SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS
"AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON
CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA."
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Marcas, Provincia de Acobamba,
Departamento de Huancavelica.
La obra denominada “AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA SEGUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO,
DISTRITO DE MARCAS – ACOBAMBA - HUANCAVELICA, se ejecutará dentro del
terreno de la Institución Educativa.
El proyecto beneficiará directamente a los estudiantes que fluctúan entre 11 y 18
años de edad, incrementando su infraestructura educativa y capacidad para albergar
con comodidad a los estudiantes.
El terreno donde se ejecutará el proyecto cuenta con la inscripción en los registros
públicos a favor del Estado Peruano – Ministerio de Educación, a mérito de la
Escritura Pública de Donación otorgada por el distrito de Marcas - departamento de
Huancavelica (se adjuntan documentos comprobatorios).
- ÁREA TOTAL DEL TERRENO : 6,974.36m2.
- PERIMETRO : 356.53 ml.
LINDEROS
- POR EL NORTE : Limita con el Jr. Simón Bolívar con 122.50ml
- POR EL OESTE : Limita con el Jr. Micaela Bastidas Pullucahua con 51.72ml
- POR EL ESTE : Limita con la Propiedad de la Comunidad con 59.25ml
- POR EL SUR : Limita con el Av. Micaela Bastidas Pullucahua con 123.07 ml
UBICACION
Departamento : Huancavelica.
Provincia : Acobamba.
Distrito : Marcas
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTE FÍSICO
CLIMA
En general el clima de la zona es frio y las lluvias son intensas con promedios anuales
aproximados de 500 mm.
En sectores con alturas entre 3,000 y 3,442 msnm, la precipitación varía entre 400 y
600 mm. En el sector inmediato superior hasta 4,000 msnm, las lluvias se incrementan
significativamente alcanzando un promedio anual que varía entre 600 y 700 mm. Él
sector comprendido entre 4,000 y 4,600 msnm representa la zona más lluviosa,
alcanzando un promedio de 800mm.
La precipitación fluvial presenta dos épocas bien marcadas durante el año: una
lluviosa que se inicia en octubre y cesa en abril alcanzando los promedios más altos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS
"AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON
CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA."
entre enero y marzo, y las épocas de menores precipitaciones, las que se manifiestan
entre mayo y setiembre.
En cuanto a temperatura, para altitudes comprendidas entre 3,000 y 4000 msnm la
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (HONREN) a estimado un valor
promedio que varía entre los 12° y 9° C, con lo que estimando está tendencia se
asume que para los 4,200 y 4,600 msnm el valor promedio varía entre 6,240 C y 3.72
C.
HIDROLOGIA:
El área de estudio del proyecto presenta precipitaciones pluviales de mayor
intensidad y frecuencia durante los meses de noviembre a abril, la precipitación
mensual varía de 250 a 600 mm.
Para el diseño de las obras de arte se ha realizado un estudio hidrológico, el cual se
muestra más adelante.
El proyecto atraviesa por una cuenca de importancia que por la temporada de lluvia
como toda zona ubicada en la Sierra central del Perú soporta precipitaciones variadas
de intensidades altas como bajas que se ilustran en el estudio hidrológico.
GEOLOGIA:
La zona en estudio se encuentra determinada por dos grupos geológicos bien
definidos, los cuales son:
1.Grupo Mito
2.Grupo Paucará
3.Y los depósitos cuaternarios
 Grupo Mito
Esta constituido principalmente por gruesas secuencias de Capas Rojas
(conglomerados, areniscas y lutitas) y manifestaciones de un vulcanismo
alcalino, interpretado como resultado de una probable zona de “riftin”
continental.
La serie molásica de característico color rojo ladrillo predomina ampliamente,
presentando una litología interestratificada de areniscas cuarzosas y en parte
arcaicas, con intercalaciones de lutitas y conglomerados
 Grupo Paucará
El grupo Paucará en el área de estudio se encuentra distribuido en
afloramientos originalmente depositados sobre superficies preexistentes un
tanto irregulares; el Grupo Paucará, está constituido también por las
formaciones Chambara, Aramachay y Condorsinga.
 Depósitos Cuaternarios
Dentro de los depósitos se ha distinguido los depósitos glaciofluviales y
aluviales donde los depósitos glaciofluviales son depósitos constituidos por
materiales acarreados por los hielos en movimiento en parte fluviales, los que
han sido acumulados como morrenas laterales o frontales. Se ubican en los
fondos y las quebradas y los flancos de los valles. Presentan una litología de
constitución polimictica y mal seleccionados con clastos y guijarros angulosos,
sub redondeados en una matriz arcillosa. Los depósitos aluviales están
constituidos por los materiales arrastrados por los ríos y depositados a lo largo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS
"AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON
CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA."
de su trayecto, formando los lechos, terrazas y llanuras de inundación en el
área de estudio se encuentran cubriendo gran parte de los afloramientos
rocosos, con espesores variables, concentrándose mayormente en los flancos y
valles glaciares los que algunas veces alcanzan varios metros de espesor. Por
erosión forman pequeñas terrazas, se caracterizan por la uniformidad
litológica, siendo en la mayoría limos y arcillas. Los depósitos aluviales
recientes que se encuentran generalmente en los cauces de los ríos principales,
están constituidos principalmente por conglomerados y arenas provenientes
de las rocas aflorantes. Los suelos son por lo tanto arenosos y de composición
feldespática y cuarzosa.
SUELO
El suelo del Distrito de Marcas donde se edificará el presente proyecto está
compuesto por arcillas inorgánicas de plasticidad variadas mezcladas con gravas,
arenas y arcillas limos, en estado semicompacto a compacto, de color crema claro a
beige oscuro, de resistencia baja con humedad alta; presenta una resistencia de suelo
promedio de 0.70 kg/cm2, en la zona del proyecto.
USO ACTUAL DEL SUELO
De acuerdo al Plan de Ordenamiento vigente del Distrito de Marcas, el terreno donde
se ejecutará el proyecto se ubica en la Zona de Equipamiento Educativo EEP que tiene
como característica de uso destinado al servicio educativo.
AIRE
Este elemento biótico del Distrito de Marcas todavía se encuentra libre de
contaminación, ya que en las inmediaciones no existen fábricas o manufacturas que
emanen gases u otros elementos contaminantes.
AMBIENTE BIOTICO
FLORA
La vegetación natural que predomina en el lugar está conformado por árboles y
arbustos, como: Eucaliptos, molle, retama, guinda y otros, así mismo productos
agrícolas de consumo como maíz, papa, trigo, cebada, arvejas, legumbres, hortalizas,
cereales, etc.
FAUNA
La fauna natural del lugar está conformado por:
Vacunos, ovinos, equinos y aves de corral, entre los no domesticados citaremos a los
zorros.
Reptiles, como: culebras, lagartijas, etc.
Batracios, como: sapos, ranas, etc.
Aves silvestres, como: quilinchos, chihuacos, tórtolas, palomas, gorriones, gaviotas,
etc.
AMBIENTE SOCIAL
DEMOGRAFÍA
El distrito de Marcas alcanza un total de 2.367 habitantes; Fuente INEI 2007
La población estudiantil de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado es de
102 alumnos matriculados en el año 2014; Fuente UGEL ACOBAMBA; se advierte
migración de la población estudiantil del área de influencia del proyecto debido a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS
"AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON
CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA."
que el centro educativo presenta una infraestructura en peligro de colapso, vetusta y
una deficiente implementación educativa desde el punto de vista técnico -
pedagógico.
AMBIENTE SOCIAL
ENTORNO FISICO
El área proyectada para la “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDARIO RAMÓN CASTILA
MARQUESADO, DISTRITO DE MARCA – ACOBAMBA – HUANCAVELICA” se
encuentran dentro de la infraestructura del antiguo Centro Educativo y cuenta con los
servicios de agua potable, energía eléctrica y el desague se vierte a un tanque
séptico.
TOPOGRAFIA
Trazo en Planta: Su fisiografía está determinada principalmente por la superficie
Puna con topografía muy variada que va de ondulada a empinada; el paisaje colinoso
de Topografía muy accidentada.
Trazo Perfil: De acuerdo a la longitud del distrito de Marcas. Las pendientes se
encuentran en el rango permisible para permitir una buena infraestructura deportiva
adecuada de los pobladores del distrito de Marcas.
Sección Transversal: Las dimensiones de la sección transversal en este tramo:
Ancho de calzada : 4.50 m (variable)
Sección de cunetas : 0.70 x 0.30 m.
Los taludes de corte varían de acuerdo a la calidad del terreno, teniendo en cuenta
los siguientes: 1:2 (material común), 1:5 y 1:10 (roca suelta y fija respectivamente).
En los rellenos tiene el talud 1:1 para la mayor parte del terreno.
ENTORNO SOCIO ECONÓMICO
La actividad económica principal del distrito de Marcas es la agricultura y la ganadería
existiendo además actividades comerciales y de servicios generales pero en menor
escala.
IMPACTOS NEGATIVOS
MEDIO FISICO
Durante la ejecución de la obra, se tendrá en cuenta que el uso del cemento, aditivos,
fierros, clavos, etc. afectará de manera temporal las condiciones de habitabilidad de la
zona. Los combustibles y los carburantes que son altamente contaminantes deben ser
manipulados adecuadamente evitando las emisiones al medio ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
DOCX
Memoria descriptiva y otros estudios
DOCX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA HACER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
PPTX
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
PDF
Estudio hidrologico hc final
DOC
Estudio hidrologico hc final
PDF
Estudio de impacto ambiental
PDF
10-07-2023_004101498_EjemploANEXO3_FT_Defensa_Rivereña.pdf
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
Memoria descriptiva y otros estudios
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA HACER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc final
Estudio de impacto ambiental
10-07-2023_004101498_EjemploANEXO3_FT_Defensa_Rivereña.pdf

Similar a ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc (20)

DOC
Informe topográfico huapapa
DOC
Leo Practica
PPTX
Impacto ambiental - Hidrología Aplicada - UNPRG
PDF
Castilla ems mp
PDF
Castilla ems mp
PDF
PDF
Estudio mecanica suelos puente
DOCX
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
DOC
PROYECTO INICIALES
PDF
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
DOCX
Proyecto eia
DOCX
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
PPTX
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
PDF
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
PDF
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
PDF
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
DOC
Estudio de impacto_ambiental
Informe topográfico huapapa
Leo Practica
Impacto ambiental - Hidrología Aplicada - UNPRG
Castilla ems mp
Castilla ems mp
Estudio mecanica suelos puente
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
Revista no. 3. repensar la ciudad a través de los praes
PROYECTO INICIALES
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
Proyecto eia
Informe-Levantamiento-Topografico-para-Carretera-docx.docx
ASPECTO AMBIENTAL EXPO.pptx
Diag. Urbano AMBINTAL Y RIESGO- G6 (1).pdf
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Identificacion de zonas susceptibles a desastres naturales en al cuenca del r...
Estudio de impacto_ambiental
Publicidad

Más de david beltrahan (8)

PDF
Atlas de Petrografía mineria en el peru.pdf
PDF
poligonal cerrada en topografia topografai
PDF
manual de aplicativos en topografia subterranea
PDF
topografia calculos excel 2024 minera ee
PPT
compesancion de poligonales en topografia
PDF
MEDICIONES POLIGONAL medicion poligonal medeicion .pdf
DOC
04 ESP. TEC. SANITARIAS S.H..doc
DOCX
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
Atlas de Petrografía mineria en el peru.pdf
poligonal cerrada en topografia topografai
manual de aplicativos en topografia subterranea
topografia calculos excel 2024 minera ee
compesancion de poligonales en topografia
MEDICIONES POLIGONAL medicion poligonal medeicion .pdf
04 ESP. TEC. SANITARIAS S.H..doc
INGENIERIA PROYECTO AULAS.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
administracion-ganadera .pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
administracion-ganadera .pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
las plantas y su importancia en nuestra vida
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.doc

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS "AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA." ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Marcas, Provincia de Acobamba, Departamento de Huancavelica. La obra denominada “AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SEGUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS – ACOBAMBA - HUANCAVELICA, se ejecutará dentro del terreno de la Institución Educativa. El proyecto beneficiará directamente a los estudiantes que fluctúan entre 11 y 18 años de edad, incrementando su infraestructura educativa y capacidad para albergar con comodidad a los estudiantes. El terreno donde se ejecutará el proyecto cuenta con la inscripción en los registros públicos a favor del Estado Peruano – Ministerio de Educación, a mérito de la Escritura Pública de Donación otorgada por el distrito de Marcas - departamento de Huancavelica (se adjuntan documentos comprobatorios). - ÁREA TOTAL DEL TERRENO : 6,974.36m2. - PERIMETRO : 356.53 ml. LINDEROS - POR EL NORTE : Limita con el Jr. Simón Bolívar con 122.50ml - POR EL OESTE : Limita con el Jr. Micaela Bastidas Pullucahua con 51.72ml - POR EL ESTE : Limita con la Propiedad de la Comunidad con 59.25ml - POR EL SUR : Limita con el Av. Micaela Bastidas Pullucahua con 123.07 ml UBICACION Departamento : Huancavelica. Provincia : Acobamba. Distrito : Marcas DIAGNOSTICO AMBIENTAL AMBIENTE FÍSICO CLIMA En general el clima de la zona es frio y las lluvias son intensas con promedios anuales aproximados de 500 mm. En sectores con alturas entre 3,000 y 3,442 msnm, la precipitación varía entre 400 y 600 mm. En el sector inmediato superior hasta 4,000 msnm, las lluvias se incrementan significativamente alcanzando un promedio anual que varía entre 600 y 700 mm. Él sector comprendido entre 4,000 y 4,600 msnm representa la zona más lluviosa, alcanzando un promedio de 800mm. La precipitación fluvial presenta dos épocas bien marcadas durante el año: una lluviosa que se inicia en octubre y cesa en abril alcanzando los promedios más altos
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS "AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA." entre enero y marzo, y las épocas de menores precipitaciones, las que se manifiestan entre mayo y setiembre. En cuanto a temperatura, para altitudes comprendidas entre 3,000 y 4000 msnm la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (HONREN) a estimado un valor promedio que varía entre los 12° y 9° C, con lo que estimando está tendencia se asume que para los 4,200 y 4,600 msnm el valor promedio varía entre 6,240 C y 3.72 C. HIDROLOGIA: El área de estudio del proyecto presenta precipitaciones pluviales de mayor intensidad y frecuencia durante los meses de noviembre a abril, la precipitación mensual varía de 250 a 600 mm. Para el diseño de las obras de arte se ha realizado un estudio hidrológico, el cual se muestra más adelante. El proyecto atraviesa por una cuenca de importancia que por la temporada de lluvia como toda zona ubicada en la Sierra central del Perú soporta precipitaciones variadas de intensidades altas como bajas que se ilustran en el estudio hidrológico. GEOLOGIA: La zona en estudio se encuentra determinada por dos grupos geológicos bien definidos, los cuales son: 1.Grupo Mito 2.Grupo Paucará 3.Y los depósitos cuaternarios  Grupo Mito Esta constituido principalmente por gruesas secuencias de Capas Rojas (conglomerados, areniscas y lutitas) y manifestaciones de un vulcanismo alcalino, interpretado como resultado de una probable zona de “riftin” continental. La serie molásica de característico color rojo ladrillo predomina ampliamente, presentando una litología interestratificada de areniscas cuarzosas y en parte arcaicas, con intercalaciones de lutitas y conglomerados  Grupo Paucará El grupo Paucará en el área de estudio se encuentra distribuido en afloramientos originalmente depositados sobre superficies preexistentes un tanto irregulares; el Grupo Paucará, está constituido también por las formaciones Chambara, Aramachay y Condorsinga.  Depósitos Cuaternarios Dentro de los depósitos se ha distinguido los depósitos glaciofluviales y aluviales donde los depósitos glaciofluviales son depósitos constituidos por materiales acarreados por los hielos en movimiento en parte fluviales, los que han sido acumulados como morrenas laterales o frontales. Se ubican en los fondos y las quebradas y los flancos de los valles. Presentan una litología de constitución polimictica y mal seleccionados con clastos y guijarros angulosos, sub redondeados en una matriz arcillosa. Los depósitos aluviales están constituidos por los materiales arrastrados por los ríos y depositados a lo largo
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS "AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA." de su trayecto, formando los lechos, terrazas y llanuras de inundación en el área de estudio se encuentran cubriendo gran parte de los afloramientos rocosos, con espesores variables, concentrándose mayormente en los flancos y valles glaciares los que algunas veces alcanzan varios metros de espesor. Por erosión forman pequeñas terrazas, se caracterizan por la uniformidad litológica, siendo en la mayoría limos y arcillas. Los depósitos aluviales recientes que se encuentran generalmente en los cauces de los ríos principales, están constituidos principalmente por conglomerados y arenas provenientes de las rocas aflorantes. Los suelos son por lo tanto arenosos y de composición feldespática y cuarzosa. SUELO El suelo del Distrito de Marcas donde se edificará el presente proyecto está compuesto por arcillas inorgánicas de plasticidad variadas mezcladas con gravas, arenas y arcillas limos, en estado semicompacto a compacto, de color crema claro a beige oscuro, de resistencia baja con humedad alta; presenta una resistencia de suelo promedio de 0.70 kg/cm2, en la zona del proyecto. USO ACTUAL DEL SUELO De acuerdo al Plan de Ordenamiento vigente del Distrito de Marcas, el terreno donde se ejecutará el proyecto se ubica en la Zona de Equipamiento Educativo EEP que tiene como característica de uso destinado al servicio educativo. AIRE Este elemento biótico del Distrito de Marcas todavía se encuentra libre de contaminación, ya que en las inmediaciones no existen fábricas o manufacturas que emanen gases u otros elementos contaminantes. AMBIENTE BIOTICO FLORA La vegetación natural que predomina en el lugar está conformado por árboles y arbustos, como: Eucaliptos, molle, retama, guinda y otros, así mismo productos agrícolas de consumo como maíz, papa, trigo, cebada, arvejas, legumbres, hortalizas, cereales, etc. FAUNA La fauna natural del lugar está conformado por: Vacunos, ovinos, equinos y aves de corral, entre los no domesticados citaremos a los zorros. Reptiles, como: culebras, lagartijas, etc. Batracios, como: sapos, ranas, etc. Aves silvestres, como: quilinchos, chihuacos, tórtolas, palomas, gorriones, gaviotas, etc. AMBIENTE SOCIAL DEMOGRAFÍA El distrito de Marcas alcanza un total de 2.367 habitantes; Fuente INEI 2007 La población estudiantil de la Institución Educativa Ramón Castilla Marquesado es de 102 alumnos matriculados en el año 2014; Fuente UGEL ACOBAMBA; se advierte migración de la población estudiantil del área de influencia del proyecto debido a
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS "AMPLIACIONDE LAINFRAESTRUCTURAY EQUIPAMIENTO DE LAINSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIO RAMON CASTILLA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCAS-ACOBAMBA-HUANCAVELICA." que el centro educativo presenta una infraestructura en peligro de colapso, vetusta y una deficiente implementación educativa desde el punto de vista técnico - pedagógico. AMBIENTE SOCIAL ENTORNO FISICO El área proyectada para la “AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDARIO RAMÓN CASTILA MARQUESADO, DISTRITO DE MARCA – ACOBAMBA – HUANCAVELICA” se encuentran dentro de la infraestructura del antiguo Centro Educativo y cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica y el desague se vierte a un tanque séptico. TOPOGRAFIA Trazo en Planta: Su fisiografía está determinada principalmente por la superficie Puna con topografía muy variada que va de ondulada a empinada; el paisaje colinoso de Topografía muy accidentada. Trazo Perfil: De acuerdo a la longitud del distrito de Marcas. Las pendientes se encuentran en el rango permisible para permitir una buena infraestructura deportiva adecuada de los pobladores del distrito de Marcas. Sección Transversal: Las dimensiones de la sección transversal en este tramo: Ancho de calzada : 4.50 m (variable) Sección de cunetas : 0.70 x 0.30 m. Los taludes de corte varían de acuerdo a la calidad del terreno, teniendo en cuenta los siguientes: 1:2 (material común), 1:5 y 1:10 (roca suelta y fija respectivamente). En los rellenos tiene el talud 1:1 para la mayor parte del terreno. ENTORNO SOCIO ECONÓMICO La actividad económica principal del distrito de Marcas es la agricultura y la ganadería existiendo además actividades comerciales y de servicios generales pero en menor escala. IMPACTOS NEGATIVOS MEDIO FISICO Durante la ejecución de la obra, se tendrá en cuenta que el uso del cemento, aditivos, fierros, clavos, etc. afectará de manera temporal las condiciones de habitabilidad de la zona. Los combustibles y los carburantes que son altamente contaminantes deben ser manipulados adecuadamente evitando las emisiones al medio ambiente.