Evaluación del Desempeño
Promoción a categorías con funciones de
supervisión, dirección y asesoría técnico
pedagógica.
Evaluación del Desempeño Docente y Directivo
Mayo 6 de 2015
Contenido
• Calendario del proceso de evaluación
• Evaluación del desempeño
 Objetivo
• Perfiles, parámetros e indicadores
 Docentes y directivos
• Aspectos a evaluar
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
Docentes y directivos
• Personal docente y directivo a evaluar
• Estrategia de apoyo
Subsecretaría de Educación Básica
• Promoción
• Permanencia en el
servicio
A cargos con
funciones de
dirección y
supervisión
Del 15 al 30
de junio de
2015
A funciones de
asesoría técnico
pedagógica
Del 15 al 30
de junio de
2015
Evaluación del
desempeño
docente
Del 9 de
septiembre al
30 de
noviembre de
2015. 1er.
grupo
Evaluación de
personal con
funciones de
dirección
Del 1° de febrero
al 31 de mayo de
2016. 2° grupo
Calendario del Proceso de Evaluación SPD
Subsecretaría de Educación Básica
Objetivos
1. Valorar el desempeño del personal docente y directivo
de Educación Básica, y del personal docente de
Educación Media Superior, para garantizar un nivel de
suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y
asegurar, de esta manera, el derecho a una educación de
calidad para niñas, niños y adolescentes.
2. Identificar necesidades de formación de los docentes y
directivos de Educación Básica, y del personal docente
de Educación Media Superior, que permita generar
acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y
asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de
enseñanza y su desarrollo profesional.
Subsecretaría de Educación Básica
Perfiles, parámetros e indicadores: Docentes
Subsecretaría de Educación Básica
• Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y
lo que deben aprender
Dimensión
1
• Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza
una intervención didáctica pertinente
Dimensión
2
• Un docente que se reconoce como profesional que mejora
continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje
Dimensión
3
•Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas
inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos
Dimensión
4
• Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la
comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan
con éxito su escolaridad
Dimensión
5
Perfiles, parámetros e indicadores: Directores
Subsecretaría de Educación Básica
• Conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas
de organización y funcionamiento escolar
Dimensión
1
• Ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en
el aula y los resultados educativos de la escuela
Dimensión
2
• Se reconoce como profesional que mejora continuamente
para asegurar un servicio educativo de calidad
Dimensión
3
• Asume y promueve los principios éticos y los fundamentos
legales inherentes a su función y al trabajo educativo
Dimensión
4
• Reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece
relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y
otras instancias
Dimensión
5
Perfiles, parámetros e indicadores: Supervisores
Subsecretaría de Educación Básica
• Conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las
prácticas que propician aprendizajes
Dimensión
1
• Impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía
de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al
trabajo; establece el enlace con las autoridades educativas.
Dimensión
2
• Se reconoce como profesional que mejora continuamente;
tiene disposición para el estudio y para emplear las TIC
Dimensión
3
• Conoce, asume y promueve los principios legales y éticos
inherentes a su función y al trabajo educativo
Dimensión
4
• Reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de
las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre
éstas con las familias, las comunidades y otras instancias
Dimensión
5
Aspectos a evaluar
Desempeño
docente
1
Normalidad
Mínima
2
Planeación
didáctica
3
Dominio de
los
contenidos
4
Ambiente en
el aula
5
Prácticas
Didácticas
6
Colaboración
en la escuela
7
Diálogo con
los padres de
familia
8
Contextos
sociales y
culturales
diversos
9
Referentes
para la
mejora
continua
Subsecretaría de Educación Básica
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
Docentes
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE
Cumplimiento de las
responsabilidades
profesionales
-Participación en el
funcionamiento de la
escuela, en órganos
colegiados
-Vinculación con los
padres de familia y con la
comunidad
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA
Reflexión que el docente
hace de los trabajos
realizados por sus
alumnos.
-Argumentación de las
decisiones que toma en el
ejercicio de su función
docente.
Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias
didácticas que favorecen el aprendizaje de los
alumnos. EXAMEN NACIONAL
Conocimientos y
competencias didácticas
que el docente pone en
juego en la resolución de
situaciones hipotéticas de
la práctica educativa,
contextualizadas a través
de casos.
Etapa 4. Planeación
didáctica Argumentada
Diseño de una planeación
didáctica
-Argumentación sobre las
estrategias didácticas
elegidas
-Reflexión sobre lo que
espera que aprendan sus
alumnos.
-Congruencia con el
contexto de la escuela y el
diagnóstico de su grupo.
Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se
desarrollará una etapa adicional de
evaluación, que consiste en la aplicación de
un examen estandarizado. EXAMEN
Etapa 5. Examen complementario
Subsecretaría de Educación Básica
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos
Director
Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección RÚBRICA
Reflexión que el director hace de
la información contenida en el
expediente como evidencia de su
gestión directiva
Argumentación de las decisiones
y acciones que toma en el
ejercicio de su función.
Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades
directivas
Conocimientos y competencias
que el personal con funciones de
dirección pone en juego para
propiciar el adecuado
funcionamiento de la escuela en
los procesos de mejora continua,
a partir de la resolución de
situaciones hipotéticas de la
práctica escolar, contextualizadas
a través de casos..
Etapa 3. Ruta de mejora
argumentada RUBRICA
.Argumentación del director
sobre las prioridades que
establece para propiciar la mejora
continua de la escuela.
Reflexión sobre los efectos que
espera producir en los
aprendizajes de los alumnos.
Diagnóstico y descripción del
contexto interno y externo de la
escuela.
Subsecretaría de Educación Básica
Personal a evaluar
Permanencia
 Sostenimiento Federal, Federalizada y Estatal
 Tipo de centro de trabajo y localidad: los ubicados
en localidades igual o mayor de 100 mil habitantes.
 Antigüedad en el servicio: de 6 a 20 años
 Tipo de plaza: jornada y por hora/semana/mes
 Tipo de nombramiento: definitivo
 Carrera Magisterial: todos los niveles de estímulo
 Personal con funciones docentes
Docentes
 Quienes ejerzan la función antes de la entrada en vigor de
la LGSPD sin la categoría respectiva. (Regularización
progresiva)
Directivos
Subsecretaría de Educación Básica
Personal a evaluar
Promoción
 Docente en servicio con grado académico
mínimo de licenciatura o equivalente
 Quienes desempeñen funciones de dirección,
coordinador de actividades, subdirector o
director con o sin la categoría específica
 Quienes desempeñen funciones de supervisión,
supervisor, inspector, jefe de zona, jefe de sector
o jefe de enseñanza sin la categoría específica,
hasta la entrada en vigor de la LGSPD
 Quienes desempeñen algunas de las funciones
anteriores y aspiren a otro tipo de función de
esta naturaleza
Funciones de supervisión
Subsecretaría de Educación Básica
Personal a evaluar
Promoción
 Docente en servicio con grado académico mínimo
de licenciatura o equivalente
 Quienes desempeñen funciones de coordinación
de actividades o subdirección, con o sin categoría
específica
 Quienes desempeñen funciones de director, hasta
la entrada en vigor de la LGSPD
Funciones de dirección
Subsecretaría de Educación Básica
Personal a evaluar
Promoción
 Docente en servicio con grado académico mínimo
de licenciatura o equivalente
 Quienes desempeñen funciones de asesoría
técnico pedagógica de carácter temporal durante
el ciclo escolar 2014-2015
 Ocupar plaza(s) de jornada o por
hora/semana/mes con valor de al menos 19
horas, con nombramiento definitivo o equivalente
Funciones de asesoría técnico pedagógica
Subsecretaría de Educación Básica
Estrategia estatal de apoyo al proceso de
evaluación al desempeño
Objetivo
Ofrecer al personal docente, directivo y de función de apoyo
técnico pedagógico, que participarán en los procesos de
evaluación para promoción o permanencia en el servicio
educativo, materiales informativos en línea, cursos presenciales y
en línea, asesoría en los centros de maestros, videos con pláticas
sobre temas a evaluar y comunidades de aprendizaje.
Subsecretaría de Educación Básica
Materiales de apoyo en línea
www.sev.gob.mx Clave de acceso: Curp
• Marco normativo.
• Acuerdo 592, Plan y programas de estudio de
educación básica: presentación informática.
• Gestión educativa.
– Presentación.
– Bibliografía.
• Normalidad mínima.
– Cuadro descriptivo.
– Presentaciones.
• Evaluación formativa.
– Orientaciones para la evaluación de la comprensión lectora en el aula
– Bibliografía.
– Evaluación Interna. Aprender en la escuela. Presentación
• Guías de Reuniones de Consejos Técnicos Escolares. Preescolar, Primaria y
Secundaria
• Ligas informáticas de las guías de estudio para concurso de oposición para la
promoción a la función de: Asesoría Técnico Pedagógica, Dirección y de
Supervisión.
Subsecretaría de Educación Básica
Asesoría y reflexión en grupos de trabajo
• Centros de maestros
• Consejos técnicos de escuela
• Consejos técnicos de zona
• Comunidades de aprendizaje
Subsecretaría de Educación Básica
Cursos
• Curso Presencial de 40 horas
“Evaluación interna. Aprender
en la escuela”
• Cursos en línea en apoyo al
desempeño docente.
Consorcio Clavijero
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Correo electrónico
particularbasica@gmail.com.
Telefóno: 841 77 00 ext. 7503, 7429, 7408

Más contenido relacionado

PPTX
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
PDF
Estrategia Nacional Para la Formación de Supervisores
PDF
Perfiles y funciones de la nueva Estructura en Primarias
PPTX
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
DOCX
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
PDF
Plan de asesoria y acompañamiento
PPTX
PLAN DE INTERVENCIÒN ESCUELAS FOCALIZADAS EDUCACIÒN BÀSICA
PDF
Servicio Profesional Docente
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Estrategia Nacional Para la Formación de Supervisores
Perfiles y funciones de la nueva Estructura en Primarias
Proyecto de gestión: Plan de trabajo 2018
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Plan de asesoria y acompañamiento
PLAN DE INTERVENCIÒN ESCUELAS FOCALIZADAS EDUCACIÒN BÀSICA
Servicio Profesional Docente

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de mejora centro educativo
DOCX
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
PPTX
Conferencia sylvia schmelkes
DOCX
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
PDF
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
PPTX
Plan anual de trabajo zona 05
PDF
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PDF
Version final dmj_directores_190515
PDF
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
PDF
Guia de Estudio Subdirector Académico
PPT
Secundaria 201 Evaluación Institucional
PPT
PAT Zona 19 C.E. 2011 - 2012
PPT
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
PPT
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
PDF
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
PPTX
Ruta de mejora
DOCX
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
PDF
ORIENTACIONES
PDF
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Plan de mejora centro educativo
Marco general para las funciones de ATP Educación Física
Conferencia sylvia schmelkes
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Plan anual de trabajo zona 05
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
Version final dmj_directores_190515
Perfil funciones Director, Subdirector, Jefes de Departamento
Guia de Estudio Subdirector Académico
Secundaria 201 Evaluación Institucional
PAT Zona 19 C.E. 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Ruta de mejora
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
ORIENTACIONES
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Publicidad

Similar a Evaluación del desempeño versión final (20)

PDF
Servicioprofesionaldocente 150623225253-lva1-app6892
PPTX
150512 eval-desempenio
PPTX
Evaluación del desempeño docente.
PPTX
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
PPTX
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
PDF
Servicio profesional Docente
PPT
Evaluación de Desempeño Educación Básica
PDF
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
PDF
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DE...
PDF
EAMI
PDF
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
PDF
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
PDF
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
PDF
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
PDF
Vf guia academica_educacion_preescolar
PDF
Vf guia academica_educacion_secundaria
PDF
Evaluacio desemme
PDF
Vf guia academica_educacion_especial
PPTX
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
PPTX
Etapas de evaluacion docente 1
Servicioprofesionaldocente 150623225253-lva1-app6892
150512 eval-desempenio
Evaluación del desempeño docente.
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Servicio profesional Docente
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DE...
EAMI
Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos del Proceso de Evaluación del Desemp...
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
GUIA RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Vf guia academica_educacion_preescolar
Vf guia academica_educacion_secundaria
Evaluacio desemme
Vf guia academica_educacion_especial
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Etapas de evaluacion docente 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Evaluación del desempeño versión final

  • 1. Evaluación del Desempeño Promoción a categorías con funciones de supervisión, dirección y asesoría técnico pedagógica. Evaluación del Desempeño Docente y Directivo Mayo 6 de 2015
  • 2. Contenido • Calendario del proceso de evaluación • Evaluación del desempeño  Objetivo • Perfiles, parámetros e indicadores  Docentes y directivos • Aspectos a evaluar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes y directivos • Personal docente y directivo a evaluar • Estrategia de apoyo Subsecretaría de Educación Básica
  • 3. • Promoción • Permanencia en el servicio A cargos con funciones de dirección y supervisión Del 15 al 30 de junio de 2015 A funciones de asesoría técnico pedagógica Del 15 al 30 de junio de 2015 Evaluación del desempeño docente Del 9 de septiembre al 30 de noviembre de 2015. 1er. grupo Evaluación de personal con funciones de dirección Del 1° de febrero al 31 de mayo de 2016. 2° grupo Calendario del Proceso de Evaluación SPD Subsecretaría de Educación Básica
  • 4. Objetivos 1. Valorar el desempeño del personal docente y directivo de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y asegurar, de esta manera, el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. 2. Identificar necesidades de formación de los docentes y directivos de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. Subsecretaría de Educación Básica
  • 5. Perfiles, parámetros e indicadores: Docentes Subsecretaría de Educación Básica • Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Dimensión 1 • Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente Dimensión 2 • Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Dimensión 3 •Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Dimensión 4 • Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad Dimensión 5
  • 6. Perfiles, parámetros e indicadores: Directores Subsecretaría de Educación Básica • Conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento escolar Dimensión 1 • Ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela Dimensión 2 • Se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad Dimensión 3 • Asume y promueve los principios éticos y los fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo educativo Dimensión 4 • Reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad, la zona escolar y otras instancias Dimensión 5
  • 7. Perfiles, parámetros e indicadores: Supervisores Subsecretaría de Educación Básica • Conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes Dimensión 1 • Impulsa el desarrollo profesional del personal docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da seguimiento al trabajo; establece el enlace con las autoridades educativas. Dimensión 2 • Se reconoce como profesional que mejora continuamente; tiene disposición para el estudio y para emplear las TIC Dimensión 3 • Conoce, asume y promueve los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo Dimensión 4 • Reconoce la diversidad de los contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de colaboración entre éstas con las familias, las comunidades y otras instancias Dimensión 5
  • 8. Aspectos a evaluar Desempeño docente 1 Normalidad Mínima 2 Planeación didáctica 3 Dominio de los contenidos 4 Ambiente en el aula 5 Prácticas Didácticas 6 Colaboración en la escuela 7 Diálogo con los padres de familia 8 Contextos sociales y culturales diversos 9 Referentes para la mejora continua Subsecretaría de Educación Básica
  • 9. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE Cumplimiento de las responsabilidades profesionales -Participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados -Vinculación con los padres de familia y con la comunidad Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA Reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos. -Argumentación de las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL Conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego en la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos. Etapa 4. Planeación didáctica Argumentada Diseño de una planeación didáctica -Argumentación sobre las estrategias didácticas elegidas -Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos. -Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnóstico de su grupo. Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN Etapa 5. Examen complementario Subsecretaría de Educación Básica
  • 10. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Director Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección RÚBRICA Reflexión que el director hace de la información contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva Argumentación de las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas Conocimientos y competencias que el personal con funciones de dirección pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela en los procesos de mejora continua, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica escolar, contextualizadas a través de casos.. Etapa 3. Ruta de mejora argumentada RUBRICA .Argumentación del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela. Reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. Diagnóstico y descripción del contexto interno y externo de la escuela. Subsecretaría de Educación Básica
  • 11. Personal a evaluar Permanencia  Sostenimiento Federal, Federalizada y Estatal  Tipo de centro de trabajo y localidad: los ubicados en localidades igual o mayor de 100 mil habitantes.  Antigüedad en el servicio: de 6 a 20 años  Tipo de plaza: jornada y por hora/semana/mes  Tipo de nombramiento: definitivo  Carrera Magisterial: todos los niveles de estímulo  Personal con funciones docentes Docentes  Quienes ejerzan la función antes de la entrada en vigor de la LGSPD sin la categoría respectiva. (Regularización progresiva) Directivos Subsecretaría de Educación Básica
  • 12. Personal a evaluar Promoción  Docente en servicio con grado académico mínimo de licenciatura o equivalente  Quienes desempeñen funciones de dirección, coordinador de actividades, subdirector o director con o sin la categoría específica  Quienes desempeñen funciones de supervisión, supervisor, inspector, jefe de zona, jefe de sector o jefe de enseñanza sin la categoría específica, hasta la entrada en vigor de la LGSPD  Quienes desempeñen algunas de las funciones anteriores y aspiren a otro tipo de función de esta naturaleza Funciones de supervisión Subsecretaría de Educación Básica
  • 13. Personal a evaluar Promoción  Docente en servicio con grado académico mínimo de licenciatura o equivalente  Quienes desempeñen funciones de coordinación de actividades o subdirección, con o sin categoría específica  Quienes desempeñen funciones de director, hasta la entrada en vigor de la LGSPD Funciones de dirección Subsecretaría de Educación Básica
  • 14. Personal a evaluar Promoción  Docente en servicio con grado académico mínimo de licenciatura o equivalente  Quienes desempeñen funciones de asesoría técnico pedagógica de carácter temporal durante el ciclo escolar 2014-2015  Ocupar plaza(s) de jornada o por hora/semana/mes con valor de al menos 19 horas, con nombramiento definitivo o equivalente Funciones de asesoría técnico pedagógica Subsecretaría de Educación Básica
  • 15. Estrategia estatal de apoyo al proceso de evaluación al desempeño Objetivo Ofrecer al personal docente, directivo y de función de apoyo técnico pedagógico, que participarán en los procesos de evaluación para promoción o permanencia en el servicio educativo, materiales informativos en línea, cursos presenciales y en línea, asesoría en los centros de maestros, videos con pláticas sobre temas a evaluar y comunidades de aprendizaje. Subsecretaría de Educación Básica
  • 16. Materiales de apoyo en línea www.sev.gob.mx Clave de acceso: Curp • Marco normativo. • Acuerdo 592, Plan y programas de estudio de educación básica: presentación informática. • Gestión educativa. – Presentación. – Bibliografía. • Normalidad mínima. – Cuadro descriptivo. – Presentaciones. • Evaluación formativa. – Orientaciones para la evaluación de la comprensión lectora en el aula – Bibliografía. – Evaluación Interna. Aprender en la escuela. Presentación • Guías de Reuniones de Consejos Técnicos Escolares. Preescolar, Primaria y Secundaria • Ligas informáticas de las guías de estudio para concurso de oposición para la promoción a la función de: Asesoría Técnico Pedagógica, Dirección y de Supervisión. Subsecretaría de Educación Básica
  • 17. Asesoría y reflexión en grupos de trabajo • Centros de maestros • Consejos técnicos de escuela • Consejos técnicos de zona • Comunidades de aprendizaje Subsecretaría de Educación Básica
  • 18. Cursos • Curso Presencial de 40 horas “Evaluación interna. Aprender en la escuela” • Cursos en línea en apoyo al desempeño docente. Consorcio Clavijero Subsecretaría de Educación Básica
  • 19. Subsecretaría de Educación Básica Correo electrónico particularbasica@gmail.com. Telefóno: 841 77 00 ext. 7503, 7429, 7408