, fotografías y archivos de todo tipo de forma muy barata y rápida. - Debido a que el correo basado en web tiene una base de clientes mucho mayor, muy a menudo te encontrarás con que no puedes crear una dirección de correo con tu nombre, o el nombre que tenías en mente, pues alguien más ya la ha registrado. Puede requerir de algo de creatividad para poder conseguir un nombre sencillo y fácil de aprender que aún esté disponible para tu dirección de correo. Si estás usando un servicio de correo web para tu empresa, esto puede representar una desventaja pues algunas personas encuentran este tipo de direcciones poco profesionales.
  • 5. Características del correo electrónico: • Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino. • Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc. • Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos. • Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes. • Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. • No utiliza papel. • Puede consultarse en cualquier lugar del mundo. • Es muy fácil de usar. ¿Cuáles son los servidores de correo electrónico gratuitos que existen y cuáles son sus ventajas? Hotmail, yahoo, aol, gmail. Ventajas de yahoo: tiene posibilidad de deang and drop organiza todo en carpetas para un mejor control filtro de span y virus lector de RSS permite atajos con el teclado tiene como soporte tutoriales animados se enlazan con yahoo. Ventajas del Hotmail: El punto más fuerte de Hotmail hoy en día es que se compagina con las redes sociales y con muchos productos de Microsoft. Podemos utilizar productos de Microsoft gratis en nuestro email. Aún más interesante es ver que Hotmail efectúa un análisis con antivirus en los correos con archivos adjuntos. También tiene un filtro contra el SPAM que obliga a que en ciertas páginas web se requiera usar un correo distinto al de Hotmail. (Obviamente estas empresas no son de fiar, ya que mandan correos no solicitados.
  • 6. 04. ¿Qué es una cuenta de correo electrónico? Es nuestra dirección de correo en Internet. Para explicarlo de forma sencilla, es como si Tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan servicio d apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos escoger la compañía (llamémosla compañía) y una vez seleccionada escoger un número de apartado (o un nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En ese caso, nuestra dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para simplificar la notación, podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por un signo raro, que no se utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado de correos sería123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo. Sus principales características son: • Es rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino. • Permite trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo, un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar, imprimir, etc. • Puede enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos. • Es multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes. • Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo. • No utiliza papel. • Puede consultarse en cualquier lugar del mundo. • Es muy fácil de usar.
  • 7. 1. Para obtener una cuenta de correo web debemos visitar la página de alguna compañía que os ofrezcan la posibilidad de proporcionarnos un correo de este tipo. Algunas de las que lo hacen de forma gratuita son ww.terra.es, www.yahoo.es, ww.hotmail.com y muchísimas tras. Vamos a abrirnos un correo en Yahoo, pero los pasos Son Muy parecidos todos los demás proveedores. 2. Una vez en la página, buscamos l enlace que posibilita el abrirnos una nueva cuenta Pulsamos sobre él y a continuación, en la ventana que s abre, hacemos clic en regístrate ahora. La parte de la derecha de la pantalla, en la que se nos pide nuestra Id de Yahoo y nuestra contraseña, es para entrar en el correo aquellos usuarios que ya tienen una cuenta abierta en Yahoo. Cuando terminemos de abrírnosla cuenta dispondremos de nuestra Id y nuestra contraseña, y a partir de esta ventana podremos entrar en nuestro correo. Tras pulsar en Regístrate ahora, aparece una ventana con los términos del contrato de utilización de la cuenta de correo que vamos abrirnos. Al final de la ventana debemos pulsar sobre el botón Acepto si queremos continuar.
  • 8. 3. Ahora debemos rellenar un formulario, algunos de los datos son obligatorios pero otros no. Los datos más importantes son: Nombre de usuario: debemos escoger un nombre con el que nos sintamos identificados pues será la parte principal de nuestra dirección de correo, lo que irá delante de la @ (el nombre de usuario). La parte final de nuestra dirección seráyahoo.es (pues es ahí donde estamos abriéndonos la cuenta).Uno de los problemas que solemos encontrarnos al escoger el nombre de usuarios que ese nombre ya esté cogido. Esta situación se soluciona probando con nombres algo más extraños, usando iníciales o añadiendo números al nombre (p.ej.: pepe2003). Contraseña: debemos introducir la contraseña que deseemos para poder acceder al correo, sin ella no podremos hacerlo. Tendremos que introducirla dos veces, para asegurarnos de que hemos introducido lo que realmente queríamos, pues no se ve lo que tecleamos, ya que os caracteres aparecen ocultados (como medida de seguridad) por asteriscos. Estos dos campos: nombre de usuario y contraseña son los que necesitarás para hacer uso de tu correo. No los olvides (mejor si los apuntas en un lugar seguro). Nombre: el contenido de este campo es el que figurará como remitente en los mensajes que mandemos. Aunque es posible cambiarlo posteriormente. Para finalizar se nos preguntará por una serie de datos personales que van aparar a una base de datos que el proveedor usará de acuerdo a la Ley de protección de datos y para hacer sus propias estadísticas de uso del servicio. En la actualidad, casi todas las compañías nos piden, al final del formulario, que escribamos en una caja de texto una palabra que puede verse en una imagen. Este es un procedimiento para evitar la apertura automática de cuentas de correo.
  • 9. 3. Una vez completado el formulario pulsamos Aceptar. Si no se detecta ningún problema (algún campo obligatorio sin rellenar, nombre de usuario ya cogido por otra persona,...) ya tendremos activa nuestra cuenta de correo y podremos ver algún enlace que nos permite acceder al mismo. En la imagen puede verse el final del registro para un usuario llamado guadalinex. Pulsando sobre Ir a Yahoo, accederemos a nuestro correo. 05. ¿Qué es la etiqueta y el protocolo para comunicarse mejor en la red? Elementos del correo electrónico. Vamos a analizar los componentes del correo de Yahoo, en cualquier otro servidor sería parecido. Podemos distinguir 7 zonas que pasamos a describir:
  • 10. 1. En primer lugar nos encontramos con 4 pestañas que dan acceso a los 4 bloques que tiene este correo. El resto de la pantalla dependerá de la pestaña que tengamos seleccionada. La primera pestaña (correo) es la del correo propiamente dicho, y es la que se usa para enviar y recibir correo. La segunda (direcciones) es una base de datos donde podemos almacenar nuestros contactos. Uno de los problemas del correo electrónico es que las direcciones de correo no suelen ser fáciles de recordar, gracias a esta pestaña podremos asignar a las direcciones de correo de nuestros contactos nombres más amigables. La tercera es una agenda donde podemos incluir citas y anotaciones y la cuarta se trata de un bloc denotas donde podemos introducir anotaciones más largas. 2. Aquí podemos ver nuestra dirección de correo (guadalinex@yahoo.es) y un vínculo para salir del correo. 3. Revisar Correo: este vínculo se usa para solicitar al programa que consulte si ha llegado correo nuevo desde que entramos. 4. Redactar: Este vínculo es el que se usa para escribir y enviar nuevos mensajes. 5. Aquí encontramos dos opciones para usuarios más avanzados en las que podemos recoger correo de otras cuentas (Buscar correo) y configurar nuestro correo Yahoo (Opciones). 6. Lista de carpetas donde se van almacenando los mensajes. La Bandeja de Entrada es donde se almacena el correo que recibimos, el número que hay entre paréntesis nos informa de los mensajes nuevos que tenemos. Borrador es una carpeta donde podemos almacenar mensajes que escribamos para enviarlos posteriormente. Enviados es donde se almacenan los mensajes que hemos enviado. A la hora de enviar un mensaje se le puede pedir al programa que guarde una copia en esta carpeta o que no lo haga (por defecto lo hace). Papelera es una carpeta donde se guardan los mensajes que borramos de cualquier otra carpeta. Es decir, cuando borramos un mensaje, éste no se borra definitivamente sino que va a parar a la papelera, si queremos borrarlo definitivamente debemos borrarlo de la papelera, si pulsamos en [vaciar] se borrarán todos los mensajes que estén en la papelera. Además de las carpetas predefinidas podemos añadir nuevas carpetas para organizar los mensajes, en Carpetas [Añadir]. 7. Es la parte central del correo y su contenido dependerá de la opción que tengamos activada. Esta primera vez tenemos un mensaje de bienvenida y un enlace a la Bandeja de Entrada donde podremos consultar los correos que hayamos recibido.