DISA V LIMA – CIUDAD RED  DE SALUD RIMAC-SMP-LO MICRO RED RIMAC EVALUACION ANUAL 2007
EVALUACION ANUAL MICRORED RIMAC 2007 Diagnóstico inicial Jefatura compartida Equipo de microrred incompleto Falta de personal, multiplicidad de funciones No equitativa distribución de SERUMS y sin lógica de  necesidades Poca participación de microrredes en toma de decisiones Deficiente manejo de información SIS poco potenciado y obsolescencia de equipos de los  establecimientos No había materno No habían evaluaciones por establecimientos Trabajo centralizado en la Red
AREA NIÑO
ANALISIS DE SALUD DEL AREA NIÑO La Microred Rimac tiene una población asignada de 162,509 habitantes, de los cuales el 1.7% son niños menores de 5 años y el 1.77% son niños menores de 1año, población susceptible a enfermedades inmuno prevenibles y enfermedades prevalentes La Microred Rimac al año 2007 logra una cobertura de 78.72% de niños vacunados por nuestra institución con la vacuna pentavalente 3ra dosis teniendo una brecha de 21.28% cabe resaltar que esta brecha son los niños vacunados por otras Instituciones de salud, niños que fueron captados por cada EE.SS (P.S. Villa los Angeles y Leoncio Prado). Logrando proteger el  90.1 %  niños, lo cual se puede demostrar en los libros de seguimiento de niños menores de 5 años de cada EE.SS. en cuanto a la vacuna antipoliomelitica se logra una cobertura 80.65%. Así mismo la población menor de 1 año con vacuna SPR se encuentra protegida llegando una cobertura de 79.40%.
En el control de crecimiento y desarrollo al niño menor de 1 año se logra controlar un 64.65% de la población programada ,  Lactancia materna es in indicador muy importante en el niño menor de 1 año motivo por el cual este año se esta impulsando las practicas y técnicas le LME demostrando una cobertura como Microred de 74.15% También cabe mencionar la importancia de la captación precoz de los niños con riesgo nutricional para su evaluación oportuna y su recuperación; durante el año 2007 se capto 129 niños menores de 1 año con riesgo nutricional de los cuales se recuperaron 85 niños, logrando una cobertura de 65.9% recuperados Los casos de IRAS hubo un incremento en relación al año 2006 debido a las olas de friaje que tuvimos  Los casos de EDAS se mantuvieron en relación al año 2006
ESNI
 
 
 
 
CRED
 
 
IRA
EDA
ESTRATEGIA SANITARIA  NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL  DE LA TUBERCULOSIS EVALUACION ANUAL - 2007 MICRO RED RIMAC
100%
10%
100%
100,000hab.
 
AREA MUJER MATERNO PERINATAL
CONCENTRACION DE CONTROL PRE-NATAL INDICADORES DE PROCESO
 
 
 
 
100 PARTOS
100 PARTOS
PLANIFICACION FAMILIAR
 
 
 
 
CACU
 
 
 
SALUD BUCAL
 
ENJUAGATORIOS DE FLUOR REALIZADOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS Observando el grafico se ve que los establecimientos de salud que se encuentra elevados los resultados de los indicadores, ello se debía a que contaban con el apoyo de SERUMS y sobre todo la estrategia realizada ha sido adecuada, además hicieron uso de los insumos del año pasado que había quedado.(reserva)
 
Obturación con Ionómero de vidrio realizados en niños de de 6 a 9 años En esta grafica se puede observar que muchos colegas han trabajado con el insumo que le había sobrado del año 2006 y sobre todo la estrategia que han utilizado para captar a los pacientes.
 
DETECCION Y ELIMINACION DE P.B. REALIZADOS EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS En la grafica se puede observar que no se encuentran las barras al mismo nivel, todo ello ha sido por 2 motivos: Huelga de las instituciones educativas.  Insumos escasos.  NO TUVO MICROMOTOR QUE RECIEN SE TUVO QUE ENTREGAR.
 
Nº DE PROFILAXIS REALIZADAS A GESTANTES   ADOLESCENTES Claramente se puede observar que no hay comunicación estrecha con el servicio de obstetricia y falta de coordinación con el o la responsable del componente E.V.A. Se va tratar de sensibilizar en este aspecto para poder mejorar este indicador.
 
Nº DE PROFILAXIS REALIZADAS A GESTANTES ADULTAS Falta sensibilizar a los responsables del servicio de odontología y obstetricia para que trabajen de manera sistemática y de es modo no se pierda ninguna gestante que acuda al EE.SS.
SALUD MENTAL
 
Nº DE TAMIZAJE X VIOLENCIA La  eficiencia de los tamizaje se vieron comprometida en los 3 primeros meses del año por las contraordenes en lo que respecta a la población no confirmada y a la escasez, notándose solamente el reporte en sus notas del C.S. Mariscal Castilla.
 
Nº DE TAMIZAJE POR DEPRESION La desigualdad en los valores totales, de la aplicación de tamizaje x depresión, se vieron comprometida por la tardía instalación de dicha actividad, encontrando, sorpresivamente el C.S. Leoncio Prado con el calificativo de cero en sus actividades.
 
Nº DE TAMIZAJE POR ABUSO DE ACOHOL Al igual que el cuadro anterior, la instalación tardía de la actividad genero un proceso de adaptación y aceptación por parte de los colegas, la estadística nos permite deducir , la seria deficiencia en su instalación se muestra por la ineficiencia del ZEESS. Para su ejecución.
 
Nº  DE ATENDIDOS X VIOLENCIA  El repunte del C.S. Flor de Amancaes, no solo justifica el seguimiento con las personas que viven en estado de violencia, sino también fue en el Rimac Probablemente sea la zona de …..concentración de asa de violencia.
 
Nº DE ATENDIDOS X DEPRESION En la comparación con el cuadro 2, se observa un disonante en las actividades, no tamizan, pero si atienden pacientes con síndrome depresivos, lo cual seria oportuno para el presente año la coordinación respectiva con dichos EESS.
 
Nº ATENDIDOS X ABUSO DE DROGAS   Por las estadísticas mostradas, los tamizajes y las atenciones en el rubro uso y abuso de alcohol son deficientes, lo cual nos demuestra y que para el presente año debemos …. para el seguimiento riguroso de tales actividades.
 
 
 
 
CONCLUSIONES   1.- Dotar de colegas en psicología a los 8 EESS tomando en cuenta, que P.S. Villa los Ángeles y San Juan de Amancaes no cuenta con dichos profesionales. 2.- Mantener comunicación con los EESS de la jurisdicción, para el apoyo respectivo de los quehaceres diarios, que demanda la estrategia. 3.- Mantener las supervisiones continuas con el propósito de orientar en las actividades que compromete a la estrategia. 4.- Realizar una adecuado requerimiento de abastecimiento de recurso humano profesional, en las estrategias. 5.- Realizar un adecuado requerimiento de abastecimiento de recurso humano profesional en psicología en las
SIS
 
 
 
Adquisiciones SIS   8 1 1 3 6 T O T A L E S      1 1     MICRORED RIMAC   1     1 1 P.S.  LOS  ANGELES   1     1 1 C.S. SAN JUAN DE AMANCAES   1       1 C.S. MARISCAL CASTILLA   1         C.S. LEONCIO PRADO   1       1 C.S. FLOR DE AMANCAES 1 1         C.S. CIUDAD Y CAMPO   1       1 C.S. CAQUETA   1     1 1 C.S. BASE RIMAC  MR  RIMAC ESTERILIZADOR OTOSCOPIOS PROYECTOR MULTIMEDIA IMPRESORA LASER IMPRESORA MATRICIAL  PCs ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Nº
Equipos entregados a Micro Red Rimac por SIS 5 CAMILLA DIVAN CLINICA 4 COCHE DE CURACIONES 1 CAMILLA PARA ECOGRAFIA 42 CUBETA QUIRURGICA 8 LAMPARA CUELLO DE GANSO 11 TABURETES GIRATORIOS RODANTES 14 TAMBOR MEDIANO 2 PORTA SUERO  6 BIOMBOS 3 CUERPOS 2 Peldaños dos pasos 2 CAMILLA GINECOLOGICA 32 SILLAS APILABLES 9 BANCAS METALICAS
Equipos Odontológicos SIS Micro Red Rímac   1 1 1 1 1 1 3 1 Compresora dental 3 Esterilizadora 1 Sillón Dental 1 Unidad Dental 1 Lampara de Luz Halógena 3 Amalgamador 1 Ultrasonido
RETOS 2008 PIM en Materno Construcción de CS Caquetá 50 partos mensuales en el Materno Nuevo local del PS Villa Los Ángeles Convenios con Institutos y Universidades en beneficio de la Red Fortalecimiento del sistema de redes, referencia y contrarreferencia eficientes

Más contenido relacionado

PPT
Análisis FODA
PDF
Tesis rosa maria (1)
PPT
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
PPS
Analisis Foda S I
PPT
Auditoria Ejemplo
PPTX
Pasos para elaborar misión y visión
PPT
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
PPT
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012
Análisis FODA
Tesis rosa maria (1)
EvaluacióN De Plan De Salud Local Finalll
Analisis Foda S I
Auditoria Ejemplo
Pasos para elaborar misión y visión
Evaluacion P. S. Villa Los Angeles 2009
Planificacion estrategica region sanitaria iii 2012

Similar a Evaluacion Anual200701 (20)

PPTX
Balance gestion 2011
PPTX
Balance gestion 2011
PDF
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
PPT
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
PPTX
SALUD PUBLICA DIAPOS FINALES/ salud publica.pptx
PPTX
Informe situacional - Posta Médica Acobamba.pptx
DOC
Indicadores de la salud
DOC
gerencia
PDF
96084535 informe-final-serums
PDF
asis sp ii
DOCX
INFORME PART1.docx
PPTX
Cai comunal salud
PPT
Presentacion De Indicadores Anuales
PDF
Poai 2014 giraldo anexo 3
PDF
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
PDF
Nuevo modelo atencion
PDF
Modelo de Atención en Salud - MINSA
PPTX
Presentación psp concejo
PPT
APS en Republica dominicana
DOC
Plan de actividades serums
Balance gestion 2011
Balance gestion 2011
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluacion trimestral 2009 2010 villa los angeles
SALUD PUBLICA DIAPOS FINALES/ salud publica.pptx
Informe situacional - Posta Médica Acobamba.pptx
Indicadores de la salud
gerencia
96084535 informe-final-serums
asis sp ii
INFORME PART1.docx
Cai comunal salud
Presentacion De Indicadores Anuales
Poai 2014 giraldo anexo 3
Planificación - formatos de planificación utilizados - 2003
Nuevo modelo atencion
Modelo de Atención en Salud - MINSA
Presentación psp concejo
APS en Republica dominicana
Plan de actividades serums
Publicidad

Más de MANUEL EDUARDO GABINO QUEVEDO (20)

PDF
Plan de trabajo van can 2015
PDF
Directiva 066 rabia
PDF
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
PDF
criterios tec rabia cc-2014
PDF
Rotafolio tenencia de animales minsa
PPT
ley aus y normas complementarias
PPT
Expo. ley de aseguramiento u.
PPT
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
PPT
Evaluacion Microred - Rimac 2010
PPT
Evaluacion microred rimac 2010
PPT
Eval. Red de Salud
PPTX
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
PPT
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
PPT
Evaluacion Del Sis
PPT
Plan de trabajo van can 2015
Directiva 066 rabia
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
criterios tec rabia cc-2014
Rotafolio tenencia de animales minsa
ley aus y normas complementarias
Expo. ley de aseguramiento u.
SISFOH EVALUACION SOCIOECONOMICA
Evaluacion Microred - Rimac 2010
Evaluacion microred rimac 2010
Eval. Red de Salud
Evaluacion Iº Semestre Microred Rimac 2009 Villa Los Angeles
Capacita Cion Junio Dr Arambulo
Evaluacion Del Sis
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

Evaluacion Anual200701

  • 1. DISA V LIMA – CIUDAD RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO MICRO RED RIMAC EVALUACION ANUAL 2007
  • 2. EVALUACION ANUAL MICRORED RIMAC 2007 Diagnóstico inicial Jefatura compartida Equipo de microrred incompleto Falta de personal, multiplicidad de funciones No equitativa distribución de SERUMS y sin lógica de necesidades Poca participación de microrredes en toma de decisiones Deficiente manejo de información SIS poco potenciado y obsolescencia de equipos de los establecimientos No había materno No habían evaluaciones por establecimientos Trabajo centralizado en la Red
  • 4. ANALISIS DE SALUD DEL AREA NIÑO La Microred Rimac tiene una población asignada de 162,509 habitantes, de los cuales el 1.7% son niños menores de 5 años y el 1.77% son niños menores de 1año, población susceptible a enfermedades inmuno prevenibles y enfermedades prevalentes La Microred Rimac al año 2007 logra una cobertura de 78.72% de niños vacunados por nuestra institución con la vacuna pentavalente 3ra dosis teniendo una brecha de 21.28% cabe resaltar que esta brecha son los niños vacunados por otras Instituciones de salud, niños que fueron captados por cada EE.SS (P.S. Villa los Angeles y Leoncio Prado). Logrando proteger el 90.1 % niños, lo cual se puede demostrar en los libros de seguimiento de niños menores de 5 años de cada EE.SS. en cuanto a la vacuna antipoliomelitica se logra una cobertura 80.65%. Así mismo la población menor de 1 año con vacuna SPR se encuentra protegida llegando una cobertura de 79.40%.
  • 5. En el control de crecimiento y desarrollo al niño menor de 1 año se logra controlar un 64.65% de la población programada , Lactancia materna es in indicador muy importante en el niño menor de 1 año motivo por el cual este año se esta impulsando las practicas y técnicas le LME demostrando una cobertura como Microred de 74.15% También cabe mencionar la importancia de la captación precoz de los niños con riesgo nutricional para su evaluación oportuna y su recuperación; durante el año 2007 se capto 129 niños menores de 1 año con riesgo nutricional de los cuales se recuperaron 85 niños, logrando una cobertura de 65.9% recuperados Los casos de IRAS hubo un incremento en relación al año 2006 debido a las olas de friaje que tuvimos Los casos de EDAS se mantuvieron en relación al año 2006
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. CRED
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. IRA
  • 15. EDA
  • 16. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EVALUACION ANUAL - 2007 MICRO RED RIMAC
  • 17. 100%
  • 18. 10%
  • 19. 100%
  • 21.  
  • 22. AREA MUJER MATERNO PERINATAL
  • 23. CONCENTRACION DE CONTROL PRE-NATAL INDICADORES DE PROCESO
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. CACU
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 40.  
  • 41. ENJUAGATORIOS DE FLUOR REALIZADOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS Observando el grafico se ve que los establecimientos de salud que se encuentra elevados los resultados de los indicadores, ello se debía a que contaban con el apoyo de SERUMS y sobre todo la estrategia realizada ha sido adecuada, además hicieron uso de los insumos del año pasado que había quedado.(reserva)
  • 42.  
  • 43. Obturación con Ionómero de vidrio realizados en niños de de 6 a 9 años En esta grafica se puede observar que muchos colegas han trabajado con el insumo que le había sobrado del año 2006 y sobre todo la estrategia que han utilizado para captar a los pacientes.
  • 44.  
  • 45. DETECCION Y ELIMINACION DE P.B. REALIZADOS EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS En la grafica se puede observar que no se encuentran las barras al mismo nivel, todo ello ha sido por 2 motivos: Huelga de las instituciones educativas. Insumos escasos. NO TUVO MICROMOTOR QUE RECIEN SE TUVO QUE ENTREGAR.
  • 46.  
  • 47. Nº DE PROFILAXIS REALIZADAS A GESTANTES ADOLESCENTES Claramente se puede observar que no hay comunicación estrecha con el servicio de obstetricia y falta de coordinación con el o la responsable del componente E.V.A. Se va tratar de sensibilizar en este aspecto para poder mejorar este indicador.
  • 48.  
  • 49. Nº DE PROFILAXIS REALIZADAS A GESTANTES ADULTAS Falta sensibilizar a los responsables del servicio de odontología y obstetricia para que trabajen de manera sistemática y de es modo no se pierda ninguna gestante que acuda al EE.SS.
  • 51.  
  • 52. Nº DE TAMIZAJE X VIOLENCIA La eficiencia de los tamizaje se vieron comprometida en los 3 primeros meses del año por las contraordenes en lo que respecta a la población no confirmada y a la escasez, notándose solamente el reporte en sus notas del C.S. Mariscal Castilla.
  • 53.  
  • 54. Nº DE TAMIZAJE POR DEPRESION La desigualdad en los valores totales, de la aplicación de tamizaje x depresión, se vieron comprometida por la tardía instalación de dicha actividad, encontrando, sorpresivamente el C.S. Leoncio Prado con el calificativo de cero en sus actividades.
  • 55.  
  • 56. Nº DE TAMIZAJE POR ABUSO DE ACOHOL Al igual que el cuadro anterior, la instalación tardía de la actividad genero un proceso de adaptación y aceptación por parte de los colegas, la estadística nos permite deducir , la seria deficiencia en su instalación se muestra por la ineficiencia del ZEESS. Para su ejecución.
  • 57.  
  • 58. Nº DE ATENDIDOS X VIOLENCIA El repunte del C.S. Flor de Amancaes, no solo justifica el seguimiento con las personas que viven en estado de violencia, sino también fue en el Rimac Probablemente sea la zona de …..concentración de asa de violencia.
  • 59.  
  • 60. Nº DE ATENDIDOS X DEPRESION En la comparación con el cuadro 2, se observa un disonante en las actividades, no tamizan, pero si atienden pacientes con síndrome depresivos, lo cual seria oportuno para el presente año la coordinación respectiva con dichos EESS.
  • 61.  
  • 62. Nº ATENDIDOS X ABUSO DE DROGAS Por las estadísticas mostradas, los tamizajes y las atenciones en el rubro uso y abuso de alcohol son deficientes, lo cual nos demuestra y que para el presente año debemos …. para el seguimiento riguroso de tales actividades.
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67. CONCLUSIONES 1.- Dotar de colegas en psicología a los 8 EESS tomando en cuenta, que P.S. Villa los Ángeles y San Juan de Amancaes no cuenta con dichos profesionales. 2.- Mantener comunicación con los EESS de la jurisdicción, para el apoyo respectivo de los quehaceres diarios, que demanda la estrategia. 3.- Mantener las supervisiones continuas con el propósito de orientar en las actividades que compromete a la estrategia. 4.- Realizar una adecuado requerimiento de abastecimiento de recurso humano profesional, en las estrategias. 5.- Realizar un adecuado requerimiento de abastecimiento de recurso humano profesional en psicología en las
  • 68. SIS
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72. Adquisiciones SIS   8 1 1 3 6 T O T A L E S     1 1     MICRORED RIMAC   1     1 1 P.S. LOS ANGELES   1     1 1 C.S. SAN JUAN DE AMANCAES   1       1 C.S. MARISCAL CASTILLA   1         C.S. LEONCIO PRADO   1       1 C.S. FLOR DE AMANCAES 1 1         C.S. CIUDAD Y CAMPO   1       1 C.S. CAQUETA   1     1 1 C.S. BASE RIMAC MR RIMAC ESTERILIZADOR OTOSCOPIOS PROYECTOR MULTIMEDIA IMPRESORA LASER IMPRESORA MATRICIAL PCs ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Nº
  • 73. Equipos entregados a Micro Red Rimac por SIS 5 CAMILLA DIVAN CLINICA 4 COCHE DE CURACIONES 1 CAMILLA PARA ECOGRAFIA 42 CUBETA QUIRURGICA 8 LAMPARA CUELLO DE GANSO 11 TABURETES GIRATORIOS RODANTES 14 TAMBOR MEDIANO 2 PORTA SUERO 6 BIOMBOS 3 CUERPOS 2 Peldaños dos pasos 2 CAMILLA GINECOLOGICA 32 SILLAS APILABLES 9 BANCAS METALICAS
  • 74. Equipos Odontológicos SIS Micro Red Rímac   1 1 1 1 1 1 3 1 Compresora dental 3 Esterilizadora 1 Sillón Dental 1 Unidad Dental 1 Lampara de Luz Halógena 3 Amalgamador 1 Ultrasonido
  • 75. RETOS 2008 PIM en Materno Construcción de CS Caquetá 50 partos mensuales en el Materno Nuevo local del PS Villa Los Ángeles Convenios con Institutos y Universidades en beneficio de la Red Fortalecimiento del sistema de redes, referencia y contrarreferencia eficientes