La información sobre impagos y las valoraciones predictivas, lo
             más valorado para analizar clientes

Madrid, 15 de junio de 2010Las empresas españolas valoran las incidencias de pago (22,9%) y las valoraciones
predictivas (21,2% y que incluye la predicción de impago y opinión de crédito) como ejes fundamentales en el
examen que realizan de sus clientes y proveedores. Es la principal conclusión del estudio llevado a cabo por el
Grupo Morosidad & Impagados de Linkedín, en base a más de 1000 votos de sus miembros.
Los siguientes elementos más valorados por las empresas en un informe comercial y financiero de empresa es la
información financiera, con un 19,2% de los votos. Este punto incluye las últimas cuentas depositadas, así como
información de auditoría y gestión, como por ejemplo memorias.
Los siguientes elementos más demandados son la Información de administradores, vinculaciones, accionistas y
directivos; 12,2% y la Información Investigada con un 12,1% de los votos. Este último punto se refiere a Información
que no está disponible en fuentes públicas, necesaria en ocasiones para completar y actualizar la información que
se tiene de un cliente o proveedor.




Lo menos valorado por las empresas para analizar a sus clientes son las alertas de cambios (4,4%) y los recortes
de prensa (1,4%), así como otros (6,7%, en el que se incluye informes de instalaciones, comparativas sectoriales o
información de contacto).

Más contenido relacionado

PDF
Banca Retail 2020 - PwC Informes - Resumen ejecutivo
PPTX
Explotación de Información para el Control
PPTX
Explotación de Información para el Control
DOC
20131114 NP FIAB: El sector de alimentación y bebidas, el mejor valorado por ...
PPTX
Validar datos
PPT
6. Validando Las Entradas De Usuario
PPTX
Validar+datos (1)
PPTX
¿Cómo se han valorado las creencias epistemológicas en internet?
Banca Retail 2020 - PwC Informes - Resumen ejecutivo
Explotación de Información para el Control
Explotación de Información para el Control
20131114 NP FIAB: El sector de alimentación y bebidas, el mejor valorado por ...
Validar datos
6. Validando Las Entradas De Usuario
Validar+datos (1)
¿Cómo se han valorado las creencias epistemológicas en internet?

Similar a Estudio Informes Comercialesv3 (20)

PDF
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
PDF
Barómetro de prácticas de pago en españa (iberinform & crédito y caución)
PDF
Barómetro de prácticas de pago españa primavera 2012
PDF
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
PPTX
Fintech creditos online
PDF
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
DOC
Análisis de estados contables
PPT
Nuevo Acuerdo De Capital
PPT
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
PPT
Nuevo acuerdo de capital
PPT
Nuevo acuerdo de capital ro
PPT
Nuevo acuerdo de capital
PPTX
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
PDF
Sintesis ne 22-2013
PDF
Ránking ERP en América Latina
PPTX
1.1 Contabilidad. Tomadores de decisiones..pptx
PDF
Indice informe disponible creditos on line 2018 claves
PDF
Creditos online 2018
PDF
Indice informe disponible creditos on line 2018 claves
PDF
Indice informe creditos on line 2018
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
Barómetro de prácticas de pago en españa (iberinform & crédito y caución)
Barómetro de prácticas de pago españa primavera 2012
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
Fintech creditos online
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
Análisis de estados contables
Nuevo Acuerdo De Capital
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital
Gf ude m_analisis financiero.25.03.2016
Sintesis ne 22-2013
Ránking ERP en América Latina
1.1 Contabilidad. Tomadores de decisiones..pptx
Indice informe disponible creditos on line 2018 claves
Creditos online 2018
Indice informe disponible creditos on line 2018 claves
Indice informe creditos on line 2018
Publicidad

Más de Gustavo Sousa (7)

PDF
Analisis Predictivo Riesgo Mora Cartera De Clientes
PDF
CLIENT SEGMENTATION:HOW, WHEN AND WHY?
PDF
Estudio Herramientas Control Riesgo
PDF
Ratios Vs Ratings
PDF
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
PDF
Ranking 5000 mayores empresas de España 2009
PDF
Iberinform Informacion Empresarial
Analisis Predictivo Riesgo Mora Cartera De Clientes
CLIENT SEGMENTATION:HOW, WHEN AND WHY?
Estudio Herramientas Control Riesgo
Ratios Vs Ratings
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Ranking 5000 mayores empresas de España 2009
Iberinform Informacion Empresarial
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

Estudio Informes Comercialesv3

  • 1. La información sobre impagos y las valoraciones predictivas, lo más valorado para analizar clientes Madrid, 15 de junio de 2010Las empresas españolas valoran las incidencias de pago (22,9%) y las valoraciones predictivas (21,2% y que incluye la predicción de impago y opinión de crédito) como ejes fundamentales en el examen que realizan de sus clientes y proveedores. Es la principal conclusión del estudio llevado a cabo por el Grupo Morosidad & Impagados de Linkedín, en base a más de 1000 votos de sus miembros. Los siguientes elementos más valorados por las empresas en un informe comercial y financiero de empresa es la información financiera, con un 19,2% de los votos. Este punto incluye las últimas cuentas depositadas, así como información de auditoría y gestión, como por ejemplo memorias. Los siguientes elementos más demandados son la Información de administradores, vinculaciones, accionistas y directivos; 12,2% y la Información Investigada con un 12,1% de los votos. Este último punto se refiere a Información que no está disponible en fuentes públicas, necesaria en ocasiones para completar y actualizar la información que se tiene de un cliente o proveedor. Lo menos valorado por las empresas para analizar a sus clientes son las alertas de cambios (4,4%) y los recortes de prensa (1,4%), así como otros (6,7%, en el que se incluye informes de instalaciones, comparativas sectoriales o información de contacto).