SlideShare una empresa de Scribd logo
SANCRISTOBALFOTOS DE OTROS ESPACIOS DIAGNÓSTICO DE LAS DIMENSIONES ANALIZADASUbicación  en el marco de la ciudad funcional morfológica-Espacios PúblicosUniversidad Nacional Experimental del TachiraVicerrectorado AcadémicoDecanato de docenciaDepartamento de ArquitecturaEstudios Urbano Ambiental IIILapso semestral 2010-3INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
Parques LimítrofesDIAGNÓSTICOGeneral J. Pablo P.Chorro el Indio Caparo,El Tama,
INdIceParroquia San Sebastián:Plaza Simón Bolívar.Plaza Juan Maldonado.Plaza General Antonio José de Sucre.Plaza General Rafael Urdaneta.Plaza Bicentenario del Libertador.Plaza Ramón Buena hora.Parroquia San Juan Bautista:Plaza General José Antonio Páez.Plaza Arístides Garbiras.Plaza Antonio Ríos Reina.Plaza los Ancestros.Plaza San Cristóbal.Parque La Parada.Parque Monseñor San Miguel.Parque Ramón Matos Pulido.INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
INdIceParroquia La Concordia:Plaza General Francisco De Miranda.Plaza Monseñor Jáuregui.Parque Murachi.Parque Rotary Club.Parque Las Flores.Parroquia Pedro María Morantes:Plaza María Del Carmen Ramírez.Plaza San Carlos.Plaza La Libertad.Parque La Romerita.Parque Los Escritores Tachirenses.Parque Quinimari.Parroquia Francisco Romero Lobo:Chorro El Indio.INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
PARQUE   NACIONALDIAGNÓSTICOCHORROELINDIOParroquia Francisco Romero Lobo
NATURALPARAMILLODIAGNÓSTICOP A R Q U EFoto del espacio o plaza
PARQUEMETROPOLITANODIAGNÓSTICOParroquia La Concordia
DETOROSDES=CP L A Z ADIAGNÓSTICOParroquia San Juan BautistaFoto del espacio o plaza
PLAZASIMON BOLÍVARDIAGNÓSTICO Parroquia San Sebastián
PLAZA JUAN DEMALDONADODIAGNÓSTICOParroquia San Sebastián
DIAGNÓSTICOPLAZA  ANTONIOParroquia San SebastiánJOSEDESUCRE
RAFAELURDANETADIAGNÓSTICOP  L A Z  A Parroquia San SebastiánMapa de ubicación
BICENTENARIODELLIBERTADORP L A Z ADIAGNÓSTICOParroquia San Sebastián
PLAZARAMONBUENAHORADIAGNÓSTICOParroquia San SebastiánMapa de ubicación
ARISTIDESGARBIRASPLAZADIAGNÓSTICOParroquia San Sebastián
DE LACALLE6DIAGNÓSTICOB O ULE V A R DParroquia San Sebastián
DIAGNÓSTICOANTONIORIOSREINAP L A Z A Parroquia San Juan BautistaFoto del espacio o plaza
DIAGNÓSTICOParroquia  San Juan BautistaPLAZAGENERALJOSÉ ANTONIO PAEZ
PLAZALOSANCESTROSDIAGNÓSTICOParroquia San Juan Bautista
DIAGNÓSTICOParroquia  San Juan BautistaPARQUETORBES
DIAGNÓSTICOParque la ParadaParroquia San Juan Bautista
Parque San MiguelDIAGNÓSTICOParroquia San Juan Bautista
Ramón Matos PulidoDIAGNÓSTICOP a r q u e Parroquia San Juan BautistaPlaza las lomas.
DIAGNÓSTICOPLAZA  FRANCISCO Parroquia La ConcordiaDEMIRANDA
PLAZAMONSEÑORJAUREGUIDIAGNÓSTICOParroquia La Concordia
DIAGNÓSTICOPARQUEMURACHIParroquia La Concordia
DIAGNÓSTICOParroquia  La ConcordiaPARQUEROTARYCLUB
PLAZACONSEJO COMUNALDIAGNÓSTICOParroquia  La ConcordiaUNIBLOTES
DIAGNÓSTICOParroquia  La ConcordiaPARQUELASFLORES
PASEOELNEVADODIAGNÓSTICOParroquia La Concordia
PLAZAUNIDADVECINALDIAGNÓSTICOParroquia La concordia
DIAGNÓSTICOParqueMalTin PolarParroquia La ConcordiaFoto del espacio o plaza
DIAGNÓSTICOParroquia  Pedro María MorantesPLAZAMARIADELCARMEN   RAMIREZ
DIAGNÓSTICOPLAZA SANC ARLOSParroquia Pedro María Morantes
DIAGNÓSTICOPLAZALIBERTADParroquia Pedro María Morantes
DIAGNÓSTICOPARQUELAROMERITaParroquia Pedro María  Morantes
 ESCRITORESDELTACHIRAPARQUE  LOSDIAGNÓSTICOParroquia Pedro María Morantes
Parque QuinimariDIAGNÓSTICOParroquia Pedro María Morantes
DIAGNÓSTICORedomas
EUA 3 2010-3 # 8
DIAGNOSTICOCONCLUSIONES
DIAGNOSTICOCONCLUSIONES
DIAGNOSTICOCONCLUSIONES
DIAGNOSTICOCONCLUSIONES
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN  AMBIENTALDE LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBALSONDEO DE OPINIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS URBANOSMetan aquí mas fotos MITA!
ANALISISDERESULTDOSTipo de usuarioDe acuerdo con los resultados obtenidos, el 80% de los encuestados era residente, los cuales tendrán una respuesta mas objetiva de los problemas más graves del sector. Y otro 10 % era visitante, 7% académico, 3% especialista, donde se obtendrá diferentes puntos de vista de acuerdo al tipo de usuario.Los resultados obtenidos arrojaron que el 50% de los residentes oscilan edades de 20 a 39 años de edad, el 21% de 40 a 49 años, el 17% de 50 a 59 años, el 8% menores de 20 años y 4% mayores de 60 años en adelante.
ANALISISDERESULTDOSLos resultados obtenidos arrojaron que el 100% de las encuestas realizadas a visitantes, presentan edades de 30 a 39 años de edad.Los resultados obtenidos arrojaron que el 50% de las encuestas realizadas a personas académicas, presentan edades de 20 a 29 años de edad y el otro 50%  de 30 a 39 años de edad.
ANALISISDERESULTDOSSegún los resultados obtenidos arrojaron que el 100% de las encuestas realizadas a personas especialistas, oscilan edades de 40 a 49 años de edad.El 70% de los encuestados era de sexo masculino, y el otro 30%  era de sexo femenino.
ANALISISDERESULTDOSMedio de transporte normalmente utilizado para movilizarse por la ciudad:Los resultados obtenidos arrojaron que la mayor parte de la población encuestada  con un 60% se moviliza en transporte público, el 37% se moviliza en transporte particular y un 3% en taxi.Sector donde viveSegún los resultados obtenidos el 43% de los encuestados vivía en el sector norte de san Cristóbal, el 32% en el sector central, el 14% en el sector sur, el 4% en Palmira, otro 4% en rubio, y un 3% en san Rafael de cordero
ANALISISDERESULTDOSTipo de actividad laboral:De acuerdo a los resultados obtenidos el 30% de los encuestados era estudiante, el 17% era docente, e 14% ama de casa, el 10% vendedor informal, el 7% comerciante, otro 7% recepcionista, el 3% arquitecto, el 3% enfermera, el 3% asesor de seguros,  y otro 3% taxista.
ANALISISDERESULTDOSEn su opinión personal ¿cuales son los problemas mas graves que tiene San Cristóbal como Ciudad?Tomando en cuenta los resultados obtenidos observamos que casi un 50% de las personas encuestadas, considera que estos problemas están vinculados a aspectos sociales, los cuales son causa de la falta de conciencia, ética, y dominio público por parte de los mismos usuarios o pobladores de la ciudad, luego de esto, entra en juego el papel de las autoridades gubernamentales que por la misma ineficiencia de los servicios básicos que satisfacen la calidad de vida de los pobladores, se ve el rechazo a dichos grupos políticos, los cuales son los que establecen las pautas para el desarrollo de una nación; este desarrollo también va de la mano con el ministerio de turismo al no tener como prioridad espacios o lugares que fomenten otros tipos de actividades fuera de las cotidianas dentro o fuera del entorno de la ciudad, por otra parte los factores ambientales también es un problema, un 12% opina que la contaminación en la ciudad forma parte de un gran problema del buen funcionamiento y planificación de San Cristóbal como ciudad. Por otro lado es importante resaltar que en los últimos años el empleo de la tecnología a nivel urbano e industrial ha crecido y se ha desarrollado a pasos agigantados, trayendo como consecuencia un aumento de población, edificaciones, tráfico y contaminación elevada pero controlable
ANALISISDERESULTDOS¿A QUÉ CREE USTED QUE SE DEBEN  TALES PROBLEMAS?Respecto a los resultados arrojados por las encuestas realizadas, los problemas existentes en la ciudad de San Cristóbal se deben a varios aspectos, entre los que se encuentran el ambiental con un 2% enmarcado por la contaminación ambiental, sónica, etc.; por otra parte el económico con un 26%, influenciado por una significativa tasa de desempleo, escases de oportunidades de trabajo, pobreza, entre otros; así mismo el político con 30% el cual demuestra la presencia de una ineficiencia por parte del gobierno, falta de planificación urbana, incumplimiento de leyes, falta de interés por parte de los entes competentes; sin embargo el aspecto que predomino en los resultados fue el social con un 42%, poniendo en evidencia que la mayoría de los problemas de la ciudad se deben a la decadencia de la ética así como a la falta de principios, conciencia ciudadana, campañas de concienciación, planificación, participación ciudadana, a la elevada densidad de población, al continuo tráfico vehicular e inseguridad, entre otros. Cabe destacar que los encuestados no hicieron mención al aspecto cultural representándose con un 0%.
¿Cuál considera usted que serían las soluciones para cada uno de estos problemas?la población considera en primer lugar, que los problemas de tipo económico (entre los que encontramos el desempleo, los buhoneros en las calles, los altos costos de la vivienda) obtuvieron un 7% de las posibles soluciones, las cuales podrían ser: generar más fuentes de trabajo, crear planes de ayuda a las familias más desfavorecidas, y reubicar a los buhoneros en espacios comerciales, que sean apropiados, además de generar leyes que no permitan que se establezcan en las calles de la ciudad, sino en los lugares establecidos. Los problemas sociales, por otra parte, obtuvieron el mayor número de soluciones, debido a que en este aspecto se encontraron el mayor número de problemas, alcanzando un 35%  las soluciones, encontrando entre ellas: creación de nuevos medios de transporte e inversión en los medios de transporte masivo que ya existen, disminución del trafico mediante planes como el pico y placa, incrementar el sentido de pertenencia por la cuidad y la creación de nuevos sitios de interés social; en cuanto a los problemas políticos las soluciones dadas en un 53% fueron: creación de acuerdos entre partidos políticos, evitar el desvió de presupuestos, generar en los gobernantes mayor preocupación por la ciudad y por último que se creen nuevos planes de desarrollo urbano y de vigilancia (por parte de los entes encargados). turístico.ANALISISDERESULTDOS
ANALISISDERESULTDOS¿Cuáles son las principales fortalezas o aspectos positivos de la ciudad?Analizados los resultados obtenidos correspondientes a los aspectos positivos de la ciudad los gustos y formas de pensar se hicieron notar, los aspectos sociales como la cordialidad de la gente, la tranquilidad en general, los medios de transporte, los centros comerciales, instalaciones educativas y religiosas (equipamiento en general), entre otros fueron aspectos que coincidieron en la mayoría de las respuestas de los entrevistados obteniendo el 72%  de los votos, luego siguieron los aspectos físico-geográficos con el 24% de los votos entendiéndose por estos al clima, la vegetación, el relieve, su condición geográfica, la frontera con otro país y su hidrografía por último se encontraron los aspectos culturales las manifestaciones culturales, actividades religiosas, la feria de la ciudad consiguiendo  un 4%  de los votos.

Más contenido relacionado

PDF
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
PDF
encuesta gran chaco
DOC
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
motivacion.
PPTX
PENITENCIARI PUIG DE LES BASSES
PPTX
Adolescencia
PPTX
Presentación de talleres de point
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
encuesta gran chaco
Historia de la computadora
motivacion.
PENITENCIARI PUIG DE LES BASSES
Adolescencia
Presentación de talleres de point

Destacado (20)

DOC
Auto evaluacion competencias
PPT
Tema 12. un bosque en peligro
PDF
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publica
ODP
Marta i gerard treball diapositives!!
PDF
엉터리로일하지않기(でたらめな仕事をしないためには)
PDF
medios de pagos
PPT
Presentación prueba1
PPT
La hidrósfera
PPTX
PREQUEÑA INFORMACION DE RECETARIO
PDF
Coursera 6FBHFEAZGZ2B
PPTX
Jocq 4
ODP
Farmacovigilancia
PPS
Navidad 2010
PPT
Power tema 4 ines e irene (1)
PDF
Feria de los Mayores de Extremadura - Carpeta Comercial 2014
PDF
advanced Internet Marketing certificate
PPT
El portafolio.ppt final
PPT
El Folklore
PPTX
Estrategias1
DOCX
el proyecto adelantado
Auto evaluacion competencias
Tema 12. un bosque en peligro
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publica
Marta i gerard treball diapositives!!
엉터리로일하지않기(でたらめな仕事をしないためには)
medios de pagos
Presentación prueba1
La hidrósfera
PREQUEÑA INFORMACION DE RECETARIO
Coursera 6FBHFEAZGZ2B
Jocq 4
Farmacovigilancia
Navidad 2010
Power tema 4 ines e irene (1)
Feria de los Mayores de Extremadura - Carpeta Comercial 2014
advanced Internet Marketing certificate
El portafolio.ppt final
El Folklore
Estrategias1
el proyecto adelantado
Publicidad

Similar a EUA 3 2010-3 # 8 (20)

PPTX
Diagnostico del barrio comunidad - policía
PPT
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
ODT
Control Estadístico para la Comunidad Enmanuel
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
PPT
ANALISIS MACRO URBANO
DOCX
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
PDF
Medio humano
PPTX
Parcial de opinion publica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de Informatica- Contaminacion Urbana, calle Miranda, Sector Tierra Ad...
PDF
Modelo tesis SolarzaniI. Ponencia(1).pdfuncp
PPT
Seminario Definitivo
PDF
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
PDF
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
DOCX
Habitantes de calle
PDF
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
PDF
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
PDF
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
PDF
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
Diagnostico del barrio comunidad - policía
De qué sirve pensar en la movilidad? Experiencias en Quetzaltenango, Guatemala
Control Estadístico para la Comunidad Enmanuel
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
Medio humano
Parcial de opinion publica
Trabajo de informatica
Trabajo de Informatica- Contaminacion Urbana, calle Miranda, Sector Tierra Ad...
Modelo tesis SolarzaniI. Ponencia(1).pdfuncp
Seminario Definitivo
TESIS FINAL. LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS ACERCA DE LA REALIDAD POLÍTICA ARGEN...
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
Habitantes de calle
ANáLISIS URBANO DEL DISTRITO DE SAN ISIDROO.pdf
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE SAN JOSE DE OCOA, REPUBLICA DOMINICANA
Publicidad

Más de Pao18Be (12)

PDF
Zonificacion 2009
PPT
EUA 3 2010-3 # 10
PPTX
EUA 3 2010-3 # 9
PPTX
EUA 3 2010-3 # 7
PPTX
EUA 2010-3 # 6
PPTX
EUA 3 2010-3 # 2
PPTX
EUA 3 2010-3 # 5
PPTX
EUA 3 2010-3 # 1
PPTX
EUA 3 2010-3 # 4
PPTX
EUA 3 2010-3 # 3
PPTX
EUA 3 2010-3 # 2
PPTX
EUA 3 2010-3 # 1
Zonificacion 2009
EUA 3 2010-3 # 10
EUA 3 2010-3 # 9
EUA 3 2010-3 # 7
EUA 2010-3 # 6
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 5
EUA 3 2010-3 # 1
EUA 3 2010-3 # 4
EUA 3 2010-3 # 3
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 1

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................

EUA 3 2010-3 # 8

  • 1. SANCRISTOBALFOTOS DE OTROS ESPACIOS DIAGNÓSTICO DE LAS DIMENSIONES ANALIZADASUbicación en el marco de la ciudad funcional morfológica-Espacios PúblicosUniversidad Nacional Experimental del TachiraVicerrectorado AcadémicoDecanato de docenciaDepartamento de ArquitecturaEstudios Urbano Ambiental IIILapso semestral 2010-3INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
  • 2. Parques LimítrofesDIAGNÓSTICOGeneral J. Pablo P.Chorro el Indio Caparo,El Tama,
  • 3. INdIceParroquia San Sebastián:Plaza Simón Bolívar.Plaza Juan Maldonado.Plaza General Antonio José de Sucre.Plaza General Rafael Urdaneta.Plaza Bicentenario del Libertador.Plaza Ramón Buena hora.Parroquia San Juan Bautista:Plaza General José Antonio Páez.Plaza Arístides Garbiras.Plaza Antonio Ríos Reina.Plaza los Ancestros.Plaza San Cristóbal.Parque La Parada.Parque Monseñor San Miguel.Parque Ramón Matos Pulido.INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
  • 4. INdIceParroquia La Concordia:Plaza General Francisco De Miranda.Plaza Monseñor Jáuregui.Parque Murachi.Parque Rotary Club.Parque Las Flores.Parroquia Pedro María Morantes:Plaza María Del Carmen Ramírez.Plaza San Carlos.Plaza La Libertad.Parque La Romerita.Parque Los Escritores Tachirenses.Parque Quinimari.Parroquia Francisco Romero Lobo:Chorro El Indio.INTEGRANTES:*José Luis Jaimes B. C.I. V-.20.627.462*Emily J. Vega U. C.I. V-.26.594.838*Yoselin I. Rodríguez R. C.I. V.19.664.882*Sarath R. Montilla G.C.I. V-.19.599.285*Carlos A. Carrillo G. C.I. V-.20.475.139
  • 5. PARQUE NACIONALDIAGNÓSTICOCHORROELINDIOParroquia Francisco Romero Lobo
  • 6. NATURALPARAMILLODIAGNÓSTICOP A R Q U EFoto del espacio o plaza
  • 8. DETOROSDES=CP L A Z ADIAGNÓSTICOParroquia San Juan BautistaFoto del espacio o plaza
  • 11. DIAGNÓSTICOPLAZA ANTONIOParroquia San SebastiánJOSEDESUCRE
  • 12. RAFAELURDANETADIAGNÓSTICOP L A Z A Parroquia San SebastiánMapa de ubicación
  • 13. BICENTENARIODELLIBERTADORP L A Z ADIAGNÓSTICOParroquia San Sebastián
  • 16. DE LACALLE6DIAGNÓSTICOB O ULE V A R DParroquia San Sebastián
  • 17. DIAGNÓSTICOANTONIORIOSREINAP L A Z A Parroquia San Juan BautistaFoto del espacio o plaza
  • 18. DIAGNÓSTICOParroquia San Juan BautistaPLAZAGENERALJOSÉ ANTONIO PAEZ
  • 20. DIAGNÓSTICOParroquia San Juan BautistaPARQUETORBES
  • 23. Ramón Matos PulidoDIAGNÓSTICOP a r q u e Parroquia San Juan BautistaPlaza las lomas.
  • 24. DIAGNÓSTICOPLAZA FRANCISCO Parroquia La ConcordiaDEMIRANDA
  • 27. DIAGNÓSTICOParroquia La ConcordiaPARQUEROTARYCLUB
  • 29. DIAGNÓSTICOParroquia La ConcordiaPARQUELASFLORES
  • 32. DIAGNÓSTICOParqueMalTin PolarParroquia La ConcordiaFoto del espacio o plaza
  • 33. DIAGNÓSTICOParroquia Pedro María MorantesPLAZAMARIADELCARMEN RAMIREZ
  • 37. ESCRITORESDELTACHIRAPARQUE LOSDIAGNÓSTICOParroquia Pedro María Morantes
  • 45. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTALDE LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBALSONDEO DE OPINIÓN SOBRE LOS PROBLEMAS URBANOSMetan aquí mas fotos MITA!
  • 46. ANALISISDERESULTDOSTipo de usuarioDe acuerdo con los resultados obtenidos, el 80% de los encuestados era residente, los cuales tendrán una respuesta mas objetiva de los problemas más graves del sector. Y otro 10 % era visitante, 7% académico, 3% especialista, donde se obtendrá diferentes puntos de vista de acuerdo al tipo de usuario.Los resultados obtenidos arrojaron que el 50% de los residentes oscilan edades de 20 a 39 años de edad, el 21% de 40 a 49 años, el 17% de 50 a 59 años, el 8% menores de 20 años y 4% mayores de 60 años en adelante.
  • 47. ANALISISDERESULTDOSLos resultados obtenidos arrojaron que el 100% de las encuestas realizadas a visitantes, presentan edades de 30 a 39 años de edad.Los resultados obtenidos arrojaron que el 50% de las encuestas realizadas a personas académicas, presentan edades de 20 a 29 años de edad y el otro 50% de 30 a 39 años de edad.
  • 48. ANALISISDERESULTDOSSegún los resultados obtenidos arrojaron que el 100% de las encuestas realizadas a personas especialistas, oscilan edades de 40 a 49 años de edad.El 70% de los encuestados era de sexo masculino, y el otro 30% era de sexo femenino.
  • 49. ANALISISDERESULTDOSMedio de transporte normalmente utilizado para movilizarse por la ciudad:Los resultados obtenidos arrojaron que la mayor parte de la población encuestada con un 60% se moviliza en transporte público, el 37% se moviliza en transporte particular y un 3% en taxi.Sector donde viveSegún los resultados obtenidos el 43% de los encuestados vivía en el sector norte de san Cristóbal, el 32% en el sector central, el 14% en el sector sur, el 4% en Palmira, otro 4% en rubio, y un 3% en san Rafael de cordero
  • 50. ANALISISDERESULTDOSTipo de actividad laboral:De acuerdo a los resultados obtenidos el 30% de los encuestados era estudiante, el 17% era docente, e 14% ama de casa, el 10% vendedor informal, el 7% comerciante, otro 7% recepcionista, el 3% arquitecto, el 3% enfermera, el 3% asesor de seguros, y otro 3% taxista.
  • 51. ANALISISDERESULTDOSEn su opinión personal ¿cuales son los problemas mas graves que tiene San Cristóbal como Ciudad?Tomando en cuenta los resultados obtenidos observamos que casi un 50% de las personas encuestadas, considera que estos problemas están vinculados a aspectos sociales, los cuales son causa de la falta de conciencia, ética, y dominio público por parte de los mismos usuarios o pobladores de la ciudad, luego de esto, entra en juego el papel de las autoridades gubernamentales que por la misma ineficiencia de los servicios básicos que satisfacen la calidad de vida de los pobladores, se ve el rechazo a dichos grupos políticos, los cuales son los que establecen las pautas para el desarrollo de una nación; este desarrollo también va de la mano con el ministerio de turismo al no tener como prioridad espacios o lugares que fomenten otros tipos de actividades fuera de las cotidianas dentro o fuera del entorno de la ciudad, por otra parte los factores ambientales también es un problema, un 12% opina que la contaminación en la ciudad forma parte de un gran problema del buen funcionamiento y planificación de San Cristóbal como ciudad. Por otro lado es importante resaltar que en los últimos años el empleo de la tecnología a nivel urbano e industrial ha crecido y se ha desarrollado a pasos agigantados, trayendo como consecuencia un aumento de población, edificaciones, tráfico y contaminación elevada pero controlable
  • 52. ANALISISDERESULTDOS¿A QUÉ CREE USTED QUE SE DEBEN TALES PROBLEMAS?Respecto a los resultados arrojados por las encuestas realizadas, los problemas existentes en la ciudad de San Cristóbal se deben a varios aspectos, entre los que se encuentran el ambiental con un 2% enmarcado por la contaminación ambiental, sónica, etc.; por otra parte el económico con un 26%, influenciado por una significativa tasa de desempleo, escases de oportunidades de trabajo, pobreza, entre otros; así mismo el político con 30% el cual demuestra la presencia de una ineficiencia por parte del gobierno, falta de planificación urbana, incumplimiento de leyes, falta de interés por parte de los entes competentes; sin embargo el aspecto que predomino en los resultados fue el social con un 42%, poniendo en evidencia que la mayoría de los problemas de la ciudad se deben a la decadencia de la ética así como a la falta de principios, conciencia ciudadana, campañas de concienciación, planificación, participación ciudadana, a la elevada densidad de población, al continuo tráfico vehicular e inseguridad, entre otros. Cabe destacar que los encuestados no hicieron mención al aspecto cultural representándose con un 0%.
  • 53. ¿Cuál considera usted que serían las soluciones para cada uno de estos problemas?la población considera en primer lugar, que los problemas de tipo económico (entre los que encontramos el desempleo, los buhoneros en las calles, los altos costos de la vivienda) obtuvieron un 7% de las posibles soluciones, las cuales podrían ser: generar más fuentes de trabajo, crear planes de ayuda a las familias más desfavorecidas, y reubicar a los buhoneros en espacios comerciales, que sean apropiados, además de generar leyes que no permitan que se establezcan en las calles de la ciudad, sino en los lugares establecidos. Los problemas sociales, por otra parte, obtuvieron el mayor número de soluciones, debido a que en este aspecto se encontraron el mayor número de problemas, alcanzando un 35% las soluciones, encontrando entre ellas: creación de nuevos medios de transporte e inversión en los medios de transporte masivo que ya existen, disminución del trafico mediante planes como el pico y placa, incrementar el sentido de pertenencia por la cuidad y la creación de nuevos sitios de interés social; en cuanto a los problemas políticos las soluciones dadas en un 53% fueron: creación de acuerdos entre partidos políticos, evitar el desvió de presupuestos, generar en los gobernantes mayor preocupación por la ciudad y por último que se creen nuevos planes de desarrollo urbano y de vigilancia (por parte de los entes encargados). turístico.ANALISISDERESULTDOS
  • 54. ANALISISDERESULTDOS¿Cuáles son las principales fortalezas o aspectos positivos de la ciudad?Analizados los resultados obtenidos correspondientes a los aspectos positivos de la ciudad los gustos y formas de pensar se hicieron notar, los aspectos sociales como la cordialidad de la gente, la tranquilidad en general, los medios de transporte, los centros comerciales, instalaciones educativas y religiosas (equipamiento en general), entre otros fueron aspectos que coincidieron en la mayoría de las respuestas de los entrevistados obteniendo el 72% de los votos, luego siguieron los aspectos físico-geográficos con el 24% de los votos entendiéndose por estos al clima, la vegetación, el relieve, su condición geográfica, la frontera con otro país y su hidrografía por último se encontraron los aspectos culturales las manifestaciones culturales, actividades religiosas, la feria de la ciudad consiguiendo un 4% de los votos.