2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
CONTENIDO
1. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO
1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO.
1.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
2. TRABAJOS DE CAMPO
2.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL
2.2 RED DE CONTROL VERTICAL
2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
2.4 EQUIPOS
2.5 ESTACIÓN TOTAL TOPCON, MODELO CTS 3007
2.5.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS
3. TRABAJOS DE GABINETE
3.1.1 SOFTWARE
4. CONCLUSIONES
1. GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto es la elaboración de los estudios de Ingeniería necesarios para la
elaboración del proyecto de pre-inversión a nivel de perfil para la "Mejoramiento de la
Carretera Departamental IC-105: EMP. PE-1S; Prog. 1+940 — Prog. 13+000 (Comatrana, El
Huarango — Loma Lodullado) Distrito de Ica, Provincia de loa — Departamento de loa".
1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO
El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en
altimetría, de puntos del terreno necesarios para la obtención de la representación fidedigna
de un determinado terreno natural, en este caso específico el tramo de carretera IC- 105 desde
la progresiva 1+940 hasta la progresiva 13+000 sector Loma Lodullado, a fin de:
• Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.
• Proporcionar información de base para los estudios de hidrológica e hidráulica, geología,
geotecnia y de impacto ambiental.
• Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales.
• Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO.
En Proyecto se ubicará en el Distrito de loa, desde el kilómetro 1.940 hasta el kilómetro 13.00
de la carretera IC — 105 que une el centro urbano de la ciudad de Ica con el Asentamiento
Humano Tierra Prometida principalmente, además de otros Asentamientos Humanos que se
encuentran en el recorrido de esta vía.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Región: Ica.
Departamento: Ica.
Provincia: Ica.
Distrito: Ica.
1.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Para el desarrollo del servicio se ha recopilado la siguiente información cartográfica:
• Base Gráfica Catastral de Ice.
• Coordenadas Geodésicas WGS84 de Puntos PC-01 y PC-02 proporcionados por Contugas
Perú.
• Información recopilada en SUNARP — Ice.
• Imágenes satelitales Google Earth.
2. TRABAJOS DE CAMPO
2.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL
Para los trabajos de campo se establecieron dos puntos de control (PC's) con coordenadas UTM
en el Datum WGS 84, las que fueron determinadas con la tecnología de posicionamiento
satelital como es el sistema GPS, que permite al usuario el posicionamiento de puntos de
control terrestre geodésicos, redes de apoyo topográficas debidamente georeferenciadas y hoy
en día hasta los levantamientos topográficos mismos de aplicación directa en proyectos y obras
de Ingeniería, con exactitudes centimétricas y milimétricas, que garantizan altos niveles de
precisión y rendimiento, se debe indicar que los puntos de control son hitos de concreto
trapezoidal en la que se encuentran embebidos una placa de bronce. Estos puntos se
encuentran ubicados en la margen izquierda de la carretera IC — 105 a la altura de la
progresiva 6+000 de la misma, estos fueron tomados como punto de partida para establecer
los puntos de la poligonal básica del levantamiento topográfico, desde los cuales se realizó el
levantamiento de la sección de vía y estructuras que se encuentran dentro del área en estudio.
Las coordenadas de los Puntos de Control PC's son las siguientes:
COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL
ESTACION ESTE NORTE COTA
PC 1 418515.5086 8444239.9921 403.88
PC 2 409683.8846 8441691.7778 472.32
2.2 RED DE CONTROL VERTICAL
El objeto de la red de control vertical en un levantamiento topográfico consiste en establecer
puntos de referencia convenientemente espaciados sobre el terreno, que sirvan de puntos de
partida y llegada para los circuitos de nivelación en la toma de detalles, y de puntos de
referencia para trabajos posteriores, en este caso en particular se realizó la nivelación
geométrica entre los vértices de la poligonal básica.
2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Con las coordenadas compensadas de las poligonales básicas se procedió al levantamiento
topográfico general de la zona del proyecto, tomando detalles como desniveles, borde de
carretera existente, propiedades, las prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc.,
levantándose 5 metros a ambos lados de la carretera existente.
2.4 EQUIPOS
Los trabajos topográficos fueron llevados a cabo en forma diaria por 2 días utilizando los
siguientes equipos y herramientas, de propiedad de la consultora:
• 01 Estación Total marca Top Coritn 3007.
• 01 GPS Navegador marca Garmin Hl.
• 04 equipos de radiocomunicación marca Motorola,
• 01 cámara digital marca Sony
• 03 prismas.
• Trípodes, wincha, cargadores, pintura en spray, cemento, etc.
2.5 ESTACIÓN TOTAL TOPCON, MODELO CTS 3007
Posee un sistema MED de reflexión directa (DR) para realizar mediciones en puntos donde
colocar el prisma es difícil, imposible o peligroso. Este sistema permite medir a cualquier
objeto situado a una distancia máxima de 250 m sin necesidad de utilizar prisma.
2.5.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS
TELESCOPIO
Longitud 150mm
Lente objetivo: 45mm (50mm distanciómetro)
Aumento: 30x
Imagen: Erecta
Rango de visión 1° 30'
Resolución de energía: 2.8"
Enfoque mínimo 1,3m
Iluminación del retículo : Disponible
MEDICION DE DISTANCIA
Rango de medición
Modo Sin-Prisma
OBJETIVO CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
CONDICIONES DE POCA LUZ Y SIN REFLEJOS EN
EL OBJETIVO
Tarjeta gris Kodak (superficie blanca) 1.5m a 250m
Modo Prisma
PRISMA CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
CONDICIÓN 1
1 prisma 3000 m
Condición 1: Visión nublada con visibilidad a 20km luz solar moderada.
Precisión de la Medición
Modo Sin Prisma (Superficie Difusa)
1.5m a 25 m . . ± (10mm) m.s.e.
25m o más ± (5mm) m.s.e.
Modo Prisma ± (3mm + 2ppm x D) m.s.e.
D: Distancia medida (mm)
Clase del Láser para: Clase 1 (1EC Publicación 825)
Medición de Distancia: Clase I (FDA/BHR 21 CFR 1040)
Lectura Mínima en Mediciones
Modo Medición Fina 1 mm / 0.2mm
Modo Medición: 10 mm / 1mm
Gruesa
Modo Medición: 10 mm
Continua
Pantalla de medición: 12 dígitos: muestra máxima 99999999.9999
Tiempo de Medición
Modo Medición Fina 1 mm : Aprox. 1.2 seg (Inicial 3 seg)
0,2mm : Aprox. 3 seg (Inicial 4 seg)
Modo Medición: Aprox 0.5 seg (Inicial 2.5 seg)
Gruesa
Modo Medición: Aprox. 0.3 seg (Inicial 2.5 seg)
Continua
El tiempo de medición depende de la condición y de la configuración del tiempo de apagada
del EDM
Rango de corrección: -999.9 ppma +999.9 ppm, incrementos de 1 ppm
atmosférica
Rango de corrección de la : -99.9 mm a +99.9 mm, incrementos de 0,1mm constante del
prisma Factor coeficiente : Metros / Pies Pies
Internacional 1 metro = 3.2808398501 pies
Pies US SURVEY 1 metro = 3.2808333333 pies
Medición Angular Electrónica
Método : Lectura absoluta
Sistema de detección
Angulo horizontal
CTS-3007 1 lado
Angulo vertical : 1 lado
CTS-3007 1 lado
Lectura mínima
CTS-3007 10" / 5" (2mgon / 1mgon) lectura
Precisión (Desviación Estándar basado en DIN 18723
CTS-3007 7" (2mgon)
Tiempo de medición : Menos de 0.3 seg.
Diámetro del círculo 71mm
Corrección de inclinación (Índice automático)
Sensor de inclinación
CTS-3007 Compensador automático vertical
Método : Tipo líquido
Rango de compensación : ±3'
Unidad de corrección : 1"
3. TRABAJOS DE GABINETE
Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento
en gabinete de la información topográfica, descargando la información con el programa
TOPCON LINK, de la Top Con, la cual posee una lluvia de puntos numerados en 3D, con la
descripción señalada al momento del levantamiento. Dicha Información se procesó en el
Software Autodesk Civil 3D 2010, elaborando planos topográficos a escala 1:2000 con una
equidistancia de curvas de 0.25 las menores y 1.25 las mayores metros respectivamente. Los
trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
• Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
• Georeferenciación de la data
• Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.
• Además del procesamiento de imágenes satelitales.
3.1.1 SOFTWARE
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas
computarizados, utilizando los siguientes equipos y software:
• 01 PC Pentium IV 2.80 GHz de 1.0 GB de RAM
• 01 Plotter DesingJet 550 marca Hamlet Packard
• Software TOPCON LINK, para transmitir toda la información tomada en el campo a una PC.
• Software Autodesk Civil 3D 2010 para el procesamiento de los datos topográficos.
• Software Auto CAD 2011 para la elaboración de los planos correspondientes.
4. CONCLUSIONES
• El control topográfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando: 01 Estación
Total marca Top Con CTS 3007, 01 GPS Navegador marca Garmin III, 04 equipos de
radiocomunicación marca Motorola, 01 cámara digital marca Sony de 9x, 03 prismas,
Marca Top Con, Trípodes, wincha, cargadores, pintura en spray, cemento, etc. Para
transmitir toda la información tomada en el campo por el Colector de Datos, hacia un
Computador Personal fue empleado I Software TOPCON LINK, y para procesar la superficie
topográfica el Software Autodesk Civil 3D 2010 y el Software Auto CAD 2011 para la
elaboración de los planos correspondientes.
• Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM
con Datum WGS 84, se han dejado Puntos de Control Horizontal y Vertical PC's ubicados al
lado izquierdo de la carretera, los que servirán para los posteriores trabajos de replanteo
de las obras proyectadas.
• La compensación horizontal de la poligonal básica y la compensación vertical de la
nivelación geométrica arrojo precisiones de primer orden, tal como consta en las
especificaciones técnicas del equipo empleado, el cual cuenta con certificado de
calibración menor a 5 meses.
• A continuación se lista las coordenadas de los puntos de control utilizados para el
replanteo de las obras proyectadas para la rehabilitación de la carretera.
COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL
ESTACION ESTE NORTE COTA
PC 1 418515.5086 8444239.9921 403.88
PC 2 409683.8846 8441691.7778 472.32
• Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a escala 1:2000 con equidistancia
de curvas de nivel a 0.25 m las menores y 1.25 las mayores, la topografía procesada sirvió
de base para la elaboración de todos los estudios necesarios para la elaboración del
Proyecto de Pre-Inversión a Nivel de Perfil.

Más contenido relacionado

PDF
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
DOC
189611149 informe-de-replanteo-topografico
PDF
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO- MECANICA DE SUELOS OK.docx.pdf
PDF
Practica 4 taquimetría.
PPTX
Diseño establo para vacunos
PPTX
Ejercicios uso de nivel óptico
DOCX
Topografia informe 4
PPT
Pavimentos TCP (R)
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
189611149 informe-de-replanteo-topografico
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE LABORATORIO- MECANICA DE SUELOS OK.docx.pdf
Practica 4 taquimetría.
Diseño establo para vacunos
Ejercicios uso de nivel óptico
Topografia informe 4
Pavimentos TCP (R)

La actualidad más candente (20)

PDF
Nch 2337 of1998
PDF
Alojamientos e instalaciones terneros
DOC
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
PDF
Sistemas para pretensar
PDF
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
DOCX
Levantamiento por radiación
PDF
Topografia basica II
DOCX
Altimetria trabajo grupal
PDF
catalogo Porcinos 1 y 2
PPTX
Raza Hampshire
PDF
Taquimetria
PDF
productos de-acero-corrugado ERA
PDF
Especificación de topografía
PDF
283561985 manual-mobile-topographer
PPTX
RUGOSIMETRO DE MERLIN EN LA AV CORONEL MENDOZA - TACNA
DOCX
Modelo informe topografico
PPTX
Anatomía reproductiva del ave
PPTX
DOCX
Practica de medicion con cinta final
PDF
Topografia i class2 rev2
Nch 2337 of1998
Alojamientos e instalaciones terneros
Analisis granulometrico por tamizado mec. de suelos i
Sistemas para pretensar
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Levantamiento por radiación
Topografia basica II
Altimetria trabajo grupal
catalogo Porcinos 1 y 2
Raza Hampshire
Taquimetria
productos de-acero-corrugado ERA
Especificación de topografía
283561985 manual-mobile-topographer
RUGOSIMETRO DE MERLIN EN LA AV CORONEL MENDOZA - TACNA
Modelo informe topografico
Anatomía reproductiva del ave
Practica de medicion con cinta final
Topografia i class2 rev2
Publicidad

Similar a ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx (20)

DOCX
Modelo informe topografico
PDF
Informe geodesico ilabaya - camilaca
DOC
Informe topografico pachacutec
DOCX
INFORME TOPO.docx
DOC
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
DOCX
Topografia 2
DOC
Estudio topografico v2
PDF
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
PDF
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
PDF
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
DOCX
Ingenieria del-proyecto
DOCX
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
PPTX
Estación total
PDF
INFORME TOPOGRAFICO COLEGIO ICA PERU CONSTRUCCION DE COLEGIO
DOC
Informe topografia final
PDF
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
PDF
El sistema de análisis 3 d callidus
DOCX
Hoja cltgroup 17
DOC
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
PDF
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Modelo informe topografico
Informe geodesico ilabaya - camilaca
Informe topografico pachacutec
INFORME TOPO.docx
1.- ESTUDIO TOPOGRAFICO.doc
Topografia 2
Estudio topografico v2
Anexo ii.2 ingenieria_basica_-_rev_0
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Ingenieria del-proyecto
Memoria descriptiva alcantarillado calle tiwinza supe
Estación total
INFORME TOPOGRAFICO COLEGIO ICA PERU CONSTRUCCION DE COLEGIO
Informe topografia final
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
El sistema de análisis 3 d callidus
Hoja cltgroup 17
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Bases tecnicas topografia nueva granada rev2(1)
Publicidad

Más de carlos vinta (20)

PDF
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PDF
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
PDF
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
PDF
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
PDF
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PDF
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PDF
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PDF
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
PDF
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
PDF
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
PDF
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
PDF
A. Estudio de Topografia.pdf
PDF
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
PDF
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PDF
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
DOC
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
DOCX
Estudio de Impacto Ambiental.docx
DOC
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
DOC
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
PDF
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
Estudio de Impacto Ambiental.docx
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
ESTUDIO HIG SEG ILO CORPAC 1.pdf

Último (20)

PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx

ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx

  • 1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO 1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO 1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO. 1.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 2. TRABAJOS DE CAMPO 2.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL 2.2 RED DE CONTROL VERTICAL 2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 2.4 EQUIPOS 2.5 ESTACIÓN TOTAL TOPCON, MODELO CTS 3007 2.5.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS 3. TRABAJOS DE GABINETE 3.1.1 SOFTWARE 4. CONCLUSIONES 1. GENERALIDADES
  • 2. 1.1 OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es la elaboración de los estudios de Ingeniería necesarios para la elaboración del proyecto de pre-inversión a nivel de perfil para la "Mejoramiento de la Carretera Departamental IC-105: EMP. PE-1S; Prog. 1+940 — Prog. 13+000 (Comatrana, El Huarango — Loma Lodullado) Distrito de Ica, Provincia de loa — Departamento de loa". 1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de puntos del terreno necesarios para la obtención de la representación fidedigna de un determinado terreno natural, en este caso específico el tramo de carretera IC- 105 desde la progresiva 1+940 hasta la progresiva 13+000 sector Loma Lodullado, a fin de: • Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos. • Proporcionar información de base para los estudios de hidrológica e hidráulica, geología, geotecnia y de impacto ambiental. • Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales. • Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO. En Proyecto se ubicará en el Distrito de loa, desde el kilómetro 1.940 hasta el kilómetro 13.00 de la carretera IC — 105 que une el centro urbano de la ciudad de Ica con el Asentamiento Humano Tierra Prometida principalmente, además de otros Asentamientos Humanos que se encuentran en el recorrido de esta vía. UBICACIÓN DEL PROYECTO Región: Ica. Departamento: Ica. Provincia: Ica. Distrito: Ica. 1.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
  • 3. Para el desarrollo del servicio se ha recopilado la siguiente información cartográfica: • Base Gráfica Catastral de Ice. • Coordenadas Geodésicas WGS84 de Puntos PC-01 y PC-02 proporcionados por Contugas Perú. • Información recopilada en SUNARP — Ice. • Imágenes satelitales Google Earth. 2. TRABAJOS DE CAMPO 2.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL Para los trabajos de campo se establecieron dos puntos de control (PC's) con coordenadas UTM en el Datum WGS 84, las que fueron determinadas con la tecnología de posicionamiento satelital como es el sistema GPS, que permite al usuario el posicionamiento de puntos de control terrestre geodésicos, redes de apoyo topográficas debidamente georeferenciadas y hoy en día hasta los levantamientos topográficos mismos de aplicación directa en proyectos y obras de Ingeniería, con exactitudes centimétricas y milimétricas, que garantizan altos niveles de precisión y rendimiento, se debe indicar que los puntos de control son hitos de concreto trapezoidal en la que se encuentran embebidos una placa de bronce. Estos puntos se encuentran ubicados en la margen izquierda de la carretera IC — 105 a la altura de la progresiva 6+000 de la misma, estos fueron tomados como punto de partida para establecer los puntos de la poligonal básica del levantamiento topográfico, desde los cuales se realizó el levantamiento de la sección de vía y estructuras que se encuentran dentro del área en estudio. Las coordenadas de los Puntos de Control PC's son las siguientes: COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL ESTACION ESTE NORTE COTA PC 1 418515.5086 8444239.9921 403.88 PC 2 409683.8846 8441691.7778 472.32
  • 4. 2.2 RED DE CONTROL VERTICAL El objeto de la red de control vertical en un levantamiento topográfico consiste en establecer puntos de referencia convenientemente espaciados sobre el terreno, que sirvan de puntos de partida y llegada para los circuitos de nivelación en la toma de detalles, y de puntos de referencia para trabajos posteriores, en este caso en particular se realizó la nivelación geométrica entre los vértices de la poligonal básica. 2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Con las coordenadas compensadas de las poligonales básicas se procedió al levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, tomando detalles como desniveles, borde de carretera existente, propiedades, las prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc., levantándose 5 metros a ambos lados de la carretera existente. 2.4 EQUIPOS Los trabajos topográficos fueron llevados a cabo en forma diaria por 2 días utilizando los siguientes equipos y herramientas, de propiedad de la consultora: • 01 Estación Total marca Top Coritn 3007. • 01 GPS Navegador marca Garmin Hl. • 04 equipos de radiocomunicación marca Motorola, • 01 cámara digital marca Sony • 03 prismas. • Trípodes, wincha, cargadores, pintura en spray, cemento, etc. 2.5 ESTACIÓN TOTAL TOPCON, MODELO CTS 3007 Posee un sistema MED de reflexión directa (DR) para realizar mediciones en puntos donde colocar el prisma es difícil, imposible o peligroso. Este sistema permite medir a cualquier objeto situado a una distancia máxima de 250 m sin necesidad de utilizar prisma. 2.5.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TELESCOPIO
  • 5. Longitud 150mm Lente objetivo: 45mm (50mm distanciómetro) Aumento: 30x Imagen: Erecta Rango de visión 1° 30' Resolución de energía: 2.8" Enfoque mínimo 1,3m Iluminación del retículo : Disponible MEDICION DE DISTANCIA Rango de medición Modo Sin-Prisma OBJETIVO CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CONDICIONES DE POCA LUZ Y SIN REFLEJOS EN EL OBJETIVO Tarjeta gris Kodak (superficie blanca) 1.5m a 250m Modo Prisma PRISMA CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CONDICIÓN 1 1 prisma 3000 m Condición 1: Visión nublada con visibilidad a 20km luz solar moderada. Precisión de la Medición Modo Sin Prisma (Superficie Difusa) 1.5m a 25 m . . ± (10mm) m.s.e. 25m o más ± (5mm) m.s.e. Modo Prisma ± (3mm + 2ppm x D) m.s.e. D: Distancia medida (mm) Clase del Láser para: Clase 1 (1EC Publicación 825)
  • 6. Medición de Distancia: Clase I (FDA/BHR 21 CFR 1040) Lectura Mínima en Mediciones Modo Medición Fina 1 mm / 0.2mm Modo Medición: 10 mm / 1mm Gruesa Modo Medición: 10 mm Continua Pantalla de medición: 12 dígitos: muestra máxima 99999999.9999 Tiempo de Medición Modo Medición Fina 1 mm : Aprox. 1.2 seg (Inicial 3 seg) 0,2mm : Aprox. 3 seg (Inicial 4 seg) Modo Medición: Aprox 0.5 seg (Inicial 2.5 seg) Gruesa Modo Medición: Aprox. 0.3 seg (Inicial 2.5 seg) Continua El tiempo de medición depende de la condición y de la configuración del tiempo de apagada del EDM Rango de corrección: -999.9 ppma +999.9 ppm, incrementos de 1 ppm atmosférica Rango de corrección de la : -99.9 mm a +99.9 mm, incrementos de 0,1mm constante del prisma Factor coeficiente : Metros / Pies Pies Internacional 1 metro = 3.2808398501 pies Pies US SURVEY 1 metro = 3.2808333333 pies Medición Angular Electrónica Método : Lectura absoluta Sistema de detección
  • 7. Angulo horizontal CTS-3007 1 lado Angulo vertical : 1 lado CTS-3007 1 lado Lectura mínima CTS-3007 10" / 5" (2mgon / 1mgon) lectura Precisión (Desviación Estándar basado en DIN 18723 CTS-3007 7" (2mgon) Tiempo de medición : Menos de 0.3 seg. Diámetro del círculo 71mm Corrección de inclinación (Índice automático) Sensor de inclinación CTS-3007 Compensador automático vertical Método : Tipo líquido Rango de compensación : ±3' Unidad de corrección : 1" 3. TRABAJOS DE GABINETE Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en gabinete de la información topográfica, descargando la información con el programa TOPCON LINK, de la Top Con, la cual posee una lluvia de puntos numerados en 3D, con la descripción señalada al momento del levantamiento. Dicha Información se procesó en el Software Autodesk Civil 3D 2010, elaborando planos topográficos a escala 1:2000 con una equidistancia de curvas de 0.25 las menores y 1.25 las mayores metros respectivamente. Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en: • Procesamiento de la información topográfica tomada en campo. • Georeferenciación de la data • Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas. • Además del procesamiento de imágenes satelitales.
  • 8. 3.1.1 SOFTWARE Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas computarizados, utilizando los siguientes equipos y software: • 01 PC Pentium IV 2.80 GHz de 1.0 GB de RAM • 01 Plotter DesingJet 550 marca Hamlet Packard • Software TOPCON LINK, para transmitir toda la información tomada en el campo a una PC. • Software Autodesk Civil 3D 2010 para el procesamiento de los datos topográficos. • Software Auto CAD 2011 para la elaboración de los planos correspondientes. 4. CONCLUSIONES • El control topográfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando: 01 Estación Total marca Top Con CTS 3007, 01 GPS Navegador marca Garmin III, 04 equipos de radiocomunicación marca Motorola, 01 cámara digital marca Sony de 9x, 03 prismas, Marca Top Con, Trípodes, wincha, cargadores, pintura en spray, cemento, etc. Para transmitir toda la información tomada en el campo por el Colector de Datos, hacia un Computador Personal fue empleado I Software TOPCON LINK, y para procesar la superficie topográfica el Software Autodesk Civil 3D 2010 y el Software Auto CAD 2011 para la elaboración de los planos correspondientes. • Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas UTM con Datum WGS 84, se han dejado Puntos de Control Horizontal y Vertical PC's ubicados al lado izquierdo de la carretera, los que servirán para los posteriores trabajos de replanteo de las obras proyectadas. • La compensación horizontal de la poligonal básica y la compensación vertical de la nivelación geométrica arrojo precisiones de primer orden, tal como consta en las especificaciones técnicas del equipo empleado, el cual cuenta con certificado de calibración menor a 5 meses. • A continuación se lista las coordenadas de los puntos de control utilizados para el replanteo de las obras proyectadas para la rehabilitación de la carretera.
  • 9. COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL ESTACION ESTE NORTE COTA PC 1 418515.5086 8444239.9921 403.88 PC 2 409683.8846 8441691.7778 472.32 • Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a escala 1:2000 con equidistancia de curvas de nivel a 0.25 m las menores y 1.25 las mayores, la topografía procesada sirvió de base para la elaboración de todos los estudios necesarios para la elaboración del Proyecto de Pre-Inversión a Nivel de Perfil.