PRUEBA DIAGNOSTICA TU
       Nombre de la Norma de Competencia Laboral :PREPARAR         LA CARGA

       Nombre del candidato:brian alexander traslaviña
       EMPRESA EVALUADORA: francisco de miranda


     1 Los diferentes tipos de carga que se conocen estan estandarizados como:

a.     Fraccionada, unitarizada, perecedera, seca
b.     Gaseosa, liquida, química, a granel
c.     Perecedera, general, suelta no unitarizada, ambiental leal entre las empresas que conformen un grupo economico
         Criterios establecidos para garantizar la competencia
d.     A granel, unitarizada, suelta no unitarizada, general
         Tecnicas que se implementan para garantizar procesos eficaces y eficientes de produccion a gran escala

     2 Los productos según su naturaleza estan clasificados de la siguiente manera:

a.      Peligrosa, frágil, liquida, seca
b       Perecederos, frágil, fraccionada, unitarizada
c.      Dimensional, peligrosa, frágil, perecederos Extra peso
d.      Perecederos, frágil, fraccionada, unitarizada


     3 Relacione con una flecha la naturaleza descrita en la columna izquierda, con los objetos de la derecha:

       a- Perecedero                                      1- Quimicos
       b- Frágil                                         2- Vidrios
       c- Dimensional                                     3- Carnicos
       d- Peligrosa                                       4- Maquinaria
       e- Pesos                                          5- Hierrro


       Una de las diferencias entre empaques y envases es que los envases son para productos que no puedan mantener su
     4 forma por ejemplo liquidos, gases; y el empaque se utiliza mas, para rigidos.

                     Falso_____                    Verdadero______

     5 Los símbolos que identifican que un medio de transporte lleva mercancías peligrosas son:


a.      Trébol esquematizado, llama sobre circulo, tubos de ensayo, bandera
b.      Bomba, llama, calavera y tibias cruzadas, trébol esquematizado, tubos de ensayo
c.      Botella, circulo, llama, bandera, escudo
d.      Sombrilla, pingüino, calavera, cruz, trébol esquematizado, bomba


     6. El sistema de empaque debe desarrollar mínimo las siguientes funciones básicas

a.     primarias, secundarias, terciarias y reempaque
b.     nivel 1, nivel 2, nivel 3
c      proteger, comercializar y funcion social
d      proteger, almacenar y transportar

 7. Los niveles de proteccion de los sistemas de empaque son:

a.     Empaque unitario, empaque secundario, empaque terciario
b.     Empaque primario,Empaque secundario o intermedio,Empaque terciario(colectivo, de transporte, Embalaje )
c      nivel basico, nivel intyermedio, nivel especializado
d.     ninguno de los anteriores
los requisitos de los empaques son múltiples y estrictos. Por eso se deben usar empaques adaptados a cada
     8. producto y a las condiciones de manejo y transporte, además de:

a      Requerimientos De Marketing
b.     Imagen Del Producto y De Quien lo Fabrica
c.     etiquetas electronicas
d      a y b son ciertos


     9 Las tipos de cargas peligrosas estan divididas en clases y en total estas son:

a.     4
b.     10
c.     6
d.     9

 10. De los productos relacionados a continuación diga cual es peligroso:

a.     Hierro
b.     Pollo refrigerado
c.     Obras de arte
d.     Vidrios
e.     Pintura

11. Cual no es un daño mecanico para los empaques

a      Roturas, desgarros
b      Vibración
c      compresión
d      contaminacion

    12 De los siguientes materiales cual se utiliza en los empaques metalicos

a      acero
b      cobre
c      hierro
d      estaño

    13 a cual de los materiales de los empaques corresponde el PET (Polietilentereftalato)

a      vidrio
b      plastico
c      carton y papel
d      metal

    14 La simbologia de triangulos con numetro a dentro es para que productos

a      peligrosos
b      plasticos
c      cajas de carton
d      ninguno de los anteriores

    15 de los siguientes enunciados cual no hace parte de los metodos de empaque

a      El acondicionamiento
,b     Almacenado y conservado
c      La manipulación
d      La tecnologia del empaque

    16 El rotulado aplicable a los productos para venta en unidades es estandarizado por :
a      Reglamentación 87 (R 87) de la Organización Internacional de Metrología Legal O.I.M.L.
b      Normas de la FDA de Estados Unidos
c      Norma iso 9000
d      Son ciertas a y b

       Las etiquetas deben exhibir el nombre del producto, peso neto y nombre y dirección del productor, empacador o
    17 distribuidor

                      FALSO_________VERDADERO _____

    18 las caracteristicas primordiales del marcado deben ser

a      claramente visible y fácilmente legible
b      Persistente y durable
c      Adecuados, incluso una vez abierto el envase.
d      todos los anteriores

       Documento en el que se detalla el material del producto, el peso en medidas métricas y no métricas, las medidas, los
    19 números de cada embalaje y el método de transporte como paleta, jaula, carretel, etc se le denomina

a      orden de compra
b      remision
c      lista de empaque
d      requisicion

    20 La norma que da las directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional es:

a      NIMF 15
b      FDA
c      RFID
d      Reglamentación 87 (R 87)


    21 El sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos por la NFPA, se conoce como:

a.     Reglamento nacional
b.     Codigo identificativo
c.     Diamante de la eternidad
d.     Diamante de peligro

       Un requisito general de las regulaciones estipula que, en los casos en que no se haya estipulado un empaque
       reglamentario, las mercancías peligrosas en cuestión sean empacadas de manera que no se produzca ninguna descarga,
    22 emision o fuga que pueda constituir un riesgo para

a.     La vida, la salud, la propiedad del transportador.
b.     La vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente.
c.     La vida, la salud, la propiedad del proveedor.
d.     La vida, la salud de los peatones

    23 Las etiquetas o placas de peligro para su conocimiento deben estar ubicadas en:

a.     En la oficina del gerente de bodega
b.     En la cafeteria para que los empleados las vean
c.     El lugar donde el material esta siendo manejado, almacenado o transportado.
d.     En el montacarga para verlas cuando se desplaza

       Las compañías proveedoras de químicos deben elaborar una hoja de Datos Químicos, para cada material potencialmente
    24 peligroso; estas hojas de datos se conocen por las siglas:
a.   MSDS
b.   WHMS
c.   MRPI
d.   ECR

    Asegúrarse de conocer la identidad del químico que va a usar, Nunca trabaje sin tener este dato , Use el contenedor
    apropiado para cada material, Verifique que el mismo es compatible con el material a prueba de goteos y fuerte . Estas
 25 son unas recomendaciones para:


a.   Para manipular medicamentos
b.   Para transportar gaseosas
c.   Para manipular materiales peligrosos
d.   Para manipular liquidos

    Si una sustancia considerada peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importante de la misma, los
 26 trabajadores deberían abandonar la bodega o compartimiento y ponerse en lugar seguro hastas que:


     Se determinen los riesgos, se facilite el equipo adecuado, se provea de buena ventilacion, se indique la manera
a.   apropiada de limpiar y
     eliminar las sustancias derramadas
     Se recoja la sustancia derramada con trapero, se lave lo derramado con abundante agua y jabon y se le de un buen
b.   secado
c.   Se llame al 123 y mientras lleguen tomar tinto y fumar cigarrillo
c.   Salir corriendo y volver hasta el otro dia a trabajar normalmente

 27 Una de las medidas inmediatas cuando exista el riesgo de explosión por cantidad alta de sustancias explosivas es:

a.   Aislarlo con laminas de icopor o corcho
b.   Tener lista una buena cantidad de agua en caso de explosion
     Poner fuera de tensión el material eléctrico y los circuitos eléctricos y mantenerlos fuera de tensión en tanto subsista el
c.   riesgo.
d.   Alistar unas buenas barricadas para el momento de la explosion

    Parar el motor, no fumar, identificar, en la Tarjeta de Emergencias los procedimientos, quedarse cerca de la unidad de
    transporte, pero en dirección contraria al viento de cualquier producto químico derramado, aislar la zona afectada ; este
 28 es un mecanismo de:


a.   Derrames pequeños
b.   Reaccion inmediata
c.   Peligros especificos
d.   Raccion quimica

 29 De los implementos relacionados a continuacion, diga cuales de ellos son de proteccion respiratoria

a.   Máscaras para filtrar el polvo
b.   Respiradores de línea de aire
c.   Respiradores de cartucho
d.   Aparatos de respiración auto contenidos
e.   Todos los anteriores

    En general, hay productos que deben almacenarse bajo techo e ir cubiertos durante el transporte para protegerlos de:
 30 lluvia, la luz solar directa; esta son recomendaciones para los:


a.   Explosivos
b.   Extintores
c.   Condimentos
d.   Los plaguicidas

    Esta mercancía o carga deberá siempre moverse, almacenarse y estibarse en la posición vertical con los ventiladores
 31 abiertos; esta es:

a.   Mercancia nociva
b.   Peroxido orgánico
c.   Sustancia venenosa
d.   Sustancia perecedera
STICA TUTORIAL 1
Eva casi terminada
s:
Eva casi terminada
Eva casi terminada
Eva casi terminada
Eva casi terminada
Eva casi terminada

Más contenido relacionado

XLSX
Prepara la carga 1(1)coreccion
XLSX
Prepara la carga 1(1)coreccion
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
XLS
Prepara la carga
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
XLS
Copia de prepara la carga 1(1) correccion.
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
XLS
Prepara la carga 1(1)
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1)coreccion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Copia de prepara la carga 1(1) correccion.
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1)

La actualidad más candente (18)

XLS
Prepara la carga 1(1) corregida 2
XLS
Prepara la carga 1
XLSX
Prueba rec cyd (1)
XLS
Cydfinal(1)
XLS
Correcion de cargue y decargue
XLSX
Prueba diagnostica tutoria 3 y 4 brian traslaviña
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
PDF
Pacerizu exposiciones-espectrometria de absorcion molecular-sustituyentes
PPTX
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
DOC
50 preguentas
DOCX
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
PDF
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
DOCX
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
PDF
Formulacion de tres_productos_desinfectantes_y_evaluacion_de_su_actividad_ant...
PDF
Cuadernillo de lab submòdulo II
PDF
ntc 4711
PDF
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
PDF
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Prepara la carga 1(1) corregida 2
Prepara la carga 1
Prueba rec cyd (1)
Cydfinal(1)
Correcion de cargue y decargue
Prueba diagnostica tutoria 3 y 4 brian traslaviña
Taller 50 preguntas 21010102204
Pacerizu exposiciones-espectrometria de absorcion molecular-sustituyentes
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
50 preguentas
Procedimiento de adquisicion transporte y almacenamiento de sustancias pel...
Operar instrumentos y equipos de laboratorio
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Formulacion de tres_productos_desinfectantes_y_evaluacion_de_su_actividad_ant...
Cuadernillo de lab submòdulo II
ntc 4711
Manejode Transporte y Almacenamiento de Sustancias Quimicas Organicas
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las eras de la imagen
ODP
Presentacion De Redes
POT
Ines mòbils
PPT
Los Adolescentes Y La Cultura 1
PDF
Sesión del 12 de Febrero sobre Unidades de Trabajo
PDF
Enlace 3
PDF
Manual de cmaptools
PPT
Imagenes concurso 2013
PDF
UNIDADES DE TRABAJO
PDF
20100228 Laminas Tv[1]
ODP
Ahorro De Paco
PDF
002html Texto
 
PPTX
Energía. llopi y sánchez.6º2º.
PDF
Historia del portugués
PPTX
La Navidad
PPT
La quaresma paula
PPTX
la amistad
PPS
Kobi Levi
PPT
Webquest final
Las eras de la imagen
Presentacion De Redes
Ines mòbils
Los Adolescentes Y La Cultura 1
Sesión del 12 de Febrero sobre Unidades de Trabajo
Enlace 3
Manual de cmaptools
Imagenes concurso 2013
UNIDADES DE TRABAJO
20100228 Laminas Tv[1]
Ahorro De Paco
002html Texto
 
Energía. llopi y sánchez.6º2º.
Historia del portugués
La Navidad
La quaresma paula
la amistad
Kobi Levi
Webquest final
Publicidad

Similar a Eva casi terminada (20)

XLSX
Taller tutoria 2 1(1)
XLSX
Evaluacion tutoria 2_terminada
XLSX
Evaluacion tutoria 2_terminada
DOC
Prueba diagnostica 4
DOC
Prueba diagnostica 4
DOC
Evaluacion
DOC
Evaluacion
ODT
Tutorial 2
DOCX
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
PPT
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
PDF
Ntp 005
XLSX
Evaluacionn 1 correccion
PDF
DOC
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
DOC
Taller 50 preguntas 21010102204
PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
DOCX
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
DOCX
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Taller tutoria 2 1(1)
Evaluacion tutoria 2_terminada
Evaluacion tutoria 2_terminada
Prueba diagnostica 4
Prueba diagnostica 4
Evaluacion
Evaluacion
Tutorial 2
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
CODIGOS PRODUCTOS QUIMICOS.ppt
Ntp 005
Evaluacionn 1 correccion
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Taller 50 preguntas 21010102204
Taller 50 preguntas 21010102204
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA

Más de alex013 (20)

PPTX
Diapositivasverificacion
DOCX
Taller de metodos de preparación de pedidos
DOCX
Taller picking y packin
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Tallerdeverificacion 110428095650
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Manejar equipos de transporte
DOCX
Hipótesis
DOCX
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
DOCX
Maqueta de producto
DOCX
Taller unitarizacion 110407110708
DOCX
Tecnicas de redaccion 100824234314
DOCX
Taller de resoluciones 110330213255
XLSX
Ejerciciosexel 100902224333
XLSX
Cubicaje whiskey 100415122853
DOCX
21010102204
PPTX
21010102203
PPTX
21010102203
DOCX
21010102204
Diapositivasverificacion
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller picking y packin
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallerdeverificacion 110428095650
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Manejar equipos de transporte
Hipótesis
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Maqueta de producto
Taller unitarizacion 110407110708
Tecnicas de redaccion 100824234314
Taller de resoluciones 110330213255
Ejerciciosexel 100902224333
Cubicaje whiskey 100415122853
21010102204
21010102203
21010102203
21010102204

Eva casi terminada

  • 1. PRUEBA DIAGNOSTICA TU Nombre de la Norma de Competencia Laboral :PREPARAR LA CARGA Nombre del candidato:brian alexander traslaviña EMPRESA EVALUADORA: francisco de miranda 1 Los diferentes tipos de carga que se conocen estan estandarizados como: a. Fraccionada, unitarizada, perecedera, seca b. Gaseosa, liquida, química, a granel c. Perecedera, general, suelta no unitarizada, ambiental leal entre las empresas que conformen un grupo economico Criterios establecidos para garantizar la competencia d. A granel, unitarizada, suelta no unitarizada, general Tecnicas que se implementan para garantizar procesos eficaces y eficientes de produccion a gran escala 2 Los productos según su naturaleza estan clasificados de la siguiente manera: a. Peligrosa, frágil, liquida, seca b Perecederos, frágil, fraccionada, unitarizada c. Dimensional, peligrosa, frágil, perecederos Extra peso d. Perecederos, frágil, fraccionada, unitarizada 3 Relacione con una flecha la naturaleza descrita en la columna izquierda, con los objetos de la derecha: a- Perecedero 1- Quimicos b- Frágil 2- Vidrios c- Dimensional 3- Carnicos d- Peligrosa 4- Maquinaria e- Pesos 5- Hierrro Una de las diferencias entre empaques y envases es que los envases son para productos que no puedan mantener su 4 forma por ejemplo liquidos, gases; y el empaque se utiliza mas, para rigidos. Falso_____ Verdadero______ 5 Los símbolos que identifican que un medio de transporte lleva mercancías peligrosas son: a. Trébol esquematizado, llama sobre circulo, tubos de ensayo, bandera b. Bomba, llama, calavera y tibias cruzadas, trébol esquematizado, tubos de ensayo c. Botella, circulo, llama, bandera, escudo d. Sombrilla, pingüino, calavera, cruz, trébol esquematizado, bomba 6. El sistema de empaque debe desarrollar mínimo las siguientes funciones básicas a. primarias, secundarias, terciarias y reempaque b. nivel 1, nivel 2, nivel 3 c proteger, comercializar y funcion social d proteger, almacenar y transportar 7. Los niveles de proteccion de los sistemas de empaque son: a. Empaque unitario, empaque secundario, empaque terciario b. Empaque primario,Empaque secundario o intermedio,Empaque terciario(colectivo, de transporte, Embalaje ) c nivel basico, nivel intyermedio, nivel especializado d. ninguno de los anteriores
  • 2. los requisitos de los empaques son múltiples y estrictos. Por eso se deben usar empaques adaptados a cada 8. producto y a las condiciones de manejo y transporte, además de: a Requerimientos De Marketing b. Imagen Del Producto y De Quien lo Fabrica c. etiquetas electronicas d a y b son ciertos 9 Las tipos de cargas peligrosas estan divididas en clases y en total estas son: a. 4 b. 10 c. 6 d. 9 10. De los productos relacionados a continuación diga cual es peligroso: a. Hierro b. Pollo refrigerado c. Obras de arte d. Vidrios e. Pintura 11. Cual no es un daño mecanico para los empaques a Roturas, desgarros b Vibración c compresión d contaminacion 12 De los siguientes materiales cual se utiliza en los empaques metalicos a acero b cobre c hierro d estaño 13 a cual de los materiales de los empaques corresponde el PET (Polietilentereftalato) a vidrio b plastico c carton y papel d metal 14 La simbologia de triangulos con numetro a dentro es para que productos a peligrosos b plasticos c cajas de carton d ninguno de los anteriores 15 de los siguientes enunciados cual no hace parte de los metodos de empaque a El acondicionamiento ,b Almacenado y conservado c La manipulación d La tecnologia del empaque 16 El rotulado aplicable a los productos para venta en unidades es estandarizado por :
  • 3. a Reglamentación 87 (R 87) de la Organización Internacional de Metrología Legal O.I.M.L. b Normas de la FDA de Estados Unidos c Norma iso 9000 d Son ciertas a y b Las etiquetas deben exhibir el nombre del producto, peso neto y nombre y dirección del productor, empacador o 17 distribuidor FALSO_________VERDADERO _____ 18 las caracteristicas primordiales del marcado deben ser a claramente visible y fácilmente legible b Persistente y durable c Adecuados, incluso una vez abierto el envase. d todos los anteriores Documento en el que se detalla el material del producto, el peso en medidas métricas y no métricas, las medidas, los 19 números de cada embalaje y el método de transporte como paleta, jaula, carretel, etc se le denomina a orden de compra b remision c lista de empaque d requisicion 20 La norma que da las directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional es: a NIMF 15 b FDA c RFID d Reglamentación 87 (R 87) 21 El sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos por la NFPA, se conoce como: a. Reglamento nacional b. Codigo identificativo c. Diamante de la eternidad d. Diamante de peligro Un requisito general de las regulaciones estipula que, en los casos en que no se haya estipulado un empaque reglamentario, las mercancías peligrosas en cuestión sean empacadas de manera que no se produzca ninguna descarga, 22 emision o fuga que pueda constituir un riesgo para a. La vida, la salud, la propiedad del transportador. b. La vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. c. La vida, la salud, la propiedad del proveedor. d. La vida, la salud de los peatones 23 Las etiquetas o placas de peligro para su conocimiento deben estar ubicadas en: a. En la oficina del gerente de bodega b. En la cafeteria para que los empleados las vean c. El lugar donde el material esta siendo manejado, almacenado o transportado. d. En el montacarga para verlas cuando se desplaza Las compañías proveedoras de químicos deben elaborar una hoja de Datos Químicos, para cada material potencialmente 24 peligroso; estas hojas de datos se conocen por las siglas:
  • 4. a. MSDS b. WHMS c. MRPI d. ECR Asegúrarse de conocer la identidad del químico que va a usar, Nunca trabaje sin tener este dato , Use el contenedor apropiado para cada material, Verifique que el mismo es compatible con el material a prueba de goteos y fuerte . Estas 25 son unas recomendaciones para: a. Para manipular medicamentos b. Para transportar gaseosas c. Para manipular materiales peligrosos d. Para manipular liquidos Si una sustancia considerada peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importante de la misma, los 26 trabajadores deberían abandonar la bodega o compartimiento y ponerse en lugar seguro hastas que: Se determinen los riesgos, se facilite el equipo adecuado, se provea de buena ventilacion, se indique la manera a. apropiada de limpiar y eliminar las sustancias derramadas Se recoja la sustancia derramada con trapero, se lave lo derramado con abundante agua y jabon y se le de un buen b. secado c. Se llame al 123 y mientras lleguen tomar tinto y fumar cigarrillo c. Salir corriendo y volver hasta el otro dia a trabajar normalmente 27 Una de las medidas inmediatas cuando exista el riesgo de explosión por cantidad alta de sustancias explosivas es: a. Aislarlo con laminas de icopor o corcho b. Tener lista una buena cantidad de agua en caso de explosion Poner fuera de tensión el material eléctrico y los circuitos eléctricos y mantenerlos fuera de tensión en tanto subsista el c. riesgo. d. Alistar unas buenas barricadas para el momento de la explosion Parar el motor, no fumar, identificar, en la Tarjeta de Emergencias los procedimientos, quedarse cerca de la unidad de transporte, pero en dirección contraria al viento de cualquier producto químico derramado, aislar la zona afectada ; este 28 es un mecanismo de: a. Derrames pequeños b. Reaccion inmediata c. Peligros especificos d. Raccion quimica 29 De los implementos relacionados a continuacion, diga cuales de ellos son de proteccion respiratoria a. Máscaras para filtrar el polvo b. Respiradores de línea de aire c. Respiradores de cartucho d. Aparatos de respiración auto contenidos e. Todos los anteriores En general, hay productos que deben almacenarse bajo techo e ir cubiertos durante el transporte para protegerlos de: 30 lluvia, la luz solar directa; esta son recomendaciones para los: a. Explosivos b. Extintores
  • 5. c. Condimentos d. Los plaguicidas Esta mercancía o carga deberá siempre moverse, almacenarse y estibarse en la posición vertical con los ventiladores 31 abiertos; esta es: a. Mercancia nociva b. Peroxido orgánico c. Sustancia venenosa d. Sustancia perecedera
  • 8. s: