SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
DOCENTE:
LIC. PATRICIO TOBAR
INTEGRANTES:
 RODRIGUEZ PAMELA
 SALINAS JESSENIA
SEMESTRE:
SEXTO “B”
FECHA:
RIOBAMBA, MARTES 17 DE ENERO DE 2 017
TEMA:
Índice
¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?............................................ 2
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO.................................................................... 3
Elaboración de reactivos de completamiento de oraciones. ...................................... 3
Ventajas:.................................................................................................................... 3
Desventajas:............................................................................................................... 4
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE .................................................................... 4
El cuestionario ........................................................................................................... 5
La prueba de canevá .................................................................................................. 5
La prueba de complementación................................................................................. 5
Las pruebas de respuesta breve son de gran utilidad cuando se pretende medir....... 5
REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE .............................................................. 6
Las pruebas de selección múltiple presentan ventajas como las siguientes:............. 7
Y limitaciones como las siguientes: .......................................................................... 7
Para la elaboración de pruebas de selección múltiple ............................................... 7
ANEXOS .......................................................................................................................... 8
Bibliografía ..................................................................................................................... 11
Webgrafía ....................................................................................................................... 12
¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?
Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen
características propias.
Sirven para recoger la información que se requiere en función de las caracteristuiicas del
aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse.
(Guzman Marín, 2010)
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO
Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes
en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de
respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco.
En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en
diferentes partes del texto. En las opciones se presenta la palabra o palabras que deben
ubicarse correctamente en la base del reactivo, y la posición de la parte omitida se
reconoce mediante una línea.
Completamiento de oraciones Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el alumno
reconoce algún concepto o comprende su significado, de tal manera que pueda deducir,
reafirmar, revisar o identificar.
Recomendaciones para la elaboración de reactivos de completamiento de oraciones.
 No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo reactivo.
 El enunciado debe completarse con el o los conceptos importantes para el
contenido evaluado.
Ventajas:
 Se adapta a toda clase de materia.
 Puede abarcar mayor cantidad de contenido.
 Es fácil de aplicar y corregir.
Desventajas:
 Son difíciles de elaborar ya que pueden redactarse reactivos ambiguos o muy evidentes.
 Se fomenta la adivinanza.
 Se estimula la memorización.
EJEMPLOS
La psicología estudia los ______________________de las personas:
a) Ámbitos
b) Mandamientos
c) Procesos mentales
d) Sistemas
a. Las palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas y sentimientos se
llaman: (sustantivos) .
b. Los movimientos del corazón son: (sístole) y (diástole) .
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Son aquellas cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra,
una frase, un número o un símbolo. A las pruebas de este tipo se les ha clasificado en:
Cuestionarios de respuesta breve, pruebas de canevá y de complementación; en esencia
son el mismo tipo de prueba, lo único que varía es la forma de presentar el problema.
Por ejemplo: el maestro desea saber si sus alumnos poseen la información sobre la capital
de Tungurahua.
El cuestionario lo planteará así: ¿Cuál es la capital de Tungurahua? R._______________
La prueba de canevá lo hará en esta forma: La ciudad de ___________es la capital de
Tungurahua.
La prueba de complementación lo pondrá así: La ciudad de Ambato es capital de
__________.
En la prueba de canevá se constituye una frase afirmativa en la cual está intercalada la
respuesta representada por un guion. En la prueba de complementación se constituye una
frase en la que la palabra o palabras finales constituyen la respuesta, la cual estará
representada por un guion.
Las pruebas de respuesta breve son de gran utilidad cuando se pretende medir:
 Conocimiento de terminología.
 Conocimiento de hechos específicos.
 Conocimiento de principios.
 Conocimiento de algún método o procedimiento.
 Capacidad de interpretar datos sencillos.
Con excepción de los casos en que se pide resolver un problema matemático, este tipo de
pruebas se usa casi exclusivamente para medir la recuperación de la información de la
información memorizada.
Las pruebas de respuesta breve son de las más fáciles de construir y por otra parte, el
hecho de que en ellas el alumno deba aportar la solución, reduce la posibilidad de que los
alumnos “adivinen la respuesta”. Sin embargo, tiene también sus limitaciones: una en que
difícilmente se prestan para medir conductas más complejas que son resultado del
aprendizaje, y otra, que presentan un poco más de dificultad para ser clasificadas.
REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE
Consiste en plantear una pregunta, un problema o una aseveración inconclusa junto con
una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. El alumno debe seleccionar está
ultima, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en
un paréntesis, etc.
Algunos autores llaman a la prueba que acabamos de describir prueba de opción única
para diferenciarla del caso en que el alumno deberá elegir no solo una, sino varias
respuestas correctas, (por ejemplo cuando de entre una serie de características, debe
preferir las que corresponden a una corriente literaria o filosófica) en cuyo caso le llaman
prueba de opción múltiple. El caso de una sola respuesta el más común.
Las pruebas de selección múltiple presentan una enorme variedad de aplicaciones,
constituyendo uno de los instrumentos de evaluación más ricos con que cuenta el maestro.
Se usan cuando se pretenden medir:
 Conocimientos de terminología.
 Conocimiento de hechos específicos.
 Conocimiento sobre principio.
 Conocimiento de métodos y procedimientos.
 Habilidad para aplicar hechos y principios (Cuando en la prueba se le presentan
situaciones nuevas en las que puede aprovechar sus conocimientos).
 Habilidad para interpretar relaciones de causa y efecto.
 Habilidad para justificar métodos y procedimientos.
Las pruebas de selección múltiple presentan ventajas como las siguientes:
 La amplitud de su campo de aplicación.
 Pueden centrarse en puntos concretos sin necesidad de reunir mucho material
homogéneo.
 Propician la confiabilidad al dar mayor número de alternativas (se presentan meno
a la adivinación).
 Permiten al maestro, por medio del análisis de las respuestas incorrectas, descubrir
las diferencias de los alumnos con mayor claridad.
Y limitaciones como las siguientes:
 Se limita a productos del aprendizaje a nivel verbal (miden lo que el alumno
sabe o comprende, pero no cómo actuará).
 No es apropiado para medir la capacidad de organizar y presentar ideas.
 Dado que las respuestas que se proponen deben ser plausible (aunque una sola
sea correcta), presentan dificultad para encontrar siempre suficiente número
de este tipo de respuestas.
Para la elaboración de pruebas de selección múltiple conviene tomar en cuenta lo
siguiente:
El problema o aseveración que se expone debe estar claramente definido e incluir sólo la
información necesaria para que su lectura sea ágil.
Expresar la aseveración en forma negativa sólo cuando sea absolutamente necesario.
Las respuestas que se proponen deben tener congruencia gramatical con la aseveración
(si la aseveración termina en “es la:__________” no pueden ponerse masculinos entre las
respuestas).
Si se pretende medir comprensión o capacidad de aplicación conviene que entre las
respuestas se incluya cierta novedad.
Todas las respuestas que se propongan deben ser plausibles (de posible aceptación)
aunque una sola sea correcta.
El planteo de la cuestión no debe sugerir la respuesta.
La respuesta correcta debe colocarse en un orden variado entre las demás.
(Reyes Chévez, 2013)
ANEXOS
Ejercicios de razonamiento verbal para que se preparen y obtengan un excelente puntaje
en el próximo examen ENES:
Parte 1
De las siguientes preguntas, seleccione la palabra con significado SIMILAR a la que
está marcada en negrillas.
1. No dejes que la adversidad se adueñe de tus sueños.
A) contrariedad
B) preocupación
C) inquietud
D) desventura
2. Cuando la lluvia cae, entristece el día.
A) aclara
B) elimina
C) contenta
D) ensombrece
3. Las oportunidades surgen en determinados momentos de la vida y deben ser
aprovechadas para evitar el arrepentimiento posterior.
A) abatimiento
B) conciencia
C) contumacia
D) remordimiento
4. La primavera pasada Nikki Beckett se desvaneció absorbida por un infrarnundo
conocido como el Everneath, donde los inmortales se alimentan de las emociones de
seres humanos desesperados.
A) atenuó
B) derrumbó
C) aplacó
D) esfumó
Parte 2
De las siguientes preguntas, seleccione la palabra con significado OPUESTO a la que
está mamada en negrilla,
5. Nepotismo.
A) Dominio
B) Equidad
C) Severidad
D) Benevolencia
6. Altruismo
A) Indiferencia
B) Abandono
C) Olvido
D) Descuido
7. Hábil
A) Incompetente
B) Holgazán
C) Negligente
D) Mañoso
8. Confidencia
A) Imprudencia
B) Indiferencia
C) Infidencia
D) Interferencia
Parte 3
Complete las siguientes analogías
9. Estudiar es a conocimiento, como ___ es a descanso.
A) soñar
B) dormir
C) vacacionar
D) meditar
10. Párrafo es a oración como palabra es a
A) letra
B) sílaba
C) significado
D) significante
11. Cabeza es a cuerpo como
A) antena a edificio
B) botella a tapa
C) gerente a empresa
D) sombrero a zapato
Respuestas
1. D
2. D
3. D
4. D
5. B
6. A
7. A
8. C
9. B
10. A
11. C
Bibliografía
Guzman Marín, F. (2010). Instrumentos de evaluación.
Reyes Chévez, R. (Octubre de 2013). Slideplayer. Obtenido de
http://slideplayer.es/slide/1632596/
Webgrafía
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Completaci%C3%B3n_o_completamiento_(He
rramienta_pedag%C3%B3gica)
http://slideplayer.es/slide/1632596/

Más contenido relacionado

DOCX
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
PPTX
Evaluacion
DOC
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
DOCX
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
DOCX
Prueba objetiva
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Resumen de la prueba objetiva
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Evaluacion
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Trabajo escrito de reactivos de verdadero y falso
Prueba objetiva
Prueba escrita ..
Resumen de la prueba objetiva

La actualidad más candente (20)

DOCX
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
DOCX
Trabajo evaluación
PPTX
Grupo n 4
PPTX
Evaluacion
DOCX
DOCX
Prueba objetiva
DOCX
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DOCX
Evaluacion
PPTX
Clasificacion de examenes
DOC
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
PPSX
Libro de evaluación
DOCX
Rubrica de evaluacion
PDF
Pruebas de desarrollo
DOCX
Grupo 2 pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOC
Pruebas orales
DOCX
Universidad nacional de chimborazo eskrito
DOCX
Simuladores escritos
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Trabajo evaluación
Grupo n 4
Evaluacion
Prueba objetiva
GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Evaluacion
Clasificacion de examenes
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
Libro de evaluación
Rubrica de evaluacion
Pruebas de desarrollo
Grupo 2 pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas orales
Universidad nacional de chimborazo eskrito
Simuladores escritos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Matriz De Evaluacion-Ed
PDF
Prueba Escrita 2010
DOCX
Registro auxiliar de evaluacion primaria 2015
DOC
Pruebas escritas
PPT
Matriz De Evaluación
PPTX
Evaluacion escrita
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Matriz De Evaluacion-Ed
Prueba Escrita 2010
Registro auxiliar de evaluacion primaria 2015
Pruebas escritas
Matriz De Evaluación
Evaluacion escrita
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
Publicidad

Similar a Evaluación escrito (20)

PPTX
Evaluación educativa
PPTX
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
PDF
Tipos de pruebas 6
PPTX
Charla de evaluacion_ana[1]
PDF
Evaluación
PPT
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
DOCX
Algunas técnicas de evaluación art eval
DOCX
Algunas técnicas de evaluación art eval
PPTX
Tecnicas e instrumentos evaluativos para el aula
PPTX
Examenes en classmarker
PPT
10 Tabla De Especificaciones
PPT
Evaluaciondelosaprendizajes 000
PPTX
Diseño y elavoracion de test
PPTX
Diseño y elavoracion de test
PPTX
Costrucción de reactivos
PPTX
REACTIVOS DE EVALUACION
PPTX
Evaluacion educativa
DOCX
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
PDF
Pruebas de seleccion multiple
PPT
Pruebas de base estructurada
Evaluación educativa
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Tipos de pruebas 6
Charla de evaluacion_ana[1]
Evaluación
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Algunas técnicas de evaluación art eval
Algunas técnicas de evaluación art eval
Tecnicas e instrumentos evaluativos para el aula
Examenes en classmarker
10 Tabla De Especificaciones
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
Costrucción de reactivos
REACTIVOS DE EVALUACION
Evaluacion educativa
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
Pruebas de seleccion multiple
Pruebas de base estructurada

Más de Jessenia Salinas (19)

PPTX
Anexos imágenes
PPTX
Grupo n 14
PPTX
Criterio personal de cada tema
PPTX
Grupo n 13
PPTX
Grupo n 12
PPTX
Grupo n 11
PPTX
Grupo n 10
PPTX
Grupo n 9
PPTX
Grupo n 8
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Exposicion (1)
PPTX
Exposicion (1)
DOCX
Introducción (1)
DOCX
Presentación del portafolio
Anexos imágenes
Grupo n 14
Criterio personal de cada tema
Grupo n 13
Grupo n 12
Grupo n 11
Grupo n 10
Grupo n 9
Grupo n 8
Exposicion (1)
Exposicion (1)
Introducción (1)
Presentación del portafolio

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Evaluación escrito

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR INTEGRANTES:  RODRIGUEZ PAMELA  SALINAS JESSENIA SEMESTRE: SEXTO “B” FECHA: RIOBAMBA, MARTES 17 DE ENERO DE 2 017 TEMA:
  • 2. Índice ¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?............................................ 2 REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO.................................................................... 3 Elaboración de reactivos de completamiento de oraciones. ...................................... 3 Ventajas:.................................................................................................................... 3 Desventajas:............................................................................................................... 4 REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE .................................................................... 4 El cuestionario ........................................................................................................... 5 La prueba de canevá .................................................................................................. 5 La prueba de complementación................................................................................. 5 Las pruebas de respuesta breve son de gran utilidad cuando se pretende medir....... 5 REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE .............................................................. 6 Las pruebas de selección múltiple presentan ventajas como las siguientes:............. 7 Y limitaciones como las siguientes: .......................................................................... 7 Para la elaboración de pruebas de selección múltiple ............................................... 7 ANEXOS .......................................................................................................................... 8 Bibliografía ..................................................................................................................... 11 Webgrafía ....................................................................................................................... 12 ¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN? Los instrumentos de evaluación son formatos de registro de información que poseen características propias.
  • 3. Sirven para recoger la información que se requiere en función de las caracteristuiicas del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. (Guzman Marín, 2010) REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco. En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto. En las opciones se presenta la palabra o palabras que deben ubicarse correctamente en la base del reactivo, y la posición de la parte omitida se reconoce mediante una línea. Completamiento de oraciones Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el alumno reconoce algún concepto o comprende su significado, de tal manera que pueda deducir, reafirmar, revisar o identificar. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de completamiento de oraciones.  No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo reactivo.  El enunciado debe completarse con el o los conceptos importantes para el contenido evaluado. Ventajas:  Se adapta a toda clase de materia.
  • 4.  Puede abarcar mayor cantidad de contenido.  Es fácil de aplicar y corregir. Desventajas:  Son difíciles de elaborar ya que pueden redactarse reactivos ambiguos o muy evidentes.  Se fomenta la adivinanza.  Se estimula la memorización. EJEMPLOS La psicología estudia los ______________________de las personas: a) Ámbitos b) Mandamientos c) Procesos mentales d) Sistemas a. Las palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas y sentimientos se llaman: (sustantivos) . b. Los movimientos del corazón son: (sístole) y (diástole) . REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Son aquellas cuyos reactivos requieren una contestación precisa mediante una palabra, una frase, un número o un símbolo. A las pruebas de este tipo se les ha clasificado en:
  • 5. Cuestionarios de respuesta breve, pruebas de canevá y de complementación; en esencia son el mismo tipo de prueba, lo único que varía es la forma de presentar el problema. Por ejemplo: el maestro desea saber si sus alumnos poseen la información sobre la capital de Tungurahua. El cuestionario lo planteará así: ¿Cuál es la capital de Tungurahua? R._______________ La prueba de canevá lo hará en esta forma: La ciudad de ___________es la capital de Tungurahua. La prueba de complementación lo pondrá así: La ciudad de Ambato es capital de __________. En la prueba de canevá se constituye una frase afirmativa en la cual está intercalada la respuesta representada por un guion. En la prueba de complementación se constituye una frase en la que la palabra o palabras finales constituyen la respuesta, la cual estará representada por un guion. Las pruebas de respuesta breve son de gran utilidad cuando se pretende medir:  Conocimiento de terminología.  Conocimiento de hechos específicos.  Conocimiento de principios.  Conocimiento de algún método o procedimiento.  Capacidad de interpretar datos sencillos. Con excepción de los casos en que se pide resolver un problema matemático, este tipo de pruebas se usa casi exclusivamente para medir la recuperación de la información de la información memorizada.
  • 6. Las pruebas de respuesta breve son de las más fáciles de construir y por otra parte, el hecho de que en ellas el alumno deba aportar la solución, reduce la posibilidad de que los alumnos “adivinen la respuesta”. Sin embargo, tiene también sus limitaciones: una en que difícilmente se prestan para medir conductas más complejas que son resultado del aprendizaje, y otra, que presentan un poco más de dificultad para ser clasificadas. REACTIVOS DE SELECCIÓN MULTIPLE Consiste en plantear una pregunta, un problema o una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. El alumno debe seleccionar está ultima, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc. Algunos autores llaman a la prueba que acabamos de describir prueba de opción única para diferenciarla del caso en que el alumno deberá elegir no solo una, sino varias respuestas correctas, (por ejemplo cuando de entre una serie de características, debe preferir las que corresponden a una corriente literaria o filosófica) en cuyo caso le llaman prueba de opción múltiple. El caso de una sola respuesta el más común. Las pruebas de selección múltiple presentan una enorme variedad de aplicaciones, constituyendo uno de los instrumentos de evaluación más ricos con que cuenta el maestro. Se usan cuando se pretenden medir:  Conocimientos de terminología.  Conocimiento de hechos específicos.  Conocimiento sobre principio.  Conocimiento de métodos y procedimientos.
  • 7.  Habilidad para aplicar hechos y principios (Cuando en la prueba se le presentan situaciones nuevas en las que puede aprovechar sus conocimientos).  Habilidad para interpretar relaciones de causa y efecto.  Habilidad para justificar métodos y procedimientos. Las pruebas de selección múltiple presentan ventajas como las siguientes:  La amplitud de su campo de aplicación.  Pueden centrarse en puntos concretos sin necesidad de reunir mucho material homogéneo.  Propician la confiabilidad al dar mayor número de alternativas (se presentan meno a la adivinación).  Permiten al maestro, por medio del análisis de las respuestas incorrectas, descubrir las diferencias de los alumnos con mayor claridad. Y limitaciones como las siguientes:  Se limita a productos del aprendizaje a nivel verbal (miden lo que el alumno sabe o comprende, pero no cómo actuará).  No es apropiado para medir la capacidad de organizar y presentar ideas.  Dado que las respuestas que se proponen deben ser plausible (aunque una sola sea correcta), presentan dificultad para encontrar siempre suficiente número de este tipo de respuestas. Para la elaboración de pruebas de selección múltiple conviene tomar en cuenta lo siguiente: El problema o aseveración que se expone debe estar claramente definido e incluir sólo la información necesaria para que su lectura sea ágil.
  • 8. Expresar la aseveración en forma negativa sólo cuando sea absolutamente necesario. Las respuestas que se proponen deben tener congruencia gramatical con la aseveración (si la aseveración termina en “es la:__________” no pueden ponerse masculinos entre las respuestas). Si se pretende medir comprensión o capacidad de aplicación conviene que entre las respuestas se incluya cierta novedad. Todas las respuestas que se propongan deben ser plausibles (de posible aceptación) aunque una sola sea correcta. El planteo de la cuestión no debe sugerir la respuesta. La respuesta correcta debe colocarse en un orden variado entre las demás. (Reyes Chévez, 2013) ANEXOS Ejercicios de razonamiento verbal para que se preparen y obtengan un excelente puntaje en el próximo examen ENES: Parte 1 De las siguientes preguntas, seleccione la palabra con significado SIMILAR a la que está marcada en negrillas. 1. No dejes que la adversidad se adueñe de tus sueños. A) contrariedad B) preocupación C) inquietud D) desventura 2. Cuando la lluvia cae, entristece el día.
  • 9. A) aclara B) elimina C) contenta D) ensombrece 3. Las oportunidades surgen en determinados momentos de la vida y deben ser aprovechadas para evitar el arrepentimiento posterior. A) abatimiento B) conciencia C) contumacia D) remordimiento 4. La primavera pasada Nikki Beckett se desvaneció absorbida por un infrarnundo conocido como el Everneath, donde los inmortales se alimentan de las emociones de seres humanos desesperados. A) atenuó B) derrumbó C) aplacó D) esfumó Parte 2 De las siguientes preguntas, seleccione la palabra con significado OPUESTO a la que está mamada en negrilla, 5. Nepotismo. A) Dominio B) Equidad C) Severidad D) Benevolencia
  • 10. 6. Altruismo A) Indiferencia B) Abandono C) Olvido D) Descuido 7. Hábil A) Incompetente B) Holgazán C) Negligente D) Mañoso 8. Confidencia A) Imprudencia B) Indiferencia C) Infidencia D) Interferencia Parte 3 Complete las siguientes analogías 9. Estudiar es a conocimiento, como ___ es a descanso. A) soñar B) dormir C) vacacionar D) meditar 10. Párrafo es a oración como palabra es a A) letra B) sílaba
  • 11. C) significado D) significante 11. Cabeza es a cuerpo como A) antena a edificio B) botella a tapa C) gerente a empresa D) sombrero a zapato Respuestas 1. D 2. D 3. D 4. D 5. B 6. A 7. A 8. C 9. B 10. A 11. C Bibliografía Guzman Marín, F. (2010). Instrumentos de evaluación. Reyes Chévez, R. (Octubre de 2013). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/1632596/