Enfoques clásicos de la comunicación
Escuela de Frankfurt
Escuela de Estudios Culturales
La producción del acontecimiento
Sobremodernidad
LA ALDEA GLOBAL, UNA VISIÓN ACTUAL Y POSITIVA DE LA
COMUNICACIÓN
Hipótesis de Mac Luhan: Los medios de comunicación electrónicos (TV,
PC, Internet) permiten que las sociedades estén cada vez más
conectadas. La velocidad de la información acorta las distancias y el
mundo se achica convirtiéndose en una “aldea global”. Los medios
promueven los hábitos de consumo compartidos. El mundo tiende a
integrarse culturalmente. La globalización implica la desaparición de las
fronteras culturales.
LA ALDEA GLOBAL, UNA VISIÓN ACTUAL Y POSITIVA DE LA
COMUNICACIÓN
Hipótesis de Mac Luhan: Los medios de comunicación electrónicos (TV,
PC, Internet) permiten que las sociedades estén cada vez más
conectadas. La velocidad de la información acorta las distancias y el
mundo se achica convirtiéndose en una “aldea global”. Los medios
promueven los hábitos de consumo compartidos. El mundo tiende a
integrarse culturalmente. La globalización implica la desaparición de las
fronteras culturales.
Concepto fundamental Industria
Cultural.
Concepto fundamental
Audiencia
 Equipo interdiscipinario judeo-alemán que
desarrolla sus estudios en el exilio del
nazismo.
 Referentes: Max HORKHEIMER, Theodor
ADORNO, Herbert MARCUSE, Walter
BENJAMIN
 Década del 30 hasta los 70 (aunque
continúa vigente su enfoque).
 Hipótesis principal: Los medios masivos
tienen un efecto narcotizante, su énfasis en
el entretenimiento enmascara la realidad y
los conflictos sociales (fuga de realidad,
alienación y degradación del gusto popular).
La masificación y la estandarización
promueven una actitud acrítica.
 ESTUDIOS DE CASO: CINE Y RADIO
 Equipo interdisciplinario inglés de
Birgmingham.
 Referentes: Stuart Hall, Raymond Williams,
Edward Thompson.
 Década del 60 hasta la actualidad.
 Hipótesis principal: La producción cultural
de los medios industriales de comunicación
se encuentra con un público que también es
sujeto productor de cultura en tanto es
agente activo en la vida social y en sus
condiciones históricas. Variando las
condiciones históricas de existencia de las
fuerzas sociales varían las "negociaciones"
en la interacción.
 ESTUDIOS DE CASO: CINE Y TELEVISIÓN
MATERIA PrIMA PROCESO DE
FABRICACIÓN O
PRODUCCIÓN
PRODUCTO FINaL
Realidad
Hechos
Acontecimientos
Sucesos
Información
(lo que ocurre
diariamente)
MEDIOS
La actualidad
La noticia
Lo noticiable
La crónica periodística
(género interpretativo)
Hipótesis de Eliseo Verón: La noticia es el producto final que elaboran los
medios. La producción de los “acontecimientos” es como la de los
automóviles: ambos son productos fabricados por una industria y de la
misma manera que hay muchos modelos de automóviles, hay muchos
modelos de actualidad, construidos para lectores diferentes.
Cobertura de noticias en los conflictos armados
- Guerra de Malvinas (80s) censura en contexto de crisis
de la dictadura
- Guerra del Golfo (90s) censura en contexto de
democracia, crisis energética.
Criminalización de la inmigración en los noticieros (90s)
Contexto de ajuste estructural y desempleo
Ola de “inseguridad” (90s)
Megaproyectos de construcción de barrios cerrados y
shoppings.
 Análisis del cambio cultural en la sociedad
contemporániea a partir de tres movimientos
complementarios:
 · El paso de la modernidad a la sobremodernidad.
(énfasis en el tiempo)
· El paso de los lugares a los no-lugares.
(énfasis en el espacio)
· El paso de lo real a lo virtual.
(énfasis en la imagen)
 Exceso de modernidad:
 Exceso de información
 Exceso de imágenes
 Exceso de individualismo
 Al definir el lugar como un espacio en donde se
pueden leer la identidad, la relación y la historia, los
no-lugares serían los espacios donde esta lectura no es
posible. Estos espacios, cada día más numerosos, son:
 Los espacios de circulación: autopistas, áreas de
servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías aéreas...
 Los espacios de consumo: super e hypermercados,
cadenas hoteleras
 Los espacios de la comunicación: pantallas, cables,
ondas con apariencia a veces inmateriales.
 La imagen recibida o percibida, sobretodo la que difunden nuestros
televisores, tiene varias características.
 Iguala acontecimientos: millones de muertos en Afganistán; nuevo
fracaso del París Saint-Germain.
 Iguala personas: las figuras de la política, las estrellas del espectáculo,
del deporte y de la televisión misma, pero también las muñecas y
otros.
 Hace incierta la distinción entre lo real y la ficción. Los
acontecimientos están concebidos y escenificados para ser vistos en la
televisión. Lo que veíamos de la guerra del Golfo tenía la apariencia de
un video juego.
 La imagen ya no es un mediador entre yo y los que me presenta. No
crea reciprocidad entre ellos y yo. El simulacro se instala, la ficción
hace las veces de real, todo pasa como si no hubiera otra realidad que
la de la imagen.
 La imagen recibida o percibida, sobretodo la que difunden nuestros
televisores, tiene varias características.
 Iguala acontecimientos: millones de muertos en Afganistán; nuevo
fracaso del París Saint-Germain.
 Iguala personas: las figuras de la política, las estrellas del espectáculo,
del deporte y de la televisión misma, pero también las muñecas y
otros.
 Hace incierta la distinción entre lo real y la ficción. Los
acontecimientos están concebidos y escenificados para ser vistos en
la televisión. Lo que veíamos de la guerra del Golfo tenía la apariencia
de un video juego.
 La imagen ya no es un mediador entre yo y los que me presenta. No
crea reciprocidad entre ellos y yo. El simulacro se instala, la ficción
hace las veces de real, todo pasa como si no hubiera otra realidad que
la de la imagen.

Más contenido relacionado

PPT
Estudios de cultura y comunicación
PPTX
Primer guerra mundial
PPTX
Parte VII: Edad Contemporánea
PPTX
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
PPTX
Teoria de la dependencia
PPTX
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
PPTX
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
PPTX
La teoría de la dependencia
Estudios de cultura y comunicación
Primer guerra mundial
Parte VII: Edad Contemporánea
Escuela Latinoamericana de Comunicacion
Teoria de la dependencia
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
La teoría de la dependencia

Similar a Estudios de cultura y comunicación (20)

PPT
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
PPT
Ponencia de José Luis Dader
PPS
PDF
La incomunicacion galeano
PPT
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
PPT
Terremoto en Chile. Los Medios de comunicación: ¿Información o sensacionalismo?
PPT
Narrativas transmidiáticas / Hipertelevisão
PPT
Terremotos y Medios
PPT
2.1 el cuarto medio
PPS
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
PPS
La Incomunicacion Galeano
PPS
La Incomunicacion Galeano
PPS
La Incomunicacion Galeano
PPS
La incomunicacion -_galeano
PPS
La incomunicacion -_galeano
PPS
La incomunicacion
PPTX
Tarea nª 1 slideshere
PPT
Clase Uba 10 II
DOCX
La sociedad americana del spectacle vanessa orihuela
PPS
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
Ponencia de José Luis Dader
La incomunicacion galeano
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
Terremoto en Chile. Los Medios de comunicación: ¿Información o sensacionalismo?
Narrativas transmidiáticas / Hipertelevisão
Terremotos y Medios
2.1 el cuarto medio
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion Galeano
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion
Tarea nª 1 slideshere
Clase Uba 10 II
La sociedad americana del spectacle vanessa orihuela
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Publicidad

Estudios de cultura y comunicación

  • 1. Enfoques clásicos de la comunicación Escuela de Frankfurt Escuela de Estudios Culturales La producción del acontecimiento Sobremodernidad
  • 2. LA ALDEA GLOBAL, UNA VISIÓN ACTUAL Y POSITIVA DE LA COMUNICACIÓN Hipótesis de Mac Luhan: Los medios de comunicación electrónicos (TV, PC, Internet) permiten que las sociedades estén cada vez más conectadas. La velocidad de la información acorta las distancias y el mundo se achica convirtiéndose en una “aldea global”. Los medios promueven los hábitos de consumo compartidos. El mundo tiende a integrarse culturalmente. La globalización implica la desaparición de las fronteras culturales. LA ALDEA GLOBAL, UNA VISIÓN ACTUAL Y POSITIVA DE LA COMUNICACIÓN Hipótesis de Mac Luhan: Los medios de comunicación electrónicos (TV, PC, Internet) permiten que las sociedades estén cada vez más conectadas. La velocidad de la información acorta las distancias y el mundo se achica convirtiéndose en una “aldea global”. Los medios promueven los hábitos de consumo compartidos. El mundo tiende a integrarse culturalmente. La globalización implica la desaparición de las fronteras culturales.
  • 3. Concepto fundamental Industria Cultural. Concepto fundamental Audiencia  Equipo interdiscipinario judeo-alemán que desarrolla sus estudios en el exilio del nazismo.  Referentes: Max HORKHEIMER, Theodor ADORNO, Herbert MARCUSE, Walter BENJAMIN  Década del 30 hasta los 70 (aunque continúa vigente su enfoque).  Hipótesis principal: Los medios masivos tienen un efecto narcotizante, su énfasis en el entretenimiento enmascara la realidad y los conflictos sociales (fuga de realidad, alienación y degradación del gusto popular). La masificación y la estandarización promueven una actitud acrítica.  ESTUDIOS DE CASO: CINE Y RADIO  Equipo interdisciplinario inglés de Birgmingham.  Referentes: Stuart Hall, Raymond Williams, Edward Thompson.  Década del 60 hasta la actualidad.  Hipótesis principal: La producción cultural de los medios industriales de comunicación se encuentra con un público que también es sujeto productor de cultura en tanto es agente activo en la vida social y en sus condiciones históricas. Variando las condiciones históricas de existencia de las fuerzas sociales varían las "negociaciones" en la interacción.  ESTUDIOS DE CASO: CINE Y TELEVISIÓN
  • 4. MATERIA PrIMA PROCESO DE FABRICACIÓN O PRODUCCIÓN PRODUCTO FINaL Realidad Hechos Acontecimientos Sucesos Información (lo que ocurre diariamente) MEDIOS La actualidad La noticia Lo noticiable La crónica periodística (género interpretativo) Hipótesis de Eliseo Verón: La noticia es el producto final que elaboran los medios. La producción de los “acontecimientos” es como la de los automóviles: ambos son productos fabricados por una industria y de la misma manera que hay muchos modelos de automóviles, hay muchos modelos de actualidad, construidos para lectores diferentes.
  • 5. Cobertura de noticias en los conflictos armados - Guerra de Malvinas (80s) censura en contexto de crisis de la dictadura - Guerra del Golfo (90s) censura en contexto de democracia, crisis energética. Criminalización de la inmigración en los noticieros (90s) Contexto de ajuste estructural y desempleo Ola de “inseguridad” (90s) Megaproyectos de construcción de barrios cerrados y shoppings.
  • 6.  Análisis del cambio cultural en la sociedad contemporániea a partir de tres movimientos complementarios:  · El paso de la modernidad a la sobremodernidad. (énfasis en el tiempo) · El paso de los lugares a los no-lugares. (énfasis en el espacio) · El paso de lo real a lo virtual. (énfasis en la imagen)
  • 7.  Exceso de modernidad:  Exceso de información  Exceso de imágenes  Exceso de individualismo
  • 8.  Al definir el lugar como un espacio en donde se pueden leer la identidad, la relación y la historia, los no-lugares serían los espacios donde esta lectura no es posible. Estos espacios, cada día más numerosos, son:  Los espacios de circulación: autopistas, áreas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías aéreas...  Los espacios de consumo: super e hypermercados, cadenas hoteleras  Los espacios de la comunicación: pantallas, cables, ondas con apariencia a veces inmateriales.
  • 9.  La imagen recibida o percibida, sobretodo la que difunden nuestros televisores, tiene varias características.  Iguala acontecimientos: millones de muertos en Afganistán; nuevo fracaso del París Saint-Germain.  Iguala personas: las figuras de la política, las estrellas del espectáculo, del deporte y de la televisión misma, pero también las muñecas y otros.  Hace incierta la distinción entre lo real y la ficción. Los acontecimientos están concebidos y escenificados para ser vistos en la televisión. Lo que veíamos de la guerra del Golfo tenía la apariencia de un video juego.  La imagen ya no es un mediador entre yo y los que me presenta. No crea reciprocidad entre ellos y yo. El simulacro se instala, la ficción hace las veces de real, todo pasa como si no hubiera otra realidad que la de la imagen.
  • 10.  La imagen recibida o percibida, sobretodo la que difunden nuestros televisores, tiene varias características.  Iguala acontecimientos: millones de muertos en Afganistán; nuevo fracaso del París Saint-Germain.  Iguala personas: las figuras de la política, las estrellas del espectáculo, del deporte y de la televisión misma, pero también las muñecas y otros.  Hace incierta la distinción entre lo real y la ficción. Los acontecimientos están concebidos y escenificados para ser vistos en la televisión. Lo que veíamos de la guerra del Golfo tenía la apariencia de un video juego.  La imagen ya no es un mediador entre yo y los que me presenta. No crea reciprocidad entre ellos y yo. El simulacro se instala, la ficción hace las veces de real, todo pasa como si no hubiera otra realidad que la de la imagen.