Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil Prof. Navedo Aponte Facilitador de Bellas Artes Distrito Escolar de Cidra 2 de septiembre de 2011
¿Qué es evaluar? Es el proceso de delinear, obtener, analizar y proveer información útil para juzgar diferentes alternativas decisionales.  Es además, un proceso sistemático de juzgar o pasar juicio acerca de la calidad o mérito de algo a partir de cierta información (cuantitativa o cualitativa) recopilada directa o indirectamente y comparada con unos criterios establecidos (Verdejo y Medina, 2009).
¿Qué es la evaluación del aprendizaje? Se evalúa lo que los estudiantes van aprendiendo (de manera formativa) y lo que han aprendido o los resultados del aprendizaje (evaluación sumativa). La evaluación consiste, pues, en analizar y utilizar la información recopilada para determinar los aprendizajes que el(la) estudiante ha logrado en una asignatura o materia particular.
¿Qué es la evaluación del aprovechamiento? Indica hasta qué punto se han logrado los propósitos (fines u objetivos) de la enseñanza. Tiene como finalidad principal el determinar y valorar los logros alcanzados por los(as) estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (Linn y Gronlund, 1995).
¿Qué es la evaluación del aprovechamiento? Para (Verdejo y Medina, 2009), el  proceso de evaluación del aprendizaje  puede tener múltiples propósitos, entre los cuales están los siguientes: - Viabilizar la reflexión en torno a la enseñanza y la práctica educativa. -  Determinar los logros de los(as) estudiantes en torno a los fines u objetivos propuestos.
Propósitos (cont.) Valorar el rendimiento del(la) estudiante en torno a su progreso y logros. Estimular la motivación de los(as) estudiantes a aprender, en cuanto le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los objetivos. Proveer retrocomunicación acerca del aprendizaje, ofreciendo a las personas interesadas información que fundamente los logros de los(as) estudiantes.
Propósitos (cont.) Orientar al estudiante acerca del tipo de respuesta o ejecución que se espera. Promover a los(as) estudiantes de grado de acuerdo con los logros obtenidos. Proveer una base para la asignación de notas o calificaciones justas y representativas del aprendizaje de los(as) estudiantes.
Propósitos (cont.) Planificar las experiencias y actividades instruccionales subsiguientes. Ayudar a conocer a los(as) estudiantes en diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social. Detectar las dificultades y fortalezas en el aprendizaje de los(as) estudiantes.
Propósitos (cont.) Seleccionar materiales para la enseñanza.  Brindar datos para la orientación y consejería de los(as) estudiantes. Determinar la efectividad de un programa o currículo.
Propósitos (cont.) Desarrollar auto-evaluación tanto en el(la) estudiante como el(la) maestro(a). Ofrecer un marco de referencia para administradores(as) y supervisores(as) para el seguimiento del proceso educativo. Estimular el aprendizaje de los(as) estudiantes y la apreciación de sus logros informándoles de sus éxitos.
Tipos de evaluación  ¿Qué es la  evaluación para la ubicación ? Se utiliza para determinar el punto donde se encuentra el estudiante en una secuencia instruccional, de modo que reciba la instrucción que más le beneficie.
Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es la  evaluación diagnóstica ? Es un proceso abarcador, detallado y particular para identificar la naturaleza y las causas que explican las dificultades y errores recurrentes y persistentes en el aprendizaje.
Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es  evaluación formativa ? Se utiliza para dar seguimiento, revisar el progreso en el aprendizaje de los(as) estudiantes y realizar cambios o ajustes en la enseñanza. Su propósito principal es facilitar el aprendizaje de los estudiantes para tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección apropiadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipos de evaluación (cont.) La evaluación formativa provee, además, retrocomunicación contínua tanto al maestro como al estudiante sobre sus logros y errores de manera que están al tanto de su progreso y puedan orientarse hacia los aprendizajes esperados.
Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es la  evaluación sumativa, sumaria o final ? Sirve para determinar cuál ha sido el progreso alcanzado o qué aprendizajes se lograron, bien sea por cada estudiante o por el grupo. Puede realizarse al finalizar o concluir un segmento instruccional extenso tal como una unidad, un capítulo, un curso, un semestre, un programa o año escolar. Las técnicas usadas en la evaluación sumativa pueden ser pruebas finales, pruebas de ejecución, informes de investigación, ensayos, trabajos monográficos y proyectos.
Plan de  evaluación   Carta circular 01-2006-2007  establece que: “ Todo(a) maestro(a) es responsable de preparar un Plan de Evaluaci ó n al comienzo de cada curso escolar”.
Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: - Los(as) estudiantes ejecuten, creen, produzcan o hagan algo que demuestre su conocimiento y destrezas más allá de dar o seleccionar una contestación correcta. - Se examine el producto y el proceso de la ejecución, dando una visión más  amplia de lo que el estudiante conoce, entiende y puede hacer.
Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: (cont.) - Los criterios de evaluación se conozcan y determinen de antemano. - Las tareas que se presentan son cercanas o parecidas a las de la vida real. - Requieran tiempo, colaboración y destrezas de comunicación.
Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: (cont.) Tanto el(la) maestro(a) como los(as) estudiantes juzguen la calidad de los trabajos o las ejecutorias. Propicien la reflexión y la auto evaluación del estudiante. Provean evidencia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Recomendaciones finales Esté centrado en los(as) estudiantes y en lo que sucede en la sala de clases. Incorpore múltiples y variadas técnicas para recoger información de índole cuantitavia  y cualitativa.  Incluya la participación activa de los estudiantes.
Recomendaciones finales (cont.) Preste interés tanto en el proceso como en el producto del aprendizaje. Esté en armonía con los resultados esperados del curso o programa. Esté en congruencia con lo que las investigaciones señalan acerca de los procesosde aprender, en general, y de la materia, en particular.
Recomendaciones finales (cont.) Tengas raíces en buenas prácticas pedagógicas y andragógicas. Tenga coherencia con el currículo. Provea retrocomunicación acerca del progreso, fortalezas y debilidades de los(as) estudiantes. Esté integrado al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Referencias Linn, R. L. y Gronlund, N. E. (1995).  Measurement and assessment in  teaching  (7ma. Edición).  Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall. Verdejo Carrión, A., Medina Díaz, M. (2009).  Evaluación del aprendizaje  estudiantil .(5ta Edición). San Juan, PR: ExPERTSConsultans.

Más contenido relacionado

PPTX
Fases de la evaluación
DOCX
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PDF
Modelos de evaluación pdf
PDF
Historia de la Evaluación Educativa.
DOCX
Ensayo teorias del aprendizaje final
PPTX
Evaluacion sumativa y formativa
PPTX
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Fases de la evaluación
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Modelos de evaluación pdf
Historia de la Evaluación Educativa.
Ensayo teorias del aprendizaje final
Evaluacion sumativa y formativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
PPTX
Adultos desarrollo social
PPTX
Características de las pruebas objetivas
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
PPT
Leyes de la didactica
PPTX
Modelo de Gagne
PPTX
Qué es la evaluación
PPTX
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PPTX
Las habilidades comunicativas del docente
PPTX
Desarrollo físico en la niñez intermedia
PPTX
Estrellas sobre la tierra
PPTX
Consejeria escolar
PPTX
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPTX
Evaluacion holistica
PPTX
Educacion a distancia power point
PDF
Modelos de evaluacion educativa
PPTX
Medicion calificacion y evaluacion
PDF
La deserción escolar
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
Adultos desarrollo social
Características de las pruebas objetivas
Diferencia entre medir y evaluar
Leyes de la didactica
Modelo de Gagne
Qué es la evaluación
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
Las habilidades comunicativas del docente
Desarrollo físico en la niñez intermedia
Estrellas sobre la tierra
Consejeria escolar
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Evaluacion holistica
Educacion a distancia power point
Modelos de evaluacion educativa
Medicion calificacion y evaluacion
La deserción escolar
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Evaluación Diagnóstica
PDF
Medición evaluación
PPTX
Preguntas subjetivas
PPTX
Clasificación de las pruebas de evaluación
DOC
Pruebas pedagógicas
PPT
Tipos de prueba
PPT
Pruebas DiagnóSticas
DOC
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
PDF
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
Evaluación Diagnóstica
Medición evaluación
Preguntas subjetivas
Clasificación de las pruebas de evaluación
Pruebas pedagógicas
Tipos de prueba
Pruebas DiagnóSticas
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
P rhh-002 -rev.03- procedimiento de capacitación
Publicidad

Similar a Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil (20)

DOCX
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
PDF
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
PPTX
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
PPT
Evaluacion Curricular
PDF
Eval competencias
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PDF
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
PPTX
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
PPTX
la evaluación.pptx
PDF
1 leccion-1-591dbf5125388
PPTX
APORTE PERSONAL
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATI...
PDF
PPT-Evaluación y retroalimentación jj...pdf
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación CTE.pptx
PDF
Evaluación y retroalimentación.pdf
PPTX
V CICLO Presentación.pptx, universidad nacional intercultural de la Amazonía
DOCX
Tipos de evaluacion
PPTX
Evaluación de los aprendizajes
PPTX
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Evaluación educativa según el enfoque por competencias
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Evaluacion Curricular
Eval competencias
El enfoque formativo de la evaluación 1
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
la evaluación.pptx
1 leccion-1-591dbf5125388
APORTE PERSONAL
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATI...
PPT-Evaluación y retroalimentación jj...pdf
El enfoque formativo de la evaluación CTE.pptx
Evaluación y retroalimentación.pdf
V CICLO Presentación.pptx, universidad nacional intercultural de la Amazonía
Tipos de evaluacion
Evaluación de los aprendizajes
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx

Más de hectornavedoaponte (20)

PPT
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...
DOC
Plan para el aprendizaje estudiantil 2012-2013
PPT
Presentación revisada2011
PPT
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
PDF
Planificacion para-el-aprendizaje-oficial
PDF
Planificacion para-el-aprendizaje-oficial
DOC
Plan para el aprendizaje #11
PPT
Planificación para el aprendizaje
PDF
Plan para el apendizaje con acomodos 8
DOC
Filosofía, espistemología y ética#1
PDF
Plan semanal para maestros de bellas artes7
PDF
Plan semanal para maestros de bellas artes6
PDF
Plan semanal para maestros de bellas artes5
PDF
Plan semanal pba cidra
DOC
Plan semanal para maestros de bellas artes
DOC
Plan semanal para maestros de bellas artes
PDF
Música en hospitales
PDF
Alex giovanni díaz villouta
PDF
Héctor monarca 2
PDF
Héctor monarca 3
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...
Plan para el aprendizaje estudiantil 2012-2013
Presentación revisada2011
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Planificacion para-el-aprendizaje-oficial
Planificacion para-el-aprendizaje-oficial
Plan para el aprendizaje #11
Planificación para el aprendizaje
Plan para el apendizaje con acomodos 8
Filosofía, espistemología y ética#1
Plan semanal para maestros de bellas artes7
Plan semanal para maestros de bellas artes6
Plan semanal para maestros de bellas artes5
Plan semanal pba cidra
Plan semanal para maestros de bellas artes
Plan semanal para maestros de bellas artes
Música en hospitales
Alex giovanni díaz villouta
Héctor monarca 2
Héctor monarca 3

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil

  • 1. Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil Prof. Navedo Aponte Facilitador de Bellas Artes Distrito Escolar de Cidra 2 de septiembre de 2011
  • 2. ¿Qué es evaluar? Es el proceso de delinear, obtener, analizar y proveer información útil para juzgar diferentes alternativas decisionales. Es además, un proceso sistemático de juzgar o pasar juicio acerca de la calidad o mérito de algo a partir de cierta información (cuantitativa o cualitativa) recopilada directa o indirectamente y comparada con unos criterios establecidos (Verdejo y Medina, 2009).
  • 3. ¿Qué es la evaluación del aprendizaje? Se evalúa lo que los estudiantes van aprendiendo (de manera formativa) y lo que han aprendido o los resultados del aprendizaje (evaluación sumativa). La evaluación consiste, pues, en analizar y utilizar la información recopilada para determinar los aprendizajes que el(la) estudiante ha logrado en una asignatura o materia particular.
  • 4. ¿Qué es la evaluación del aprovechamiento? Indica hasta qué punto se han logrado los propósitos (fines u objetivos) de la enseñanza. Tiene como finalidad principal el determinar y valorar los logros alcanzados por los(as) estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (Linn y Gronlund, 1995).
  • 5. ¿Qué es la evaluación del aprovechamiento? Para (Verdejo y Medina, 2009), el proceso de evaluación del aprendizaje puede tener múltiples propósitos, entre los cuales están los siguientes: - Viabilizar la reflexión en torno a la enseñanza y la práctica educativa. - Determinar los logros de los(as) estudiantes en torno a los fines u objetivos propuestos.
  • 6. Propósitos (cont.) Valorar el rendimiento del(la) estudiante en torno a su progreso y logros. Estimular la motivación de los(as) estudiantes a aprender, en cuanto le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los objetivos. Proveer retrocomunicación acerca del aprendizaje, ofreciendo a las personas interesadas información que fundamente los logros de los(as) estudiantes.
  • 7. Propósitos (cont.) Orientar al estudiante acerca del tipo de respuesta o ejecución que se espera. Promover a los(as) estudiantes de grado de acuerdo con los logros obtenidos. Proveer una base para la asignación de notas o calificaciones justas y representativas del aprendizaje de los(as) estudiantes.
  • 8. Propósitos (cont.) Planificar las experiencias y actividades instruccionales subsiguientes. Ayudar a conocer a los(as) estudiantes en diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social. Detectar las dificultades y fortalezas en el aprendizaje de los(as) estudiantes.
  • 9. Propósitos (cont.) Seleccionar materiales para la enseñanza. Brindar datos para la orientación y consejería de los(as) estudiantes. Determinar la efectividad de un programa o currículo.
  • 10. Propósitos (cont.) Desarrollar auto-evaluación tanto en el(la) estudiante como el(la) maestro(a). Ofrecer un marco de referencia para administradores(as) y supervisores(as) para el seguimiento del proceso educativo. Estimular el aprendizaje de los(as) estudiantes y la apreciación de sus logros informándoles de sus éxitos.
  • 11. Tipos de evaluación ¿Qué es la evaluación para la ubicación ? Se utiliza para determinar el punto donde se encuentra el estudiante en una secuencia instruccional, de modo que reciba la instrucción que más le beneficie.
  • 12. Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es la evaluación diagnóstica ? Es un proceso abarcador, detallado y particular para identificar la naturaleza y las causas que explican las dificultades y errores recurrentes y persistentes en el aprendizaje.
  • 13. Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es evaluación formativa ? Se utiliza para dar seguimiento, revisar el progreso en el aprendizaje de los(as) estudiantes y realizar cambios o ajustes en la enseñanza. Su propósito principal es facilitar el aprendizaje de los estudiantes para tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección apropiadas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 14. Tipos de evaluación (cont.) La evaluación formativa provee, además, retrocomunicación contínua tanto al maestro como al estudiante sobre sus logros y errores de manera que están al tanto de su progreso y puedan orientarse hacia los aprendizajes esperados.
  • 15. Tipos de evaluación (cont.) ¿Qué es la evaluación sumativa, sumaria o final ? Sirve para determinar cuál ha sido el progreso alcanzado o qué aprendizajes se lograron, bien sea por cada estudiante o por el grupo. Puede realizarse al finalizar o concluir un segmento instruccional extenso tal como una unidad, un capítulo, un curso, un semestre, un programa o año escolar. Las técnicas usadas en la evaluación sumativa pueden ser pruebas finales, pruebas de ejecución, informes de investigación, ensayos, trabajos monográficos y proyectos.
  • 16. Plan de evaluación Carta circular 01-2006-2007 establece que: “ Todo(a) maestro(a) es responsable de preparar un Plan de Evaluaci ó n al comienzo de cada curso escolar”.
  • 17. Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: - Los(as) estudiantes ejecuten, creen, produzcan o hagan algo que demuestre su conocimiento y destrezas más allá de dar o seleccionar una contestación correcta. - Se examine el producto y el proceso de la ejecución, dando una visión más amplia de lo que el estudiante conoce, entiende y puede hacer.
  • 18. Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: (cont.) - Los criterios de evaluación se conozcan y determinen de antemano. - Las tareas que se presentan son cercanas o parecidas a las de la vida real. - Requieran tiempo, colaboración y destrezas de comunicación.
  • 19. Las técnicas y los instrumentos para recoger información válida, confiable y útil deben tener las siguientes características: (cont.) Tanto el(la) maestro(a) como los(as) estudiantes juzguen la calidad de los trabajos o las ejecutorias. Propicien la reflexión y la auto evaluación del estudiante. Provean evidencia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 20. Recomendaciones finales Esté centrado en los(as) estudiantes y en lo que sucede en la sala de clases. Incorpore múltiples y variadas técnicas para recoger información de índole cuantitavia y cualitativa. Incluya la participación activa de los estudiantes.
  • 21. Recomendaciones finales (cont.) Preste interés tanto en el proceso como en el producto del aprendizaje. Esté en armonía con los resultados esperados del curso o programa. Esté en congruencia con lo que las investigaciones señalan acerca de los procesosde aprender, en general, y de la materia, en particular.
  • 22. Recomendaciones finales (cont.) Tengas raíces en buenas prácticas pedagógicas y andragógicas. Tenga coherencia con el currículo. Provea retrocomunicación acerca del progreso, fortalezas y debilidades de los(as) estudiantes. Esté integrado al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 23. Referencias Linn, R. L. y Gronlund, N. E. (1995). Measurement and assessment in teaching (7ma. Edición). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall. Verdejo Carrión, A., Medina Díaz, M. (2009). Evaluación del aprendizaje estudiantil .(5ta Edición). San Juan, PR: ExPERTSConsultans.