SlideShare una empresa de Scribd logo
“Evaluación del Programa de FormaciónDocente en LicenciaturasEjecutivas”Presentan:GastélumRojero  Sandra OliviaMaldonado Espinoza  LizetteArmida
ObjetivoEl objetivo del presente producto es describir las características, 	tipos y criterios utilizados 	en la evaluación 	de programa de 	Licenciaturas 	Ejecutivas.
Proceso de Evaluación Se puede definir el proceso de evaluar como sistemático, metódico y neutral que proporciona información sobre los efectos de un programa (carrera, posgrado, doctorado, formación docente, etc.) relacionándolos con las metas del mismo y los recursos movilizados.
Modelo de evaluación y su justificación	El proceso de evaluación de programas educativos que actualmente se aplica en las Licenciaturas Ejecutivas, tiene como base el modelo que Pérez Juste (2006) propone, constatar el grado de eficacia con que un programa consigue el logro de las metas para la cuales fue elaborado. 			La práctica evaluativa se encuentra orientada hacia la mejora de dicho programa, monitoreándolo en sus etapas: inicial, procesual y final.
Aplicación de la Evaluación	Se recopila información de los diferentes partes que intervienen en el curso como son los estudiantes así como los docentes que imparten los cursos. Esto permite realizar un análisis desde diferentes puntos de vista con la idea central de proponer mejoras en el programa del curso y capacitaciones a los docentes.
Evaluación a alumnosEn este caso de los alumnos en la materia de Competencia Laboral I, se considera 3 etapas: Al inicio de curso A mitad del cursoY al final del mismo
Evaluación a docentesEn el caso de los docentes que imparten la asignaturaa, se propone realizan los siguientes procesos:    En su contratación (examen diagnostico),
   De 4 a 8 semanas después de finalizar el diplomado y a mitad del curso. Esto con la finalidad de poder identificar si la capacitación recibida fue útil y apropiada en la impartición de su cursoLa evaluación diagnóstica en docentesLa evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar: Si los docentes poseen los conocimientos básicos de informática para impartir un curso.En qué grado los docentes han alcanzado los objetivos que la universidad desea dominen para impartir cursos (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).	En base a los resultados del mismo, la universidad puede diseñar los módulos de los diplomados que imparte a los docentes con la finalidad de capacitarlos en las áreas de bajo puntaje.
Capacitación docenteEn el módulo de tecnología de el diplomado incluye temas para actualizarlos  en la asignatura como:Uso de base de datosPlataforma tecnología como apoyo a las clasesCursos básicos/avanzados de computaciónInternet, etc.
Organismo externo para evaluar las asignaturas.CENEVALEvaluar…… Una buena medida para educar mejorEl Ceneval como Organismo Certificador cuenta con 10 Normas Técnicas de Competencia Laboral acreditadas ante el CONOCER, entre ellas se encuentran:   1. Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo2. Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputoLas cuales corresponden a la materia de Competencia Laboral I de la Licenciatura Ejecutiva, por lo que se puede trabajar a través de CENEVAL como organismo que certifique dicha materia.
Validación de la propuestaEl examen diagnostico esta dividido en:20 preguntas de conceptos básicos3 Internet 5 Excel20 word12 powerpointEn la última aplicación de examen diagnostico, 27 maestros presentaron 	el mismo, los resultados obtenidos fueron:	Considerar que la puntuación máxima es de 60 puntos.
Validación de la propuestaAl analizar los resultados de estos exámenes, se  identifico algunas áreas de oportunidad en el manejo de Excel, internet y powerpoint. Por lo que el modulo del diplomado estará orientado a este software. La finalidad es que el docente domine las herramientas computacionales y software que se imparte a los alumnos para que tengan, por lo menos,  el mismo nivel de conocimiento. Al finalizar el diplomado se realizaunaencuesta a los docentesparaconocersupercepciónsobre la impartición del mismo.
Validación de la propuestaEl tercercruceque se identificóes la que se puederealizar con CENEVAL mismoquetienediseñado un examendenominadocompetencialaborar I y II quepodría ser realizadoporalumnos y docentes, con la finalidad de validar los resultados de los mismos con esteorganismoindependiente y con el objetivoque se deseaalcanzar en el curso y diplomado.
BibliografíaPerez, R. (2006). Modelo de evaluación de programas educativos . Red Maestros de maestros. Consultado en 09, 28, 2010 en http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=9429&id_portal=1743&id_contenido=16768CENEVAL. Consultado en 09, 28, 2010. http://www.ceneval.edu.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Fase+ +planificacion
PPTX
Fase -planificacion
PPTX
Inducción sena 4
PDF
Hoja instructiva de priorización DGB
PPT
Licenciatura En PsicopedagogíA
PPTX
Diapositivas webinar
DOCX
Ficha tecnica
DOC
Metodo de escalas
Fase+ +planificacion
Fase -planificacion
Inducción sena 4
Hoja instructiva de priorización DGB
Licenciatura En PsicopedagogíA
Diapositivas webinar
Ficha tecnica
Metodo de escalas

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto academias unam
PDF
Course presentation SPC
PPTX
Evaluación, acreditación, y promoción de los estudiantes
PDF
Hoja instructiva de priorización para ca
PPTX
Mt akama
PPT
Presentacion metodo elena dorrego
PDF
El rol del tutor en el proceso de enseñanza.
DOCX
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
PPTX
portafolio electrónico.
PPT
Tecnologia de la informacion y comunicacion
DOCX
Presentacion
PPT
Estrategias e Instrumentos de Evaluación
DOCX
Rúbrica de evaluación de pares by ciortizrivera
PPTX
Métodos para el desarrollo del personal de una empresa
PPTX
Guía curso gestión ventas ok
PPT
Planeación didáctica1-5
PPTX
Diseño instruccional-tema-11
DOC
2016 hlc criterios_evaluación
DOCX
Evaluación del Hot Potatoes
PPT
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
Proyecto academias unam
Course presentation SPC
Evaluación, acreditación, y promoción de los estudiantes
Hoja instructiva de priorización para ca
Mt akama
Presentacion metodo elena dorrego
El rol del tutor en el proceso de enseñanza.
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
portafolio electrónico.
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Presentacion
Estrategias e Instrumentos de Evaluación
Rúbrica de evaluación de pares by ciortizrivera
Métodos para el desarrollo del personal de una empresa
Guía curso gestión ventas ok
Planeación didáctica1-5
Diseño instruccional-tema-11
2016 hlc criterios_evaluación
Evaluación del Hot Potatoes
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
Publicidad

Similar a Evaluación del programa de formación docente en lx (20)

DOCX
Elearning
DOCX
Elearning
DOCX
Elearning
PDF
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
DOC
Guia espoch reactivos
DOC
Articulo lgg, jbz version 2
DOCX
Elementos y características de calidad de la evaluación
PPTX
Tareas y estrategias accion formativa
PPTX
Gestión de la evaluación en la LOMCE
PDF
Evaluacion competencias
PDF
Proyecto PRAEM 2017
PPTX
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
PDF
PPT
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
PDF
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
PDF
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
PDF
Evaluación
PDF
Metdología para la evaluación curricular
DOCX
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
PDF
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Elearning
Elearning
Elearning
Taller-Evaluación-Diagnóstica_EB_2023-2024.pdf
Guia espoch reactivos
Articulo lgg, jbz version 2
Elementos y características de calidad de la evaluación
Tareas y estrategias accion formativa
Gestión de la evaluación en la LOMCE
Evaluacion competencias
Proyecto PRAEM 2017
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
Enfoques y modelos de la evaluación del e-learning
Guia metodológica de trabajos de grado ae 2013 mejorada
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Evaluación
Metdología para la evaluación curricular
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Evaluación del programa de formación docente en lx

  • 1. “Evaluación del Programa de FormaciónDocente en LicenciaturasEjecutivas”Presentan:GastélumRojero Sandra OliviaMaldonado Espinoza LizetteArmida
  • 2. ObjetivoEl objetivo del presente producto es describir las características, tipos y criterios utilizados en la evaluación de programa de Licenciaturas Ejecutivas.
  • 3. Proceso de Evaluación Se puede definir el proceso de evaluar como sistemático, metódico y neutral que proporciona información sobre los efectos de un programa (carrera, posgrado, doctorado, formación docente, etc.) relacionándolos con las metas del mismo y los recursos movilizados.
  • 4. Modelo de evaluación y su justificación El proceso de evaluación de programas educativos que actualmente se aplica en las Licenciaturas Ejecutivas, tiene como base el modelo que Pérez Juste (2006) propone, constatar el grado de eficacia con que un programa consigue el logro de las metas para la cuales fue elaborado. La práctica evaluativa se encuentra orientada hacia la mejora de dicho programa, monitoreándolo en sus etapas: inicial, procesual y final.
  • 5. Aplicación de la Evaluación Se recopila información de los diferentes partes que intervienen en el curso como son los estudiantes así como los docentes que imparten los cursos. Esto permite realizar un análisis desde diferentes puntos de vista con la idea central de proponer mejoras en el programa del curso y capacitaciones a los docentes.
  • 6. Evaluación a alumnosEn este caso de los alumnos en la materia de Competencia Laboral I, se considera 3 etapas: Al inicio de curso A mitad del cursoY al final del mismo
  • 7. Evaluación a docentesEn el caso de los docentes que imparten la asignaturaa, se propone realizan los siguientes procesos: En su contratación (examen diagnostico),
  • 8. De 4 a 8 semanas después de finalizar el diplomado y a mitad del curso. Esto con la finalidad de poder identificar si la capacitación recibida fue útil y apropiada en la impartición de su cursoLa evaluación diagnóstica en docentesLa evaluación diagnóstica es un proceso que pretende determinar: Si los docentes poseen los conocimientos básicos de informática para impartir un curso.En qué grado los docentes han alcanzado los objetivos que la universidad desea dominen para impartir cursos (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.). En base a los resultados del mismo, la universidad puede diseñar los módulos de los diplomados que imparte a los docentes con la finalidad de capacitarlos en las áreas de bajo puntaje.
  • 9. Capacitación docenteEn el módulo de tecnología de el diplomado incluye temas para actualizarlos en la asignatura como:Uso de base de datosPlataforma tecnología como apoyo a las clasesCursos básicos/avanzados de computaciónInternet, etc.
  • 10. Organismo externo para evaluar las asignaturas.CENEVALEvaluar…… Una buena medida para educar mejorEl Ceneval como Organismo Certificador cuenta con 10 Normas Técnicas de Competencia Laboral acreditadas ante el CONOCER, entre ellas se encuentran: 1. Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo2. Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputoLas cuales corresponden a la materia de Competencia Laboral I de la Licenciatura Ejecutiva, por lo que se puede trabajar a través de CENEVAL como organismo que certifique dicha materia.
  • 11. Validación de la propuestaEl examen diagnostico esta dividido en:20 preguntas de conceptos básicos3 Internet 5 Excel20 word12 powerpointEn la última aplicación de examen diagnostico, 27 maestros presentaron el mismo, los resultados obtenidos fueron: Considerar que la puntuación máxima es de 60 puntos.
  • 12. Validación de la propuestaAl analizar los resultados de estos exámenes, se identifico algunas áreas de oportunidad en el manejo de Excel, internet y powerpoint. Por lo que el modulo del diplomado estará orientado a este software. La finalidad es que el docente domine las herramientas computacionales y software que se imparte a los alumnos para que tengan, por lo menos, el mismo nivel de conocimiento. Al finalizar el diplomado se realizaunaencuesta a los docentesparaconocersupercepciónsobre la impartición del mismo.
  • 13. Validación de la propuestaEl tercercruceque se identificóes la que se puederealizar con CENEVAL mismoquetienediseñado un examendenominadocompetencialaborar I y II quepodría ser realizadoporalumnos y docentes, con la finalidad de validar los resultados de los mismos con esteorganismoindependiente y con el objetivoque se deseaalcanzar en el curso y diplomado.
  • 14. BibliografíaPerez, R. (2006). Modelo de evaluación de programas educativos . Red Maestros de maestros. Consultado en 09, 28, 2010 en http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=9429&id_portal=1743&id_contenido=16768CENEVAL. Consultado en 09, 28, 2010. http://www.ceneval.edu.mx