SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Ginet Chafardet
C.I 19.156.114
 La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y
formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera
conjunta entre jefe y colaborador. Su valor principal reside en el
hecho de que es un instrumento para que los jefes inmediatos de
todos los niveles mantengan una comunicación sistemática con
sus colaboradores, respecto de la forma en que se van
cumpliendo los objetivos y metas de trabajo previamente
acordados para el cumplimiento de nuestros compromisos
emanados de las líneas estratégicas y directrices del Plan Estatal
de Desarrollo
 El jefe inmediato y el colaborador, fijan y negocian objetivos.
 El jefe inmediato entrevista trimestralmente al colaborador para
revisar avances.
 El jefe inmediato de la persona evaluada, solicita al colaborador
llene el formato de autoevaluación en los formatos (apego a
normas y características personales) que será la base de la
entrevista formal de evaluación de desempeño. El jefe efectúa la
evaluación del desempeño de su colaborador y lo motiva a que
evalúe a sus compañeros.
 El empleado: llena la autoevaluación y asiste a la entrevista
formal de evaluación del desempeño, proporciona la
información que le sea requerida y participa activamente.
 El jefe inmediato efectúa la entrevista de evaluación del
desempeño y retroalimenta al trabajador de sus puntos
fuertes y débiles que requieren ser fortalecidos.
 Recursos Humanos compila la información generada por las
áreas y las procesa como fuente de información para
diferentes fines. Es responsable de la confidencialidad de
esta información a partir de que le sea entregada.
 Los métodos de evaluación del desempeño son variados, cada
método tiene sus ventajas y desventajas y dependerá de la
actividad o rubro de negocio de la empresa.
•Los métodos más conocidos son:
 Método de ordenación jerárquica simple:
En este método inicialmente se define los factores de evaluación y
luego se ordenan a los trabajadores en un orden jerárquico desde el
mejor hasta el peor, en función de sus meritos o defectos el cual se
ubica en una escala.
 Método de ordenación por comparación por
pares:
Este método también es simple. Después de tomar una muestra de
trabajadores de una sección o departamento en base a la apreciación
subjetiva y general del evaluador, se evalúa a los trabajadores en
varios factores, comparando unos con otros, marcando al trabajador
con mejor desempeño con una x.
 Método de listas de verificación:
En este método el evaluador califica y selecciona oraciones
que describen el desempeño del empleado y las
características personales del trabajador. Las oraciones están
redactadas de tal manera que contienen aseveraciones
concernientes a sus posibles atributos y características de
actuación. El calificador utilizara el listado para indicar la
presencia o ausencia de cada una de las cualidades señaladas
en los individuos considerados para la evaluación.
 Método de selección forzosa:
Este método obliga al evaluador a seleccionar la frase que mejor
describa el desempeño del trabajador en cada bloque de afirmaciones
que encuentra en el cuestionario. Cada bloque tiene varias
aseveraciones, que están de una manera imparcial y ambigua para evitar
que el evaluador pueda favorecer o perjudicar en la calificación.
 Método de escalas de puntuación:
En este método el evaluador debe conceder una evaluación al desempeño
del trabajador en base a una lista de criterios o factores de evaluación,
en una escala previamente determinada que va de lo más bajo al más
alto. En algunos casos solo se menciona los factores a evaluarse, en otros
casos se describe detalladamente para que el evaluador sepa claramente
que es lo que está evaluando.
 Efecto del halo o deslumbramiento:
Es cuando se realiza la evaluación considerando solo un factor
resaltante o perjudicial para el trabajador, por ejemplo una
secretaria guapa aun cuando no sabe digitar como mecanógrafa y
comete errores frecuentes se le califica alto solo porque tiene
una buena figura y un rostro agradable.
 Tendencia central:
Este error surge cuando en la evaluación el evaluador para
evitarse conflictos o simplemente de ser “equitativo” con todos
califica en el nivel intermedio o regular por temor sin tomar en
cuenta las calificaciones extremas.
 Benevolencia o lenidad:
Es cuando se asume la postura del “buena gente” y entonces solo
otorgan puntajes en los niveles altos de la calificación, sin
discriminar adecuadamente los factores o características del
puesto que tienen bajo puntaje.
 Rigor o severidad:
Es lo opuesto al anterior, se califica con muy bajos puntajes, es
cuando el evaluador asume una postura de malo
injustificadamente o considera que todos son ineptos.
 Parcialidad:
Es cuando los evaluadores califican tendenciosamente para
favorecer a algunos puestos, que son de su área o lo ocupan
personas que son sus amigas, esta puede ser una sobre o infra
calificación.
 Proximidad:
Es cuando algún acontecimiento reciente ya sea positivo o
negativo afecta a la evaluación, olvidando su desempeño general
a lo largo del periodo de evaluación.
 Prejuicios:
Este error se produce porque los evaluadores tienen algún
prejuicio, mal concepto o idea negativa del puesto, del jefe del
área o de la persona que ocupa el puesto, por tanto califican con
gran distorsión, sin ceñirse a los factores. Puede originarse en el
cargo étnico, lugar de procedencia, religión, nivel
socioeconómico, etc. También por prejuicio pueden calificar
excesivamente alto.

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Elementos para la Evaluacion del Desempeño
PPTX
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
PPTX
Elementos necesarios para la evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño, diapositivas1
PPTX
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
PPTX
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
PPTX
METODOS DE VALUACION DE PUESTOS. JOSE GOMEZ
Evaluacion del desempeño
Elementos para la Evaluacion del Desempeño
Elementos necesarios para la Evaluación de Desempeño
Elementos necesarios para la evaluación del desempeño
Evaluacion de desempeño, diapositivas1
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
Evaluacion del desempeño manuel bolivar
METODOS DE VALUACION DE PUESTOS. JOSE GOMEZ

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion del desempeño
PPTX
Tema ii evaluacion de desempeño
PPTX
Metodo Investigacion De Campo
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
PPTX
Presentación alberto
PPTX
evaluación del desempeño
PPTX
Presentación evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación de Desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPT
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Elementos de la evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Mandala dicie l
PPTX
evaluacion del desempeño por pares
PPTX
Expoadm
PPT
Evaluación del Desempeño
PPTX
Presentación EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PPT
Presentacion electiva III
PPT
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Tema ii evaluacion de desempeño
Metodo Investigacion De Campo
Evaluacion de desempeño
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Presentación alberto
evaluación del desempeño
Presentación evaluación del desempeño
Evaluación de Desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del Desempeño
Elementos de la evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Mandala dicie l
evaluacion del desempeño por pares
Expoadm
Evaluación del Desempeño
Presentación EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Presentacion electiva III
Evaluacion del desempeño
Publicidad

Similar a Evaluación del desempeño ELECTIVA III (20)

PPTX
Evaluacion de Desempeño
PPTX
Diapositiva de evalucion del desempeño
PPT
Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño. n.r
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación del Desempeño
PPTX
Taller evaluacion del desempeño 2
PPTX
Evaluacion de desempeño yondree romero
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación de Desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPT
Evaluación del Desempeño - gestion del talento humano.ppt
PPTX
Evaluación del desempeño diapositivas
PDF
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion de Desempeño
Diapositiva de evalucion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion de desempeño. n.r
Evaluacion de desempeño
Evaluación del Desempeño
Taller evaluacion del desempeño 2
Evaluacion de desempeño yondree romero
Evaluacion de desempeño
Evaluacion del Desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluación de Desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluación del Desempeño - gestion del talento humano.ppt
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluaciondeldesempeodiapositivasanasaenz 141116130426-conversion-gate01
Evaluacion del desempeño
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del desempeño diapositivas
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
S07 - Morfología urbana..........................
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx

Evaluación del desempeño ELECTIVA III

  • 2.  La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera conjunta entre jefe y colaborador. Su valor principal reside en el hecho de que es un instrumento para que los jefes inmediatos de todos los niveles mantengan una comunicación sistemática con sus colaboradores, respecto de la forma en que se van cumpliendo los objetivos y metas de trabajo previamente acordados para el cumplimiento de nuestros compromisos emanados de las líneas estratégicas y directrices del Plan Estatal de Desarrollo
  • 3.  El jefe inmediato y el colaborador, fijan y negocian objetivos.  El jefe inmediato entrevista trimestralmente al colaborador para revisar avances.  El jefe inmediato de la persona evaluada, solicita al colaborador llene el formato de autoevaluación en los formatos (apego a normas y características personales) que será la base de la entrevista formal de evaluación de desempeño. El jefe efectúa la evaluación del desempeño de su colaborador y lo motiva a que evalúe a sus compañeros.
  • 4.  El empleado: llena la autoevaluación y asiste a la entrevista formal de evaluación del desempeño, proporciona la información que le sea requerida y participa activamente.  El jefe inmediato efectúa la entrevista de evaluación del desempeño y retroalimenta al trabajador de sus puntos fuertes y débiles que requieren ser fortalecidos.  Recursos Humanos compila la información generada por las áreas y las procesa como fuente de información para diferentes fines. Es responsable de la confidencialidad de esta información a partir de que le sea entregada.
  • 5.  Los métodos de evaluación del desempeño son variados, cada método tiene sus ventajas y desventajas y dependerá de la actividad o rubro de negocio de la empresa. •Los métodos más conocidos son:
  • 6.  Método de ordenación jerárquica simple: En este método inicialmente se define los factores de evaluación y luego se ordenan a los trabajadores en un orden jerárquico desde el mejor hasta el peor, en función de sus meritos o defectos el cual se ubica en una escala.  Método de ordenación por comparación por pares: Este método también es simple. Después de tomar una muestra de trabajadores de una sección o departamento en base a la apreciación subjetiva y general del evaluador, se evalúa a los trabajadores en varios factores, comparando unos con otros, marcando al trabajador con mejor desempeño con una x.
  • 7.  Método de listas de verificación: En este método el evaluador califica y selecciona oraciones que describen el desempeño del empleado y las características personales del trabajador. Las oraciones están redactadas de tal manera que contienen aseveraciones concernientes a sus posibles atributos y características de actuación. El calificador utilizara el listado para indicar la presencia o ausencia de cada una de las cualidades señaladas en los individuos considerados para la evaluación.
  • 8.  Método de selección forzosa: Este método obliga al evaluador a seleccionar la frase que mejor describa el desempeño del trabajador en cada bloque de afirmaciones que encuentra en el cuestionario. Cada bloque tiene varias aseveraciones, que están de una manera imparcial y ambigua para evitar que el evaluador pueda favorecer o perjudicar en la calificación.  Método de escalas de puntuación: En este método el evaluador debe conceder una evaluación al desempeño del trabajador en base a una lista de criterios o factores de evaluación, en una escala previamente determinada que va de lo más bajo al más alto. En algunos casos solo se menciona los factores a evaluarse, en otros casos se describe detalladamente para que el evaluador sepa claramente que es lo que está evaluando.
  • 9.  Efecto del halo o deslumbramiento: Es cuando se realiza la evaluación considerando solo un factor resaltante o perjudicial para el trabajador, por ejemplo una secretaria guapa aun cuando no sabe digitar como mecanógrafa y comete errores frecuentes se le califica alto solo porque tiene una buena figura y un rostro agradable.
  • 10.  Tendencia central: Este error surge cuando en la evaluación el evaluador para evitarse conflictos o simplemente de ser “equitativo” con todos califica en el nivel intermedio o regular por temor sin tomar en cuenta las calificaciones extremas.  Benevolencia o lenidad: Es cuando se asume la postura del “buena gente” y entonces solo otorgan puntajes en los niveles altos de la calificación, sin discriminar adecuadamente los factores o características del puesto que tienen bajo puntaje.
  • 11.  Rigor o severidad: Es lo opuesto al anterior, se califica con muy bajos puntajes, es cuando el evaluador asume una postura de malo injustificadamente o considera que todos son ineptos.  Parcialidad: Es cuando los evaluadores califican tendenciosamente para favorecer a algunos puestos, que son de su área o lo ocupan personas que son sus amigas, esta puede ser una sobre o infra calificación.
  • 12.  Proximidad: Es cuando algún acontecimiento reciente ya sea positivo o negativo afecta a la evaluación, olvidando su desempeño general a lo largo del periodo de evaluación.  Prejuicios: Este error se produce porque los evaluadores tienen algún prejuicio, mal concepto o idea negativa del puesto, del jefe del área o de la persona que ocupa el puesto, por tanto califican con gran distorsión, sin ceñirse a los factores. Puede originarse en el cargo étnico, lugar de procedencia, religión, nivel socioeconómico, etc. También por prejuicio pueden calificar excesivamente alto.