SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Nombre:
Fecha:
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básico 1EVALUACIÓN
I. Lectura
Pablo conoce el mercado
Ayermimamámemandóacomprarpan.Diceque
ya puedo ir solo, porque la panadería está en el
mercadoyelmercadoestácercadelacasa.
Nunca había estado ahí dentro. Había muchos
puestos y los vendedores eran muy simpáticos; se
reían y conversaban entre ellos, y también con los
compradores. Durante un rato, me detuve a mirar
la pescadería porque me fijé que vendían unos pescados tan grandes que parecían ballenas. El vendedor
medijoquesellamabanpalometasyqueveníandelnorte,deCoquimbo.
Alladodelapescaderíaestabalacarnicería.¡Quéchuletastangrandes!¡Ytantacarne!
Másallá,habíaunpuestodefrutasconmuchagentecomprando.Unospedíanperas,otrosmanzanas,dos
señoraselegíannaranjasyunseñorcomprabaunpreciosoracimodeplátanos.
¡Qué chorizos y salchichas había en la fiambrería! Ahora entiendo por qué mi mamá no me dejó traer al
Pililo,niconcorrea.¡Sehubieselanzadosobreellos!
Enlatiendadefrutossecos,el tenderomeregalóunpuñadodealmendrasyunhuesillo.
Alfondo,enunrincóndelmercado,habíaunhombremuyviejotocandoelviolín.Lagenteledabamonedas
yélregalabasuhermosamúsica.
Contantomirar,semehizotardeytuvequecorrerhastalapanaderíaquequedabaenlaesquinayvolver
amicasa,tambiéncorriendo,parallevarelencargo.
Creoqueapartirdeahoraacompañaréamimamáyamipapácadavezquevayandecomprasalmercado,
porqueesunlugarentretenidoynovedoso.
M.delosÁngelesGonzález,M.JoséSáenz,Adaptación
A. 	 Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas.
1. ¿Por qué la mamá envió a Pablo solo al mercado?
a. 	 Porque queda cerca.
b. 	 Para que lo conociera.
c. 	 Porque es entretenido.
d. 	 Para que llevara a Pililo.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 2
2.	 Según el texto ¿quién es Pililo?
3. ¿Qué compró Pablo en el mercado?
6. 	La palabra “tendero” usada en el texto para nombrar al que regaló frutos secos, se refiere a la 		
	 persona que:
4. ¿Cuál es el propósito de este texto?
5. 	Después de su visita al mercado, Pablo decidió que:
7. ¿Cuál es el orden del recorrido de Pablo por el mercado?
c. 	 Un pescado.
d. 	 Un vendedor.
c. 	 Fruta.
d. 	 Pan.
c. 	 tiende la ropa.
d.	 está tendida descansando.
a.	 Un gato.
b. 	 Un perro.
a. 	 Almendras.
b.	 Huesillos.
a. 	 vende productos.
b. 	 acompaña al vendedor.
a. 	 Enseñar cómo son los mercados.
b. 	 Informar sobre lo que ocurre en los mercados.
c. 	 Entretener con una historia de un niño que conoce un mercado.
d.	 Convencer de lo entretenido que son los mercados, para que los visiten.	
a.	 realizará él todas las futuras compras.
b.	 acompañará a sus papás cuando ellos vayan.
c.	 llevará a su mascota con la correa bien puesta.
d.	 conversará, se reirá y se hará amigo de los tenderos.
a.	 Primero observa la carnicería, luego la pescadería, después la frutería, continúa con la 		
	 panadería y por último, va a la fiambrería.
b.	 Primero observa la pescadería, luego la frutería, después la carnicería, continúa con la 		
	 panadería y por último, va a la fiambrería.
c.	 Primero observa la carnicería, luego la pescadería, después la frutería, continúa con la 		
	 fiambrería y por último, va a la panadería.
d.	 Primero observa la pescadería, luego la carnicería, después la frutería, continúa con la 		
	 fiambrería y por último, va a la panadería.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 3
8. ¿Cuál de estas palabras describe mejor al niño del texto?
9. ¿Cuál de estos productos NO se venden en el mercado del texto?
c. 	 Chico.
d. 	 Solo.
c	 Manzanas y naranjas.
d.	 Todo tipo de pescado.
a.	 Simpático.
b.	 Curioso.
a.	 Helados y golosinas.
b.	 Salchichas y chorizos.
B. Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas.
Querida madrina:
Te escribo para saludarte en el día de tu cumpleaños y desearte lo mejor, hoy y siempre.
Sé que estás sola en Santiago y que nos echas de menos a los que estamos aquí en
Concepción, pero te aseguro que todo nuestro cariño viaja hasta tu casa y se queda
contigo.
Aprovecho también para darte las gracias por las lindas vacaciones que pasamos juntas,
siempre veo las fotos que nos sacamos y me sonrío al recordar lo bien que lo pasé.
Madrina, espero que el próximo año pueda verte otra vez y tener más tiempo para
conversar, reírnos de tonteras, comer cositas ricas y ver unas buenas “pelis” como llamas
tú a las películas.
Chaomadrina,recuerdaquetequieromuchoyteextraño.Teenvíounbesoteyunabrazo
tremendo en tu cumpleaños.
												 Vale
P.D. Cuando mi mamá leyó este texto para revisar la ortografía, se puso a llorar y me dio
un abrazo de felicitación. Igual me dio pena que llorara.
10. El texto anterior corresponde a:
11. ¿Quién es el destinatario de este texto?
c. un poema.
d. una carta.
c.	 La tía de la mamá.
d.	 La mamá de la niña.
a.	 una noticia.
b.	 una invitación.
a. 	 Una niña.
b.	 La madrina.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 4
14. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque…
12. ¿Quién envía este texto?
13. ¿Cuál es el propósito principal de este texto?
c. 	 es muy llorona.
d. 	 le dio pena.
c.	 La tía de la mamá.
d.	 La mamá de la niña.
a. 	 se emocionó de puro contenta.
b. 	 había muchos errores.
a. 	 Una niña.
b.	 La madrina.
a.	 Decirle al destinatario que lo quiere mucho.
b.	 Felicitar al destinatario por su cumpleaños.
c.	 Agradecer al destinatario las vacaciones.
d.	 Recordarle al destinatario lo de las fotos.
C. 	 Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas.
INGREDIENTES:
Litros de espontaneidad y dulzura.
Muchas ganas de jugar.
Miles de fantasías que imaginar.
Sonrisas de ternura sin medida.
12 kg de curiosidad.
Gotitas de inocencia de vainilla, a gusto.
PREPARACIÓN:
A los ingredientes anteriores agregar las miradas de dos ojitos rellenos de picardía y alguna
lagrimita.
Dejar reposar la mezcla sobre manitas tibias hasta que sea necesario.
Decorar con 1 kg de ocurrencias de colores, dulces comentarios y un montón de besos golosos.
TIEMPO DE COCCIÓN: varía según la maduración.
SUGERENCIA: no comerla en seguida, darse tiempo para disfrutarla.
Tarta de niñez
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 5
15. Según esta especial receta, ¿cuánta curiosidad se necesita tener?
16. ¿Qué es lo que esta receta enseña a hacer?
17. ¿En qué parte de la receta habría que llorar para agregar lágrimas?
c. 	 Doce kilos.
d. 	 Varios litros.
a.	 Mucha.
b.	 Un montón.
a.	 Un postre.
b.	 Niños felices.
a.	 Sugerencia.
b.	 Preparación.
c.	 Unas ricas galletas.
d.	 Una tarta para niños.
c.	 Ingredientes.
d.	 Tiempo de cocción.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 6
II. Escritura
Escribe en las líneas un breve cuento ayudándote con las imágenes y respetando los tres momentos
básicos de una historia. Ponle un título y usa algunos de los nexos del recuadro para unir bien tus ideas.
“y”, “aunque”, “pero”, “entonces”, “luego”, “cada vez”,
“mientras tanto”, “sin embargo”, “nuevamente”
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 7
Pauta de corrección
I. LECTURA
30 PUNTOS TOTAL
Puntaje total: 30 puntos
A.	 Pablo conoce el mercado		 16 ptos.
1.	 A					 1 pto.
2.	 B					 1 pto.
3.	 D					 1 pto.
4.	 C					 2 ptos.
5.	 B					 1 pto.
6.	 A					 2 ptos.
7.	 D					 4 ptos.
8.	 B					 2 ptos.
9.	 A 			 2 ptos.
B.	 La carta				 9 ptos.
10.	D					 2 ptos.
11.	B					 2 ptos.
12.	A					 1 pto.
13.	B					 2 ptos.
14.	A					 2 ptos.
C.	 Tarta de niñez				 5 ptos.	
15.	C					 2 ptos.
16.	D 					 1 ptos.
17.	C					 2 ptos.
II. ESCRITURA	
22 puntos máximo
Escribir un breve cuento basado en las imágenes dadas y respetando los tres momentos bá-
sicos de una historia. Con título y usando algunos de los siguientes nexos:
“y”, “aunque”, “pero”, “entonces”, “luego”, “cada vez”, “mientras tanto”,
“sin embargo”, “nuevamente”
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
3˚ básicoEVALUACIÓN 8
1. SIGNIFICADO
Escribe las tres partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido
o significado.
3 puntos
Escribe dos partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido o
significado.
1 puntos
Escribe sin referirse a las imágenes en su contenido o significado, en dos o en
las tres partes.
0 punto
2. MOMENTOS DEL RELATO
Escribe las tres partes del relato percibiéndose un inicio, un desarrollo y un
final.
4 puntos
Escribe el inicio del relato, dejando una o dos de sus partes siguientes
inconclusas.
2 puntos
Escribe un texto que no se percibe como inicio de un relato. 0 punto
3. COHERENCIA O CONGRUENCIA EN GÉNERO, NÚMERO Y TIEMPO VERBAL
Escribe el relato con las congruencias señaladas. Puede presentar un error
en el relato completo.
3 puntos
Escribe presentando un error en su congruencia. 1 punto
Escribe el texto con dos o más errores de congruencia. 0 punto
4. TÍTULO
Escribe las tres partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido
o significado. Además pone título.
2 puntos
5. ARTICULACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS USANDO NEXOS
Articula de manera lógica las ideas, mediante el uso de al menos 2 de los
nexos del recuadro.
3 puntos
Articula de manera lógica las ideas, pero usa un nexo sin pertinencia a su
significado, de manera no cohesitiva.
1 punto
No articula de manera lógica las ideas pues tiene dos o más errores al usar
los nexos, o simplemente no los usa.
0 punto
6. PALABRAS CON TODAS SU LETRAS
Escribe palabras sin omitir ni agregar letras. 2 puntos
Escribe palabras con errores en la omisión o inclusión de letras. 0 puntos
7. PALABRAS SEPARADAS ENTRE SI
Escribe oraciones respetando el espacio de separación de cada palabra. 2 puntos
Escribir oraciones sin respetar el espacio de separación de cada palabra. 0 puntos
8. RESPETO DE MÁRGENES Y SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS, AL FINAL DE LA LÍNEA.
Escribe separando las palabras en sílabas, al final de la línea. No hay errores. 3 puntos
Escribe separando las palabras en sílabas, al final de la línea. Hay un error en
cualquiera, no respeto del margen o no separar bien la palabra al final de la
línea.
1 punto
O no respeta los márgenes, o no separa correctamente las palabras al final
de la línea. Hay dos o más errores.
0 puntos

Más contenido relacionado

PDF
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
DOC
PDF
Evaluación ciencias naturales.pdf
DOC
Prueba 5ª basico
DOCX
Guía prefijos y sufijos
DOCX
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
DOC
Guía leng y com 5°signos de puntuación
DOC
Prueba para tercer grado de primaria
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
Evaluación ciencias naturales.pdf
Prueba 5ª basico
Guía prefijos y sufijos
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Prueba para tercer grado de primaria

La actualidad más candente (20)

PDF
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
DOC
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
DOC
Guia matematicas ejes simetrio
PDF
Lenguaje las oraciones
DOCX
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
DOCX
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
DOC
sujeto y predicado
DOCX
Prueba sistema digestivo
DOCX
Textos para-comprension-lectora
DOC
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
DOC
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
DOCX
Pruebas saber
PDF
Prueba formativa division como eparto equitativo pdf
DOCX
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
PDF
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
PDF
Adjetivo numeral posesivo
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
DOCX
Comprensión lectora afiche
DOC
Sesion n-1-v-figuras-literarias
2do Primaria Evaluación de Comunicación Lectura
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
Guia matematicas ejes simetrio
Lenguaje las oraciones
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
sujeto y predicado
Prueba sistema digestivo
Textos para-comprension-lectora
Examen ciencias naturales 3º primaria adaptado
Examen Las plantas Conocimiento del Medio 2º de Primaria
Pruebas saber
Prueba formativa division como eparto equitativo pdf
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
MATEMÁTICA RECREATIVA.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° GRADO.
Adjetivo numeral posesivo
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Comprensión lectora afiche
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Publicidad

Similar a Eva leng 3basico (20)

DOCX
Prueba entrada com_3_sireva_2011-convertido
PDF
LA ABEJA TEXTO COMPRENSION LECTORA LENGUAJE
DOC
Comunicacion integral
PDF
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
PDF
Comprension oral escrita
PDF
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
PDF
Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria 2...
PDF
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
PDF
Texto 3º año 2021
PDF
Revista Cavando Letras 3: Leer y escribir para encontrar un tesoro
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PDF
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
PDF
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
PDF
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
PDF
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
DOC
3º básico diagnostico cta claudia leng
DOCX
PDF
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
COMPILADO DE LA ECE PRIMER GRADO LECTURA.pdf
Prueba entrada com_3_sireva_2011-convertido
LA ABEJA TEXTO COMPRENSION LECTORA LENGUAJE
Comunicacion integral
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comprension oral escrita
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria 2...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
Texto 3º año 2021
Revista Cavando Letras 3: Leer y escribir para encontrar un tesoro
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Comunicación 1 cuaderno de trabajo para primer grado de Educación Primaria 20...
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Comunicacion 1-cuaderno-trabajo
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
3º básico diagnostico cta claudia leng
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
COMPILADO DE LA ECE PRIMER GRADO LECTURA.pdf
Publicidad

Más de nicol henriquez henriquez (10)

PDF
Orientarse en-el-entorno (1)
PDF
Orientarse en-el-entorno
DOCX
DOCX
Trabajo historia
DOCX
DOC
Autorizacion talle teatro
DOCX
PDF
Articles 25922 recurso-pdf
Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno
Trabajo historia
Autorizacion talle teatro
Articles 25922 recurso-pdf

Último (20)

PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
Estrógeno_Presentación.pptx.............
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf

Eva leng 3basico

  • 1. Nombre: Fecha: www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básico 1EVALUACIÓN I. Lectura Pablo conoce el mercado Ayermimamámemandóacomprarpan.Diceque ya puedo ir solo, porque la panadería está en el mercadoyelmercadoestácercadelacasa. Nunca había estado ahí dentro. Había muchos puestos y los vendedores eran muy simpáticos; se reían y conversaban entre ellos, y también con los compradores. Durante un rato, me detuve a mirar la pescadería porque me fijé que vendían unos pescados tan grandes que parecían ballenas. El vendedor medijoquesellamabanpalometasyqueveníandelnorte,deCoquimbo. Alladodelapescaderíaestabalacarnicería.¡Quéchuletastangrandes!¡Ytantacarne! Másallá,habíaunpuestodefrutasconmuchagentecomprando.Unospedíanperas,otrosmanzanas,dos señoraselegíannaranjasyunseñorcomprabaunpreciosoracimodeplátanos. ¡Qué chorizos y salchichas había en la fiambrería! Ahora entiendo por qué mi mamá no me dejó traer al Pililo,niconcorrea.¡Sehubieselanzadosobreellos! Enlatiendadefrutossecos,el tenderomeregalóunpuñadodealmendrasyunhuesillo. Alfondo,enunrincóndelmercado,habíaunhombremuyviejotocandoelviolín.Lagenteledabamonedas yélregalabasuhermosamúsica. Contantomirar,semehizotardeytuvequecorrerhastalapanaderíaquequedabaenlaesquinayvolver amicasa,tambiéncorriendo,parallevarelencargo. Creoqueapartirdeahoraacompañaréamimamáyamipapácadavezquevayandecomprasalmercado, porqueesunlugarentretenidoynovedoso. M.delosÁngelesGonzález,M.JoséSáenz,Adaptación A. Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas. 1. ¿Por qué la mamá envió a Pablo solo al mercado? a. Porque queda cerca. b. Para que lo conociera. c. Porque es entretenido. d. Para que llevara a Pililo.
  • 2. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 2 2. Según el texto ¿quién es Pililo? 3. ¿Qué compró Pablo en el mercado? 6. La palabra “tendero” usada en el texto para nombrar al que regaló frutos secos, se refiere a la persona que: 4. ¿Cuál es el propósito de este texto? 5. Después de su visita al mercado, Pablo decidió que: 7. ¿Cuál es el orden del recorrido de Pablo por el mercado? c. Un pescado. d. Un vendedor. c. Fruta. d. Pan. c. tiende la ropa. d. está tendida descansando. a. Un gato. b. Un perro. a. Almendras. b. Huesillos. a. vende productos. b. acompaña al vendedor. a. Enseñar cómo son los mercados. b. Informar sobre lo que ocurre en los mercados. c. Entretener con una historia de un niño que conoce un mercado. d. Convencer de lo entretenido que son los mercados, para que los visiten. a. realizará él todas las futuras compras. b. acompañará a sus papás cuando ellos vayan. c. llevará a su mascota con la correa bien puesta. d. conversará, se reirá y se hará amigo de los tenderos. a. Primero observa la carnicería, luego la pescadería, después la frutería, continúa con la panadería y por último, va a la fiambrería. b. Primero observa la pescadería, luego la frutería, después la carnicería, continúa con la panadería y por último, va a la fiambrería. c. Primero observa la carnicería, luego la pescadería, después la frutería, continúa con la fiambrería y por último, va a la panadería. d. Primero observa la pescadería, luego la carnicería, después la frutería, continúa con la fiambrería y por último, va a la panadería.
  • 3. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 3 8. ¿Cuál de estas palabras describe mejor al niño del texto? 9. ¿Cuál de estos productos NO se venden en el mercado del texto? c. Chico. d. Solo. c Manzanas y naranjas. d. Todo tipo de pescado. a. Simpático. b. Curioso. a. Helados y golosinas. b. Salchichas y chorizos. B. Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas. Querida madrina: Te escribo para saludarte en el día de tu cumpleaños y desearte lo mejor, hoy y siempre. Sé que estás sola en Santiago y que nos echas de menos a los que estamos aquí en Concepción, pero te aseguro que todo nuestro cariño viaja hasta tu casa y se queda contigo. Aprovecho también para darte las gracias por las lindas vacaciones que pasamos juntas, siempre veo las fotos que nos sacamos y me sonrío al recordar lo bien que lo pasé. Madrina, espero que el próximo año pueda verte otra vez y tener más tiempo para conversar, reírnos de tonteras, comer cositas ricas y ver unas buenas “pelis” como llamas tú a las películas. Chaomadrina,recuerdaquetequieromuchoyteextraño.Teenvíounbesoteyunabrazo tremendo en tu cumpleaños. Vale P.D. Cuando mi mamá leyó este texto para revisar la ortografía, se puso a llorar y me dio un abrazo de felicitación. Igual me dio pena que llorara. 10. El texto anterior corresponde a: 11. ¿Quién es el destinatario de este texto? c. un poema. d. una carta. c. La tía de la mamá. d. La mamá de la niña. a. una noticia. b. una invitación. a. Una niña. b. La madrina.
  • 4. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 4 14. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque… 12. ¿Quién envía este texto? 13. ¿Cuál es el propósito principal de este texto? c. es muy llorona. d. le dio pena. c. La tía de la mamá. d. La mamá de la niña. a. se emocionó de puro contenta. b. había muchos errores. a. Una niña. b. La madrina. a. Decirle al destinatario que lo quiere mucho. b. Felicitar al destinatario por su cumpleaños. c. Agradecer al destinatario las vacaciones. d. Recordarle al destinatario lo de las fotos. C. Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas. INGREDIENTES: Litros de espontaneidad y dulzura. Muchas ganas de jugar. Miles de fantasías que imaginar. Sonrisas de ternura sin medida. 12 kg de curiosidad. Gotitas de inocencia de vainilla, a gusto. PREPARACIÓN: A los ingredientes anteriores agregar las miradas de dos ojitos rellenos de picardía y alguna lagrimita. Dejar reposar la mezcla sobre manitas tibias hasta que sea necesario. Decorar con 1 kg de ocurrencias de colores, dulces comentarios y un montón de besos golosos. TIEMPO DE COCCIÓN: varía según la maduración. SUGERENCIA: no comerla en seguida, darse tiempo para disfrutarla. Tarta de niñez
  • 5. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 5 15. Según esta especial receta, ¿cuánta curiosidad se necesita tener? 16. ¿Qué es lo que esta receta enseña a hacer? 17. ¿En qué parte de la receta habría que llorar para agregar lágrimas? c. Doce kilos. d. Varios litros. a. Mucha. b. Un montón. a. Un postre. b. Niños felices. a. Sugerencia. b. Preparación. c. Unas ricas galletas. d. Una tarta para niños. c. Ingredientes. d. Tiempo de cocción.
  • 6. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 6 II. Escritura Escribe en las líneas un breve cuento ayudándote con las imágenes y respetando los tres momentos básicos de una historia. Ponle un título y usa algunos de los nexos del recuadro para unir bien tus ideas. “y”, “aunque”, “pero”, “entonces”, “luego”, “cada vez”, “mientras tanto”, “sin embargo”, “nuevamente”
  • 7. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 7 Pauta de corrección I. LECTURA 30 PUNTOS TOTAL Puntaje total: 30 puntos A. Pablo conoce el mercado 16 ptos. 1. A 1 pto. 2. B 1 pto. 3. D 1 pto. 4. C 2 ptos. 5. B 1 pto. 6. A 2 ptos. 7. D 4 ptos. 8. B 2 ptos. 9. A 2 ptos. B. La carta 9 ptos. 10. D 2 ptos. 11. B 2 ptos. 12. A 1 pto. 13. B 2 ptos. 14. A 2 ptos. C. Tarta de niñez 5 ptos. 15. C 2 ptos. 16. D 1 ptos. 17. C 2 ptos. II. ESCRITURA 22 puntos máximo Escribir un breve cuento basado en las imágenes dadas y respetando los tres momentos bá- sicos de una historia. Con título y usando algunos de los siguientes nexos: “y”, “aunque”, “pero”, “entonces”, “luego”, “cada vez”, “mientras tanto”, “sin embargo”, “nuevamente”
  • 8. www.recursosdocentes.cl Lenguaje 3˚ básicoEVALUACIÓN 8 1. SIGNIFICADO Escribe las tres partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido o significado. 3 puntos Escribe dos partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido o significado. 1 puntos Escribe sin referirse a las imágenes en su contenido o significado, en dos o en las tres partes. 0 punto 2. MOMENTOS DEL RELATO Escribe las tres partes del relato percibiéndose un inicio, un desarrollo y un final. 4 puntos Escribe el inicio del relato, dejando una o dos de sus partes siguientes inconclusas. 2 puntos Escribe un texto que no se percibe como inicio de un relato. 0 punto 3. COHERENCIA O CONGRUENCIA EN GÉNERO, NÚMERO Y TIEMPO VERBAL Escribe el relato con las congruencias señaladas. Puede presentar un error en el relato completo. 3 puntos Escribe presentando un error en su congruencia. 1 punto Escribe el texto con dos o más errores de congruencia. 0 punto 4. TÍTULO Escribe las tres partes del relato refiriéndose a las imágenes en su contenido o significado. Además pone título. 2 puntos 5. ARTICULACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS USANDO NEXOS Articula de manera lógica las ideas, mediante el uso de al menos 2 de los nexos del recuadro. 3 puntos Articula de manera lógica las ideas, pero usa un nexo sin pertinencia a su significado, de manera no cohesitiva. 1 punto No articula de manera lógica las ideas pues tiene dos o más errores al usar los nexos, o simplemente no los usa. 0 punto 6. PALABRAS CON TODAS SU LETRAS Escribe palabras sin omitir ni agregar letras. 2 puntos Escribe palabras con errores en la omisión o inclusión de letras. 0 puntos 7. PALABRAS SEPARADAS ENTRE SI Escribe oraciones respetando el espacio de separación de cada palabra. 2 puntos Escribir oraciones sin respetar el espacio de separación de cada palabra. 0 puntos 8. RESPETO DE MÁRGENES Y SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS, AL FINAL DE LA LÍNEA. Escribe separando las palabras en sílabas, al final de la línea. No hay errores. 3 puntos Escribe separando las palabras en sílabas, al final de la línea. Hay un error en cualquiera, no respeto del margen o no separar bien la palabra al final de la línea. 1 punto O no respeta los márgenes, o no separa correctamente las palabras al final de la línea. Hay dos o más errores. 0 puntos