SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCCIONES:
El siguiente cuestionario sirve para evaluar los aprendizajes de la semana del 20 al 24 de abril.
Por lo que es importante que respondas de manera honesta y sin ver los apuntes y ejercicios realizados
en la semana, el cuestionario tiene diferentes tipos de reactivos, por ello lee y fijate bien lo que se te
pide.
A los padres de familia pido su apoyo para supervisar el ejercicio y les pido firmar de constatar de la
veracidad de la prueba.
Ñ
1- En tú libro de texto de SEP lecturas de español, en la pag 110 encontrarás la lectura “La gotita
de agua”, lee con atención y enumera las imágenes de como sucedieron los hechos.
COLEGIO ABRAHAM CASTELLANOS 4°
TRIMESTRE 3
CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE 1
2- Relaciona las palabras con su concepto.
3- En la siguiente tabla vas a conjugar los verbos que se te piden en tiempo y persona que
correspondan.
VERBOS PRESENTE PRETÉRITO
Encontrar (Yo) (Yo)
Estar (Yo) (Yo)
Ver (Tú) (Tú)
Tomar (Tú) (Tú)
Correr (Él/ Ella) (Él/ Ella)
Colocar (Él/ Ella) (Él/ Ella)
4- Coloca en el crucigrama las respuestas correctas de los enunciados.
1. Son los seres (personas, anumales, etc)
Que aparecen en una obra literaria.
2. Es el espacio donde sucede la historia
Puede ser real o ficticio.
3. Asi se llama a los personajes que protagonizan
la historia, son los que realizan las acciones más
importantes.
4. Las acciones de estos personajes no son las más
importantes
Aunque aparecen en la trama, tienen una
participacion menor.
Narración ficticia donde los protagonistas
comúnmente son animales e incluye una
moraleja al final.
Narración tradicional que incluye
elementos ficticios en un tiempo y lugar
reales.
Narración tradicional breve de hechos
imaginarios.
5- Relaciona de acuerdo a los sucesos dentro de una narración.
a) Estado inicial
b) Aparición de un conflicto
c) Solución del conflicto
6- Escribe en el siguiente cuadro una breve historia, utilizando los temas que revisamos, dando
una estructura correspondiente.
También se le conoce como desenlace,
es el momento en el que se resuelve el
problema y se termina la historia.
Es el principio de la narración, cuando se
presenta a los personajes, el lugar y el
tiempo de la historia.
También se le llama nudo, se trata del
momento en el que surge un problema
que afecta a los personajes. En esta
parte se cuentan los hechos que les
suceden a los personajes.
7- ¿Para que sirve un formulario?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8- Menciona cuando podemos hacer uso de un formulario
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
9- De forma general, menciona qué tipo de información recolectan los formularios.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
10. Llena el siguiente formulario de ingreso para un campamento.
Á
1- Coloca el nombre de las partes de la división.
2- Menciona que tipos de metodos conocimos para elaborar una división.
________________________________
________________________________
3- Elabora un ejemplo para cada metodo de la división en los siguientes recuadros.
4- Observa el ejercicio y encuentra en donde esta el error y realiza la correccion.
Resuelve los siguientes problemas
5- La señora Marina quiere dejarles a sus hijos una cantidad igual a cada uno, pero no sabe
como realizarlo, Si tiene 3 hijos y tiene $96,485 ¿De a cuanto le tocará a cada uno? ¿Le
sobra dinero?
6- Juan va a ir al super y tiene $2,984 necesita comprar cajas de leche que cuentas $130
pesos.¿cuantas cajas compraría? ¿Le sobra dinero?
Realiza las siguientes divisiones por el metodo de resta.
Realiza las siguientes divisiones por el metodo convencional.
ÍA
1- Identifica a que tipo de actividad pertenece cada imagen.
2- Ahora relaciona cada actividad respecto a su información.
3- Colorea de amarillo los recuadros en los que hay productos agrícolas, de café en los que hay
de origen ganadero, de azul los que tengan que ver lo pesquero y con verde los forestales.
4- ¿Cuáles son los productos más importantes que se cultivan en México?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
5- ¿Qué tipos de frutas se dan en México dependiendo a estos tipos de clima?
Tropicales ______________________________________________________________________
Desérticos ______________________________________________________________________
Templados ______________________________________________________________________
6- ¿Qué estados encontraste que tienen la mayor producción ganadera?
___________________________________________________________________________
7- ¿Qué significa la ganadería intensiva?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8- Relaciona las columnas de acuerdo a sus caracteristicas, utiliza un color para cada una.
9- ¿Qué lugar ocupa México en su producción de petróleo?
10-Colorea la tabla de acuerdo su definición y a la forma de distribución.
Definición Forma de distribución
Compra de productos hechos en el extranjero. Se realiza principalmente a través del transporte
marítimo y aéreo.
Transacciones de compra y venta que se llevan a
cabo dentro del país, entre ciudades,
poblaciones, estados y localidades.
Se realiza principalmente a través de redes
carreteras.
Transacciones de compra y venta que se realizan
con otros países.
Se realiza principalmente a través de redes
marítimas y áreas.
Venta de productos o servicios de México a otros
países.
Se realiza principalmente a través del transporte
marítimo y aéreo.
Compra y venta de productos del sector primario,
secundario y de servicios
Se realiza a través de redes carreteras, férreas y
marítima.
Comercio interno Comercio Exportación
Importación Comercio externo

Más contenido relacionado

DOC
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
PDF
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
DOCX
Planificación anual para el primer grado de primaria
DOCX
Unidad Didáctica
PDF
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
PDF
Ciencia tecnologia y produccion
PDF
Examen diagnostico con investigacion convertido
DOCX
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
Planificación anual para el primer grado de primaria
Unidad Didáctica
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Ciencia tecnologia y produccion
Examen diagnostico con investigacion convertido
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia didáctica fracciones 5°
PDF
Secuencia final cs sociales
PDF
Cuadernillo-de-repaso-3°-grado-por-campos-formativos-los-materiales-educativo...
DOCX
Malla-curricular estudios afro Colombianos
PPTX
Plan de clase Nuestro Cuerpo
DOCX
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
PDF
Todos los dias ciencias 1
PDF
Planificicacion de clase division.pdf
PPT
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
DOCX
La tierra está triste
PDF
Sznajderowski tp2-pbe
DOCX
Guias religion undecimo
DOCX
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
PDF
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
DOCX
Guias religion undecimo
PPTX
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
DOC
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
PDF
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
DOCX
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia final cs sociales
Cuadernillo-de-repaso-3°-grado-por-campos-formativos-los-materiales-educativo...
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Todos los dias ciencias 1
Planificicacion de clase division.pdf
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
La tierra está triste
Sznajderowski tp2-pbe
Guias religion undecimo
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Guias religion undecimo
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Colombia: Planificación Participativa en la comunidad indígena Nasa, de Tierr...
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Publicidad

Similar a EVALUACION CUARTO (20)

PDF
Examen 2° tercer trimestre (1).pdfffffff
PDF
DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICA PARA APLICAR EN EL AULA, POR ALUMNO
DOC
3° laboratorio 3° segundo tri
PDF
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
PDF
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
PDF
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
DOCX
PDF
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
DOCX
Examen 3er bimestre-sexto_grado
PPTX
CLASE 1 CUARTO GRADO
PDF
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
DOCX
Cuadernillo n 16 5 to c
PDF
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
PDF
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
PDF
PDF
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
Examen 2° tercer trimestre (1).pdfffffff
EVALUACION DIAGNOSTICA PARA APLICAR EN EL AULA, POR ALUMNO
3° laboratorio 3° segundo tri
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_cuarto
Cuadernillo apoyo escolar 4º genial
Examen 3er bimestre-sexto_grado
CLASE 1 CUARTO GRADO
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
Cuadernillo n 16 5 to c
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
Publicidad

Más de ColegioAbrahamCastel (20)

PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 PRIMERO
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 THIRD
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 SECOND
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 FIRST
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 SEXTO
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 QUINTO
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 CUARTO
PPTX
CLASE 1 SEMANA 8 PRIMERO
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 QUINTO
PPTX
CLASES 3 SEMANA 7 THIRD
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 SECOND
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 FIRST
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 SEXTO
PPTX
CLASE 1 SEMANA 7 CUARTO
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 SEGUNDO
PPTX
CLASE 3 SEMANA 7 PRIMERO
PPTX
CLASE 2 SEMANA 7 QUINTO
PPTX
CLASE 2 SEMANA 7 3RD
PPTX
CLASE 2 SEMANA 7 SECOND
PPTX
CLASE 2 SEMANA 7 FIRST
CLASE 1 SEMANA 8 PRIMERO
CLASE 1 SEMANA 8 THIRD
CLASE 1 SEMANA 8 SECOND
CLASE 1 SEMANA 8 FIRST
CLASE 1 SEMANA 8 SEXTO
CLASE 1 SEMANA 8 QUINTO
CLASE 1 SEMANA 8 CUARTO
CLASE 1 SEMANA 8 PRIMERO
CLASE 3 SEMANA 7 QUINTO
CLASES 3 SEMANA 7 THIRD
CLASE 3 SEMANA 7 SECOND
CLASE 3 SEMANA 7 FIRST
CLASE 3 SEMANA 7 SEXTO
CLASE 1 SEMANA 7 CUARTO
CLASE 3 SEMANA 7 SEGUNDO
CLASE 3 SEMANA 7 PRIMERO
CLASE 2 SEMANA 7 QUINTO
CLASE 2 SEMANA 7 3RD
CLASE 2 SEMANA 7 SECOND
CLASE 2 SEMANA 7 FIRST

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

EVALUACION CUARTO

  • 1. INSTRUCCCIONES: El siguiente cuestionario sirve para evaluar los aprendizajes de la semana del 20 al 24 de abril. Por lo que es importante que respondas de manera honesta y sin ver los apuntes y ejercicios realizados en la semana, el cuestionario tiene diferentes tipos de reactivos, por ello lee y fijate bien lo que se te pide. A los padres de familia pido su apoyo para supervisar el ejercicio y les pido firmar de constatar de la veracidad de la prueba. Ñ 1- En tú libro de texto de SEP lecturas de español, en la pag 110 encontrarás la lectura “La gotita de agua”, lee con atención y enumera las imágenes de como sucedieron los hechos. COLEGIO ABRAHAM CASTELLANOS 4° TRIMESTRE 3 CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE 1
  • 2. 2- Relaciona las palabras con su concepto. 3- En la siguiente tabla vas a conjugar los verbos que se te piden en tiempo y persona que correspondan. VERBOS PRESENTE PRETÉRITO Encontrar (Yo) (Yo) Estar (Yo) (Yo) Ver (Tú) (Tú) Tomar (Tú) (Tú) Correr (Él/ Ella) (Él/ Ella) Colocar (Él/ Ella) (Él/ Ella) 4- Coloca en el crucigrama las respuestas correctas de los enunciados. 1. Son los seres (personas, anumales, etc) Que aparecen en una obra literaria. 2. Es el espacio donde sucede la historia Puede ser real o ficticio. 3. Asi se llama a los personajes que protagonizan la historia, son los que realizan las acciones más importantes. 4. Las acciones de estos personajes no son las más importantes Aunque aparecen en la trama, tienen una participacion menor. Narración ficticia donde los protagonistas comúnmente son animales e incluye una moraleja al final. Narración tradicional que incluye elementos ficticios en un tiempo y lugar reales. Narración tradicional breve de hechos imaginarios.
  • 3. 5- Relaciona de acuerdo a los sucesos dentro de una narración. a) Estado inicial b) Aparición de un conflicto c) Solución del conflicto 6- Escribe en el siguiente cuadro una breve historia, utilizando los temas que revisamos, dando una estructura correspondiente. También se le conoce como desenlace, es el momento en el que se resuelve el problema y se termina la historia. Es el principio de la narración, cuando se presenta a los personajes, el lugar y el tiempo de la historia. También se le llama nudo, se trata del momento en el que surge un problema que afecta a los personajes. En esta parte se cuentan los hechos que les suceden a los personajes.
  • 4. 7- ¿Para que sirve un formulario? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 8- Menciona cuando podemos hacer uso de un formulario ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 9- De forma general, menciona qué tipo de información recolectan los formularios. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 10. Llena el siguiente formulario de ingreso para un campamento.
  • 5. Á 1- Coloca el nombre de las partes de la división. 2- Menciona que tipos de metodos conocimos para elaborar una división. ________________________________ ________________________________ 3- Elabora un ejemplo para cada metodo de la división en los siguientes recuadros. 4- Observa el ejercicio y encuentra en donde esta el error y realiza la correccion.
  • 6. Resuelve los siguientes problemas 5- La señora Marina quiere dejarles a sus hijos una cantidad igual a cada uno, pero no sabe como realizarlo, Si tiene 3 hijos y tiene $96,485 ¿De a cuanto le tocará a cada uno? ¿Le sobra dinero? 6- Juan va a ir al super y tiene $2,984 necesita comprar cajas de leche que cuentas $130 pesos.¿cuantas cajas compraría? ¿Le sobra dinero? Realiza las siguientes divisiones por el metodo de resta. Realiza las siguientes divisiones por el metodo convencional.
  • 7. ÍA 1- Identifica a que tipo de actividad pertenece cada imagen. 2- Ahora relaciona cada actividad respecto a su información.
  • 8. 3- Colorea de amarillo los recuadros en los que hay productos agrícolas, de café en los que hay de origen ganadero, de azul los que tengan que ver lo pesquero y con verde los forestales. 4- ¿Cuáles son los productos más importantes que se cultivan en México? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 5- ¿Qué tipos de frutas se dan en México dependiendo a estos tipos de clima? Tropicales ______________________________________________________________________ Desérticos ______________________________________________________________________ Templados ______________________________________________________________________ 6- ¿Qué estados encontraste que tienen la mayor producción ganadera? ___________________________________________________________________________ 7- ¿Qué significa la ganadería intensiva? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 8- Relaciona las columnas de acuerdo a sus caracteristicas, utiliza un color para cada una.
  • 9. 9- ¿Qué lugar ocupa México en su producción de petróleo? 10-Colorea la tabla de acuerdo su definición y a la forma de distribución. Definición Forma de distribución Compra de productos hechos en el extranjero. Se realiza principalmente a través del transporte marítimo y aéreo. Transacciones de compra y venta que se llevan a cabo dentro del país, entre ciudades, poblaciones, estados y localidades. Se realiza principalmente a través de redes carreteras. Transacciones de compra y venta que se realizan con otros países. Se realiza principalmente a través de redes marítimas y áreas. Venta de productos o servicios de México a otros países. Se realiza principalmente a través del transporte marítimo y aéreo. Compra y venta de productos del sector primario, secundario y de servicios Se realiza a través de redes carreteras, férreas y marítima. Comercio interno Comercio Exportación Importación Comercio externo