SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO(a)
        ALINE DEL RAZO RODRIGUEZ




                    GRUPO
                    DN 13




          NOMBRE DEL PROFESOR:
               RAYMUNDO
                CARRERA




         DESARROLLO DE NEGOCIOS




Tulancingo de Bravo, Hidalgo 16 de Enero del 2012
LA HISTORIA DEL MICROPROCESADOR

 El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito
  integrado central y más complejo de un sistema informático; a
  modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el
  «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado
  constituido por millones de componentes electrónicos.
  Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC
  catalogado como microcomputador.
El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un
zócalo específico a la placa base de la computadora.
Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le
adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de
calor fabricado en algún material de alta conductividad
térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que
fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste
último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta
térmica para mejorar la conductividad térmica.
La evolución del microprocesador

 Surgido de la evolución de distintas tecnologías
  predecesoras, básicamente, de la computación y de la
  tecnología de semiconductores. Dichas tecnologías iniciaron
  su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este
  tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas
  para aplicaciones militares.
Historia

 Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes
  componentes electrónicos que formaban un procesador no
  podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar
  dos o tres "chips" para hacer una CPU (un era el "ALU" -
  Arithmetical Logic Unido, el otro la " control Unido", el otro el
  " Register Bank", etc ..). El 1971 la compañía Intel consiguió por
  primera vez de poner todos los transistores que constituían un
  procesador sobre un único circuito integrado, el"4004 "', nacía
  el microprocesador.
 1971: El Intel 4004
 1972: El Intel 8008
 1974: El SC/MP
 1974: El Intel 8080
 1975: Motorola 6800
 1976: El Z80
 1978: Los Intel 8086 y 8088
 2011: El Intel Core Sandy Bridge
 2011: El AMD Fusion
Eval extra present_2012_drra
Funcionamiento

 El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como
  números binarios organizados secuencialmente en la memoria
  principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en
  varias fases:
   Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria
    principal.
    Fetch, envío de la instrucción al decodificador
     Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué
    instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
    Lectura de operandos (si los hay).
      Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que
    llevan a cabo el procesamiento.
     Escritura de los resultados en la memoria principal o en los
    registros.
Rendimiento

 El rendimiento del procesador puede ser medido de distintas
  maneras, hasta hace pocos años se creía que la frecuencia de
  reloj era una medida precisa, pero ese mito, conocido como
  «mito de los megahertzios» se ha visto desvirtuado por el
  hecho de que los procesadores no han requerido frecuencias
  más altas para aumentar su potencia de cómputo.
Arquitectura

 El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la
  computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es
  como la computadora digital porque ambos realizan cálculos
  bajo un programa de control. Consiguientemente, la historia
  de la computadora digital ayuda a entender el
  microprocesador.
FUENTES CONSULTADAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador

Más contenido relacionado

PPTX
Eval extra present_2012_drra
PPTX
Informatika grupo 8 procesadores
PPTX
Tipos de procesadores
PPT
Procesadores
DOCX
Tipos de procesadores
DOCX
Multinúcleos
PPT
intel amd
PPTX
Tecnologia hyper y multinucleo
Eval extra present_2012_drra
Informatika grupo 8 procesadores
Tipos de procesadores
Procesadores
Tipos de procesadores
Multinúcleos
intel amd
Tecnologia hyper y multinucleo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion procesadores
PPTX
Funcionamiento del microprocesador
PPTX
Unidad Central De Proceso
PPTX
Presentación procesadores
PPTX
Procesadores
PPTX
Los microprocesadores 8b
PPTX
Procesadores (1)
PPTX
Procesadores multinucleo
PPTX
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
PPT
El microprocesador
PPTX
El microprocesador 2.0
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Microprocesador
PPS
El microprocesador
PPTX
Fernando isaiasmagañacordova procesador
DOCX
comparacion de microprocesadores Intel vs amd
PPT
el procesador
PPTX
Estructura modular de una computadora parte II
Presentacion procesadores
Funcionamiento del microprocesador
Unidad Central De Proceso
Presentación procesadores
Procesadores
Los microprocesadores 8b
Procesadores (1)
Procesadores multinucleo
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
El microprocesador
El microprocesador 2.0
Mantenimiento
Microprocesador
El microprocesador
Fernando isaiasmagañacordova procesador
comparacion de microprocesadores Intel vs amd
el procesador
Estructura modular de una computadora parte II
Publicidad

Similar a Eval extra present_2012_drra (20)

PPTX
Microprocesador
PDF
Mayra microprocesador
PDF
Melody_Pablo_microprocesador
PDF
MICROPROCESADOR
PPT
Procesadores
PPTX
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
PPTX
Brayan
PDF
Microprocesador
PPTX
Unidad 4 rt
DOCX
David collaguazo
DOCX
Integración sena
DOCX
Integración sena
PPTX
Luigi gallego microprocesador
PPT
Microprocesador
PPTX
Procesador
PPTX
microprocesadores
PPTX
microprocesadores
PPTX
Los microprocesadores
PPTX
Microprocesadores
Microprocesador
Mayra microprocesador
Melody_Pablo_microprocesador
MICROPROCESADOR
Procesadores
Micoprocesador, Facultad de ingenierías, universidad popular del cesar
Brayan
Microprocesador
Unidad 4 rt
David collaguazo
Integración sena
Integración sena
Luigi gallego microprocesador
Microprocesador
Procesador
microprocesadores
microprocesadores
Los microprocesadores
Microprocesadores
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Eval extra present_2012_drra

  • 1. ALUMNO(a) ALINE DEL RAZO RODRIGUEZ GRUPO DN 13 NOMBRE DEL PROFESOR: RAYMUNDO CARRERA DESARROLLO DE NEGOCIOS Tulancingo de Bravo, Hidalgo 16 de Enero del 2012
  • 2. LA HISTORIA DEL MICROPROCESADOR  El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
  • 3. El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base de la computadora. Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica.
  • 4. La evolución del microprocesador  Surgido de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente, de la computación y de la tecnología de semiconductores. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares.
  • 5. Historia  Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (un era el "ALU" - Arithmetical Logic Unido, el otro la " control Unido", el otro el " Register Bank", etc ..). El 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez de poner todos los transistores que constituían un procesador sobre un único circuito integrado, el"4004 "', nacía el microprocesador.
  • 6.  1971: El Intel 4004  1972: El Intel 8008  1974: El SC/MP  1974: El Intel 8080  1975: Motorola 6800  1976: El Z80  1978: Los Intel 8086 y 8088  2011: El Intel Core Sandy Bridge  2011: El AMD Fusion
  • 8. Funcionamiento  El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
  • 9. Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.  Fetch, envío de la instrucción al decodificador  Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.  Lectura de operandos (si los hay).  Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
  • 10. Rendimiento  El rendimiento del procesador puede ser medido de distintas maneras, hasta hace pocos años se creía que la frecuencia de reloj era una medida precisa, pero ese mito, conocido como «mito de los megahertzios» se ha visto desvirtuado por el hecho de que los procesadores no han requerido frecuencias más altas para aumentar su potencia de cómputo.
  • 11. Arquitectura  El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. Consiguientemente, la historia de la computadora digital ayuda a entender el microprocesador.