SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas 
Maestría Administración de Organizaciones del Sector 
Cultural y Creativo 
Asignatura: Creatividad 
Jennifer Rojas Rincón 
Diseño de la estrategia digital del Teatro Nacional Cervantes. 
Diagnóstico: 
El Teatro Nacional Cervantes, es una organización dependiente del ministerio de Cultura y la 
asociación amigos del Teatro Nacional Cervantes. Dentro de los esfuerzos por cumplir los objetivos 
de difusión y promoción de actividades teatrales, digitalmente, ha intentado adaptarse a la 
creciente tendencia de las personas por interactuar a través de la red para conseguir bienes y 
servicios, compartir información y participar de lo que la web ofrece. En este intento, por ingresar 
a la comunicación mediática en internet ha adoptado como medios la página web, la Fan page en 
Facebook, twitter, istagram y un canal en youtube. Cada una de estas, con intentos habituales de 
fomento. 
La fan page en Facebook y twitter operan con el mismo lenguaje, tratan de trasmitir información 
acerca de eventos y espectáculos que se llevaran a cabo o se están presentando. Se evidencia una 
fuerte carencia de diálogos o publicaciones que inciten al público a interactuar con las páginas, 
perdiendo la oportunidad de recibir información y opiniones que permitan entender la dinámica 
que el usuario quisiera construir con el teatro, el arte, y las redes sociales. Ambas plataformas, 
están siendo utilizadas limitadamente, encasillándolas en una cartelera de información sin 
feedback del público, más que un “like” o “share”. 
Por otro lado, está el canal de youtube, donde se presentan los videos promocionales de las obras, 
los cuales serán compartidos en Facebook y twitter, la actividad del canal de youtube es 
considerablemente buena, ya que sus video han alcanzado una audiencia alrededor de las 3000 
visitas, siendo así un puente que se puede potenciar entre el teatro y el público con el fin de 
estimular el interés y persuadir a más usuarios. Por otra parte, está la página web, donde la 
interacción con el público no tiene una fuerte dinámica, carece de formatos que permita que el 
usuario indague y navegue por la página, como por ejemplo, blogs, videos, información de la sala, 
un espacio de visita virtual al teatro, uso de RSS, un espacio para la construcción de una base de 
datos, etc. 
Y finalmente, posee una cuenta en Instagram, pero su actividad no tiene mucha fuerza ya que 
tiene publicadas solo algunas fotos. En conclusión, hace falta explorar más el lenguaje propio de 
cada medio de comunicación de internet, entender las dinámicas en las que las personas se 
desarrollan, y estimular la contribución del usuario para mejorar la experiencia, estableciendo 
diálogos que permitan establecer una fuerte relación teatro-usuario/público. 
A partir de la lectura hecha de cada medio, se puede identificar como objetivo de la estrategia 
digital actualmente ejecutada; utilizar los medios de comunicación digital como un puente para 
lograr la difusión y promoción de las actividades programadas, mediante invitaciones abiertas a 
todo público con información de interés. Con esto, se evidencia que la concepción de la cultura 
digital es percibida como un modo de interactuar con el público de diferentes formas a través de 
herramientas multimedia, videos, textos, imágenes, etc., desde una perspectiva de emisor, más no 
de receptor.
Facultad de Ciencias Económicas 
Maestría Administración de Organizaciones del Sector 
Cultural y Creativo 
Asignatura: Creatividad 
Jennifer Rojas Rincón 
Estos esfuerzos, son dirigidos hacia una audiencia heterogénea, la cual se puede identificar, a 
través de su oferta de visitas guiadas a colegios y grupos, espectáculos y eventos, para todo 
público; pasando por niños, adultos, amantes, conocedores, seguidores del teatro y la cultura. Al 
tener una concepción netamente informativa, su audiencia solo tiene un papel receptivo dentro 
de la comunicación, ya que, las acciones digitales que propone el TNC son de publicar la cartelera y 
eventos de la temporada. 
De lo anterior, se concluye que, la propuesta mediática digital tiene una estrategia centralizada 
con respecto al formato del contenido, ya que no utiliza las diferentes redes sociales como 
complementarias, si no utiliza el mismo formato de difusión y comunicación con un modelo 
estandarizado, sobre todo Facebook y twitter, generando así que se pierda la interacción en cada 
plataforma por parte de la audiencia y el objetivo de cada una de estas redes sociales, y por otro 
lado del direccionamiento de la estrategia digital, su página web no hace claridad sobre la 
existencia de algún área que desempeñe dicha labor, permitiendo notar, que a la comunicación 
organizacional no se le presta profunda atención. 
Finalmente, el trabajo hecho dentro de la web, ofrece información actual izada sobre los eventos y 
espectáculos que se llevan a cabo a través de imágenes, fotos y videos que intentan persuadir al 
público. Vale resaltar, que estos esfuerzos no son suficientes, pues hace falta una fuerte invitación 
para incentivar al público a participar y comentar dentro de las redes, provocando así, que la 
lógica de vinculación con grupos, colegios y público en general sea más fuerte. 
Formulación de la propuesta: estrategias digitales 
De acuerdo al diagnóstico de la organización se formula los siguientes ejes centrales de la 
estrategia digital: 
 Eje No. 1: Promover y difundir las actividades* culturales y artísticas de TNC 
 Eje No. 2: Promover la contribución de los usuarios, publico y/o audiencia mediante la 
interacción y participación en los diferentes medios/formatos digitales. 
 Eje No. 3: Hacer uso de los formatos digitales para ofrecer información y servicios a la 
audiencia en busca de una vinculación más cercana al teatro. 
La estrategia propuesta, tiene como cimientos los siguientes conceptos: Construcción del mensaje, 
información y servicios online, vinculación de la audiencia con el teatro, interacción emisor – 
receptor y feedback. Con ello, la relación entre la organización y su público (potencial) se 
fortalecerá, a través de una reciprocidad interactiva, reestableciendo la imagen mental que 
perciba la audiencia sobre el Teatro Nacional Cervantes, y rompiendo algunos paradigmas 
organizacionales. 
Para empezar, con la estrategia digital se busca la ruptura del paradigma: “de la construcción del 
mensaje, se encarga la organización. El usuario, público o consumidor solo es el receptor ”. Si bien, 
la información mediática fue construida bajo este paradigma, en la nueva era digital, donde los 
usuarios son quienes generan contenido, quienes opinan y su participación individual es tan 
importante, este paradigma debe ser derrumbado, para dar lugar a una nueva forma de 
*actividades: Convocatorias, visitas guiadas, ferias, espectáculos, etc.
Facultad de Ciencias Económicas 
Maestría Administración de Organizaciones del Sector 
Cultural y Creativo 
Asignatura: Creatividad 
Jennifer Rojas Rincón 
comunicación mediática, donde el público o usuario de las redes sociales tenga la opción de 
participar. ¿Cómo hacer esto? Esto se concibe por medio de publicaciones que generen un 
comentario, like o share por parte del público, como preguntas, memes que transmitan un mismo 
sentir, videos con contenidos que transmitan más que publicidad, etc. 
Otro paradigma que se está rompiendo y que la estrategia invita a romper es “la necesidad del 
cliente de trasladarse hasta el teatro para adquirir su entrada, información, presentar alguna 
inquietud, etc.”. Este es un paradigma que se está aboliendo y cada vez más, las acciones para que 
esto suceda, tienen una gran aceptación por parte de la audiencia. Desde esta ruptura del 
paradigma, se invita al cliente a vincularse comercialmente con el teatro a través de las 
transacciones electrónicas, ofreciendo a la audiencia información acerca de los eventos y obras 
(autores, actores, expositores, etc.), servicios de compra de entradas, correos electrónicos y 
oportunidades de entablar diálogos; con esto, se busca construir una relación más cercana y 
fuerte con la audiencia, generando información y canales de comunicación que permitirán analizar 
y evaluar aquellos aspectos que requiere la audiencia. 
La propuesta invita a enfocarse en aquel público que no posee mucha información acerca de las 
artes escénicas, mediante la interacción con preguntas y respuestas, acerca de esta área del 
conocimiento; publicación de noticias, criticas, comentarios y entrevistas, de conocedores de esta 
área, con el fin de formar al público, educarlo para que su percepción frente a las obras y 
actividades del teatro tomen valor, y estimular su gusto por el arte a través de foros online, blogs, 
conferencias y actividades virtuales. 
Los objetivos planteados, con la estrategia actualmente efectuada, corresponde en el sentido de 
comunicar y difundir las actividades culturales y artísticas que del TNC. Para el resto de objetivos, 
es necesario realizar acciones persuasivas que permitan elevar la interacción del usuario o del 
público con las redes sociales. 
A continuación se presenta la información generada en cada una de los formatos:
Facultad de Ciencias Económicas 
Maestría Administración de Organizaciones del Sector 
Cultural y Creativo 
Asignatura: Creatividad 
Jennifer Rojas Rincón 
Facebook 
En este comentario por parte de un usuario de la página, manifiesta sus inquietudes frente al 
evento, dicha inquietud debió contemplarse dentro de la publicación, pues se trata de las entradas 
a grupo, o se debió contemplar en otra publicación aclarando este público. 
Twitter
Facultad de Ciencias Económicas 
Maestría Administración de Organizaciones del Sector 
Cultural y Creativo 
Asignatura: Creatividad 
Jennifer Rojas Rincón 
En twitter se puede contemplar un poco más interacción con otras organizaciones mediante el 
tageo del Nick del teatro, y los retwitts. 
Página Web 
Posee toda la información relacionada con el teatro. Se 
recomienda, hacer del sitio un lugar interactivo 
vinculando videos del canal de youtube, y usando el 
RSS, centralizando un poco más la información en la 
pagina principal. 
Canal Youtube 
El Canal de youtube, 
tiene una fuerte 
audiencia, el cual se 
refleja en visitas y 
comentarios.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación estrategia digital del teatro nacional
PPT
Relaciones publicas 2.0
PPT
Política y Nuevos Medios
PPT
Redes sociales para las empresas
PPT
Mza B Day 14 11 Tuti
PPTX
La contribución del social media en campañas políticas
PPTX
SI/NO: Plebiscito a las prácticas en redes sociales
PPTX
Movilización social
Presentación estrategia digital del teatro nacional
Relaciones publicas 2.0
Política y Nuevos Medios
Redes sociales para las empresas
Mza B Day 14 11 Tuti
La contribución del social media en campañas políticas
SI/NO: Plebiscito a las prácticas en redes sociales
Movilización social

La actualidad más candente (17)

PDF
Las redes sociales tendrán que cambiar.
PDF
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
PDF
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
PPT
Power point de redes sociales
ODP
Redes sociales en diferentes rangos
PDF
La autosegmentación en las redes verticales
PPTX
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
PPTX
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
PPTX
Utilidad de facebook, twitter y diferencia entre blog microblog picblog y vid...
PPTX
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
PPTX
Relaciones publicas 2.0
PPTX
Facebook
PDF
Redes sociales en la investigación - Seminario TSB-ITACA
PPTX
Media Social Planning
PPT
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
PPTX
Social media para dummies
PPTX
Conversacion en la red
Las redes sociales tendrán que cambiar.
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
Power point de redes sociales
Redes sociales en diferentes rangos
La autosegmentación en las redes verticales
Dilemas y desafios del uso de redes sociales en la gestion publica
Unidad 2 tarea 1 periodismo digital proceso comunicativo en internet 1
Utilidad de facebook, twitter y diferencia entre blog microblog picblog y vid...
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones publicas 2.0
Facebook
Redes sociales en la investigación - Seminario TSB-ITACA
Media Social Planning
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
Social media para dummies
Conversacion en la red
Publicidad

Similar a Evaluacion creatividad (20)

PPTX
Unidad ii análisis
PPTX
Proy Entretejido Social De Mza
PPT
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
ODP
Sin título 1
PPT
Centro cultural
ODP
Social Media para Museos
PPTX
Redes sociales y medios de comunicacion
PDF
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
PPT
Desplazamiento y salud: comunicación fracturada
PDF
Portafolio de evaluacion camilo barrera
PPTX
Análisis sitio ConArte.
PPTX
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
DOCX
Agenda didáctica marleny bedoya mejía
DOCX
Cultura de burla: Politica 2.0
DOCX
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
PPS
Ide0910137 pla
PDF
Sznajderowski informe-sem ai
PPTX
Cuadramos
PPTX
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
PPTX
Las redes sociales en el aula
Unidad ii análisis
Proy Entretejido Social De Mza
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
Sin título 1
Centro cultural
Social Media para Museos
Redes sociales y medios de comunicacion
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
Desplazamiento y salud: comunicación fracturada
Portafolio de evaluacion camilo barrera
Análisis sitio ConArte.
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Agenda didáctica marleny bedoya mejía
Cultura de burla: Politica 2.0
El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela
Ide0910137 pla
Sznajderowski informe-sem ai
Cuadramos
Estrategia de difusión de proyectos culturales de la Secretaría General de Vi...
Las redes sociales en el aula
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Evaluacion creatividad

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas Maestría Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo Asignatura: Creatividad Jennifer Rojas Rincón Diseño de la estrategia digital del Teatro Nacional Cervantes. Diagnóstico: El Teatro Nacional Cervantes, es una organización dependiente del ministerio de Cultura y la asociación amigos del Teatro Nacional Cervantes. Dentro de los esfuerzos por cumplir los objetivos de difusión y promoción de actividades teatrales, digitalmente, ha intentado adaptarse a la creciente tendencia de las personas por interactuar a través de la red para conseguir bienes y servicios, compartir información y participar de lo que la web ofrece. En este intento, por ingresar a la comunicación mediática en internet ha adoptado como medios la página web, la Fan page en Facebook, twitter, istagram y un canal en youtube. Cada una de estas, con intentos habituales de fomento. La fan page en Facebook y twitter operan con el mismo lenguaje, tratan de trasmitir información acerca de eventos y espectáculos que se llevaran a cabo o se están presentando. Se evidencia una fuerte carencia de diálogos o publicaciones que inciten al público a interactuar con las páginas, perdiendo la oportunidad de recibir información y opiniones que permitan entender la dinámica que el usuario quisiera construir con el teatro, el arte, y las redes sociales. Ambas plataformas, están siendo utilizadas limitadamente, encasillándolas en una cartelera de información sin feedback del público, más que un “like” o “share”. Por otro lado, está el canal de youtube, donde se presentan los videos promocionales de las obras, los cuales serán compartidos en Facebook y twitter, la actividad del canal de youtube es considerablemente buena, ya que sus video han alcanzado una audiencia alrededor de las 3000 visitas, siendo así un puente que se puede potenciar entre el teatro y el público con el fin de estimular el interés y persuadir a más usuarios. Por otra parte, está la página web, donde la interacción con el público no tiene una fuerte dinámica, carece de formatos que permita que el usuario indague y navegue por la página, como por ejemplo, blogs, videos, información de la sala, un espacio de visita virtual al teatro, uso de RSS, un espacio para la construcción de una base de datos, etc. Y finalmente, posee una cuenta en Instagram, pero su actividad no tiene mucha fuerza ya que tiene publicadas solo algunas fotos. En conclusión, hace falta explorar más el lenguaje propio de cada medio de comunicación de internet, entender las dinámicas en las que las personas se desarrollan, y estimular la contribución del usuario para mejorar la experiencia, estableciendo diálogos que permitan establecer una fuerte relación teatro-usuario/público. A partir de la lectura hecha de cada medio, se puede identificar como objetivo de la estrategia digital actualmente ejecutada; utilizar los medios de comunicación digital como un puente para lograr la difusión y promoción de las actividades programadas, mediante invitaciones abiertas a todo público con información de interés. Con esto, se evidencia que la concepción de la cultura digital es percibida como un modo de interactuar con el público de diferentes formas a través de herramientas multimedia, videos, textos, imágenes, etc., desde una perspectiva de emisor, más no de receptor.
  • 2. Facultad de Ciencias Económicas Maestría Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo Asignatura: Creatividad Jennifer Rojas Rincón Estos esfuerzos, son dirigidos hacia una audiencia heterogénea, la cual se puede identificar, a través de su oferta de visitas guiadas a colegios y grupos, espectáculos y eventos, para todo público; pasando por niños, adultos, amantes, conocedores, seguidores del teatro y la cultura. Al tener una concepción netamente informativa, su audiencia solo tiene un papel receptivo dentro de la comunicación, ya que, las acciones digitales que propone el TNC son de publicar la cartelera y eventos de la temporada. De lo anterior, se concluye que, la propuesta mediática digital tiene una estrategia centralizada con respecto al formato del contenido, ya que no utiliza las diferentes redes sociales como complementarias, si no utiliza el mismo formato de difusión y comunicación con un modelo estandarizado, sobre todo Facebook y twitter, generando así que se pierda la interacción en cada plataforma por parte de la audiencia y el objetivo de cada una de estas redes sociales, y por otro lado del direccionamiento de la estrategia digital, su página web no hace claridad sobre la existencia de algún área que desempeñe dicha labor, permitiendo notar, que a la comunicación organizacional no se le presta profunda atención. Finalmente, el trabajo hecho dentro de la web, ofrece información actual izada sobre los eventos y espectáculos que se llevan a cabo a través de imágenes, fotos y videos que intentan persuadir al público. Vale resaltar, que estos esfuerzos no son suficientes, pues hace falta una fuerte invitación para incentivar al público a participar y comentar dentro de las redes, provocando así, que la lógica de vinculación con grupos, colegios y público en general sea más fuerte. Formulación de la propuesta: estrategias digitales De acuerdo al diagnóstico de la organización se formula los siguientes ejes centrales de la estrategia digital:  Eje No. 1: Promover y difundir las actividades* culturales y artísticas de TNC  Eje No. 2: Promover la contribución de los usuarios, publico y/o audiencia mediante la interacción y participación en los diferentes medios/formatos digitales.  Eje No. 3: Hacer uso de los formatos digitales para ofrecer información y servicios a la audiencia en busca de una vinculación más cercana al teatro. La estrategia propuesta, tiene como cimientos los siguientes conceptos: Construcción del mensaje, información y servicios online, vinculación de la audiencia con el teatro, interacción emisor – receptor y feedback. Con ello, la relación entre la organización y su público (potencial) se fortalecerá, a través de una reciprocidad interactiva, reestableciendo la imagen mental que perciba la audiencia sobre el Teatro Nacional Cervantes, y rompiendo algunos paradigmas organizacionales. Para empezar, con la estrategia digital se busca la ruptura del paradigma: “de la construcción del mensaje, se encarga la organización. El usuario, público o consumidor solo es el receptor ”. Si bien, la información mediática fue construida bajo este paradigma, en la nueva era digital, donde los usuarios son quienes generan contenido, quienes opinan y su participación individual es tan importante, este paradigma debe ser derrumbado, para dar lugar a una nueva forma de *actividades: Convocatorias, visitas guiadas, ferias, espectáculos, etc.
  • 3. Facultad de Ciencias Económicas Maestría Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo Asignatura: Creatividad Jennifer Rojas Rincón comunicación mediática, donde el público o usuario de las redes sociales tenga la opción de participar. ¿Cómo hacer esto? Esto se concibe por medio de publicaciones que generen un comentario, like o share por parte del público, como preguntas, memes que transmitan un mismo sentir, videos con contenidos que transmitan más que publicidad, etc. Otro paradigma que se está rompiendo y que la estrategia invita a romper es “la necesidad del cliente de trasladarse hasta el teatro para adquirir su entrada, información, presentar alguna inquietud, etc.”. Este es un paradigma que se está aboliendo y cada vez más, las acciones para que esto suceda, tienen una gran aceptación por parte de la audiencia. Desde esta ruptura del paradigma, se invita al cliente a vincularse comercialmente con el teatro a través de las transacciones electrónicas, ofreciendo a la audiencia información acerca de los eventos y obras (autores, actores, expositores, etc.), servicios de compra de entradas, correos electrónicos y oportunidades de entablar diálogos; con esto, se busca construir una relación más cercana y fuerte con la audiencia, generando información y canales de comunicación que permitirán analizar y evaluar aquellos aspectos que requiere la audiencia. La propuesta invita a enfocarse en aquel público que no posee mucha información acerca de las artes escénicas, mediante la interacción con preguntas y respuestas, acerca de esta área del conocimiento; publicación de noticias, criticas, comentarios y entrevistas, de conocedores de esta área, con el fin de formar al público, educarlo para que su percepción frente a las obras y actividades del teatro tomen valor, y estimular su gusto por el arte a través de foros online, blogs, conferencias y actividades virtuales. Los objetivos planteados, con la estrategia actualmente efectuada, corresponde en el sentido de comunicar y difundir las actividades culturales y artísticas que del TNC. Para el resto de objetivos, es necesario realizar acciones persuasivas que permitan elevar la interacción del usuario o del público con las redes sociales. A continuación se presenta la información generada en cada una de los formatos:
  • 4. Facultad de Ciencias Económicas Maestría Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo Asignatura: Creatividad Jennifer Rojas Rincón Facebook En este comentario por parte de un usuario de la página, manifiesta sus inquietudes frente al evento, dicha inquietud debió contemplarse dentro de la publicación, pues se trata de las entradas a grupo, o se debió contemplar en otra publicación aclarando este público. Twitter
  • 5. Facultad de Ciencias Económicas Maestría Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo Asignatura: Creatividad Jennifer Rojas Rincón En twitter se puede contemplar un poco más interacción con otras organizaciones mediante el tageo del Nick del teatro, y los retwitts. Página Web Posee toda la información relacionada con el teatro. Se recomienda, hacer del sitio un lugar interactivo vinculando videos del canal de youtube, y usando el RSS, centralizando un poco más la información en la pagina principal. Canal Youtube El Canal de youtube, tiene una fuerte audiencia, el cual se refleja en visitas y comentarios.