Tiempo restante:
1 hora, 03 minutos, 53segundos.
Estado de finalización de la pregunta:
PREGUNTA 1
1. Debido a la influencia de la España contrarreformista, desde la época de la Colonia Colombia se
ha caracterizado por sus romerías y celebraciones religiosas, con devociones a santos y
vírgenes, peregrinaciones y construcción de santuarios. Todo ello sumado a que las diversas
comunidades religiosas que arribaron a estas tierras a partir del siglo XV, como franciscanos,
dominicos, jesuitas, agustinos, hermanas carmelitas, entre otras, transmitieron dichas
manifestaciones de la fe y el fervor religioso. A partir de este planteamiento respecto al
carácter religioso de la sociedad colombiana, es posible concluir que:
A. Las comunidades religiosas que arribaron al territoriocolombiano entiempos de la
Coloniaeranopuestas ala contrarreforma.
B. El períodode la Coloniafue decisivoenlaconfiguración de laculturareligiosaen
Colombia.
C. El profundo fervorreligiosode lasociedad colombianase derivade lainfluenciade
la reformareligiosadel sigloXV.
D.España noacató lospostulados de lacontrarreforma, de ahí lasdiversas
expresiones yprácticascatólicasenColombia.
1 puntos
PREGUNTA 2
1. En 1820, Santander toma la batuta en lo que a educación se refiere. Uno de los
aportes que este prócer materializó como hito de la formación de estudiantes y en
particular de maestros en nuestro país fue:
A. La primera facultad de educación.
B. Ninguna de las anteriores.
C. Las Escuelas Normales.
D.La primera universidad.
1 puntos
PREGUNTA 3
1. La traducción y publicación en 1793 de los 17 artículos de Los derechos del hombre
y del Ciudadano, promulgados por la Francia revolucionaria en 1789, año en que el
régimen español prohíbe su divulgación tanto en la península como en las colonias de
ultramar, le generaron a Nariño 16 años de cárcel. De este modo, el régimen colonial
condena a Nariño por aquello que la historiografía colombiana y latinoamericana le
atribuyen como una gran virtud y proeza. Por lo anterior, es posible afirmar que Los
derechos del hombre y del Ciudadano:
A. Representó un documento de divulgación en las escuelas españolas.
B. Ninguna de las anteriores.
C. Revelaban el carácter revolucionario de la España del siglo XVIII.
D.Constituyó un documento prohibido por su carácter progresista y
revolucionario
1 puntos
PREGUNTA 4
1. En esa misión de adoctrinamiento la Iglesia Católica encuentra en la educación la forma más
clara para llegar a las comunidades nativas, consolidar la fe católica y asegurar la dedicación
de la población a los principios del Evangelio. Es así que las comunidades de los Dominicos y
los Jesuitas son las primeras en dar paso a la fundación de instituciones educativas en el país.
A partir de la realidad anteriormente descrita se concluye que:
A. Existióunarivalidadentre Dominicos yJesuitas porel control de laeducación.
B. La IglesiaCatólicaestabadivididaendoscomunidades:Dominicos yJesuitas.
C. Durante la Coloniaexistíasolamentelaeducación de dominicos yjesuitas
D.La educación constituyó unode losmásimportantes mecanismos de
adoctrinamiento hacialafe católica.
1 puntos
PREGUNTA 5
1. Segúnloshistoriadores, esel día6 de agostode 1538 cuando GonzaloJiménezde Quesada
funda la ciudad de Bogotá. Y es, posiblemente, en la Plaza Mayor donde el padre fray
Domingo de Las Casas celebra la primera misa. A partir de este momento se define la
ubicación de algunas de las principales instituciones administrativas, como: iglesia
principal, casade gobierno, cárcel, entre otras;yse cumpleconlasexigenciasde lacorona
española para el reconocimiento de una ciudad. Este episodio de nuestra historia,
referente a la fundación de la ciudad de Bogotá, constituye un testimonio de que:
A. Bogotá es la primera ciudad fundada en América ya que cumple con las exigencias de la
corona española.
B. La colonización implicólatransformación de lasociedad prehispánicade acuerdo
al modelopolítico-administrativode España.
C. GonzaloJiménezde Quesadaotorgael nombre de Bacatáa Bogotáal momentode
su fundación.
D.El padre fray Domingode Las Casasfue el encargadode extenderlareligión
católicaen nuestroterritorio.
1 puntos
PREGUNTA 6
1. Durante el período de la Colonia aparece una nueva clase social denominada
“criollos”, élite ilustrada, con poder económico e intelectual, pero sin poder
político, ni participación directa en las decisiones de esta índole en el territorio
colombiano. Es precisamente, por esta razón, que esta clase social comenzará a
gestar en América:
A. Un proceso de recuperación de las tradiciones autóctonas americanas.
B. Los procesos de independencia.
C. Procesos de acercamiento con la corona española.
D.La unión con los españoles ilustrados.
1 puntos
PREGUNTA 7
1. Santander se convierte en figura preponderante en el escenario político de la
denominada Gran Colombia. En 1821 Santander es ascendido a:
A. Canciller de la Nueva Granada.
B. Vicepresidente de la Gran Colombia.
C. Presidente de la República.
D.Ninguna de las anteriores.
1 puntos
PREGUNTA 8
1. El histórico documento, el Memorial de Agravios, representativo del espíritu de
rebeldía que anidaba en el alma de los criollos de la Nueva Granada, fue escrito
hacia el año 1809, y desde el cual Camilo Torres, en representación de los criollos
exige a las autoridades españolas que se les confiera el mismo trato que se otorga
a los españoles. Una de las ideas planteadas por Camilo Torres en dicho
documento fue:
A. Denuncia la injusticia por la falta de representación equitativa de las provincias
americanas en las juntas de gobierno.
B. Declara como injustas las arbitrariedades cometidas por el virreinato en contra
de la población esclava.
C. Denuncia el agravio por las pésimas condiciones en que se encontraban el
pueblo indígena asentado en América.
D.Ninguna de las anteriores.
1 puntos
PREGUNTA 9
1. El 14 de juliode 1811 y con ocasión del aniversario22de la toma de la Bastillaconlacual
inicialaRevolución Francesa, AntonioNariñopublicael primernúmerodel que es
considerado el primerperiódicode carácterpolíticopublicado enel país, yque recibe el
nombre de:
A. La patriótica
B. La República
C. Ninguno de los anteriores.
D.La Bagatela
1 puntos
PREGUNTA 1 0
1. Es en 1812 cuando reaparece la figura de Simón Bolívar llegando de Venezuela
después de librar una ofensiva contra los realistas, e inicia la batalla del Bajo
Magdalena derrotando a los españoles y permitiendo el control de la navegación
por este río. Luego, en 1815, se exilia en Jamaica, donde redacta la Carta de
Jamaica, documento que expone la visión política de Bolívar frente a la situación
de sometimiento de las colonias americanas. Uno de los más importantes
planteamientos expuestos en dicho documento fue:
A. Consolidar una monarquía, pero al servicio del pueblo.
B. La importancia de recuperar el legado hispánico y colonial.
C. Propone la integración de las naciones latinoamericanas.
D.La necesidad de que la Francia revolucionaria gobierne transitoriamente en
América.
1 puntos
PREGUNTA 1 1
1. En el Memorial de Agravios Camilo Torres expresa: “América y España, son dos
partes integrantes y constituyentes de la monarquía española, y bajo de este
principio, y el de sus mutuos y comunes intereses, jamás podrá haber un amor
sincero y fraterno, sino sobre la reciprocidad e igualdad de derechos.
Cualquiera que piense de otro modo, no ama a su patria, ni desea íntima y
sinceramente su bien. Por lo mismo, excluir a las Américas de esta
representación, sería, a más de hacerles la más alta injusticia, engendrar sus
desconfianzas y sus celos, y enajenar para siempre sus ánimos de esta
unión”. A partir del anterior texto podríamos concluir que para Camilo Torres:
A. Todas las anteriores.
B. Los criollos se consideraban tan españoles como los que habían nacido y
residían en la España peninsular
C. Las autoridades españolas deben reconocer la igualdad entre españoles y
criollos.
D.Los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos que
en nada se diferencian de los españoles peninsulares.
1 puntos
PREGUNTA 1 2
1. Durante el período de la Colonia el adelanto intelectual se lleva a cabo gracias a la creación de
colegios, universidades, laExpedición Botánica, la imprenta, labiblioteca, el teatro, las tertulias
y sociedades literarias, que permitieron gestar una élite ilustrada, la que posteriormente
lideraría el denominado “proceso de independencia”; los demás miembros de la sociedad como
mestizos, campesinos, indígenas y esclavos se encontraban excluidos de tales saberes y
conocimientos. La anterior situación permite inferir que:
A. Tanto mestizos, comocampesinos, indígenasyesclavos noposeían conocimientos.
B. Sinuna élite ilustradanohubiese sidoposible el procesode independencia.
C. Durante el período colonial se vivió una discriminación respecto al conocimiento.
D.En el procesode Independencianoparticiparon mestizos, campesinos, indígenas y
esclavos.
1 puntos
PREGUNTA 1 3
1. Antonio Nariño ocupa un lugar importante en el origen de la prensa y el periodismo en
Colombia ya que:
A. Todas las anteriores.
B. Sentó las bases de la conformación de la opinión pública.
C. Fue pionero en el uso de la imprenta en el virreinato.
D.Se interesó por fundar publicaciones y organizar tertulias.
1 puntos
PREGUNTA 1 4
1. Antes de su fundación, el territorio de Bogotá constituía un poblado
indígena, reino de los muiscas, situado entre Funza y Cota. Y según
comentan las crónicas, sus habitantes la denominaban:
A. Bacatá.
B. Bachué.
C. Ninguna de las anteriores.
D.Sué.
1 puntos
PREGUNTA 1 5
1. Los viajes que realizó Bolívar por el mundo le aportaron los elementos esenciales a su
discurso político y su vida pública. Una de las ideas de la ilustración que Simón
Bolívar pudo evidenciar en sus dos viajesa Francia fue:
A. Todas las anteriores.
B. Dar el salto a un modelo socialista.
C. Instalar el gobierno del proletariado.
D.La búsqueda de la libertad.
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Europa estabaviviendounaetapallamadarenacimiento –nacera lasciencias ya lasartes griegas.
Grecia fue muyimportante parala culturaoccidental
Grecia esla cuna de la civilización
Cambiosgrande
Egocentrismo
La tierra
Filosófico -rene escarte racionalismo
Renatodescarte – se colocaal hombre comoel centro
Martin Lutero siglo15 y nace la reformaprotestante donde el papnoesla cabezay la bibliaesel
ctro
El conciliode Trento…eslacontrareformaa larearma protestante
Las artes enel renacimiento –influenciadondeloshombre ymujeresenlaspinturasy
arquitecturaentodosloselementos…haycambio
CuandollegaAméricalosespañolesse trae el renacimientoyel barroco
1942 llegaAntillasllegandoenbuscadel oro – mitodel dorado
En ctro de todoen Colombiaenel riomagdlena,sefundalasciudadades
Bogota – bacata
Ctro administrativo,políticoycultural
Bacata eraun asentamientoenbogota
6 de agosto1938 fundóbogota
Iglesia
Cas de gobierno
Cárcel
Comercio
La colonizaciónimplicounatransformaciónprehispánicasegúnel modeloespañol
Que significaqcuandollegalosespañoleslleganfundadociudades
Modelode Iglesia
Cas de gobierno
Cárcel
Comercio
Elementosespañolescambiandolasestructurasporprehispánicas
Mestizaje
Jerarquíay las clasessociales
Chaperonesoespañoles
Pleves
Misioneros
Fundaron ciudadesyhacer transculturización
Los misionesjesuitasllegaron
Que hechosignificativorealizolaiglesiaparaevangelizaroadoctrinar
Para poderadoctrinar-respfue laLa educación,elementoclave para evangelizar
Elementocultural quedoasi lareligión
Los elementos propios qtrajeronalsiglesiasfueronlasencomiendas,l doctrina,el castellano,
trabajar con los utensiliosq ellostrajerone Españayhacer una fidelidadalacorona
Aparece el conciliode trento oclamandolasverdadesde lafe
Romeria– viaje-santuario
Se juntola culturacon la fe y esose llama
La coloniafue decisivaenlaculturareligiosade Colombiapormediode lascongregaciones
La expidiconbotanica
1 desarrollocientificoen todoel continenteenmariquitaybta y esimportante
Camilo torresestudioalli
Imprentabibliotecas
Tertulias
Quienerael favorecidoenesasexperienciasculturales
Eso fue para loscriollos,ellosse beneficiaron
Durante la épocacolonial se desarrollolaculturaafavor de loscriollosyendetrimentoala pleve
Se afirmaq hubo discriminaciónencuestionesde tipocultura.
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
Idiom
Constumbre
Ciiuadades
Cambiosculturales
Españoles
El procesode la independenciale dieronimportanteloscriollos
Porque causa peleabanloscriollos,lohacenparaobtenerprivilegios
Causa interycausas externasde laindependencialarevoluciónfrancesa -1789
En 1799 cayo España bajoel poderde Francia
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
El memorial de agraviose escribióporque
Realmente el disgustode losamericanosporquefue qse revelaronporlainjustaqse veíapor
faltade representaciónequitativaenlasprovincias
Las autoridadesespañolasdebenmostrarigual entre españolesycriollo,loscriollosse consideran
españolescomolosnacidosallá.
Camilotorre esimportante enlospersonalesprecursorde laindependencia.
AntonioNariño….
Palaciode lospresidentesenBogotáallívivióAntonioNariñoyparticipoenlarevolución de los
comuneros,
Derechosdel hombre porintentode cedisionloacusaron
1809 calabozosenCartagenaaretaron Antonio Nariño
Revueltaenstafe
Porque enultimashubolapersecuciónde losespañolescontraAntonioNariño
Res.porque para losespañolesel erauntraidory losderechosdel hombre locatalogaroncomo
revolucionario.Progresista
AntonioNariñounliganimportante enlaprensaenColombiaenlasindependencia
Pionerousode laimprenta,periódicos
publicande lastertulias
crear opinionespublicas
en1811 escribiósu1 periódicollamadolabagatelaparaconmemorael 22 la tomade bastillaenla
revoluciónfrancesa
1810 y 1816 se llamóla patriaboba o la1 republica
La peleafue porlaformade gobierno
Murilloyhubo lamortandady muriócamilotorre,
S salvaronsimónbolívary Santander
simónbolívar
Siglo19 el libertadoryse creoun estadocon su nombre
El libertadorde Venezuela
1815 publicounacarta enanonimato
Convocoa sus seguidoresenvenzuelaynva granada estoun fue unaño después.
En julio1822 quitocapital de ecuador
Simónbolívary manuelaSanz,nopodrían quererse
Elegidopresidente
1825 republicaboliviana
1826 congresode Panamá
Era ungriegolocotrata de controlarlosbarcos
472 batallas
1830 murióde tuberculosis
De donde simónbolívarlasideasde salira lucharpor la independencia.
Heredode lasfuentesde lasideasde libertad,fraternidade igualdad.
Su mayorideal cuandollegofue buscarlalibertadde lospueblos
El libertador–William
1812 vinoy despuésde haberdeclaradolaindependenciade Venezuelaconquisto lamagdalenay
trunco el comerciode losespañoles,se escapóparaJamaicayescribiólacarta de jamaca dandoa
conocersu visiónpolítica.
Pedirunayuda a losinglesesparaqvinieronamiraresa visiónpolíticade lascoloniasespañolasy
la libertadysusueñomayorera la integraciónde lasnacionales –proyectobolivariano
1827 tiene unatentado
Santander
Creaciónde lasescuelasnormales
Un colegio normalista,se caracterizanporformarmaestros
Educaciónlaica– colocolas escuelasde losprofesoresqsalíande las normales
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
El hombre de lasleyes
Las leyesnodarán lalibertad
Santander
El hombre de lasleyes
Educaciónenlas escuelasnormales
1821 el fue vicepresidente de lagranColombia

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion ferrini
DOCX
Guia grado octavo.tercer periodo
PDF
Ev Independencia.pdf
DOCX
Examen tipo icfes de Ciencias sociales periodo II (1).docx
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
PPT
Historia
PPTX
Historia de colombia
DOCX
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Evaluacion ferrini
Guia grado octavo.tercer periodo
Ev Independencia.pdf
Examen tipo icfes de Ciencias sociales periodo II (1).docx
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Historia
Historia de colombia
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?

Similar a Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx (20)

DOC
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
PDF
Evaluación diagnóstica para Grado 9º Col. Manuela Beltran
DOCX
EVALUACION SUMATIVA HISTORIA EDUACION CIUDADANA FORMACION
PPTX
proceres, independecia de colombia
DOCX
Cuestionario de las revoluciones hispanoamericanas
PPTX
Historia de colombia 2
PPTX
Ensayo la franja amarilla
DOCX
CUESTIONARIO DE SOCIALES. LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL EN AMÉRICA
PPT
Cultura general 2013 colegio cumbres Medellín
PPTX
Proyecto de informática karen
DOCX
cuestionario de las revoluciones hispanoamericanas
PPTX
Historia de colombia
DOCX
Sociales..
PPTX
Historia de colombia
DOCX
Cuestionario elkin mesa
PPTX
Bicentenario de colombia
PPTX
Bicentenario de colombia 15
PPTX
Bicentenario de colombia
PPTX
Bicentenario de colombia andres guevara
DOCX
Humanidades taller
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Evaluación diagnóstica para Grado 9º Col. Manuela Beltran
EVALUACION SUMATIVA HISTORIA EDUACION CIUDADANA FORMACION
proceres, independecia de colombia
Cuestionario de las revoluciones hispanoamericanas
Historia de colombia 2
Ensayo la franja amarilla
CUESTIONARIO DE SOCIALES. LA CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL EN AMÉRICA
Cultura general 2013 colegio cumbres Medellín
Proyecto de informática karen
cuestionario de las revoluciones hispanoamericanas
Historia de colombia
Sociales..
Historia de colombia
Cuestionario elkin mesa
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombia 15
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombia andres guevara
Humanidades taller
Publicidad

Último (20)

PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Publicidad

Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx

  • 1. Tiempo restante: 1 hora, 03 minutos, 53segundos. Estado de finalización de la pregunta: PREGUNTA 1 1. Debido a la influencia de la España contrarreformista, desde la época de la Colonia Colombia se ha caracterizado por sus romerías y celebraciones religiosas, con devociones a santos y vírgenes, peregrinaciones y construcción de santuarios. Todo ello sumado a que las diversas comunidades religiosas que arribaron a estas tierras a partir del siglo XV, como franciscanos, dominicos, jesuitas, agustinos, hermanas carmelitas, entre otras, transmitieron dichas manifestaciones de la fe y el fervor religioso. A partir de este planteamiento respecto al carácter religioso de la sociedad colombiana, es posible concluir que: A. Las comunidades religiosas que arribaron al territoriocolombiano entiempos de la Coloniaeranopuestas ala contrarreforma. B. El períodode la Coloniafue decisivoenlaconfiguración de laculturareligiosaen Colombia. C. El profundo fervorreligiosode lasociedad colombianase derivade lainfluenciade la reformareligiosadel sigloXV. D.España noacató lospostulados de lacontrarreforma, de ahí lasdiversas expresiones yprácticascatólicasenColombia. 1 puntos PREGUNTA 2 1. En 1820, Santander toma la batuta en lo que a educación se refiere. Uno de los aportes que este prócer materializó como hito de la formación de estudiantes y en particular de maestros en nuestro país fue: A. La primera facultad de educación. B. Ninguna de las anteriores. C. Las Escuelas Normales. D.La primera universidad. 1 puntos PREGUNTA 3 1. La traducción y publicación en 1793 de los 17 artículos de Los derechos del hombre y del Ciudadano, promulgados por la Francia revolucionaria en 1789, año en que el régimen español prohíbe su divulgación tanto en la península como en las colonias de
  • 2. ultramar, le generaron a Nariño 16 años de cárcel. De este modo, el régimen colonial condena a Nariño por aquello que la historiografía colombiana y latinoamericana le atribuyen como una gran virtud y proeza. Por lo anterior, es posible afirmar que Los derechos del hombre y del Ciudadano: A. Representó un documento de divulgación en las escuelas españolas. B. Ninguna de las anteriores. C. Revelaban el carácter revolucionario de la España del siglo XVIII. D.Constituyó un documento prohibido por su carácter progresista y revolucionario 1 puntos PREGUNTA 4 1. En esa misión de adoctrinamiento la Iglesia Católica encuentra en la educación la forma más clara para llegar a las comunidades nativas, consolidar la fe católica y asegurar la dedicación de la población a los principios del Evangelio. Es así que las comunidades de los Dominicos y los Jesuitas son las primeras en dar paso a la fundación de instituciones educativas en el país. A partir de la realidad anteriormente descrita se concluye que: A. Existióunarivalidadentre Dominicos yJesuitas porel control de laeducación. B. La IglesiaCatólicaestabadivididaendoscomunidades:Dominicos yJesuitas. C. Durante la Coloniaexistíasolamentelaeducación de dominicos yjesuitas D.La educación constituyó unode losmásimportantes mecanismos de adoctrinamiento hacialafe católica. 1 puntos PREGUNTA 5 1. Segúnloshistoriadores, esel día6 de agostode 1538 cuando GonzaloJiménezde Quesada funda la ciudad de Bogotá. Y es, posiblemente, en la Plaza Mayor donde el padre fray Domingo de Las Casas celebra la primera misa. A partir de este momento se define la ubicación de algunas de las principales instituciones administrativas, como: iglesia principal, casade gobierno, cárcel, entre otras;yse cumpleconlasexigenciasde lacorona española para el reconocimiento de una ciudad. Este episodio de nuestra historia, referente a la fundación de la ciudad de Bogotá, constituye un testimonio de que: A. Bogotá es la primera ciudad fundada en América ya que cumple con las exigencias de la corona española. B. La colonización implicólatransformación de lasociedad prehispánicade acuerdo al modelopolítico-administrativode España. C. GonzaloJiménezde Quesadaotorgael nombre de Bacatáa Bogotáal momentode su fundación. D.El padre fray Domingode Las Casasfue el encargadode extenderlareligión católicaen nuestroterritorio. 1 puntos PREGUNTA 6
  • 3. 1. Durante el período de la Colonia aparece una nueva clase social denominada “criollos”, élite ilustrada, con poder económico e intelectual, pero sin poder político, ni participación directa en las decisiones de esta índole en el territorio colombiano. Es precisamente, por esta razón, que esta clase social comenzará a gestar en América: A. Un proceso de recuperación de las tradiciones autóctonas americanas. B. Los procesos de independencia. C. Procesos de acercamiento con la corona española. D.La unión con los españoles ilustrados. 1 puntos PREGUNTA 7 1. Santander se convierte en figura preponderante en el escenario político de la denominada Gran Colombia. En 1821 Santander es ascendido a: A. Canciller de la Nueva Granada. B. Vicepresidente de la Gran Colombia. C. Presidente de la República. D.Ninguna de las anteriores. 1 puntos PREGUNTA 8 1. El histórico documento, el Memorial de Agravios, representativo del espíritu de rebeldía que anidaba en el alma de los criollos de la Nueva Granada, fue escrito hacia el año 1809, y desde el cual Camilo Torres, en representación de los criollos exige a las autoridades españolas que se les confiera el mismo trato que se otorga a los españoles. Una de las ideas planteadas por Camilo Torres en dicho documento fue: A. Denuncia la injusticia por la falta de representación equitativa de las provincias americanas en las juntas de gobierno. B. Declara como injustas las arbitrariedades cometidas por el virreinato en contra de la población esclava. C. Denuncia el agravio por las pésimas condiciones en que se encontraban el pueblo indígena asentado en América.
  • 4. D.Ninguna de las anteriores. 1 puntos PREGUNTA 9 1. El 14 de juliode 1811 y con ocasión del aniversario22de la toma de la Bastillaconlacual inicialaRevolución Francesa, AntonioNariñopublicael primernúmerodel que es considerado el primerperiódicode carácterpolíticopublicado enel país, yque recibe el nombre de: A. La patriótica B. La República C. Ninguno de los anteriores. D.La Bagatela 1 puntos PREGUNTA 1 0 1. Es en 1812 cuando reaparece la figura de Simón Bolívar llegando de Venezuela después de librar una ofensiva contra los realistas, e inicia la batalla del Bajo Magdalena derrotando a los españoles y permitiendo el control de la navegación por este río. Luego, en 1815, se exilia en Jamaica, donde redacta la Carta de Jamaica, documento que expone la visión política de Bolívar frente a la situación de sometimiento de las colonias americanas. Uno de los más importantes planteamientos expuestos en dicho documento fue: A. Consolidar una monarquía, pero al servicio del pueblo. B. La importancia de recuperar el legado hispánico y colonial. C. Propone la integración de las naciones latinoamericanas. D.La necesidad de que la Francia revolucionaria gobierne transitoriamente en América. 1 puntos PREGUNTA 1 1 1. En el Memorial de Agravios Camilo Torres expresa: “América y España, son dos partes integrantes y constituyentes de la monarquía española, y bajo de este principio, y el de sus mutuos y comunes intereses, jamás podrá haber un amor sincero y fraterno, sino sobre la reciprocidad e igualdad de derechos. Cualquiera que piense de otro modo, no ama a su patria, ni desea íntima y
  • 5. sinceramente su bien. Por lo mismo, excluir a las Américas de esta representación, sería, a más de hacerles la más alta injusticia, engendrar sus desconfianzas y sus celos, y enajenar para siempre sus ánimos de esta unión”. A partir del anterior texto podríamos concluir que para Camilo Torres: A. Todas las anteriores. B. Los criollos se consideraban tan españoles como los que habían nacido y residían en la España peninsular C. Las autoridades españolas deben reconocer la igualdad entre españoles y criollos. D.Los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos que en nada se diferencian de los españoles peninsulares. 1 puntos PREGUNTA 1 2 1. Durante el período de la Colonia el adelanto intelectual se lleva a cabo gracias a la creación de colegios, universidades, laExpedición Botánica, la imprenta, labiblioteca, el teatro, las tertulias y sociedades literarias, que permitieron gestar una élite ilustrada, la que posteriormente lideraría el denominado “proceso de independencia”; los demás miembros de la sociedad como mestizos, campesinos, indígenas y esclavos se encontraban excluidos de tales saberes y conocimientos. La anterior situación permite inferir que: A. Tanto mestizos, comocampesinos, indígenasyesclavos noposeían conocimientos. B. Sinuna élite ilustradanohubiese sidoposible el procesode independencia. C. Durante el período colonial se vivió una discriminación respecto al conocimiento. D.En el procesode Independencianoparticiparon mestizos, campesinos, indígenas y esclavos. 1 puntos PREGUNTA 1 3 1. Antonio Nariño ocupa un lugar importante en el origen de la prensa y el periodismo en Colombia ya que: A. Todas las anteriores. B. Sentó las bases de la conformación de la opinión pública. C. Fue pionero en el uso de la imprenta en el virreinato. D.Se interesó por fundar publicaciones y organizar tertulias. 1 puntos
  • 6. PREGUNTA 1 4 1. Antes de su fundación, el territorio de Bogotá constituía un poblado indígena, reino de los muiscas, situado entre Funza y Cota. Y según comentan las crónicas, sus habitantes la denominaban: A. Bacatá. B. Bachué. C. Ninguna de las anteriores. D.Sué. 1 puntos PREGUNTA 1 5 1. Los viajes que realizó Bolívar por el mundo le aportaron los elementos esenciales a su discurso político y su vida pública. Una de las ideas de la ilustración que Simón Bolívar pudo evidenciar en sus dos viajesa Francia fue: A. Todas las anteriores. B. Dar el salto a un modelo socialista. C. Instalar el gobierno del proletariado. D.La búsqueda de la libertad.
  • 8. Europa estabaviviendounaetapallamadarenacimiento –nacera lasciencias ya lasartes griegas. Grecia fue muyimportante parala culturaoccidental
  • 9. Grecia esla cuna de la civilización Cambiosgrande Egocentrismo La tierra Filosófico -rene escarte racionalismo Renatodescarte – se colocaal hombre comoel centro Martin Lutero siglo15 y nace la reformaprotestante donde el papnoesla cabezay la bibliaesel ctro El conciliode Trento…eslacontrareformaa larearma protestante Las artes enel renacimiento –influenciadondeloshombre ymujeresenlaspinturasy arquitecturaentodosloselementos…haycambio CuandollegaAméricalosespañolesse trae el renacimientoyel barroco 1942 llegaAntillasllegandoenbuscadel oro – mitodel dorado En ctro de todoen Colombiaenel riomagdlena,sefundalasciudadades Bogota – bacata Ctro administrativo,políticoycultural Bacata eraun asentamientoenbogota 6 de agosto1938 fundóbogota
  • 10. Iglesia Cas de gobierno Cárcel Comercio La colonizaciónimplicounatransformaciónprehispánicasegúnel modeloespañol Que significaqcuandollegalosespañoleslleganfundadociudades Modelode Iglesia Cas de gobierno Cárcel Comercio Elementosespañolescambiandolasestructurasporprehispánicas Mestizaje Jerarquíay las clasessociales Chaperonesoespañoles Pleves Misioneros Fundaron ciudadesyhacer transculturización Los misionesjesuitasllegaron
  • 11. Que hechosignificativorealizolaiglesiaparaevangelizaroadoctrinar Para poderadoctrinar-respfue laLa educación,elementoclave para evangelizar Elementocultural quedoasi lareligión Los elementos propios qtrajeronalsiglesiasfueronlasencomiendas,l doctrina,el castellano, trabajar con los utensiliosq ellostrajerone Españayhacer una fidelidadalacorona
  • 12. Aparece el conciliode trento oclamandolasverdadesde lafe Romeria– viaje-santuario Se juntola culturacon la fe y esose llama La coloniafue decisivaenlaculturareligiosade Colombiapormediode lascongregaciones
  • 13. La expidiconbotanica 1 desarrollocientificoen todoel continenteenmariquitaybta y esimportante Camilo torresestudioalli
  • 14. Imprentabibliotecas Tertulias Quienerael favorecidoenesasexperienciasculturales Eso fue para loscriollos,ellosse beneficiaron Durante la épocacolonial se desarrollolaculturaafavor de loscriollosyendetrimentoala pleve Se afirmaq hubo discriminaciónencuestionesde tipocultura.
  • 17. El procesode la independenciale dieronimportanteloscriollos Porque causa peleabanloscriollos,lohacenparaobtenerprivilegios Causa interycausas externasde laindependencialarevoluciónfrancesa -1789 En 1799 cayo España bajoel poderde Francia
  • 19. El memorial de agraviose escribióporque Realmente el disgustode losamericanosporquefue qse revelaronporlainjustaqse veíapor faltade representaciónequitativaenlasprovincias Las autoridadesespañolasdebenmostrarigual entre españolesycriollo,loscriollosse consideran españolescomolosnacidosallá. Camilotorre esimportante enlospersonalesprecursorde laindependencia. AntonioNariño…. Palaciode lospresidentesenBogotáallívivióAntonioNariñoyparticipoenlarevolución de los comuneros, Derechosdel hombre porintentode cedisionloacusaron 1809 calabozosenCartagenaaretaron Antonio Nariño Revueltaenstafe Porque enultimashubolapersecuciónde losespañolescontraAntonioNariño Res.porque para losespañolesel erauntraidory losderechosdel hombre locatalogaroncomo revolucionario.Progresista AntonioNariñounliganimportante enlaprensaenColombiaenlasindependencia Pionerousode laimprenta,periódicos
  • 20. publicande lastertulias crear opinionespublicas en1811 escribiósu1 periódicollamadolabagatelaparaconmemorael 22 la tomade bastillaenla revoluciónfrancesa
  • 21. 1810 y 1816 se llamóla patriaboba o la1 republica La peleafue porlaformade gobierno Murilloyhubo lamortandady muriócamilotorre, S salvaronsimónbolívary Santander simónbolívar Siglo19 el libertadoryse creoun estadocon su nombre El libertadorde Venezuela 1815 publicounacarta enanonimato Convocoa sus seguidoresenvenzuelaynva granada estoun fue unaño después. En julio1822 quitocapital de ecuador Simónbolívary manuelaSanz,nopodrían quererse Elegidopresidente 1825 republicaboliviana
  • 22. 1826 congresode Panamá Era ungriegolocotrata de controlarlosbarcos 472 batallas 1830 murióde tuberculosis De donde simónbolívarlasideasde salira lucharpor la independencia. Heredode lasfuentesde lasideasde libertad,fraternidade igualdad. Su mayorideal cuandollegofue buscarlalibertadde lospueblos El libertador–William 1812 vinoy despuésde haberdeclaradolaindependenciade Venezuelaconquisto lamagdalenay trunco el comerciode losespañoles,se escapóparaJamaicayescribiólacarta de jamaca dandoa conocersu visiónpolítica. Pedirunayuda a losinglesesparaqvinieronamiraresa visiónpolíticade lascoloniasespañolasy la libertadysusueñomayorera la integraciónde lasnacionales –proyectobolivariano 1827 tiene unatentado Santander
  • 23. Creaciónde lasescuelasnormales Un colegio normalista,se caracterizanporformarmaestros Educaciónlaica– colocolas escuelasde losprofesoresqsalíande las normales
  • 25. El hombre de lasleyes Las leyesnodarán lalibertad
  • 26. Santander El hombre de lasleyes Educaciónenlas escuelasnormales 1821 el fue vicepresidente de lagranColombia