SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Módulo 2
Matemática
Sexto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2013
Evaluacion 6basico modulo2_matematica
1
Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con
la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa.
¿Cuántos cuadrados habrá en la posición 9?
A.	 11 cuadrados.
B.	 15 cuadrados.
C.	 17 cuadrados.
D.	 19 cuadrados.
2.	 Observa la tabla, en la que se han registrado los resultados de la secuencia anterior.
1.	 ¿Cuál es la regla que permite avanzar a la posición 6 del patrón?
A.	 agregar 1 cuadrado.
B.	 agregar 2 cuadrados.
C.	 agregar 9 cuadrados.
D.	 agregar 11 cuadrados.
Observa el siguiente patrón.
Considerando la información anterior, responde las preguntas 1 y 2.
Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5
Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cantidad de cuadrados 1 3 5 7 9 ?
2
¿Cuál de las siguientes reglas, expresadas en lenguaje matemático, determina la relación entre los
datos de la tabla?
A.	 6 • n
B.	 7 • n
C.	 n + 1
D.	 n + 6
¿Cuáles son los valores de P y Q?
A.	 P=3 y Q=12
B.	 P=81 y Q=11
C.	 P=81 y Q=12
D.	 P=25 y Q=10
A.
B.
C.
D.
3.	 Observa la siguiente tabla.
4.	 Observa la siguiente tabla, que presentan datos relacionados por una regularidad.
5.	 ¿Cuál de las siguientes tablas se relaciona con la expresión 3n+1?
1 2 3 4 6 9 Q
1 4 9 16 36 P 121
ENTRADA 1 3 4 6
SALIDA 3 4 5 6
ENTRADA 1 3 4 6
SALIDA 3 9 12 18
ENTRADA 1 3 4 6
SALIDA 4 7 10 13
ENTRADA 1 3 4 6
SALIDA 4 10 13 19
ENTRADA SALIDA
3 18
4 24
5 30
6 36
3
6.	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA, cuando n es un número natural?
A.	 4 • n es siempre par.
B.	 n + 1 es mayor que n.
C.	 5 • n termina en 0 o en 5.
D.	 3 • n + 1 es un número impar.
7.	 Un rectángulo mide a cm de ancho y a + 3 cm de largo. ¿Cuál es su perímetro, si a = 4?
A.	 22 cm
B.	 17 cm
C.	 11 cm
D.	 7 cm
8.	 Observa el siguiente triángulo:
	 Si a = 2, ¿cuál es el perímetro del triángulo?
A.	 4 cm
B.	 6 cm
C.	 7 cm
D.	 9 cm
a + 1 cm 2 + a cm
a cm
4
9.	 Observa las siguientes igualdades y su regularidad.
2 + 5 = 5 + 2
3 + 4 = 4 + 3
3 + 7 = 7 + 3
3 + 25 = 25 + 3
¿Cuál de las siguientes expresiones representa a la regularidad?
A.	 3 + a = b + 3
B.	 3 + a = a + 3
C.	 a + b = c + d
D.	 a + b = b + a
10.	Considera la expresión 2 • n - 3 = 1
2
n. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una traducción de la
expresión en lenguaje cotidiano?
A.	 La diferencia entre un número y 3 es la mitad del número.
B.	 La diferencia entre el doble de un número y 3, es la mitad del número.
C.	 El doble de la diferencia entre un número y 3, es la mitad del número.
D.	 Si al doble de un número se le resta 3, se obtiene el doble del número.
11.	Al resolver la ecuación 5 • x – 3 = 17, ¿cuál es su solución?
A.		14
5
	
B.		 3
C.		 4
D.		20
5
12.	¿En cuál de las siguientes ecuaciones, la solución es x =3?
A.	 3 • 4 – 8 = 3 • 4 – x
B.	 7 • 4 + 5 = 7 • x + 5
C.	 5 • 3 + 9 = 5 • x + 9
D.	 1 + 2 • x  = 1 + 2 • 6
13.	¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa el equilibrio de la balanza de la imagen?
A.	 5 • x = 5
B.	 5 • x + 5 = 0
C.	 3 • x • 1 = 2x • 4
D.	 3 • x + 1 = 2x + 4
14.	En la balanza de la imagen, ¿cuál es el valor de x?
A.	 3
B.	 2
C.	 1
D.	 5
Observa la siguiente imagen, que muestra una balanza en equilibrio.
Considerando la información anterior, responde las preguntas 13 y 14.
X
X
X
X
X
1 kg
1 kg
1 kg
1 kg
1 kg
6
15.	Se quiere resolver la ecuación 4 • x = 56. ¿Cuál de las siguientes técnicas de resolución permite
resolver la ecuación?
A.	 Sumar 4 a ambos lados de la ecuación.
B.	 Restar 4 a ambos lados de la ecuación.
C.	 Multiplicar por 4 a ambos lados de la ecuación.
D.	 Dividir por 4 a ambos lados de la ecuación.
Evaluacion 6basico modulo2_matematica
Evaluacion 6basico modulo2_matematica

Más contenido relacionado

DOC
PPTX
PPTX
Enlace 2do Primera Parte
DOCX
Problemas de aademia
PPT
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
PPTX
Conteo de figuras
PPT
Razones y proporciones clase 1-2011
PDF
Divisibilidad i
Enlace 2do Primera Parte
Problemas de aademia
Capacitacion docente 2017 tercer seminario
Conteo de figuras
Razones y proporciones clase 1-2011
Divisibilidad i

La actualidad más candente (13)

PDF
Números primos
PPTX
Enlace 2do Primera Parte
DOCX
Matematica Novenos
PDF
Ejercicios de progresiones aritmeticas
PDF
Conteo de figuras
DOC
Aritmetica
DOC
4to grado rm
PDF
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
PDF
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
PPTX
Juego Interactivo - Aprendiendo con CLIFFORD
DOC
Razonamiento matematico 1º2 b
PDF
Examen unidad5-3ºeso-a
DOC
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Números primos
Enlace 2do Primera Parte
Matematica Novenos
Ejercicios de progresiones aritmeticas
Conteo de figuras
Aritmetica
4to grado rm
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
Aritmética ci - (iii y iv bimestres)
Juego Interactivo - Aprendiendo con CLIFFORD
Razonamiento matematico 1º2 b
Examen unidad5-3ºeso-a
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Publicidad

Similar a Evaluacion 6basico modulo2_matematica (20)

PDF
Mat6 b prueba-modulo2
PPS
Ecuaciones y sistemas
DOCX
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
PDF
1 matematicas profa ma elena
DOCX
Mate1 2do-mom
PDF
Ecuaciones
DOCX
Material mate 2015 1
DOC
Ejercicios de álgebra bach
PDF
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
PDF
Actividades tema7-2ESO
DOC
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
PDF
Recuperacion matematicas 7 judith
PDF
Ii exámen de convocatoria 2012 8º
PDF
Trabajo de verano pcpi
DOC
Lab. 2do sec 11
PDF
Ecuacions1º 2º sistemas
PDF
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
DOC
Prueba nº4
PDF
Ecuaciones e inecuaciones
Mat6 b prueba-modulo2
Ecuaciones y sistemas
Prueba 3ro patrones y ecuaciones
1 matematicas profa ma elena
Mate1 2do-mom
Ecuaciones
Material mate 2015 1
Ejercicios de álgebra bach
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Actividades tema7-2ESO
Trabajo verano COLEGIO EL CASTRO mate 2º eso 2012
Recuperacion matematicas 7 judith
Ii exámen de convocatoria 2012 8º
Trabajo de verano pcpi
Lab. 2do sec 11
Ecuacions1º 2º sistemas
Planteo de Ecuaciones II ccesa007
Prueba nº4
Ecuaciones e inecuaciones
Publicidad

Más de 25karen (20)

PDF
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
PDF
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
PDF
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
PDF
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
PDF
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
PDF
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
PDF
Guia 6basico modulo1_matematica
PDF
Guia 6basico modulo2_matematica
PDF
Guia didactica 6basico_modulo4_matematica
PDF
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica
PDF
Evaluacion 6basico modulo1_matematica
PPSX
Pt estructura de_una_planta
PDF
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
PDF
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
PDF
Guia cnaturales 1_basico_semana1_los_seres_vivos_abril_2011
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana_9_los_seres_vivos_abril_2012
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana_7_los_seres_vivos_abril_2012
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana_6_los_seres_vivos_abril_2012
DOCX
Prueba sumativa ciencias_1_basico_marzo_2012
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo4_matematica
Guia 6basico modulo1_matematica
Guia 6basico modulo2_matematica
Guia didactica 6basico_modulo4_matematica
Guia didactica 6basico_modulo3_matematica
Evaluacion 6basico modulo1_matematica
Pt estructura de_una_planta
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana1_los_seres_vivos_abril_2011
Guia ciencias 1_basico_semana_9_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_7_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_6_los_seres_vivos_abril_2012
Prueba sumativa ciencias_1_basico_marzo_2012

Evaluacion 6basico modulo2_matematica

  • 1. EVALUACIÓN Módulo 2 Matemática Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013
  • 3. 1 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. ¿Cuántos cuadrados habrá en la posición 9? A. 11 cuadrados. B. 15 cuadrados. C. 17 cuadrados. D. 19 cuadrados. 2. Observa la tabla, en la que se han registrado los resultados de la secuencia anterior. 1. ¿Cuál es la regla que permite avanzar a la posición 6 del patrón? A. agregar 1 cuadrado. B. agregar 2 cuadrados. C. agregar 9 cuadrados. D. agregar 11 cuadrados. Observa el siguiente patrón. Considerando la información anterior, responde las preguntas 1 y 2. Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5 Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cantidad de cuadrados 1 3 5 7 9 ?
  • 4. 2 ¿Cuál de las siguientes reglas, expresadas en lenguaje matemático, determina la relación entre los datos de la tabla? A. 6 • n B. 7 • n C. n + 1 D. n + 6 ¿Cuáles son los valores de P y Q? A. P=3 y Q=12 B. P=81 y Q=11 C. P=81 y Q=12 D. P=25 y Q=10 A. B. C. D. 3. Observa la siguiente tabla. 4. Observa la siguiente tabla, que presentan datos relacionados por una regularidad. 5. ¿Cuál de las siguientes tablas se relaciona con la expresión 3n+1? 1 2 3 4 6 9 Q 1 4 9 16 36 P 121 ENTRADA 1 3 4 6 SALIDA 3 4 5 6 ENTRADA 1 3 4 6 SALIDA 3 9 12 18 ENTRADA 1 3 4 6 SALIDA 4 7 10 13 ENTRADA 1 3 4 6 SALIDA 4 10 13 19 ENTRADA SALIDA 3 18 4 24 5 30 6 36
  • 5. 3 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA, cuando n es un número natural? A. 4 • n es siempre par. B. n + 1 es mayor que n. C. 5 • n termina en 0 o en 5. D. 3 • n + 1 es un número impar. 7. Un rectángulo mide a cm de ancho y a + 3 cm de largo. ¿Cuál es su perímetro, si a = 4? A. 22 cm B. 17 cm C. 11 cm D. 7 cm 8. Observa el siguiente triángulo: Si a = 2, ¿cuál es el perímetro del triángulo? A. 4 cm B. 6 cm C. 7 cm D. 9 cm a + 1 cm 2 + a cm a cm
  • 6. 4 9. Observa las siguientes igualdades y su regularidad. 2 + 5 = 5 + 2 3 + 4 = 4 + 3 3 + 7 = 7 + 3 3 + 25 = 25 + 3 ¿Cuál de las siguientes expresiones representa a la regularidad? A. 3 + a = b + 3 B. 3 + a = a + 3 C. a + b = c + d D. a + b = b + a 10. Considera la expresión 2 • n - 3 = 1 2 n. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una traducción de la expresión en lenguaje cotidiano? A. La diferencia entre un número y 3 es la mitad del número. B. La diferencia entre el doble de un número y 3, es la mitad del número. C. El doble de la diferencia entre un número y 3, es la mitad del número. D. Si al doble de un número se le resta 3, se obtiene el doble del número. 11. Al resolver la ecuación 5 • x – 3 = 17, ¿cuál es su solución? A. 14 5 B. 3 C. 4 D. 20
  • 7. 5 12. ¿En cuál de las siguientes ecuaciones, la solución es x =3? A. 3 • 4 – 8 = 3 • 4 – x B. 7 • 4 + 5 = 7 • x + 5 C. 5 • 3 + 9 = 5 • x + 9 D. 1 + 2 • x = 1 + 2 • 6 13. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa el equilibrio de la balanza de la imagen? A. 5 • x = 5 B. 5 • x + 5 = 0 C. 3 • x • 1 = 2x • 4 D. 3 • x + 1 = 2x + 4 14. En la balanza de la imagen, ¿cuál es el valor de x? A. 3 B. 2 C. 1 D. 5 Observa la siguiente imagen, que muestra una balanza en equilibrio. Considerando la información anterior, responde las preguntas 13 y 14. X X X X X 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg
  • 8. 6 15. Se quiere resolver la ecuación 4 • x = 56. ¿Cuál de las siguientes técnicas de resolución permite resolver la ecuación? A. Sumar 4 a ambos lados de la ecuación. B. Restar 4 a ambos lados de la ecuación. C. Multiplicar por 4 a ambos lados de la ecuación. D. Dividir por 4 a ambos lados de la ecuación.