UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
EXPOSICION:
DEMOSTRACIÒN
DOCENTE:
LIC. PATRICIO TOBAR
ALUMNA:
BANESA RUIZ PESANTEZ
FECHA
21 DE JULIO DEL 2016
SEMESTRE
SEXTO “A”
PERIODO
ABRIL – AGOSTO 2016
1. DEFINICION
Un razonamiento en el que, partiendo de premisas verdaderas, se llega a una conclusión
verdadera que se deriva necesariamente de premisas, es un proceso deductivo, que puede
asociarse a otras técnicas de enseñanza.
1.1 EJEMPLO
Si hoy es lunes, mañana será martes. Si hoy es martes mañana será miércoles, ayer fue
lunes: por lo tanto mañana sea miércoles.
2. OBJETIVOS
La demostración está orientada a que el educando:
2.1.1 Adquiera las destrezas de manipulación básicas que la operación exige.
2.1.2 Aprenda a manejar el equipo que será utilizado en la operación a ejecutar.
2.1.3 Inicie el estudio de la operación de modo concreto, completándolo con el
estudio teórico, o, en caso contrario.
2.1.4 Amplíe su estudio teórico, a criterio del instructor y conforme al método que
utilice.
3. TIPOS DE DEMOSTRACION
3.1.1 DEMOSTRACIÓN DIRECTA O PERSONAL: Es la realizada por el propio
instructor. Exige del instructor; planificación y técnica, así como la eventual ayuda de
material audiovisual a efectos de facilitar la presentación de la operación.
3.1.2 DEMOSTRACIÓN SUSTITUTIVA: Es la efectuada por monitores o asistentes
bajo el control del instructor.
3.1.3 DEMOSTRACIÓN INDIRECTA: Es la realizada por medios audiovisuales u otros
recursos semejantes. Se complementa con observaciones y explicaciones del instructor;
este tipo de demostración despierta sumo interés e ilustra de manera realista los pasos de
la operación en cámara lenta, por ejemplo permite un análisis más detallado y exacto de
los movimientos (gestos profesionales) ejecutados por el instructor.
4. TECNICAS
Para que se obtengan buenos resultados, la demostración debe cumplir las siguientes
etapas:
4.1.1 Preparación
4.1.2 Presentación
4.1.3 Adiestramiento
5. VENTAJAS
5.1.1 Proporciona una experiencia de aprendizaje basada en la práctica; es
especialmente útil, sobre si Ilustra procesos, ideas y relaciones de un modo
directo y claro.
5.1.2 Proporciona al formador más tiempo para facilitar el aprendizaje si la realizan
expertos o participantes.
5.1.3 Nos permite aprovechar los conocimientos de participantes que conocen los
procesos, potenciando la participación y su responsabilidad en la formación.
6. DESVENTAJAS
6.1.1 Hay que planificar cuidadosamente los detalles relativos a las instalaciones y
la disposición del aula o espacio de formación para que todos los miembros
del grupo tengan una visión directa de la demostración.
6.1.2 Se puede dar el paso de que los participantes observen la demostración, pero
no sean capaces de reproducirla.
6.1.3 Puesto que los participantes mantienen una actitud pasiva durante la
demostración, puede perder el interés, sobre todo en horas de tarde y al final
de la sesión.
7. BIBLIOGRAFÍA
GironGurrola.(12 de marzode 2012). slideshare. Obtenidode RECUPERADODE:
es.slideshare.net/GironGurrola/demostracion-11977440

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion final
DOCX
Word debate
DOCX
Introduccion
DOCX
Reporte
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
ODT
Cuadro de-participacion
DOCX
El portafolio
Evaluacion final
Word debate
Introduccion
Reporte
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Aspectos principales al escribir un ensayo
Cuadro de-participacion
El portafolio

Destacado (20)

DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
PPTX
Diapositivas reactivos-completamiento
PPTX
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
DOCX
Proyectos
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
DOCX
Contenidos conceptuales (1)
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
DOCX
El diario
DOCX
Simuladores escritos
DOCX
Entrevista word
DOCX
Conclusión unidad dos
DOCX
Conclusión unidad tres
DOCX
Mapa mental
DOCX
Monografía
DOCX
Word sobre talleres
DOCX
Lista de cotejo final
PDF
Principio teóricos de la evaluación educativa
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Diapositivas reactivos-completamiento
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Proyectos
Escala de calificación o de rango
Tipos de-evaluación (3)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Contenidos conceptuales (1)
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
El diario
Simuladores escritos
Entrevista word
Conclusión unidad dos
Conclusión unidad tres
Mapa mental
Monografía
Word sobre talleres
Lista de cotejo final
Principio teóricos de la evaluación educativa
Publicidad

Similar a Evaluacion (11)

PPTX
Demostracion
PPTX
Didactica ii demostracion
PPSX
La demostracion
PPTX
El metodo demostrativo y los 4 pasos y sus partes
PPTX
Presentación1
PPTX
Técnica de la demostración
PPTX
DEMOSTRACIÓN COMO TECNICA DE ESTUDIO.pptx
PPT
Demostracion
PPTX
exposición de gestión de empresas financieros.
PPT
Presentación Técnicas Educativa
DOCX
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Demostracion
Didactica ii demostracion
La demostracion
El metodo demostrativo y los 4 pasos y sus partes
Presentación1
Técnica de la demostración
DEMOSTRACIÓN COMO TECNICA DE ESTUDIO.pptx
Demostracion
exposición de gestión de empresas financieros.
Presentación Técnicas Educativa
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA EXPOSICION: DEMOSTRACIÒN DOCENTE: LIC. PATRICIO TOBAR ALUMNA: BANESA RUIZ PESANTEZ FECHA 21 DE JULIO DEL 2016 SEMESTRE SEXTO “A” PERIODO ABRIL – AGOSTO 2016
  • 2. 1. DEFINICION Un razonamiento en el que, partiendo de premisas verdaderas, se llega a una conclusión verdadera que se deriva necesariamente de premisas, es un proceso deductivo, que puede asociarse a otras técnicas de enseñanza. 1.1 EJEMPLO Si hoy es lunes, mañana será martes. Si hoy es martes mañana será miércoles, ayer fue lunes: por lo tanto mañana sea miércoles. 2. OBJETIVOS La demostración está orientada a que el educando: 2.1.1 Adquiera las destrezas de manipulación básicas que la operación exige. 2.1.2 Aprenda a manejar el equipo que será utilizado en la operación a ejecutar. 2.1.3 Inicie el estudio de la operación de modo concreto, completándolo con el estudio teórico, o, en caso contrario. 2.1.4 Amplíe su estudio teórico, a criterio del instructor y conforme al método que utilice. 3. TIPOS DE DEMOSTRACION 3.1.1 DEMOSTRACIÓN DIRECTA O PERSONAL: Es la realizada por el propio instructor. Exige del instructor; planificación y técnica, así como la eventual ayuda de material audiovisual a efectos de facilitar la presentación de la operación. 3.1.2 DEMOSTRACIÓN SUSTITUTIVA: Es la efectuada por monitores o asistentes bajo el control del instructor. 3.1.3 DEMOSTRACIÓN INDIRECTA: Es la realizada por medios audiovisuales u otros recursos semejantes. Se complementa con observaciones y explicaciones del instructor;
  • 3. este tipo de demostración despierta sumo interés e ilustra de manera realista los pasos de la operación en cámara lenta, por ejemplo permite un análisis más detallado y exacto de los movimientos (gestos profesionales) ejecutados por el instructor. 4. TECNICAS Para que se obtengan buenos resultados, la demostración debe cumplir las siguientes etapas: 4.1.1 Preparación 4.1.2 Presentación 4.1.3 Adiestramiento 5. VENTAJAS 5.1.1 Proporciona una experiencia de aprendizaje basada en la práctica; es especialmente útil, sobre si Ilustra procesos, ideas y relaciones de un modo directo y claro. 5.1.2 Proporciona al formador más tiempo para facilitar el aprendizaje si la realizan expertos o participantes. 5.1.3 Nos permite aprovechar los conocimientos de participantes que conocen los procesos, potenciando la participación y su responsabilidad en la formación. 6. DESVENTAJAS 6.1.1 Hay que planificar cuidadosamente los detalles relativos a las instalaciones y la disposición del aula o espacio de formación para que todos los miembros del grupo tengan una visión directa de la demostración. 6.1.2 Se puede dar el paso de que los participantes observen la demostración, pero no sean capaces de reproducirla. 6.1.3 Puesto que los participantes mantienen una actitud pasiva durante la demostración, puede perder el interés, sobre todo en horas de tarde y al final de la sesión.
  • 4. 7. BIBLIOGRAFÍA GironGurrola.(12 de marzode 2012). slideshare. Obtenidode RECUPERADODE: es.slideshare.net/GironGurrola/demostracion-11977440